Manuela Bergerot, líder de Más Madrid: “Ayuso es una irresponsable, está sembrando un terreno donde crecen monstruos como Alvise”

manuela bergerot, líder de más madrid: “ayuso es una irresponsable, está sembrando un terreno donde crecen monstruos como alvise”

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, este martes en la capital.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot (Argentina, 13 de junio de 1976), llegó a España siendo bebé y tras el exilio forzoso de su padre, detenido en Argentina por la dictadura de Videla. Creció en Torrelodones (Madrid). Ahora, cuando busca consolidar a Más Madrid como la principal alternativa al PP de Isabel Díaz Ayuso, recuerda que su inquietud por la política nació allí: “La primera conciencia que yo tengo desde muy pequeñita es la desigualdad que te genera el no tener la situación administrativa reglada, estar sin papeles”.

Pregunta. ¿Cómo fue crecer sin papeles?

Respuesta. No tuve nacionalidad española hasta los 15 años. Esa desigualdad te genera una conciencia de la discriminación frente a derechos básicos, el acceso a la sanidad, a la educación. En una época en la que el país todavía estaba transitando de la dictadura a la democracia, hombres con camisa azul entraban en el restaurante argentino de mi madre en En Torrelodones y obligaban a todos los que estaban ahí a levantar el brazo y a cantar el Cara al sol. Convivíamos con eso y esa normalización fue la que hizo, por ejemplo, que mis compañeros de cole y de instituto fueran los asesinos de Lucrecia Pérez. Los mismos compañeros neonazis de mi clase, a las pocas semanas, me amenazaron y me dijeron: “La siguiente eres tú, sudaca”. Y si lo hicieron una vez, ¿porqué no lo podían volver a hacer?

P. ¿Qué se hace frente a eso?

R. Eso no es una cuestión particular mía, sino de todos los que crecimos en esos pueblos de la Sierra Noroeste, que sabemos lo que era crecer frente a organizaciones de neonazis que campaban a sus anchas. Frente a eso, y el que ha crecido en la Sierra Noroeste de Madrid lo sabe, hay una tradición muy grande de organizaciones en defensa de la democracia, y también muchos nos politizamos a través de la defensa del patrimonio natural. Ahí surge Vecinos por Torrelodones, vecinos y vecinas que se organizaron para defender que el PP madrileño no pudiera hacer pelotazos. Yo era una adolescente que rondaba a eso.

P. La presidenta del PP de Madrid y de la región, Isabel Díaz Ayuso, sostiene que “el Gobierno de Sánchez sigue el camino de la dictadura venezolana”, o que “Sánchez nos lleva a la dictadura”. Con sus antecedentes familiares, ¿qué le parece eso?

R. Es una irresponsable. Una irresponsable que, como no tiene ningún proyecto político para Madrid, se dedica a sembrar el terreno de un relato perverso, con tal de tapar una gestión negligente. Lo que más me preocupa de ese discurso no es que esté tapando que no tiene un proyecto y que lo único que le interesa es gobernar el Partido Popular nacional. Lo más grave de eso es que está sembrando, está abonando, un terreno donde crecen monstruos como Alvise.

P. ¿Se refiere, por ejemplo, a que reciba y condecore al presidente de Argentina, Javier Milei?

R. Condecorar a Milei en medio de una crisis diplomática entre España y Argentina es una deslealtad hacia nuestro pueblo y hacia nuestras instituciones democráticas. Hay que recordar que la crisis viene precisamente de los insultos del presidente argentino en una visita anterior, promocionada por Vox. Supongo que la medalla busca competir con Santiago Abascal y marcar paso propio frente a Feijóo. Ayuso quiere ser la referente de la internacional reaccionaria en España. Por eso ahora quiere hacer lo que tanto criticó de los independentistas catalanes: su propia política exterior como presidenta de una comunidad autónoma.

