Rebelde sin pausa

rebelde sin pausa

Irene Vallejo b3

Difícil olvidar aquel miedo, las miradas despectivas desde los pupitres, los temblores de pánico en el patio, las burlas, la vergüenza. Quieres pensar que resististe, que no cediste a las presiones de la jauría, que mantuviste tu criterio propio. Pero aún te quedan cicatrices de aquel ahogo en el cuello: el terror a no ser aceptada. En grupos numerosos te asusta nadar a contracorriente. Todavía luchas contra esa inercia que te empuja a callar tu desacuerdo, a disolverte, a no chirriar. La estridencia asusta cuando el consenso de la calle y los aquelarres virtuales amenazan a los disidentes del rebaño.

Es duro mostrar oposición ante un grupo de personas coincidentes: de pronto surge un muro de aislamiento hostil y desmoralizador. Sin embargo, sabes que la unanimidad es solo aparente, el resultado de una serie de tensiones silenciosas que ocultan sin anularlas las diferencias íntimas. El psicólogo estadounidense Solomon Asch demostró en 1951 que los seres humanos nos sentimos frágiles frente a toda opinión abrumadoramente mayoritaria y tendemos a sumarnos a ella. En el experimento de Asch, unos estudiantes universitarios debían comparar la longitud de unas líneas rectas dibujadas en la pizarra. Todos en el grupo excepto uno eran cómplices del organizador y, por turno, señalaban sin dudar la respuesta equivocada. Por último intervenía el único observador inocente. Una y otra vez, el ensayo probó que las personas están dispuestas a contradecir lo que ven si quienes les rodean afirman lo contrario. Como decía provocativamente Chico Marx –disfrazado de Groucho– en Sopa de ganso: “¿A quién va a creer usted, a mí o a sus propios ojos?”.

Décadas después, nosotros, aparentemente iconoclastas y mordaces en las redes sociales, seguimos adictos al conformismo. Al leer ciertas bravuconadas virales, añoras el genuino desafío a las convenciones de los pensadores de la escuela cínica, como la griega Hiparquia, una de las primeras mujeres filósofas conocidas. Cuentan que en cierto banquete debatió con un hombre que, al quedarse sin argumentos, incapaz de replicar a sus palabras, le arrancó con rabia el vestido. Ella no perdió los nervios y miraba sin ningún rubor, desnuda, a los comensales. “¿Ésta es la desvergonzada mujer que abandonó la lanzadera del telar?”, rugió su oponente. “Yo soy”, respondió Hiparquia. “¿Crees que me equivoqué al dedicar mi tiempo no al telar sino a mi educación?”.

Los cínicos –en griego, los “caninos”– mendigaban para comer, dormían a la intemperie y hacían compañía a los perros de la calle. Era su forma de rechazar la propiedad, pues creían que la obsesión por poseer nos hace desgraciados. El secreto de la felicidad residía en necesitar poco. Sostenían que la riqueza se paga demasiado cara, con la moneda de nuestra libertad. “Mi patria es el anonimato y la pobreza”, escribió Crates, amante de Hiparquia. Menospreciaban aquello que la mayoría anhelaba, por eso escandalizaban a todos. Eran graciosos deslenguados, siempre dispuestos a sembrar dudas en sus contemporáneos con piruetas lógicas e ingeniosas audacias. Sus discursos se convirtieron en una auténtica diversión para los transeúntes atenienses. La suya era una filosofía humorística y descarnada; frente a la seriedad pomposa de los convencidos –con sus certezas grabadas a fuego–, ellos oponían el juego, el chiste y la ironía.

En la monótona uniformidad de la globalización, vivimos paradójicamente cautivados por la figura del rebelde. Las pantallas hacen desfilar ante nuestros ojos un santoral de iconos subversivos, pero incluso ese culto al inconformismo tiene una dimensión gregaria: políticos cuidadosamente díscolos para conseguir votos, mensajes publicitarios que transforman la revolución en un cliché para hacer caja, escándalos prefabricados para ganar audiencia, camisetas estampadas en serie con frases desafiantes y recetas de transgresión envasada. No nos dejemos engañar: la subversión no puede ejercerse desde el poder, ni convertirse en marca o mercancía. Cuando la irreverencia se ha vuelto irrelevante, debemos desconfiar de quienes pretenden que seamos dócilmente rebeldes.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Qué es el euríbor, el tipo de referencia más importe para las hipotecas

