Hoy el cine peruano es víctima de un Congreso dictador

"No quieren que nos expresemos libremente porque planteamos sin tapujos problemas que existen y son materia de debate”. Tito Catacora, reconocido cineasta regional, productor de Wiñaypacha y director de Yana Wara, salió al frente al ver cómo el Congreso ha dado un golpe bajo al cine peruano, a ese que tanto le ha costado sobresalir.

En los últimos meses, la producción cinematográfica nacional tuvo una gran exposición. Películas que fueron financiadas por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura como "La herencia de Flora", "Reinaldo Cutipa", "Yana Wara", "Tayta Shanti" y "La piel más temida" fueron estrenadas a nivel nacional.

hoy el cine peruano es víctima de un congreso dictador
Tito Catacora considera que ley de Cine restringe la libertad de expresión.

Presión desde el lado económico

Hoy el panorama es sombrío. Fueron 87 congresistas los que decidieron aprobar un dictamen que, según los expertos, atenta contra la libertad del cine. El proyecto se exoneró de segunda votación a pedido del fujimorista César Revilla, presidente de la Comisión de Economía. Llamada “Ley que crea incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales en Perú”, irónicamente, no incentiva a que los realizadores regionales puedan postular sus proyectos al concurso de Estímulos Económicos de la DAFO.

Susel Paredes, quien se reunió con el gremio y votó en contra de esta decisión, fue tajante. "Esta es una verdadera tragedia, es una censura. Ir contra el desarrollo del arte solo lo hacen las dictaduras. ¿De qué cosa quieren que se hagan las películas? ¿De la vida de Alberto Fujimori? Lo que yo he visto es que se ha instalado una dictadura de una mayoría congresal que les está quitando libertades y derechos a los peruanos", advirtió a La República.

El objetivo es silenciar historias

“Les ha tomado 10 minutos decidir el futuro del cine peruano”, critica Hans Matos, director de “Tayta Shanti”. También está convencido de que el objetivo es político: “Silenciar todas las voces que son diferentes a lo que los partidos proponen como agenda”.

Evitar documentar protestas sociales

Natalia Maysundo, cineasta regional y directora de "Las cautivas", observa un punto de quiebre. "Creo que el Gobierno quiere ocultar los delitos que han cometido en los últimos años. Las protestas sociales han sido reprimidas violentamente. Hubo personas que han muerto y creo que son esas las historias que no quieren que salgan, las quieren tapar".

Melina León, directora de "Canción sin nombre" y vocera del colectivo En Defensa del Cine Peruano, concuerda. “No les hagan ese daño a los artistas de regiones. Ustedes mismos, señores congresistas de regiones, les están recortando el presupuesto, las alas, los sueños, las ideas, las carreras a sus propios paisanos”, reflexionó.

Javier Corcuera, director y guionista de documentales, respaldó los cuestionamientos de sus colegas. "Le quieren poner un bozal al cine nacional. Es una raya más tigre de este Congreso y del Gobierno. A la ultraderecha nunca le ha gustado la cultura ni el cine porque nosotros como observadores de la realidad, ya sea desde la ficción o desde el documental, construimos relatos de memoria" enfatizó.

hoy el cine peruano es víctima de un congreso dictador
Producciones nacionales que tuvieron éxito en festivales extranjeros.

El inicio del fin

Como se recuerda, en septiembre del 2023 Adriana Tudela presentó el PL 5903/2023 CR para derogar el Decreto de Urgencia N° 022-2019 que actualmente rige al cine peruano. La Comisión de Economía el 28 de mayo del 2024 sustenta el polémico dictamen final que está por convertirse en ley. Por supuesto, nunca se reunieron con los representantes del sector cinematográfico afectado. Actuaron a sus espaldas.

їY cuГЎl es el contenido de ese dictamen? En el artГ­culo 13 se detalla que "no pueden beneficiarse de los estГ­mulos econГіmicos obras cinematogrГЎficas y audiovisuales destinadas a pautas publicitarias, propaganda electoral o en beneficio directo de una organizaciГіn polГ­tica; ni aquellas que atenten contra el Estado de derecho, asГ­ como aquellas que contravengan la defensa nacional, la seguridad o el orden interno del paГ­s; o vulneren los principios reconocidos en la ConstituciГіn PolГ­tica del PerГє y el ordenamiento jurГ­dico peruano".

