Muere Omar Geles, compositor del himno vallenato ‘Los caminos de la vida’

muere omar geles, compositor del himno vallenato ‘los caminos de la vida’

Omar Geles durante su actuación en el concierto '100% Colombiano', el 15 de julio de 2006, en el Madison Square Garden de Nueva York (EE UU).

Con sus emotivas letras, llevó a la fama a varios de los grandes de la música vallenata, que hoy se despiden de él. Omar Geles, el compositor nacido en Mahates, un municipio al sur del departamento de Bolívar, murió este martes a los 57 años tras sufrir un infarto mientras jugaba tenis en el Club Campestre de Valledupar, ciudad en la que vivía con su esposa Maren García y sus tres hijos. Geles es conocido por componer letras de grandes clásicos de la música vallenata como Los caminos de la vida, Una hoja en blanco, Tarde lo conocí, Blanco y negro, No intentes y, la más reciente, Las locuras mías, interpretada por Silvestre Dangond. La última presentación de Geles fue, justamente, con el popular cantante, el pasado 18 de mayo en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Allí, sin saber que sería su último concierto, Dangond le rindió un emotivo reconocimiento al cantar a dúo frente a más de 40.000 personas.

Geles obtuvo varios reconocimientos en el Festival que impulsó el género vallenato de un sonido local o uno regional, y luego a uno conocido en toda Colombia, que con el tiempo se expandió más allá de sus fronteras. A sus 18 años, en 1985, Geles ganó el premio al rey aficionado, dedicado a los acordeoneros que inician su carrera; dos años después, el Rey de reyes aficionado; y en 1989 logró el mayor premio del género, al ser coronado rey vallenato. Además de esa exitosa faceta como intérprete, tuvo una fructífera carrera como compositor, con canciones que llevaron al éxito a artistas del género como Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Peter Manjarrés, Jorge Oñate, Nelson Velásquez, Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Martín Elías, Iván Villazón o Silvestre Dangond.

Omar Geles era conocido como El Diablito debido a que creó la popular agrupación Los Diablitos en 1985 junto a Miguel Morales. Ese grupo fue el que convirtió Los caminos de la vida en un himno de la música vallenata, con ecos en toda América Latina, como demuestra el que de ella hayan hecho versiones artistas como Lila Downs, Vicentico o Celso Piña. 28 años después de que ese éxito viera la vida, Geles se presentó en el Festival de la Leyenda Vallenata en abril de 2024 sin aparentes complicaciones de salud. No obstante, padecía de hipertensión. Días después del Festival, mientras se encontraba en Miami, sufrió un desmayo que requirió su hospitalización.

“Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro negro. Te quiero”, dijo Silvestre Dangond en su concierto del pasado 18 de mayo. Penchy Castro, uno de los cantantes vallenatos que compartió tarima con Dangond y Geles esa noche de sábado, cuenta a este diario que conversó con el cantante en el camerino durante el concierto. El compositor, dice Castro, le comentó que su desmayo en Miami se debía a un bajón de azúcar. Maren, la esposa de Geles, intervino: “Es que él hace dieta y no se cuida”. La muerte lo encontró tan sólo tres días después. Por eso, el concierto del sábado quedará en la historia del género. Camilo Quiroz, candidato a la alcaldía de Valledupar en 2023 y socio fundador de Matilde Lina y Casa Matilde, dos reconocidos lugares de música vallenata en Bogotá, estuvo allí y tuvo contacto con Geles. “Lo que sucedió ese día en el estadio fue mágico. Pareciese que Dios le hubiera tenido preparada a él esa despedida que ni él se la hubiese imaginado nunca”, explica a EL PAÍS.

Un adiós a un maestro

El féretro de Omar Geles fue trasladado en la mañana de este miércoles a la biblioteca Rafael Carrillo Lúquez de la ciudad de Valledupar, la capital del departamento del Cesar y, sobre todo, del vallenato. Allí fue recibido por su esposa, otros familiares y decenas de fanáticos. No solo ellos se han despedido de El Diablito

muere omar geles, compositor del himno vallenato ‘los caminos de la vida’

Omar Geles (centro) canta durante el concierto de Silvestre Dangond (derecha), el 18 de mayo de 2024, en Bogotá.

Carlos Vives, el popular cantante del puerto de Santa Marta, fue el gran pionero en internacionalizar el vallenato. Vives, quien compartió con Geles en la famosa serie Escalona, fundamental en la consolidación del género en Colombia, expresó su conmoción en sus redes sociales. “No es fácil aceptar que un artista como Omar Geles, con tanto talento, con tanta alegría, con tantas historias por contar, con tanto amor para la gente se haya ido de repente. Podría contarles muchas historias de un artista verdaderamente fraterno, sin egoísmos, y querido por todos. Te voy a extrañar querido Omar descansa en paz. Seguimos en los caminos de la vida, hasta que nos volvamos a encontrar”, señaló el cantante de La gota fría y anunciado ganador del premio de artista del año de los Latin Grammy para 2024.

El vallenato Penchy Castro (el género es tan local de Valledupar que comparte nombre con la designación que se da a quienes han nacido en esa ciudad), explica su impacto en el género.“No se imaginan lo que estamos perdiendo como cultura, él incidió en todos los artistas que estamos en ese momento. Todos le pedimos canciones a Geles”, dice a este diario.

