Ángela León, activista: “El auge de los populismos y de la ultraderecha tiene un grave impacto en la salud global”

ángela león, activista: “el auge de los populismos y de la ultraderecha tiene un grave impacto en la salud global”

Ángela León, directora ejecutiva de la organización Woman4GlobalFund, el día 11 en el Ateneo de Madrid.

Ángela León (Quito, Ecuador, 33 años) mira con preocupación el crecimiento de “los movimientos antiderechos en todo el mundo”. Podría esgrimir muchas de las razones por las que los rechaza, pero se centra en una: “El auge de los populismos y de la ultraderecha tiene un grave impacto en la salud global”, advierte la directora ejecutiva de Women4GlobalFund, una organización que lucha contra la desigualdad en el acceso a la salud de mujeres y niñas.

Este resultado es, según León, una consecuencia directa de las políticas que aplican estos regímenes, que “invierten en seguridad al tiempo que desinvierten en los sistemas de protección social”, analiza durante una entrevista en Madrid, donde acaba de participar en una conferencia organizada por la fundación Salud por Derecho para abordar los retos sanitarios a nivel mundial. Y “no es una tendencia aislada, sino que sucede en todo el mundo”, alerta.

Pero en Latinoamérica, son especialmente tangibles los ejemplos de cómo la casi “militarización de un país” deriva de forma inevitable en la violación de los derechos humanos. “El caso más reciente es el de Argentina, un país que ha sido líder regional en políticas de género y salud y donde [el actual presidente, Javier] Milei acaba de cerrar el Ministerio de la Mujer”, recuerda. Las consecuencias para “la salud sexual y reproductiva” de las mujeres serán “catastróficas”.

Menos mediático es el caso de Ecuador, donde la Asamblea debate “reformar el Código Orgánico Integral Penal para criminalizar la transmisión de enfermedades infecciosas”, apunta León. Esta reforma pretende penar con hasta tres años de cárcel a quien contagie de manera intencionada una patología. “Pero no estamos hablando solo del VIH, sino también de la tuberculosis o de la misma covid-19”, dice con indignación.

La Asamblea de Ecuador debate reformar el Código Orgánico Integral Penal para criminalizar la transmisión de enfermedades infecciosas

Sin embargo, “¿es posible demostrar esa intención de contagiar a otros?”, se pregunta León, que cree que todos estos retrocesos asociados con la tuberculosis, el sida u otras enfermedades de transmisión sexual afectarán especialmente “a las personas más vulnerables”, como la población que se encuentra en cárceles, quienes consumen drogas o quienes ejercen la prostitución. “Son personas que históricamente ya han sido criminalizadas y estigmatizadas” lo que hará “que tengan muchísimo más miedo de ser testeadas”. Por ello, la medida, según la activista, provocará justo el “efecto contrario”, ya que, la falta de diagnóstico abre las puertas de la transmisión.

Mientras en Ecuador organizaciones como las de León se esmeran por movilizar a la sociedad civil para frenar la reforma del Código Penal, en otros países como Perú “el debate parlamentario para aprobar un decreto que criminaliza a las personas trans ocurrió tan rápido que nadie pudo hacer nada”, protesta la defensora de derechos humanos. En concreto, el texto que aceptaron los parlamentarios peruanos vuelve a describir la transexualidad como “una enfermedad mental”, una definición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) abandonó de forma oficial en 2018.

Los retos de la salud global

Más de dos millones y medio de personas murieron en el mundo, la mayoría en el Sur Global, como consecuencia de la tuberculosis, la malaria o enfermedades relacionadas con el sida en 2022, el último año con datos consolidados. “Son las tres pandemias” que todavía el mundo debe afrontar, según León. Pero para ello es necesaria “una voluntad política” que no existe, opina.

ángela león, activista: “el auge de los populismos y de la ultraderecha tiene un grave impacto en la salud global”

Ángela León, minutos antes de participar en un acto organizado por Salud por Derecho en el Ateneo de Madrid, el día 11.

“La velocidad con la que se fabricaron las vacunas contra la covid es la lección más grande de la historia en términos de desigualdad, porque la voluntad política puede ser grande cuando una pandemia afecta a los países ricos”, apunta la experta. Pero no lo es, continúa, si quienes enferman y fallecen son de países con menos ingresos, como ocurre con la tuberculosis, que en 2022 provocó la muerte de 1,3 millones de personas. “Han pasado décadas sin que se haya desarrollado todavía una vacuna nueva que pueda proteger a la población mayor de edad”, donde se concentra el 90% de las muertes.

La velocidad con la que se fabricaron las vacunas contra la covid es la lección más grande de la historia en términos de desigualdad

La falta de consenso mundial en salud fue patente, destaca la activista, durante la Asamblea Mundial de la OMS, celebrada a finales de mayo en Ginebra, donde los países miembros del organismo fueron incapaces de acordar un tratado de pandemias que llevaban negociando dos años y medio y tan solo pactaron prolongar un año más la negociación. “Me preocupa especialmente la desigualdad, porque los países del Norte tienen muchísimo más poder de negociación que los países del Sur, que es justamente donde más se deben fortalecer los sistemas sanitarios”, apunta la activista.

Y sin ese enfoque global el mundo no está seguro. “Las enfermedades no conocen las fronteras y puede ocurrir que un brote epidémico en un lugar específico se convierta en una nueva pandemia en el contexto actual de gran movilidad humana”, explica León.