Criterio subjetivo en manos del poder

їQuГ© es atentar contra el Estado de derecho? ВїQuiГ©n decide o regula? Para Tito Catacora eso es estar sometido ante el poder. "Uno no puede ser artista cuando te limitan, ese es el problema. Te limitan, te parametran. ВїQuГ© vamos a ser nosotros? ВїUnos sometidos? No va a haber esa libertad de poder explorar sobre nuestra historia, sobre diferentes temas. Eso ocurre con los gobiernos nefastos, donde reina el racismo", resaltГі el cineasta.

"El hecho de hablar, por ejemplo, sobre masacres de las que fueron responsables los militares no significa que estén atentando contra la seguridad nacional. Quienes han atentado contra la seguridad nacional serían ellos", añade Melina León.

Hans Matos tiene muy claro que el cine nacional crítico desaparecerá si Dina Boluarte promulga la ley. "De aquí a unos años no va a haber películas regionales peruanas, no va a haber películas que transmitan la cultura aimara, quechua, andina, amazónica".

Menor dinero para proyectos del interior

Otra cláusula controversial es el porcentaje del sustento económico. Se reduce el presupuesto para los proyectos regionales, afectando directamente a los realizadores cinematográficos del interior del país. Es allí donde más se necesita apoyo y, sin embargo, más se ataca.

"Nosotros, los del cine regional, trabajamos en diferentes departamentos y hacemos muchos esfuerzos, dado que no tenemos escuela de cine en nuestras regiones", subraya Catacora.

"Muchos piensan que todo el fondo va a nuestro bolsillo y no es así. Es como una obra, es como una pista, todo va allí. Se contrata personal técnico. La es que trabajo con 30 o 40 personas por película, contratamos los servicios de 30 a 50 empresas de manera directa, otras de manera indirecta. Es un dinero que vuelve al Estado", complementa Hans.

Además, ahora Promperú sería el encargado de actuar como comisión fílmica del Perú. Los lineamientos son muy distintos a los que maneja el Ministerio de Cultura. Para promover las locaciones del territorio nacional se necesita más que coordinar con las que están a su cargo. Melina León, la primera directora mujer en representar al Perú en los Premios Goya, conoce el tema. " Los cineastas que vengan al país necesitan ser asesorados por personas que conozcan en profundidad la cultura peruana. Todo eso lo tiene el Ministerio de Cultura, no Promperú".

hoy el cine peruano es víctima de un congreso dictador
Rodaje de la película 'Yana Wara' , producida y dirigida por Tito Catacora, tras la muerte de su sobrino, Óscar Catacora.

Prima la desconfianza

La ministra Leslie Urteaga adelantó que observaría la propuesta, pero los mismos cineastas ponen en tela de juicio su palabra.

"Espero que esta vez ella demuestre que tiene un espíritu democrático y que respete el arte", señaló Melina León.

"Lamentablemente, la ministra no está defendiendo el sector cultural. El sector audiovisual lo ha dejado al aire, no ha dicho nada también sobre la película de Joel Calero (“La piel más temida”), que fue el caballito de batalla para que el Congreso se lance a aprobar esa ley".

No se quedarán de brazos cruzados

Todos los cineastas entrevistados mencionaron que van a luchar, que no van a parar de crear ni dejarse callar. "Parece que nos quieren someter todavía a las prácticas coloniales. Hay que resistir, reaccionar y parar esas políticas fascistas que quieren acabar con que podamos expresarnos, pensar y construir memoria", reafirmó Corcuera.

Son las películas como "Wiñaypacha", hablada enteramente en aimara y que nos representó en los Oscar 2019; el largometraje "Retablo", ganadora de más de 30 reconocimientos; "Willaq Pirqa", una obra audiovisual en quechua y elegida este año en los Goya; algunos de los largometrajes que están en peligro. En medio de la incertidumbre, sus creadores piden a gritos ser escuchados y advierten que no se dejarán vencer.

