Lluvia en Chile: hasta cuándo se extenderán las precipitaciones en la zona central

lluvia en chile: hasta cuándo se extenderán las precipitaciones en la zona central

Santiago de Chile durante un día de tormenta, en una fotografía de archivo.

La intensa ola de frío que se ha extendido durante toda la semana, con temperaturas mínimas que bordearon los 0° entre las regiones Metropolitana —donde se ubica la capital, Santiago de Chile— y Biobío, se amplió con la llegada de un nuevo sistema frontal, que durante este miércoles ha dejado precipitaciones en las principales ciudades del país sudamericano. Estos fenómenos han sido inusuales para el país sudamericano, que habitualmente tiene un tiempo seco y más templado durante el otoñal mes de mayo.

La lluvia —que ha caído desde el lunes con un sistema frontal, que entró en una pausa durante el martes y que se reactivó con un nuevo pulso de precipitaciones este miércoles—, ha causado estragos en las calles. Los anegamientos de las vías, la caída de los árboles más añosos y el corte del suministro eléctrico han afectado a varios barrios santiaguinos.

La ola de frío

Durante la tarde y la noche del martes 7 de mayo las zonas interiores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins recibieron una lluvia intensa, acompañada de un fuerte viento. Las precipitaciones se registraron en medio de una baja temperatura, algo inusual para el otoñal mes de mayo. Por este factor, la isoterma cero —la línea imaginaria que fija la temperatura por encima o por debajo del punto de congelación— a unos 1.200 o 1.300 metros sobre el nivel del mar, una altitud que provocó nevadas en algunos municipios de la ciudad de Santiago como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina, Recoleta, Huechuraba, Peñalolén, La Reina, La Florida, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. El evento causó estragos en el funcionamiento de la capital, con apagones que se extendieron por más de cinco días.

Desde el martes 14 de mayo, las regiones centrales de Chile han despertado con temperaturas mínimas que variaron entre los -1° y 4°. La ola de frío ha sido inusual para el país en medio de la temporada de otoño. Además, se ha estimado que el mes de mayo de 2024 ha sido el más frío desde 1950.

El miércoles bajo la lluvia

Las principales ciudades de Chile recibieron una intensa lluvia durante el lunes 20 de mayo, la que se detuvo durante el martes 21 —una jornada de feriado en Chile—. Las previsiones meteorológicas señalaban que este miércoles 22 de mayo la lluvia volvería con cierta intensidad. Esto se cumplió con una intensa precipitación, la que provocó anegamientos, caídas de árboles y cortes en el suministro eléctrico. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha dicho que 16.000 clientes en todo el territorio chileno han quedado sin luz en sus casas durante la jornada. Con el sistema frontal de los últimos tres días se han acumulado 35,8 milímetros de agua caída en Santiago, por lo que este mes de mayo se convierte en el más lluvioso desde 2013.

Hasta cuándo lloverá

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha señalado que durante este jueves 23 de mayo la ciudad de Santiago de Chile tendrá una temperatura mínima de 7° y una máxima de 14°. Durante la madrugada la capital tendrá cielos cubiertos y chubascos débiles, mientras que por la mañana tendrá chubascos débiles y nubosidad parcial. En la tarde el cielo despejará. La vecina y sureña región de O’Higgins también tendrá precipitaciones hasta la madrugada y mañana del jueves, con mínimas de 6° y máximas de 12°. En Valparaíso, habrán lluvias débiles y nubosidad parcial a lo largo de la jornada de mañana, con mínimas de 7° y máximas de 15°. El organismo no tiene previsiones de lluvia para esta zona al menos hasta el martes 28 de mayo.

El fenómeno de ‘La Niña’

Las heladas en la zona central de Chile ocurren antes de que se concrete la llegada del fenómeno de La Niña, que provocaría un cambio drástico en el clima para gran parte del país sudamericano. Los especialistas sostienen que al final del otoño —en el mes de junio, aproximadamente— se debería terminar el ciclo del fenómeno de El Niño —que el año pasado trajo dos temporales catastróficos— para dar paso a una nueva etapa, que estará marcada por el descenso en las temperaturas mínimas y la escasez de lluvias.

La activación del Código Azul

Los vaivenes del tiempo también traen consigo un aspecto social preocupante para las autoridades chilenas. Las personas sin hogar, que duermen en las calles de las principales ciudades de la zona central del país, son las más afectadas con las olas de frío. Para esta semana, el Ministerio de Desarrollo Social ha activado el Código Azul, una estrategia que busca asistir a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de calle. El programa, que estará vigente en seis regiones del país —incluyendo la Metropolitana—, proporcionará alimentación caliente y abrigo, además de un traslado a albergues para quienes lo requieran. Los propios ciudadanos pueden notificar a la autoridad para que vaya en ayuda de los más perjudicados con el frío.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

OTHER NEWS

7 hrs ago

Esto ya no es una cárcel: dentro del rehabilitado “centro de retención” de migrantes en Tapachula