Pero el gran reto para la activista es invertir en prevención, lo que no solo evitaría la aparición de enfermedades, sino que supondría “un gran ahorro al no tener que afrontar futuros tratamientos”. “Es la parte fundamental dentro del control de las enfermedades y apenas se dedican fondos”, protesta la activista. El motivo, continúa, es que el impacto de destinar dinero a la prevención “se ve en 20 o 50 años” y los “gobiernos quieren presentar resultados rápidos ante la ciudadanía”.

Y, sin embargo, esos “fondos sí existen”, sostiene. “Pero están en los lugares equivocados, en las políticas que fortalecen ese enfoque de seguridad frente a las políticas sociales”. Ocurre en países como “El Salvador y Ecuador, que invierten en la militarización de las ciudades para aumentar la seguridad, cuando la causa real de la inseguridad son los problemas relacionados con la educación, la salud, la vivienda o la nutrición”.

Puedes seguir a Planeta Futuro en X, Facebook, Instagram y TikTok y suscribirte aquí a nuestra ‘newsletter’.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Lapsus de Biden y fake news de Trump marcan primer debate presidencial en EE.UU.

5 hrs ago

Sorpresa en el mercado de pases: Juan Delgado regresa al fútbol chileno tras su paso por Inglaterra

5 hrs ago

Este modelo permite a un ordenador comprender las emociones humana

5 hrs ago

Tiago Nunes molesto por falta de refuerzos en Católica: "No tenemos muchas opciones"

5 hrs ago

Biden fracasa en el debate con Trump en su intento de despejar la preocupación por su edad

5 hrs ago

El sueño americano de Rodrigo Echeverría

5 hrs ago

"Deadpool & Wolverine" confirma preventa de entradas: dónde y cuándo comprar

5 hrs ago

Uruguay no perdona a Bolivia, lo golea y abrocha una clasificación en la Copa América 2024

6 hrs ago

"Son para el chiste": en Argentina le dan con todo al arbitraje de Matonte ante Chile

6 hrs ago

Efecto Messi: la drástica decisión que tomaron los hinchas con sus entradas para el Argentina vs. Perú

6 hrs ago

Atento Uruguay: Así quedará la tabla de posiciones con los resultados que predice la Inteligencia Artificial

6 hrs ago

El posible rival de Chile en caso de avanzar a cuartos de final de la Copa América

6 hrs ago

La Celeste de Bielsa se da un festín: Uruguay golea a Bolivia y queda a un paso de los cuartos de final

6 hrs ago

Saca chapa de candidato: Uruguay golea a Bolivia y pone un pie en los cuartos de final de la Copa América 2024

6 hrs ago

¿Dónde ver U de Chile vs San Antonio Unido? Horario y cómo ver la ida de Copa Chile

6 hrs ago

Columna de Raúl Peñaranda: De “golpe de Estado frustrado” a “tramoya”, las reacciones a una jornada inesperada

6 hrs ago

¿No envejece?: Terry Crews recrea icónica escena de "¿Y dónde están las rubias?"

6 hrs ago

Observaciones del Telescopio Espacial James Webb de la NASA revelan secretos de la Gran Mancha Roja de Júpiter

6 hrs ago

Tras cientos de reclamos: Sernac investiga condiciones de contratos de abonos en Blanco y Negro, Azul Azul y Cruzados

6 hrs ago

¿Regresa la lluvia a la RM?: Conoce el pronóstico del tiempo en Santiago, hoy 27 de junio

6 hrs ago

El Toyota GR Yaris aumenta potencia y estrena caja automática

6 hrs ago

Estas carreras profesionales sobrevivirán a la irrupción de la inteligencia artificial, según Bill Gates

6 hrs ago

¿Aforo reducido? Las medidas de las autoridades para el partido de Colo Colo vs O’Higgins

6 hrs ago

El vuelco inesperado que golpea a Sánchez en la Roja

7 hrs ago

La Copa Chile quiere a Magallanes: ¡goleada impresionante!

7 hrs ago

Burro de Shrek tendrá su propia película spin-off: ¿Qué se sabe del film?

7 hrs ago

El romántico k-drama costero que a más de alguno hizo llorar y puedes encontrar en Netflix

7 hrs ago

¿Qué es el “recableado” cerebral y por qué la ciencia establece que comienza a partir de los 40 años?

7 hrs ago

¿Qué fue de Tobey Maguire? Entre el hermetismo y la promesa de un gran regreso

7 hrs ago

‘Intensamente 2’: Así lucen ‘Culpa’, ‘Sospecha’ y otras emociones de ‘Riley’ que no llegaron a la pantalla

7 hrs ago

Gustavo Alfaro, el arquitecto de los ‘Matagigantes’

7 hrs ago

Emanación de gas en Santiago obliga a evacuar a cerca de 250 personas en el Barrio Yungay

7 hrs ago

¿Para perjudicar a Chile? La formación alternativa que trabaja Argentina para jugar ante Perú

7 hrs ago

Cristián Caamaño ve una chance de oro para la Selección Chilena: “Le acaban de regalar por adelantado un obsequio navideño”

7 hrs ago

Los desafíos de Milei tras la aprobación de la Ley Bases

7 hrs ago

Declaran alerta roja para la comuna de Loncoche por desborde del río Las Cruces que inundó viviendas

7 hrs ago

Presidente Boric sufre tenso cruce con dirigentas vecinales en Punta Arenas: “Eso no se lo voy a aceptar”

7 hrs ago

Este es el puesto que ocupa Santiago entre las ciudades más costosas para vivir en el mundo, según el ranking Cost Of Living Survey 2024

7 hrs ago

Isapres pierden a mayo más de 80 mil afiliados y anotan su menor nivel desde agosto de 2007

7 hrs ago

Contraloría detecta dos nuevos municipios involucrados en el caso Cuentas Corrientes y deriva antecedentes a la Fiscalía