P. Dice que así se siembra el terreno a fenómenos como el de Alvise ¿Qué tiene que ver Ayuso con eso?

R. Que el Partido Popular de Madrid dirigido por Ayuso es el peor Partido Popular de España en tanto que es el que está desmantelando todos los servicios públicos, todo lo que nos cohesiona como sociedad, y eso precisamente con el añadido de cómo ha sembrado un terreno lleno de mentiras. Es una presidenta que miente en rueda de prensa en un Consejo de Gobierno [en referencia a cuando defendió a su pareja Alberto González Amador, investigado por la presunta comisión de dos delitos de fraude fiscal y uno de falsedad en documento mercantil], que utiliza a su Gobierno para difamar, para atacar al adversario político, y que amenaza a los periodistas [en referencia al jefe de gabinete de la presidenta, Miguel Ángel Rodríguez]. Ayuso tiene secuestradas las instituciones madrileñas desde el momento en el que en la Asamblea no se puede hablar de nada que le moleste a ella. La política no está cumpliendo su esencia, que es mejorar la vida de los madrileños. Y es en ese campo de cultivo donde crecen monstruos como Alvise, alimentados por Ayuso.

P. ¿A qué se refiere al decir que el Parlamento está secuestrado?

R. A que se hacen juicios de valor sobre el contenido de las iniciativas de la oposición. Privatizan los servicios públicos, en este caso la sanidad madrileña, y luego nos rechazan todas las iniciativas sobre el Grupo Quirón porque dicen que la Asamblea no está para fiscalizar empresas privadas. Ahí se cierra el círculo de la perversión. Si yo no puedo llamar a comparecer al Grupo Quirón, ¿quién me va a responder a mí cómo se está gestionando la sanidad pública madrileña, si lo están haciendo precisamente ellos? Eso es un secuestro en toda regla. También han vetado a los expertos de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las residencias de mayores, que son epidemiólogos, catedráticos...

P. La Asamblea funciona así porque el PP tiene mayoría absoluta. ¿Qué ha hecho mal la izquierda?

R. Creo que, precisamente, comprar ese relato. Ese discurso apuntala eso, y también invisibiliza que ha habido otros hitos en los que no siempre ha sido así. En 2015 ganamos el Ayuntamiento de Madrid [con Ahora Madrid y Manuela Carmena], ha habido varias ocasiones en la Asamblea de Madrid en las que la disputa del gobierno ha estado por un diputado arriba, un diputado abajo, y sabemos que eso se puede volver a dar la vuelta. Nuestra receta está funcionando, y estoy cada vez más convencida de que en el 2027 vamos a darle un vuelco al gobierno de la Comunidad de Madrid.

manuela bergerot, líder de más madrid: “ayuso es una irresponsable, está sembrando un terreno donde crecen monstruos como alvise”

Manuela Bergerot, tras la entrevista.

P. ¿Y qué ha hecho bien Ayuso?

R. Lo que ha hecho bien ha sido un modelo de sociedad desarticulada, aislada, e ir degradando cada vez más lo público, que es una de las cosas que garantiza tener una sociedad cohesionada y justa. Recordemos que vivimos en una de las comunidades autónomas más ricas y a la vez más desigual territorialmente. Eso va degradando y al final salen monstruos como Alvise. Pero también tenemos otros modelos a la vista. Fue posible en el pasado [gobiernos de la izquierda], ha sido posible en otras comunidades y volverá a ser posible.

P. Un diputado suyo, Pablo Padilla, tiene un expediente abierto en la Asamblea por simular que disparaba durante un pleno. ¿Porqué no le ha requerido el acta?

R. Pues porque a Pablo Padilla lo respaldo yo, lo respalda la dirección del grupo parlamentario y lo respalda todo el grupo parlamentario. Lo tenemos clarísimo. Es una acusación que no tiene pruebas. El Partido Popular va a hacer todo lo posible por seguir castigando a Más Madrid porque sabe que somos esa fuerza que lo está erosionando y lo está fiscalizando. Ojalá se rasgaran las vestiduras tanto por el genocidio que estamos viendo contra el pueblo palestino, que por un gesto absolutamente sacado de contexto.