OTHER NEWS

3 hrs ago

Única fecha de depósito para la gratificación de julio 2024 y quiénes califican para recibirla por Fiestas Patrias

3 hrs ago

Esta gigantesca máquina de 182 toneladas es el motor de hidrógeno más grande del mundo

3 hrs ago

Las 5 series más vistas de Netflix a nivel mundial, de los últimos tiempos

3 hrs ago

¿Cansado de tu banco? Descubre las mejores cuentas del momento

3 hrs ago

¿A qué hora juegan Brasil vs. Paraguay y dónde ver partido por Copa América?

3 hrs ago

Fossati habría elegido al reemplazo de Araujo para el vital partido contra Argentina

3 hrs ago

Desvelados los juegos gratis de Prime Gaming para celebrar el Prime Day, y hay novedades y clásicos realmente buenos

3 hrs ago

Barclays echa un capote a Fluidra tras su batacazo: Potencial alcista de más del 30%

3 hrs ago

'Here', la nueva película con Tom Hanks y Robin Wright, presenta por fin su tráiler oficial

3 hrs ago

Vuelve Shrek y lo hace de la mano de uno de sus personajes más queridos: así será la nueva película

3 hrs ago

Estrenos que llegan a Movistar Plus+ en julio de 2024: películas y series

3 hrs ago

Neinor anuncia el reparto de dividendo por un total de 75 millones de euros

3 hrs ago

Lula da Silva exige disculpas a Milei y lo acusa de intentar "crear cizaña entre Brasil y Argentina"

3 hrs ago

Gustavo Adrianzén sobre iniciativa que atenta contra las ONG: "Yo no conozco ese proyecto"

3 hrs ago

¿Se retrasa la Stake F1 por la compra de Audi? No es del todo exacto

3 hrs ago

Los partidos de hoy en la Eurocopa 2024, miércoles 26 de junio: horarios y dónde verlos

3 hrs ago

¿Qué es el estrógeno?

3 hrs ago

Perú llevará su oferta alpaquera a la cuna de las mejores pasarelas de Europa

3 hrs ago

Corte Suprema le da la razón a gobierno de Biden en disputa sobre redes sociales

3 hrs ago

¿Puede Alpine convertirse en equipo cliente? Wolff y Vasseur comparten sus opiniones

3 hrs ago

Los 4 errores más comunes que impiden perder peso a las mujeres en etapa de la menopausia, según una ginecóloga experta

3 hrs ago

Alemania vs Dinamarca: cómo ver el partido, alineaciones y pronóstico

3 hrs ago

La Guía Repsol desvela dónde desayunan o cenan los mejores cocineros a buenos precios

4 hrs ago

La F1 resuelve el problema de los límites de pista para el GP de Austria

4 hrs ago

Checo Pérez detalla sus problemas con el RB20 F1 y admite desesperación

4 hrs ago

Michael Fassbender, al frente de la 'Oficina de infiltrados' que prepara George Clooney

4 hrs ago

Laszlo Kovacs culpó al Gobierno por la derrota de Perú ante Canadá: “Por faltarle el respeto al embajador”

4 hrs ago

Cómo se calcula la rentabilidad: curiosidad financiera técnica

4 hrs ago

Las personas más felices no guardan cosas en casa de su madre

4 hrs ago

'Los 4 Fantásticos': Kevin Feige revela la línea del tiempo en la que se desarrolla la película

4 hrs ago

Euro 2024 | Ver Eslovaquia vs Rumania EN VIVO HOY: Detalles y transmisión del encuentro

4 hrs ago

Nueva tienda de descuento en Perú que competirá con Mass: ubicación y qué otros locales abrirá

4 hrs ago

Magaly Medina critica los S/32.000 que le paga TV Perú a Tula Rodríguez y su ignorancia sobre el Inti Raymi

4 hrs ago

Cómo hacer que el ajo molido te dure un mes

4 hrs ago

Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo por capitalización

5 hrs ago

Precio del dólar se dispara en el Perú: conoce cuánto está cotizando y por qué

5 hrs ago

Brasil adoptará un objetivo de inflación continua, según Lula

5 hrs ago

El profesor de matemáticas que explica por qué no merece la pena ir a 140 km/h… y no tiene nada que ver con las multas

5 hrs ago

Puch Cobra, la moto amarilla que hacía soñar a los 'boomers' que querían parecer “malotes”

5 hrs ago

Temblor en Perú hoy, 26 de junio de 2024: ¿Dónde y a qué hora se registró el sismo?