Directora del INDH descarta apresuramiento en querella contra Mario Desbordes y dice que su presentación fue por “estrategia judicial”

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, defendió la presentación de una querella en contra del candidato de Chile Vamos por la alcaldía de Santiago, Mario Desbordes y aseguró que la definición del organismo se debió a una “estrategia judicial”.

Cabe destacar que la presentación de la acción judicial no está nominada directamente contra el exministro de Defensa, sin embargo, en la presentación es nombrado cerca de 30 veces, lo que despertó molestias en Chile Vamos. El delito sería un eventual tráfico de influencias en nombramiento de jueces en el Poder Judicial.

La acción motivó que Desbordes presentara una querella en contra de los consejeros del organismo por prevaricación. “Los querellados actuaron de manera abiertamente ilegal, exorbitando las facultades legalmente establecidas respecto a la legitimidad activa para presentar querellas criminales y torciendo grotescamente el sentido y alcance del tipo penal de tráfico de influencias, dejando en evidencia la existencia de espurios móviles subyacentes a su decisión”, dice el escrito presentado por el militante de RN.

En Tolerancia Cero, de CNN Chile, Contreras defendió la pertinencia de la presentación de la acción judicial y la justificó, descartando una “persecución política” en contra de Desbordes, luego de presuntamente haber gestionado la petición del exjuez Juan Antonio Poblete, para supuestamente promover la llegada de la ministra María Teresa Letelier a la Corte Suprema.

“El INDH es imposible que haga persecución política, eso lo descarto de plano. Sería ir en contra de los DD.HH hacer una persecución política”, sostuvo Contreras. En ese sentido detalló que la querella “busca asegurar la independencia e imparcialidad de los jueces y lo presentamos a raíz de que el instituto es querellante es dos causas especialmente: la operación Topógrafo y el caso de conscriptos. Frente a esas dos causas vimos la necesidad de asegurarnos que en materia de DD.HH –esa es nuestro mandato– que el tribunal que juzga la situación sea un tribunal imparcial e independiente, tal como lo establecen las normas de derechos humanos y se asegura el debido proceso”.

Y agregó: “Lo que pasa es que esta situación de tráfico de influencias podría afectar a estos dos casos que estamos viendo nosotros (Topógrafo y conscriptos). Como nosotros somos querellantes en ambas causas, cuando se actualiza la carpeta del caso Topógrafo la PDI investiga y actualiza la carpeta que está en línea y todos los querellantes podemos tener acceso y aparecieron los mensajes de Whatsapp, y ahí vemos que podría ocurrir una situación de tráfico de influencia cuando un ministro de la Corte de Apelaciones que está en prisión preventiva por el caso Topógrafo, llama a un personero político para pedirle que lo ayude a que una persona sea nombrada como jueza de la Corte Suprema”.

En ese sentido explicó que esta ministra votó en contra de la prisión preventiva de Poblete. Contreras se preguntó si lo realizó “¿por qué tiene la convicción que no corresponde o porque le debe un favor al señor que le estuvo consiguiendo votos?”

Respecto a los reclamos de presión por parte de algunos consejeros del INDH, además de la premura en su presentación, Contreras afirmó que “sí, fue durante un fin de semana y la verdad es que teníamos premura”.

“Teníamos que tener la decisión tomada el día lunes, ese día había que presentar la querella de acuerdo a los análisis que había hecho la Oficina de Protección de Derechos del instituto había señalado que por estrategia judicial”, dijo Contreras durante la conversación, señalando que no había impedimentos jurídicos para haber deliberado con mayor tiempo la presentación de la acción, que ha sido catalogada de “precipitada”.

directora del indh descarta apresuramiento en querella contra mario desbordes y dice que su presentación fue por “estrategia judicial”

Javier Salvo/Aton Chile

En ese sentido, afirmó que el instituto trabaja de esa manera, en que los documentos a someter a votación los días lunes, se envían el viernes anterior para su análisis durante el fin de semana.

“Insisto, cuando uno protege derechos humanos tiene que actuar con conocimiento más que con mucha reflexión. Si a una persona la torturan, yo no puedo esperar dos días. En este caso estábamos al borde que se viera el caso conscripto y, por lo tanto, necesitábamos tener presentada la querella”, dijo.

Consultada por una presunta extensión en las facultades del INDH, Contreras afirmó que “yo creo que desde externos al instituto sin lugar a dudas eso parece estar ocurriendo. Hay consejeros que tienen dudas (…) tengo la convicción que tenemos las facultades”.

