Columna de Moisés Naím: Hace calor

Por Moisés Naím, analista venezolano del Carnegie Endowment for International Peace.

Ante la enormidad de la crisis climática, es fácil caer en la tentación de buscar respuestas fáciles. Una tecnología milagrosa, un acuerdo internacional que nos salve, un deus ex machina para sacarnos del lodazal. Pensar así es no entender lo que se nos viene encima, o lo que ya está aquí: los inéditos y disruptivos eventos climáticos que ya forman parte de nuestra cotidianidad. Ante una crisis de esta magnitud escoger es perder: tenemos que ir con todo por el clima.

Sabemos que las fuentes de energía renovable como la eólica y la solar son cruciales para reducir las emisiones de carbono. Afortunadamente, estas fuentes ya son pilares fundamentales de los esfuerzos para contener el calentamiento global. Sin embargo, el sol y el viento son intermitentes y dependen de condiciones geográficas y climáticas muy específicas. Para mitigar estas intermitencias, las grandes baterías son esenciales, aunque enfrentan retos que limitan su uso. Si bien sus costos vienen reduciéndose, siguen siendo altos, su capacidad de almacenamiento es limitada y su fabricación depende de materiales escasos. El hidrógeno también ofrece una alternativa prometedora para el almacenamiento y transporte de energía, aunque requiere de substanciales aumentos en la eficiencia de producción y enormes inversiones en infraestructura.

Capturar y almacenar el dióxido de carbono es otra manera de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Bajo condiciones favorables estas tecnologías pueden llegar a capturar hasta el 90% de las emisiones de CO₂. Su utilización es especialmente útil en industrias difíciles de descarbonizar, como la producción de cemento y acero, por ejemplo. Pero claro, no es factible en todos los escenarios ni en todas las aplicaciones, así que es solo una más de las opciones por explorar.

columna de moisés naím: hace calor

Parque eólico en Polonia. Foto: Archivo

La energía nuclear también jugará un papel fundamental en esta mezcla de soluciones. Siendo una fuente de energía que no genera gases de efecto invernadero, la energía nuclear ofrece una generación constante y confiable de electricidad, complementando la naturaleza intermitente de las energías renovables. Aunque su imagen pública sigue siendo negativa, la energía nuclear es hoy mucho más segura para la salud humana que los hidrocarburos. La nueva generación de plantas nucleares sería muy útil para hacerle frente a la crisis climática. No obstante, la reticencia de muchos gobiernos y empresas privadas a embarcarse en un programa de desarrollo nuclear hace que esta fuente de energía solo estará disponible a largo plazo.

Otras tecnologías menos convencionales también jugarán un papel en la lucha contra el cambio climático. Fertilizar los ecosistemas oceánicos podría fomentar el crecimiento de algas y fitoplancton que almacene carbono a bajo costo. Otras técnicas de fertilización marina combatirán la acidificación del océano. Técnicas para añadir minúsculas partículas de sal a ciertas nubes sobre el mar podrían aumentar la cantidad de radiación solar que estas reflejan, sacándola de la atmósfera antes de que pueda calentarla. Generar una capa de partículas reflectantes a la estratósfera podría tener un efecto similar, reduciendo rápidamente las temperaturas y ayudando a disminuir los riesgos climáticos. Habrá que completar muchísima investigación científica antes de que tales propuestas puedan ponerse en práctica. Pero si queremos ir con todo por el clima, no debemos aceptar exclusiones a priori.

Cada una de estas tecnologías tiene su lugar y ninguna puede resolver la crisis climática por sí sola. Ver a las estrategias climáticas como alternativas entre las que hay que escoger es comenzar con mal pie. Lo deseable es un enfoque integral que combine todas estas tecnologías para maximizar sus fortalezas y compensar las limitaciones que cada una tiene.

Combinar energías renovables con el uso de baterías y con nuevas tecnologías para el uso de hidrógeno, la captura y almacenamiento de carbono y la energía nuclear pueden crear un sistema energético eficiente, confiable y flexible. El uso de los océanos para almacenar carbono complementa naturalmente la captura y almacenamiento de carbono, proporcionando así múltiples formas de secuestrar CO₂ sin que alcance a contaminar la atmósfera. Si queremos ir con todo contra la crisis climática, no podemos excluir opciones de antemano ni ceder ante falsas alternativas.

Nuestro objetivo debe ser aprovechar las fortalezas de todas las tecnologías verdes que están siendo desarrolladas para contar con una estrategia integral contra las emisiones.

