He probado la Redmi Pad Pro, una tablet que convence por diseño pero conquista por calidad-precio

android, he probado la redmi pad pro, una tablet que convence por diseño pero conquista por calidad-precio

Redmi Pad Pro

Las tablets son un dispositivo que lleva unos años complicados, ya que la bajada en las ventas había hecho que muchos fabricantes dejaran de prestar atención, pero en los últimos tiempos, sobre todo después de la pandemia de Covid-19, está viviendo una segunda juventud, pese a que últimamente tampoco están en su mejor momento.

Este buen momento se debe al impulso que le están dando marcas como Apple, Google, Lenovo o Xiaomi, con más lanzamientos de producto que en años anteriores. Xiaomi, sexta a nivel mundial con el 6% de ventas según los datos de Canalys, es uno de los ejemplos más claros de esta tendencia.

Además de su reconocida serie Xiaomi Pad, que ha continuado con la nueva Xiaomi Pad 6S Pro, el resto de marcas de Xiaomi también han querido meter la pata en el negocio de tablets.

Es el caso de Redmi y de Poco. Redmi, conocida por los populares Redmi Note de gama media, llegó al mercado de tablets en España en 2022 con el lanzamiento de la primera Redmi Pad, y luego con modelos más asequibles como la Redmi Pad SE.

Por su parte, Poco no ha lanzado ninguna tablet en España, pero solo técnicamente, porque en realidad su primera tableta internacional, a Poco Pad presentada en India, llegará a España como la nueva Redmi Pad Pro.

He podido probar la Redmi Pad Pro, el primer intento de Redmi para conseguir una tablet de gama media pero más potente para el usuario español –aunque sea prestada de Poco–, y te cuento cómo ha sido mi experiencia.

Deja que te adelante solo que la Redmi Pad Pro me ha sorprendido por su fluidez y porque aunque no llega a ser de gama alta le faltan muy pocas cosas y la experiencia general ha estado a gran altura para tener un precio de 300 euros.

  • Características y ficha técnica de Redmi Pad Pro
  • Su diseño hace valer su apellido Pro
  • Su pantalla LCD ofrece buenos resultados y su sonido sobresale
  • Tiene muy buena potencia para su gama pero tampoco esperes milagros
  • Las cámaras justas y necesarias, pero con alguna función interesante
  • La autonomía de la Redmi Pad Pro es muy buena aunque no destaca en carga rápida
  • Veredicto: ¿merece la pena comprar una Redmi Pad Pro?

Características y ficha técnica de Redmi Pad Pro

Redmi Pad Pro
Pantalla LCD 12,1 pulgadas, relación de aspecto 16:10
2560 x 1600 p
120 Hz adaptativos
500 nits típicos, 600 nits en HBM
Procesador Snapdragon 7s Gen 2
GPU Adreno 710
Memoria RAM 6 GB | 8 GB LPDDR4X
Almacenamiento 128 GB | 256 GB UFS 2.2
Cámaras principales 8 mpx | f/2.0
Cámara frontal 8 mpx | f/2.28
Batería 10.000 mAh
33 W
Sistema operativo HyperOS | Android 14
Dimensiones y peso 280 x 181 x 7,52 mm
571 g
Extras Wi-Fi 6 | Bluetooth 5.2 | IPv6
Precio 299,99 euros

 

Su diseño hace valer su apellido Pro

 

En cuanto a diseño, la Redmi Pad Pro hace valer su apellido Pro porque es claramente el producto más cuidado de la marca hasta el momento en el mercado español.

La Redmi Pad Pro cumple con nota dentro de la mayor parte de aspectos de las tabletas actuales, incluso en gamas más altas, ya que tiene un diseño correcto que se siente premium en las manos aunque no lo sea tanto para el bolsillo.

Xiaomi y Redmi han conseguido un frontal con marcos bastante estrechos que no molestan para nada en la experiencia de uso. Además, como en la mayoría de competidores últimamente, la cámara delantera está en el borde horizontal para que sea más natural en las videollamadas, lo que me parece un acierto.