Y explicó que la ley que crea el INDH asegura que este debe regirse por los tratados internacionales y los principios del derecho nacional e internacional en esta materia. Específicamente afirmó que la institución se rige por los Principios de París, los que establecen que los mandatos de la institución “deben ser los más amplio posibles”.

“Nos regimos por los Principios de París. El INDH, al igual que todas las otras instituciones, deben regirse por los Principios de París para tener acreditación internacional”, explicó.

En ese sentido, recalcó que el catálogo de la ley establece siete delitos, pero se han querellado por 21 distintos delitos. “En esos siete no están los apremios ilegítimos. Tenemos tres mil querellas por apremios ilegítimos. En ese catálogo explicativo no dice ‘discriminación’, un pilar central de los DD.HH. es la discriminación, en todos los tratados el artículo dos habla del principio de discriminación. ¿Significaría que no nos podemos querellar por discriminación? No es así”, se preguntó.

“Para nosotros la decisión fue porque afectaba dos casos que para nosotros son fundamentales y somos querellantes, porque queremos asegurar la independencia de los tribunales. El debido proceso es sustantivo para la resolución en materia de derechos humanos, en toda materia, pero para nosotros era clave en la operación Topógrafo y la situación del caso de los conscriptos también. Para nosotros son juicios emblemáticos, son juicios estratégicos que estamos llevando adelante”, manifestó.

Respecto a la petición de la liberación de los audios de la sesión del consejo Contreras donde se definió querellarse, señaló que los liberará únicamente con una orden judicial, ya que afirmó que “hay una pequeña parte que está bajo reserva”, debido a la solicitud de un abogado que entregó información. Asimismo, aseguró que sometería la decisión a la votación del consejo y que en esa instancia, ella daría su voto a favor.

Sobre el tiempo y condición de Desbordes como candidato de Chile Vamos por la alcaldía de Santiago, Contreras sostuvo que su definición electoral no fue materia de discusión durante la sesión del consejo.

“En la sesión pasada vimos que habíamos cometido un error, de no ampliar una visión a una cuestión más política porque no estaba en el radar”, dijo. Sobre si fue un error el momento de la presentación de la acción, sostuvo que “puede ser. Puede que sí, puede que no” y que “probablemente la decisión (del INDH) no habría cambiado”, afirmó Contreras.

Respuesta a ministro Cordero

En ese sentido, también respondió las declaraciones del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, quien planteó que era una acción “apresurada”.

“No es apresurada porque nosotros estábamos en función de las causas Topógrafo y conscriptos en esos días y necesitábamos actuar con rapidez. La defensa de DD.HH generalmente es la contingencia, la academia es más lenta, puede darse mucho tiempo, pero cuando uno está en la defensa de DD.HH uno está en la contingencia y, por lo tanto, nada es apresurado, sino que en el momento que evaluamos que es el adecuado”, afirmó Contreras.

“En cuanto a la competencia, cuando se promulga la ley del instituto se establece a modo de ejemplo siete delitos y a veces las personas entienden que el instituto solo tiene que ver esos delitos, que son genocidio, lesa humanidad, tortura, trata y tráfico de personas… quiero decir que ninguno cuando se promulga la ley ninguno de esos era delito en Chile”, continúo en su argumentación.

DD.HH en contexto del estallido social

Consuelo Contreras también fue requerida por su visión respecto a lo ocurrido durante el contexto del estallido social, descartando que hubiera violación a los derechos humanos de manera sistemáticas, pero sí de manera generalizada.

“Esa fue una larga discusión en el consejo. Yo creo que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos, porque para que se dé la sistematicidad tiene que haber un acuerdo entre distintos órganos del Estado, pero sí creo que fue generalizada”, afirmó.

Respecto a la visión del exdirector del INDH, Sergio Micco, Contreras señaló que difieren en su visión de lo ocurrido. “No es lo mismo, no opinamos lo mismo. No decimos lo mismo. Lo que pasa es que Sergio (Micco) dice que no son sistemáticas ni generalizadas. Yo creo que no son sistemáticas, pero sí debería investigarse si hay patrones que dan las pistas de que hay generalización”, afirmó.

“¿Dónde está el conflicto? En que para que sea un crimen de lesa humanidad, tienen que ser sistemáticas o generalizadas. Es o no y. Las dos definiciones por separado también podrían constituir crimen de lesa humanidad, por eso es importante investigarlo”, sostuvo.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Padre de reconocida figura televisiva se encuentra en recuperación tras sufrir una complicada hemorragia cerebral: «Es impresionante cómo…»

5 hrs ago

Mane Swett anunció su regreso a Chile y compartió desgarradora reflexión en el cumpleaños de su hijo: «Yo soy fuerte porque sigo»

5 hrs ago

Oriana desata su ira contra Gala en ¿Ganar o Servir? por Facundo: "¡Supérame!"