P. ¿No merece ese gesto siquiera unas disculpas?

R. Insisto. Ayuso, ese día, no solo no habló de Madrid, como hace siempre, sino que además dijo auténticas barbaridades [sobre Israel y Palestina]. Busca generar cualquier polémica y castigar a los líderes de la oposición, para degradar nuestra acción, pero no lo va a lograr, porque sabe que no tiene ningún fundamento para ello.

P. El PSOE sostiene que Más Madrid ha perdido su ventana de oportunidad, y que la pelea electoral en la región ya es entre Ayuso y su líder, Juan Lobato. ¿Tanto daño han hecho la salida de Mónica García al Gobierno de España y el mal resultado de Sumar en las europeas?

R. No hemos tocado techo. Es más, en solo cinco años como organización gobernamos en ocho de las ciudades más importantes de Madrid [Getafe, Rivas, Alcorcón, Coslada, Casarrubuelos, Parla y Velilla de San Antonio]; hemos aportado a la mejor ministra de Sanidad; y el bloque progresista ha asumido nuestras banderas como propias.

P. ¿Qué ha fallado en Sumar?

R. Las organizaciones con fuerza territorial tenemos que marcar el paso de ahora en adelante. Es cierto que no fueron unos buenos resultados en las europeas para Sumar, pero ya se está reflexionando y ya se está redirigiendo. Somos las fuerzas con arraigo territorial las que demostramos que no paramos de crecer. Tenemos la receta. En Madrid funciona. Esperamos que de aquí en adelante nos copien.

P. ¿No los escucharon en la campaña de las europeas?

R. Más Madrid no participó de la dirección de campaña de las europeas y, por lo tanto, ahí no tuvimos un espacio donde poder aportar precisamente lo que a nosotros nos ha funcionado. Aún así estamos muy orgullosas de la campaña que hemos hecho en Madrid. Se ha demostrado que, cuando no nos presentamos con nuestra identidad, con nuestra candidata y con nuestra hoja de ruta, pues la cosa no ha funcionado lo bien que podría haber funcionado.

P. Si las organizaciones autonómicas son las potentes, ¿qué sentido tiene estar en Sumar?

R. Más Madrid no está dentro de ninguna organización. Más Madrid es autónoma, y es otro de los actores que conforman la coalición electoral con la que nos presentamos el 23 de julio y también para las europeas. Somos un actor más, igual que el movimiento Sumar es un actor más de esa coalición.

P. Más Madrid se presentan como partido autonomista madrileño. ¿Qué le parece que el Gobierno se haya comprometido a reconocer la “singularidad” de Cataluña dentro de la reforma global de la financiación?

R. La financiación singular que a mí me interesa es la que llega a todos y cada uno de los madrileños y las madrileñas en forma de servicios públicos.

P. ¿Le parece bien o mal?

R. Tengo que ver en concreto esa propuesta, porque todavía no la he visto.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Lapsus de Biden y fake news de Trump marcan primer debate presidencial en EE.UU.

5 hrs ago

Sorpresa en el mercado de pases: Juan Delgado regresa al fútbol chileno tras su paso por Inglaterra

5 hrs ago

Este modelo permite a un ordenador comprender las emociones humana

5 hrs ago

Tiago Nunes molesto por falta de refuerzos en Católica: "No tenemos muchas opciones"

5 hrs ago

Biden fracasa en el debate con Trump en su intento de despejar la preocupación por su edad

5 hrs ago

El sueño americano de Rodrigo Echeverría

5 hrs ago

"Deadpool & Wolverine" confirma preventa de entradas: dónde y cuándo comprar

5 hrs ago

Uruguay no perdona a Bolivia, lo golea y abrocha una clasificación en la Copa América 2024

6 hrs ago

"Son para el chiste": en Argentina le dan con todo al arbitraje de Matonte ante Chile