7 hrs ago

Rodrigo Chaves eleva la confrontación política tras llamar a Costa Rica “dictadura” y “tiranía”

7 hrs ago

La extraña fascinación de la izquierda chilena por Rusia

7 hrs ago

Estremecedor: el gesto de Hungría tras terrorífico choque de su compañero Barnabás Varga

7 hrs ago

"Está obligado a ganar": Histórico jugador de Cobreloa feliz con los triunfos en Copa Chile pone tarea para la segunda rueda

8 hrs ago

Figura de Chile podría quedar fuera de la Copa América y su posible reemplazo

8 hrs ago

El integrante de Van Halen que enojó a mucho a Ozzy Osbourne por esta razón

8 hrs ago

Podría haber sido distinto

8 hrs ago

Por paralización de trabajadores de EFE: revisa las medidas del Ministerio de Transportes para este lunes

8 hrs ago

Romai Ugarte reprueba las excusas de Colo Colo tras el partido ante O’Higgins: “Están como Argentina”

8 hrs ago

“En Chile se llora mucho”: el ácido dardo de Arturo Vidal tras su expulsión por la Copa Chile

8 hrs ago

La saga de "Los Juegos del Hambre": ¿Cuál es el orden cronológico de las películas?

8 hrs ago

"Pesada y barrosa": Carlos Palacios culpa a la cancha tras empate de Colo Colo con O'Higgins

8 hrs ago

Silencio total: la impactante escena que asustó a todos en la Eurocopa 2024

8 hrs ago

"Tal vez...": Liam Gallagher entrega actualización sobre la posible reunión de Oasis

8 hrs ago

El curioso acuerdo de esta figura de Universidad de Chile: trabajó en un kiosco para ser futbolista

8 hrs ago

Teléfonos celulares, ¿prohibir o educar?

8 hrs ago

Manuela Bergerot, líder de Más Madrid: “Ayuso es una irresponsable, está sembrando un terreno donde crecen monstruos como Alvise”

8 hrs ago

«Si Dios pone al colágeno…»: El particular mensaje que Carla Jara compartió tras confirmar su romance con Diego Urrutia

8 hrs ago

Esta es la serie española recién agregada que está cautivando a todos en Netflix

9 hrs ago

Campeón de Libertadores con Colo Colo y la expulsión de Arturo Vidal: "Quiere ganar siempre y eso le juega en contra"

9 hrs ago

De Cream a The Stooges: el soundtrack de la nueva película motoquera «The Bikeriders»

9 hrs ago

Alemania se rebela con el ‘tanque’ Füllkrug y araña el empate y el primer puesto del grupo a Suiza

9 hrs ago

Canciller de Alemania recomienda a Milei que favorezca la cohesión social en Argentina

9 hrs ago

Daniel Morón detalla cómo avanza el mercado de fichajes de Colo Colo: “Tenemos conversaciones económicas con algunos jugadores”

9 hrs ago

Militar boliviano fue retenido en sector fronterizo de Colchane

9 hrs ago

“Habría olvidado el desplazamiento de otro tren”: Encargado de control ferroviario reconoció error por “la carga de trabajo” tras choque

9 hrs ago

Había viajado desde Santiago para cumplir su sueño: joven médico muere en Los Lagos tras trágico accidente de tránsito en Ruta 5 Sur

9 hrs ago

Análisis uno a uno de Colo Colo en el empate con O'Higgins por la Copa Chile

9 hrs ago

“La Selección conmigo es otra cosa”: Vidal saca pecho después del amargo empate de Chile ante Perú

9 hrs ago

Mike Portnoy de Dream Theater nombra su álbum favorito del siglo XXI

10 hrs ago

Arroz: Los Profesionales En Nutrición Opinan Sobre Los Beneficios Para La Salud, Los Datos Nutricionales Y Mucho Más

10 hrs ago

“Fue el conflicto más bravo que vi”: Claudio Valdivia reveló que quedó paralizado tras fuerte pelea en “¿Ganar o Servir?”

10 hrs ago

Arturo Vidal le manda feroz recado a Ricardo Gareca: "La selección con Vidal es otra cosa, con Gary es otra cosa"

10 hrs ago

Piratería y falsificación

10 hrs ago

Fabián Estay se la juega con un cambio ante Argentina: "Brereton entra con muchas ganas y mucho entusiasmo"

10 hrs ago

Arturo Vidal acusa de "llorones" a jugadores del fútbol chileno: "Por eso cuando salimos a jugar afuera nos pasan la cuenta"

10 hrs ago

Pronostican cero grados en la semana: esta será la temperatura para este lunes 24 de junio en la región Metropolitana

10 hrs ago

Sistema frontal y responsabilidad del Estado

10 hrs ago

Mostró su nueva prótesis: Mauricio Medina expone cómo ha sido el difícil proceso de su rehabilitación tras la amputación de la mitad de su pierna