Lluvia en Chile: hasta cuándo se extenderán las precipitaciones en la zona central

lluvia en chile: hasta cuándo se extenderán las precipitaciones en la zona central

Santiago de Chile durante un día de tormenta, en una fotografía de archivo.

La intensa ola de frío que se ha extendido durante toda la semana, con temperaturas mínimas que bordearon los 0° entre las regiones Metropolitana —donde se ubica la capital, Santiago de Chile— y Biobío, se amplió con la llegada de un nuevo sistema frontal, que durante este miércoles ha dejado precipitaciones en las principales ciudades del país sudamericano. Estos fenómenos han sido inusuales para el país sudamericano, que habitualmente tiene un tiempo seco y más templado durante el otoñal mes de mayo.

La lluvia —que ha caído desde el lunes con un sistema frontal, que entró en una pausa durante el martes y que se reactivó con un nuevo pulso de precipitaciones este miércoles—, ha causado estragos en las calles. Los anegamientos de las vías, la caída de los árboles más añosos y el corte del suministro eléctrico han afectado a varios barrios santiaguinos.

La ola de frío

Durante la tarde y la noche del martes 7 de mayo las zonas interiores de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins recibieron una lluvia intensa, acompañada de un fuerte viento. Las precipitaciones se registraron en medio de una baja temperatura, algo inusual para el otoñal mes de mayo. Por este factor, la isoterma cero —la línea imaginaria que fija la temperatura por encima o por debajo del punto de congelación— a unos 1.200 o 1.300 metros sobre el nivel del mar, una altitud que provocó nevadas en algunos municipios de la ciudad de Santiago como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina, Recoleta, Huechuraba, Peñalolén, La Reina, La Florida, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. El evento causó estragos en el funcionamiento de la capital, con apagones que se extendieron por más de cinco días.

Desde el martes 14 de mayo, las regiones centrales de Chile han despertado con temperaturas mínimas que variaron entre los -1° y 4°. La ola de frío ha sido inusual para el país en medio de la temporada de otoño. Además, se ha estimado que el mes de mayo de 2024 ha sido el más frío desde 1950.

El miércoles bajo la lluvia

Las principales ciudades de Chile recibieron una intensa lluvia durante el lunes 20 de mayo, la que se detuvo durante el martes 21 —una jornada de feriado en Chile—. Las previsiones meteorológicas señalaban que este miércoles 22 de mayo la lluvia volvería con cierta intensidad. Esto se cumplió con una intensa precipitación, la que provocó anegamientos, caídas de árboles y cortes en el suministro eléctrico. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha dicho que 16.000 clientes en todo el territorio chileno han quedado sin luz en sus casas durante la jornada. Con el sistema frontal de los últimos tres días se han acumulado 35,8 milímetros de agua caída en Santiago, por lo que este mes de mayo se convierte en el más lluvioso desde 2013.

Hasta cuándo lloverá

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha señalado que durante este jueves 23 de mayo la ciudad de Santiago de Chile tendrá una temperatura mínima de 7° y una máxima de 14°. Durante la madrugada la capital tendrá cielos cubiertos y chubascos débiles, mientras que por la mañana tendrá chubascos débiles y nubosidad parcial. En la tarde el cielo despejará. La vecina y sureña región de O’Higgins también tendrá precipitaciones hasta la madrugada y mañana del jueves, con mínimas de 6° y máximas de 12°. En Valparaíso, habrán lluvias débiles y nubosidad parcial a lo largo de la jornada de mañana, con mínimas de 7° y máximas de 15°. El organismo no tiene previsiones de lluvia para esta zona al menos hasta el martes 28 de mayo.

El fenómeno de ‘La Niña’

Las heladas en la zona central de Chile ocurren antes de que se concrete la llegada del fenómeno de La Niña, que provocaría un cambio drástico en el clima para gran parte del país sudamericano. Los especialistas sostienen que al final del otoño —en el mes de junio, aproximadamente— se debería terminar el ciclo del fenómeno de El Niño —que el año pasado trajo dos temporales catastróficos— para dar paso a una nueva etapa, que estará marcada por el descenso en las temperaturas mínimas y la escasez de lluvias.