De eso deja constancia Sandra Arregocés, presidenta de la fundación encargada del Encuentro Vallenato Femenino, un certamen anual, en conversación telefónica con EL PAÍS desde la biblioteca de Valledupar, donde se despedía a Geles. Ella explicó que se había acordado rendirle tributo al difunto compositor y acordeonero en el encuentro que se desarrollará en julio. Una despedida en la que sonará Los caminos de la vida: “Y por mi vieja lucharé hasta el fin/ Por ella lucharé hasta que me muera/ Y por ella no me quiero morir/ Tampoco que se me muera mi vieja/ ¡Pero que va! si el destino es así”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Copa Chile: Deportes Iquique y San Marcos de Arica sortean sus llaves ante cuadros amateur

5 hrs ago

Essbio informa nuevo corte de agua potable en Curanilahue y explica polémica con alcaldesa

5 hrs ago

“La Selección es lo que más quiero, espero estar luego ahí”

5 hrs ago

A la espera del gran Dacia Bigster: así podría ser el nuevo SUV

5 hrs ago

Independiente se abre a vender a Isla y Colo Colo se ilusiona: "Hay cosas que no se pueden retener"

5 hrs ago

“No veré ningún partido”: el plantel de Brasil se enfrenta con Ronaldinho a días de la Copa América

5 hrs ago

Cobreloa se rinde con Leandro Benegas y se acerca a Javier Parraguez: "Puede definirse pronto"

5 hrs ago

“No pueden matar nuestras ideas ni nuestros sueños...”: estas son las cartas escritas a mano que Daniel Jadue envía desde la cárcel

5 hrs ago

La completa colección de vinilos que Primer Ministro de Suecia le regaló al Presidente Boric: uno de ellos es de su banda favorita

5 hrs ago

Paz Bascuñán y el inesperado incidente que generó gran revuelo dentro de una tienda

5 hrs ago

Dragon Ball Z: La mamá de Bulma la rompe en las redes sociales con esta versión sexy hecha por la IA

5 hrs ago

“Hay que entender el fútbol”: Alexis Sánchez sorprende con su faceta de entrenador en Juan Pinto Durán

5 hrs ago

Madre de Franco Vargas cuestiona investigación de jueza Book e insiste en que llame a declarar a conscriptos que fueron dados de baja

5 hrs ago

Escasa participación: el incierto presente de Bruno Gutiérrez y Jeyson Rojas en Colo Colo

5 hrs ago

Programación Eurocopa 2024, hoy 15 de junio: ¿Qué partidos se juegan y quién transmite en Chile?

5 hrs ago

5 películas de Will Smith para maratonear este fin de semana

6 hrs ago

Gobierno adelanta entrega de ayudas económicas para damnificados por el Sistema Frontal

6 hrs ago

Columna de Pablo Ortúzar: A desalojar

6 hrs ago

Juan Pinto Durán por dentro: las mejoras que exigió Ricardo Gareca al laboratorio de la Roja

6 hrs ago

Columna de Ascanio Cavallo: Lo que tiene y no tiene remedio

6 hrs ago

Pragmatismo en pensiones

6 hrs ago

Columna de Óscar Contardo: Una generación de ultraderecha

6 hrs ago

Nuevo MG ZS 2024/2025: ¡acabado 100th Anniversary en el SUV barato!

6 hrs ago

Querella del INDH

6 hrs ago

"Es un buen joven": En Orenburg salen en defensa de Thompson tras hacer oficial su fichaje

6 hrs ago

¿Qué dijo de Taylor Swift? Joe Alwyn, ex de la cantante, protagoniza viral entrevista

6 hrs ago

Nicolás Jarry sale a aclarar la enfermedad que lo tiene luchando para estar presente en Wimbledon

6 hrs ago

Claudio Valdivia revela la única participante de "Ganar o Servir" que le interesó conocer

6 hrs ago

Enfermedad Cardíaca Reumática: Señales De Advertencia

6 hrs ago

Refuerzo de lujo para Copa Chile: Diego Rivarola vuelve a jugar tras más de una década

6 hrs ago

Los edificios en alerta por los socavones en Viña del Mar

6 hrs ago

Tras parto de paciente en estacionamiento del recinto: piden la renuncia no voluntaria al director del Hospital de Puerto Natales

6 hrs ago

Luciano Cabral sumó un nuevo pretendiente en el fútbol chileno y presentó millonaria oferta

6 hrs ago

Colombia llega imparable a Copa América 2024: otra goleada, ahora contra Bolivia

6 hrs ago

Locura azul por Diego Rivarola en Puerto Montt: hinchas de Universidad de Chile lo alentaron en su retorno

6 hrs ago

Dragon Ball Z: Número 18 aparece interpretada por esta increíble modelo de Polonia que te deja sin aliento

6 hrs ago

La situación en la U. de Chile

6 hrs ago

Rechazan petición de prisión preventiva para madre de Camila Polizzi: sigue en arresto domiciliario

6 hrs ago

Nicolás Jarry aclara su estado de salud y teme por Wimbledon: "Es difícil que llegue"

6 hrs ago

Colo Colo vuelve a festejar en los superclásicos con el título de la Sub 16 ante Universidad de Chile