Si no lo logramos, los costos de nuestra inacción serán estratosféricos. Millones de vidas están en juego, así como la prosperidad y la estabilidad de la especie humana. En este ámbito no caben medias tintas.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Padre de reconocida figura televisiva se encuentra en recuperación tras sufrir una complicada hemorragia cerebral: «Es impresionante cómo…»

5 hrs ago

Mane Swett anunció su regreso a Chile y compartió desgarradora reflexión en el cumpleaños de su hijo: «Yo soy fuerte porque sigo»

5 hrs ago

Oriana desata su ira contra Gala en ¿Ganar o Servir? por Facundo: "¡Supérame!"

5 hrs ago

Jorge Valdivia se quema con presencia de Wilmar Roldán como árbitro de Chile vs Canadá

5 hrs ago

Lapsus de Biden y fake news de Trump marcan primer debate presidencial en EE.UU.

5 hrs ago

Sorpresa en el mercado de pases: Juan Delgado regresa al fútbol chileno tras su paso por Inglaterra

5 hrs ago

Este modelo permite a un ordenador comprender las emociones humana

5 hrs ago

Tiago Nunes molesto por falta de refuerzos en Católica: "No tenemos muchas opciones"

5 hrs ago

Biden fracasa en el debate con Trump en su intento de despejar la preocupación por su edad

5 hrs ago

El sueño americano de Rodrigo Echeverría

5 hrs ago

"Deadpool & Wolverine" confirma preventa de entradas: dónde y cuándo comprar

5 hrs ago

Uruguay no perdona a Bolivia, lo golea y abrocha una clasificación en la Copa América 2024

6 hrs ago

"Son para el chiste": en Argentina le dan con todo al arbitraje de Matonte ante Chile

6 hrs ago

Efecto Messi: la drástica decisión que tomaron los hinchas con sus entradas para el Argentina vs. Perú

6 hrs ago

Atento Uruguay: Así quedará la tabla de posiciones con los resultados que predice la Inteligencia Artificial

6 hrs ago

El posible rival de Chile en caso de avanzar a cuartos de final de la Copa América

6 hrs ago

La Celeste de Bielsa se da un festín: Uruguay golea a Bolivia y queda a un paso de los cuartos de final

6 hrs ago

Saca chapa de candidato: Uruguay golea a Bolivia y pone un pie en los cuartos de final de la Copa América 2024

6 hrs ago

¿Dónde ver U de Chile vs San Antonio Unido? Horario y cómo ver la ida de Copa Chile

6 hrs ago

Columna de Raúl Peñaranda: De “golpe de Estado frustrado” a “tramoya”, las reacciones a una jornada inesperada

6 hrs ago

¿No envejece?: Terry Crews recrea icónica escena de "¿Y dónde están las rubias?"

6 hrs ago

Observaciones del Telescopio Espacial James Webb de la NASA revelan secretos de la Gran Mancha Roja de Júpiter

6 hrs ago

Tras cientos de reclamos: Sernac investiga condiciones de contratos de abonos en Blanco y Negro, Azul Azul y Cruzados

6 hrs ago

¿Regresa la lluvia a la RM?: Conoce el pronóstico del tiempo en Santiago, hoy 27 de junio

7 hrs ago

El Toyota GR Yaris aumenta potencia y estrena caja automática

7 hrs ago

Estas carreras profesionales sobrevivirán a la irrupción de la inteligencia artificial, según Bill Gates

7 hrs ago

¿Aforo reducido? Las medidas de las autoridades para el partido de Colo Colo vs O’Higgins

7 hrs ago

El vuelco inesperado que golpea a Sánchez en la Roja

7 hrs ago

La Copa Chile quiere a Magallanes: ¡goleada impresionante!

7 hrs ago

Burro de Shrek tendrá su propia película spin-off: ¿Qué se sabe del film?

7 hrs ago

El romántico k-drama costero que a más de alguno hizo llorar y puedes encontrar en Netflix

7 hrs ago

¿Qué es el “recableado” cerebral y por qué la ciencia establece que comienza a partir de los 40 años?

7 hrs ago

¿Qué fue de Tobey Maguire? Entre el hermetismo y la promesa de un gran regreso

7 hrs ago

‘Intensamente 2’: Así lucen ‘Culpa’, ‘Sospecha’ y otras emociones de ‘Riley’ que no llegaron a la pantalla

7 hrs ago

Gustavo Alfaro, el arquitecto de los ‘Matagigantes’

7 hrs ago

Emanación de gas en Santiago obliga a evacuar a cerca de 250 personas en el Barrio Yungay

7 hrs ago

¿Para perjudicar a Chile? La formación alternativa que trabaja Argentina para jugar ante Perú

7 hrs ago

Cristián Caamaño ve una chance de oro para la Selección Chilena: “Le acaban de regalar por adelantado un obsequio navideño”

7 hrs ago

Los desafíos de Milei tras la aprobación de la Ley Bases

7 hrs ago

Declaran alerta roja para la comuna de Loncoche por desborde del río Las Cruces que inundó viviendas