Los bordes son planos y de un material metálico, que parece ser aluminio y que resulta sólido y resistente al tacto. En la parte trasera, del mismo metal, se quedan ligeramente las huellas pero es bastante limpia en general, y tiene un brillo constante que hace que parezca de color plata aunque en realidad he probado el color azul océano.

Si lo prefieres, además del azul océano, a España llegan también versiones en color gris grafito y verde menta, que son bastante discretas.

 

En cuanto a sus dimensiones creo que Redmi acierta también, gracias a un grosor bastante fino, de 7,52 milímetros, que se siente incluso menor por ser plana, mientras que su peso de 571 gramos me parece razonablemente ligero para tratarse de una tablet de 12 pulgadas, que no es precisamente pequeña.

En cuanto a conectividad, la Redmi Pad Pro es un dispositivo correcto pero que tampoco destaca especialmente en tecnologías pero sí en accesorios.

Con WiFi 6 y Bluetooth 5.2, la marca elige unos estándares que en mi experiencia me han resultado más que suficientes para tener un uso intenso en la actualidad, pero tampoco se va a las tecnologías más avanzadas disponibles en la actualidad, como WiFi 7 y Bluetooth 5.3 o 5.4.

Xiaomi permite comprar por separado tres accesorios oficiales compatibles con la Redmi Pad Pro: una funda por 39,99 euros que no he podido probar, y una funda con teclado y un lápiz óptico que sí he podido probar para este análisis.

 

La funda con teclado Redmi Pad Pro Keyboard tiene un precio de 99,99 euros y me ha parecido algo cara para no tener trackpad, aunque la experiencia de escritura es bastante correcta.

Está fabricada en un material similar al cuero vegano que me ha gustado al tacto, así como la posición de caballete que permite, ideal para ver vídeos en casa. Eso sí, habría agradecido más posiciones en las que poder colocarlo.

El teclado tiene cierto recorrido de tecla que hace que sea adecuado para usar durante periodos no muy largos. Yo he probado la versión con teclado internacional, así que asegúrate de que compras tiene el teclado español antes de llevarte un disgusto y escribir sin tildes ni eñes el resto de tu vida.

 

El lápiz óptico Redmi Smart Pen, que cuesta 79,99 euros, me ha sorprendido porque reduce el precio con respecto al del Xiaomi Smart Pen (100 euros).

Proporciona funciones interesantes como puerto USB-C y una latencia muy baja, aunque con algunas limitaciones como un botón menos.

Su pantalla LCD ofrece buenos resultados y su sonido sobresale

 

Xiaomi no ha arriesgado con la pantalla de la Redmi Pad Pro, ya que ha apostado por el uso de un panel LCD que no tiene demasiados lujos pero que permite una experiencia bastante buena.

Redmi Pad Pro hace gala a su apellido con una pantalla más grande que otros modelos de Redmi, ya que tiene 12,1 pulgadas, lo que da más tamaño para consumir contenidos, trabajar en multitarea o escribir con el lápiz óptico.

Su aspecto de 16:10, más parecido a las pantallas de los portátiles que a las de los móviles, prueban que es un dispositivo pensado para trabajar y dividir la pantalla en partes con varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo.

Su pantalla, que ocupa el 83,6% del frontal, destaca especialmente por una buena reproducción del color, amplio ángulo de visión, poca fuga de luz en las esquinas –incluso tiene Dolby Vision, una certificación más común en la gama alta– y porque en general cuenta con muchas de las innovaciones que se están haciendo comunes en los móviles actuales.

Lo que más me ha gustado ha sido un brillo máximo de 600 nits que me ha resultado suficiente, aunque sufre en entornos soleados, y sobre todo su tasa de refresco de 120 hercios, que además es adaptativa y que se adapta a la app que estás usando para ofrecer un movimiento fluido sin gastar batería excesivamente.

 

El sonido es otro campo en el que Xiaomi ha conseguido que la Redmi Pad Pro se ponga a la altura de tablets mucho más caras que su precio de 299,99 euros, ya que en general me ha parecido de nota.