5 hrs ago

Una 'tiktoker' la lía al explicar "por qué Suiza es menos racista que España": "Estoy contenta de estar feliz, de ser, de estar viva hoy"

5 hrs ago

Copa América 2024: Brasil vs Costa Rica ¡En vivo! – Fase de Grupos – Jornada 1

5 hrs ago

Love the 90’s expande su fiesta de felicidad también hacia el tecnopop

5 hrs ago

AMLO y Claudia Sheinbaum celebran liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks

5 hrs ago

Cómo quedó Colombia vs. Paraguay, resultado, resumen y goles: Los cafeteros, de la mano de James y de cabeza al triunfo

5 hrs ago

Donald Trump hace pedido especial a Joe Biden para el debate

5 hrs ago

Apple podría recibir una multa de 30 mil millones de dólares por violar las leyes de competencia

5 hrs ago

Un sismo preliminar de 4.1 sacudió el área al sur de Bakersfield

5 hrs ago

¿Un guiño a River? La decisión de Franco Carboni en medio de las negociaciones con Inter

5 hrs ago

VIDEO: Lluvias torrenciales provocan severa inundación en la T1

5 hrs ago

“Yo quedé en tercer lugar”: Fernández Noroña reclama que lo relegaron del gobierno de Sheinbaum

5 hrs ago

Julian Assange logra un acuerdo con el Gobierno de Biden que le permitirá evitar la cárcel en EE.UU.

5 hrs ago

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, logra acuerdo con EU y queda en libertad

5 hrs ago

Grupo conservador crea lista de trabajadores federales que sospecha podrían resistirse a Trump

5 hrs ago

Remezón ministerial: los retos que asumiría el nuevo Minenergía

5 hrs ago

¿Por qué los celulares tienen varias cámaras y para qué sirven?

5 hrs ago

María del Mar Ramón, escritora: “Coger y comer generan un remordimiento enorme en las vidas de las mujeres”

5 hrs ago

Investigador del CTI amplió denuncia de posibles ‘chuzadas’ al magistrado Jorge Enrique Ibáñez

5 hrs ago

El ingrediente de cocina que sirve para alisar el cabello de forma natural

5 hrs ago

La Roja enciende a Ferran Torres

5 hrs ago

Aficionado de Santos explota contra Messi en Copa América: Es una basura, lo peor del futbol

5 hrs ago

Italia avanzó a octavos de final, pero sufrió más de la cuenta contra Croacia en la Eurocopa

5 hrs ago

Conmoción: murió un actor de Piratas del Caribe tras ser atacado por un tiburón

5 hrs ago

El estado de salud del ‘más querido’ Gerardo Morán tras ser hospitalizado en Quito

5 hrs ago

Sam's Club LIQUIDA Samsung Galaxy con increíble DESCUENTO de MÁS de 10 mil pesos

5 hrs ago

“Competimos a la altura de un rival de excelente nivel”, Garnero entrenador de Paraguay

5 hrs ago

El paro en Argentina escala a su máximo nivel desde 2021, con una economía en fuerte contracción

5 hrs ago

Video: Gol de Daniel Muñoz en el Colombia vs Paraguay de la Copa América

5 hrs ago

Fenómeno de La Niña: ¿estamos preparados?

5 hrs ago

Julian Assange logra acuerdo con EE.UU. para quedar en libertad al declararse culpable

5 hrs ago

Revelan nuevos detalles de la nueva película de ‘Superman’

5 hrs ago

Lionel Messi mostró lo que le regaló el plantel de la Selección Argentina por su cumpleaños

5 hrs ago

La impresionante jugada de Luis Díaz de la que todos hablan en la Copa América: video

5 hrs ago

El invento de UEFA deja a España a ciegas

5 hrs ago

Miguel Herrera se olvida del Club América y lanza guiño a Chivas; ¿Relevo de Gago?

5 hrs ago

Sismo magnitud 4.6 se siente en San José, Costa Rica; no reportan daños o heridos

5 hrs ago

Los abogados de Hunter Biden piden que se anule su juicio por un supuesto error procesal

5 hrs ago

“Ley Bases”: el oficialismo va por el dictamen, pero se alejan los votos para privatizar Aerolíneas Argentinas

5 hrs ago

¡NO PARA! Inflación en México se acelera: aumentan presiones sobre Banxico