5 hrs ago

Jorge Valdivia se quema con presencia de Wilmar Roldán como árbitro de Chile vs Canadá

5 hrs ago

Lapsus de Biden y fake news de Trump marcan primer debate presidencial en EE.UU.

5 hrs ago

Sorpresa en el mercado de pases: Juan Delgado regresa al fútbol chileno tras su paso por Inglaterra

5 hrs ago

Este modelo permite a un ordenador comprender las emociones humana

5 hrs ago

Tiago Nunes molesto por falta de refuerzos en Católica: "No tenemos muchas opciones"

5 hrs ago

Biden fracasa en el debate con Trump en su intento de despejar la preocupación por su edad

5 hrs ago

El sueño americano de Rodrigo Echeverría

5 hrs ago

"Deadpool & Wolverine" confirma preventa de entradas: dónde y cuándo comprar

5 hrs ago

Uruguay no perdona a Bolivia, lo golea y abrocha una clasificación en la Copa América 2024

6 hrs ago

"Son para el chiste": en Argentina le dan con todo al arbitraje de Matonte ante Chile

6 hrs ago

Efecto Messi: la drástica decisión que tomaron los hinchas con sus entradas para el Argentina vs. Perú

6 hrs ago

Atento Uruguay: Así quedará la tabla de posiciones con los resultados que predice la Inteligencia Artificial

6 hrs ago

El posible rival de Chile en caso de avanzar a cuartos de final de la Copa América

6 hrs ago

La Celeste de Bielsa se da un festín: Uruguay golea a Bolivia y queda a un paso de los cuartos de final

6 hrs ago

Saca chapa de candidato: Uruguay golea a Bolivia y pone un pie en los cuartos de final de la Copa América 2024

6 hrs ago

¿Dónde ver U de Chile vs San Antonio Unido? Horario y cómo ver la ida de Copa Chile

6 hrs ago

Columna de Raúl Peñaranda: De “golpe de Estado frustrado” a “tramoya”, las reacciones a una jornada inesperada

6 hrs ago

¿No envejece?: Terry Crews recrea icónica escena de "¿Y dónde están las rubias?"

6 hrs ago

Observaciones del Telescopio Espacial James Webb de la NASA revelan secretos de la Gran Mancha Roja de Júpiter

6 hrs ago

Tras cientos de reclamos: Sernac investiga condiciones de contratos de abonos en Blanco y Negro, Azul Azul y Cruzados

6 hrs ago

¿Regresa la lluvia a la RM?: Conoce el pronóstico del tiempo en Santiago, hoy 27 de junio

7 hrs ago

El Toyota GR Yaris aumenta potencia y estrena caja automática

7 hrs ago

Estas carreras profesionales sobrevivirán a la irrupción de la inteligencia artificial, según Bill Gates

7 hrs ago

¿Aforo reducido? Las medidas de las autoridades para el partido de Colo Colo vs O’Higgins

7 hrs ago

El vuelco inesperado que golpea a Sánchez en la Roja

7 hrs ago

La Copa Chile quiere a Magallanes: ¡goleada impresionante!

7 hrs ago

Burro de Shrek tendrá su propia película spin-off: ¿Qué se sabe del film?

7 hrs ago

El romántico k-drama costero que a más de alguno hizo llorar y puedes encontrar en Netflix

7 hrs ago

¿Qué es el “recableado” cerebral y por qué la ciencia establece que comienza a partir de los 40 años?

7 hrs ago

¿Qué fue de Tobey Maguire? Entre el hermetismo y la promesa de un gran regreso

7 hrs ago

‘Intensamente 2’: Así lucen ‘Culpa’, ‘Sospecha’ y otras emociones de ‘Riley’ que no llegaron a la pantalla

7 hrs ago

Gustavo Alfaro, el arquitecto de los ‘Matagigantes’

7 hrs ago

Emanación de gas en Santiago obliga a evacuar a cerca de 250 personas en el Barrio Yungay

7 hrs ago

¿Para perjudicar a Chile? La formación alternativa que trabaja Argentina para jugar ante Perú

7 hrs ago

Cristián Caamaño ve una chance de oro para la Selección Chilena: “Le acaban de regalar por adelantado un obsequio navideño”

7 hrs ago

Los desafíos de Milei tras la aprobación de la Ley Bases

7 hrs ago

Declaran alerta roja para la comuna de Loncoche por desborde del río Las Cruces que inundó viviendas