6 hrs ago

Efecto Messi: la drástica decisión que tomaron los hinchas con sus entradas para el Argentina vs. Perú

6 hrs ago

Atento Uruguay: Así quedará la tabla de posiciones con los resultados que predice la Inteligencia Artificial

6 hrs ago

El posible rival de Chile en caso de avanzar a cuartos de final de la Copa América

6 hrs ago

La Celeste de Bielsa se da un festín: Uruguay golea a Bolivia y queda a un paso de los cuartos de final

6 hrs ago

Saca chapa de candidato: Uruguay golea a Bolivia y pone un pie en los cuartos de final de la Copa América 2024

6 hrs ago

¿Dónde ver U de Chile vs San Antonio Unido? Horario y cómo ver la ida de Copa Chile

6 hrs ago

Columna de Raúl Peñaranda: De “golpe de Estado frustrado” a “tramoya”, las reacciones a una jornada inesperada

6 hrs ago

¿No envejece?: Terry Crews recrea icónica escena de "¿Y dónde están las rubias?"

6 hrs ago

Observaciones del Telescopio Espacial James Webb de la NASA revelan secretos de la Gran Mancha Roja de Júpiter

6 hrs ago

Tras cientos de reclamos: Sernac investiga condiciones de contratos de abonos en Blanco y Negro, Azul Azul y Cruzados

6 hrs ago

¿Regresa la lluvia a la RM?: Conoce el pronóstico del tiempo en Santiago, hoy 27 de junio

6 hrs ago

El Toyota GR Yaris aumenta potencia y estrena caja automática

6 hrs ago

Estas carreras profesionales sobrevivirán a la irrupción de la inteligencia artificial, según Bill Gates

6 hrs ago

¿Aforo reducido? Las medidas de las autoridades para el partido de Colo Colo vs O’Higgins

6 hrs ago

El vuelco inesperado que golpea a Sánchez en la Roja

7 hrs ago

La Copa Chile quiere a Magallanes: ¡goleada impresionante!

7 hrs ago

Burro de Shrek tendrá su propia película spin-off: ¿Qué se sabe del film?

7 hrs ago

El romántico k-drama costero que a más de alguno hizo llorar y puedes encontrar en Netflix

7 hrs ago

¿Qué es el “recableado” cerebral y por qué la ciencia establece que comienza a partir de los 40 años?

7 hrs ago

¿Qué fue de Tobey Maguire? Entre el hermetismo y la promesa de un gran regreso

7 hrs ago

‘Intensamente 2’: Así lucen ‘Culpa’, ‘Sospecha’ y otras emociones de ‘Riley’ que no llegaron a la pantalla

7 hrs ago

Gustavo Alfaro, el arquitecto de los ‘Matagigantes’

7 hrs ago

Emanación de gas en Santiago obliga a evacuar a cerca de 250 personas en el Barrio Yungay

7 hrs ago

¿Para perjudicar a Chile? La formación alternativa que trabaja Argentina para jugar ante Perú

7 hrs ago

Cristián Caamaño ve una chance de oro para la Selección Chilena: “Le acaban de regalar por adelantado un obsequio navideño”

7 hrs ago

Los desafíos de Milei tras la aprobación de la Ley Bases

7 hrs ago

Declaran alerta roja para la comuna de Loncoche por desborde del río Las Cruces que inundó viviendas

7 hrs ago

Presidente Boric sufre tenso cruce con dirigentas vecinales en Punta Arenas: “Eso no se lo voy a aceptar”

7 hrs ago

Este es el puesto que ocupa Santiago entre las ciudades más costosas para vivir en el mundo, según el ranking Cost Of Living Survey 2024

7 hrs ago

Isapres pierden a mayo más de 80 mil afiliados y anotan su menor nivel desde agosto de 2007

7 hrs ago

Contraloría detecta dos nuevos municipios involucrados en el caso Cuentas Corrientes y deriva antecedentes a la Fiscalía