La activación del Código Azul

Los vaivenes del tiempo también traen consigo un aspecto social preocupante para las autoridades chilenas. Las personas sin hogar, que duermen en las calles de las principales ciudades de la zona central del país, son las más afectadas con las olas de frío. Para esta semana, el Ministerio de Desarrollo Social ha activado el Código Azul, una estrategia que busca asistir a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de calle. El programa, que estará vigente en seis regiones del país —incluyendo la Metropolitana—, proporcionará alimentación caliente y abrigo, además de un traslado a albergues para quienes lo requieran. Los propios ciudadanos pueden notificar a la autoridad para que vaya en ayuda de los más perjudicados con el frío.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Copa Chile: Deportes Iquique y San Marcos de Arica sortean sus llaves ante cuadros amateur

5 hrs ago

Essbio informa nuevo corte de agua potable en Curanilahue y explica polémica con alcaldesa

5 hrs ago

“La Selección es lo que más quiero, espero estar luego ahí”

5 hrs ago

A la espera del gran Dacia Bigster: así podría ser el nuevo SUV

5 hrs ago

Independiente se abre a vender a Isla y Colo Colo se ilusiona: "Hay cosas que no se pueden retener"

5 hrs ago

“No veré ningún partido”: el plantel de Brasil se enfrenta con Ronaldinho a días de la Copa América

5 hrs ago

Cobreloa se rinde con Leandro Benegas y se acerca a Javier Parraguez: "Puede definirse pronto"

5 hrs ago

“No pueden matar nuestras ideas ni nuestros sueños...”: estas son las cartas escritas a mano que Daniel Jadue envía desde la cárcel

5 hrs ago

La completa colección de vinilos que Primer Ministro de Suecia le regaló al Presidente Boric: uno de ellos es de su banda favorita

5 hrs ago

Paz Bascuñán y el inesperado incidente que generó gran revuelo dentro de una tienda

5 hrs ago

Dragon Ball Z: La mamá de Bulma la rompe en las redes sociales con esta versión sexy hecha por la IA

5 hrs ago

“Hay que entender el fútbol”: Alexis Sánchez sorprende con su faceta de entrenador en Juan Pinto Durán

5 hrs ago

Madre de Franco Vargas cuestiona investigación de jueza Book e insiste en que llame a declarar a conscriptos que fueron dados de baja

5 hrs ago

Escasa participación: el incierto presente de Bruno Gutiérrez y Jeyson Rojas en Colo Colo

5 hrs ago

Programación Eurocopa 2024, hoy 15 de junio: ¿Qué partidos se juegan y quién transmite en Chile?

5 hrs ago

5 películas de Will Smith para maratonear este fin de semana

6 hrs ago

Gobierno adelanta entrega de ayudas económicas para damnificados por el Sistema Frontal

6 hrs ago

Columna de Pablo Ortúzar: A desalojar

6 hrs ago

Juan Pinto Durán por dentro: las mejoras que exigió Ricardo Gareca al laboratorio de la Roja

6 hrs ago

Columna de Ascanio Cavallo: Lo que tiene y no tiene remedio

6 hrs ago

Pragmatismo en pensiones

6 hrs ago

Columna de Óscar Contardo: Una generación de ultraderecha

6 hrs ago

Nuevo MG ZS 2024/2025: ¡acabado 100th Anniversary en el SUV barato!

6 hrs ago

Querella del INDH

6 hrs ago

"Es un buen joven": En Orenburg salen en defensa de Thompson tras hacer oficial su fichaje

6 hrs ago

¿Qué dijo de Taylor Swift? Joe Alwyn, ex de la cantante, protagoniza viral entrevista

6 hrs ago

Nicolás Jarry sale a aclarar la enfermedad que lo tiene luchando para estar presente en Wimbledon

6 hrs ago

Claudio Valdivia revela la única participante de "Ganar o Servir" que le interesó conocer

6 hrs ago

Enfermedad Cardíaca Reumática: Señales De Advertencia

6 hrs ago

Refuerzo de lujo para Copa Chile: Diego Rivarola vuelve a jugar tras más de una década

6 hrs ago

Los edificios en alerta por los socavones en Viña del Mar

6 hrs ago

Tras parto de paciente en estacionamiento del recinto: piden la renuncia no voluntaria al director del Hospital de Puerto Natales

6 hrs ago

Luciano Cabral sumó un nuevo pretendiente en el fútbol chileno y presentó millonaria oferta

6 hrs ago

Colombia llega imparable a Copa América 2024: otra goleada, ahora contra Bolivia

6 hrs ago

Locura azul por Diego Rivarola en Puerto Montt: hinchas de Universidad de Chile lo alentaron en su retorno

6 hrs ago

Dragon Ball Z: Número 18 aparece interpretada por esta increíble modelo de Polonia que te deja sin aliento

6 hrs ago

La situación en la U. de Chile

6 hrs ago

Rechazan petición de prisión preventiva para madre de Camila Polizzi: sigue en arresto domiciliario

6 hrs ago

Nicolás Jarry aclara su estado de salud y teme por Wimbledon: "Es difícil que llegue"

6 hrs ago

Colo Colo vuelve a festejar en los superclásicos con el título de la Sub 16 ante Universidad de Chile