Las autoridades del Ayuntamiento de Guadalajara y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura —Unesco, por sus siglas en inglés —, firmaron un convenio de colaboración con el fin de estrechar lazos de colaboración para el impulso de proyectos y estrategias en rubros como educación, cultura y ciencia. Esta firma, que se realizó en las instalaciones de Presidencia Municipal estuvo a cargo de Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, y Frédéric Vacheron Oriol, Representante de Unesco en México, dentro del marco de inicio de actividades del nombramiento de Guadalajara Capital Mundial del Libro.

“Es importante sostener la importancia que tiene para Guadalajara la capitalía mundial del libro. Una fiesta literaria, cultural, escultórica, pictórica, gastronómica (…) México es un país riquísimo en actividades culturales, sociales, de unidad, de filantropía, y así lo vamos demostrar durante todo este año. La suscripción de este convenio precisamente tiene la intención de fortalecer esos lazos entre la Unesco y Guadalajara”, afirmó el alcalde tapatío en su mensaje.
Con este convenio ambos actores acordaron trabajar en conjunto para la recuperación de los espacios históricos y culturales urbanos, mediante la puesta en marcha de programas, proyectos e iniciativas para conservar y salvaguardar el patrimonio de la ciudad.
Además, el organismo internacional dará asesoría y acompañamiento a la administración tapatía para desarrollar estrategias que sumen al turismo cultural en la ciudad y proponiendo acciones conjuntas de difusión para impulsar la cadena de valor y el desarrollo de polos de innovación, vinculados con la industria editorial y la administración de las bibliotecas públicas.
“Hoy más que nunca Guadalajara y su área metropolitana es un epicentro cultural (…) La cultura y la educación son fundamentales para enfrentar la problemática de un mundo que cambia constantemente, y que debe enfrentar el fenómeno de la pandemia. Sabemos que la cultura nos ha hecho resilientes, resistentes frente a esos desafíos y justamente Jalisco tiene un territorio con una fuente importante de inspiración, con recursos culturales que tenemos que poner al servicio de esos desafíos”, aseveró Frédéric Vacheron Oriol, Representante de Unesco en México. Durante la firma se anunció que la próxima ciudad Capital Mundial del Libro en 2023 será Ghana.
Durante la firma estuvieron Vera Michalski-Hoffmann, embajadora de Buena Voluntad de Unesco; Andrea Blanco Calderón, coordinadora General de Construcción de Comunidad; y Alfredo Aceves Fernández, coordinador General de Desarrollo Económico. También participaron Gerardo Alberto Tapia Rodríguez, Coordinador de Cooperación Internacional; Carlos Tejeda coordinador de los Sectores de Cultura y Ciencia De la Oficina de la Unesco en México; Lillán Rizk Rodríguez, directora de Relaciones Internacionales y Atención al Migrante; José Luis Coronado Vázquez; encargado del Despacho de la Dirección de Cultura de Guadalajara, y Cecilia Monzón González, encargada del Despacho de la Unidad de Patrimonio, Artes Visuales y Literatura de Guadalajara.
Concurrido inicio de actividades desde temprano
Además de la firma del convenio mencionado, inició también la primera jornada de actividades de la edición 53 de la Feria Municipal del Libro y la Cultura (FML) de Guadalajara que permanecerá hasta el 8 de mayo en los portales de Palacio Municipal.
En este marco comenzó también desde las 10:00 horas el Maratón de Lectura que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) ha mantenido durante 20 años para celebrar el Día Mundial del Libro “toda una tradición para Guadalajara y los municipios al interior de Jalisco”, según afirmó Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara, quien agregó que el registro de lectores para leer el Ensayo sobre la ceguera de José Saramago comenzó desde las 08:00 de la mañana.
“Tal vez logremos alcanzar 600 lectores hoy. A partir del lunes se hará en todos los planteles universitarios de Jalisco y tal vez tendremos el corte general de resultados el miércoles“, afirmó Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara, quien agregó que otra de las 800 actividades que inició hoy la UdeG, para la Capitalía Mundial a lo largo del año, es la Imprenta Subversiva para la Niñez en la que niños y jóvenes pueden crear un cartel e imprimirlo con una imprenta manual y llevarlo a casa. El módulo se colocó dentro de la misma carpa en la que se realiza el maratón y decenas de niños estuvieron imprimiendo sus carteles desde temprano.
Schulz anunció que este año la Feria LéaLA Feria del Libro en Español de Los Ángeles la realizarán en formato de miniferia con poco más de 30 estands y que en estos momentos el staff se encuentra apoyando en la logística de la Feria del Libro que realiza estos días Los Angeles Times.
Pablo Lemus ratificó que por la tarde durante la inauguración oficial del nombramiento de Guadalajara Capital Mundial del Libro que se realizará en el Museo Cabañas estarán presentes representantes de la Unesco, del Gobierno de Georgia, del gobierno estatal y que del gobierno federal estarán los titulares de la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inba). Mayor información en el sitio https://gdlee.mx/
News Related-
Goiás lança recadastramento digital para prova de vida
-
Consumo nos lares brasileiros cresce 2,59% no trimestre
-
Atual campeã, Bia Ferreira estreia com nocaute no Mundial de Boxe
-
Congresso de educação debate caminhos para inclusão nas escolas
-
Empresa lança campanha de conscientização sobre mieloma múltiplo
-
STF lança plataforma para ampliar divulgação de dados
-
Governo assina ordem de serviço para obras no Paraná
-
Para conter inflação, governo zera imposto de importação de alimentos
-
Justiça mantém prisão de delegada flagrada com R$ 1,7 milhão
-
STF começa a decidir sobre licença de 180 dias para servidor pai solo
-
Combustíveis: Pacheco diz que momento é de “frustração de expectativa"
-
Inep divulga resultado da primeira etapa do Revalida 2022
-
Senado aprova projeto que protege advogados em operações policiais
-
Operação policial na Cracolândia prende cinco pessoas em flagrante