La tablet tiene cuatro altavoces en total, dos en la parte superior y otros dos en la superior, que además están certificados con Dolby Atmos. Durante las dos semanas de prueba he visto partidos enteros de Roland Garros y he escuchado música en casa con una calidad de sonido que ha superado mis expectativas.

El volumen máximo que alcanza quizá no es demasiado alto como para usarlo como sustituto de un altavoz doméstico, pero la calidad del sonido y lo bien equilibrado que están tanto los graves como los agudos hacen que la experiencia sea muy premium.

Tiene muy buena potencia para su gama pero tampoco esperes milagros

 

A nivel de rendimiento, la Redmi Pad Pro ofrece sin lugar a dudas la mayor potencia que se ha visto hasta ahora en una Redmi Pad y una relación calidad precio excelente aunque no es una tablet que esté indicada para las tareas más exigentes.

Las pruebas de rendimiento muestran cómo aventaja ampliamente a la Redmi Pad original, lanzada en 2022, por lo que la Redmi Pad Pro pasa a convertirse en el modelo más avanzado de la submarca de Xiaomi que está disponible en España.

Redmi Pad Pro Redmi Pad Xiaomi Pad 6 OnePlus Pad
Procesador | RAM Snapdragon 7s Gen 2 | 8 GB Helio G99 | 4 GB Snapdragon 870 Dimensity 9000
Geekbench Single 1.035 551 1.287 -
Geekbench Multi 2.973 1.875 3.208 -
AnTuTu 558.209 261.118 720.364 980.489
3D Mark Wild Life 3.008 puntos | 18,01 fps - - -

 

Sin embargo, se queda claramente por detrás de la Xiaomi Pad 6, lanzada casi un año antes y con un modelo de procesador, el Snapdragon 870, que tiene dos años más que el Snapdragon 7s Gen 2. Esto es una mala potencia para los nuevos chips de Qualcomm y también para Redmi.

Mi experiencia puedo decirte que en general ha sido muy fluida en un uso cotidiano y que he podido tener decenas de aplicaciones abiertas al mismo tiempo y no he notado ninguna ralentización ni tirones, incluso utilizando dos apps abiertas en la misma ventana. Los 8GB de RAM del modelo que he probado responden bastante bien.

Aunque no se trata de una tablet gaming ni mucho menos, la Redmi Pad Pro tiene potencia suficiente como para ejecutar videojuegos móviles con solvencia.

He jugado varias partidas consecutivas en línea de Pokémon Unite (10 minutos cada una) y no he notado que el dispositivo se caliente, algo positivo ya que aunque no es el juego más exigente a nivel gráfico, al fin y al cabo es un battle royale en el que la fluidez es esencial para ganar.

Pese a todo no es una tablet para gaming y sufre con videojuegos más potentes, así como en algunas labores gráfica de edición, ya que además al Redmi Smart Pen le faltan características importantes como el bloqueo de palma o detección de la inclinación.

 

A nivel de software, HyperOS va por el buen camino a la hora de ser una interfaz más limpia y cómoda, ya que creo que ha mejorado algo con respecto a MIUI en elementos como el diseño, las animaciones y en general una mayor fluidez. Las aplicaciones preinstaladas de más siguen siendo un problema como es habitual en la marca.

No obstante, para mí Xiaomi no ha hecho lo suficiente para que su interfaz esté adaptada para los usuarios de tabletas. Aunque dispones de mucho más tamaño de partida, básicamente tienes las mismas funciones que en un móvil, que se limitan a dividir la pantalla en dos para dos aplicaciones (3 o más no puedes) y a las ventanas flotantes.

Esto está bien, sí, pero si realmente quieres que esta Redmi Pad Pro sea la sustituta de un ordenador portátil para un viaje creo que a Android, que aquí está presente en su versión Android 14, creo que aún le sigue faltando mucho por delante.

Las cámaras justas y necesarias, pero con alguna función interesante

 

Redmi no se ha complicado demasiado con la configuración de cámaras de la Redmi Pad Pro. Ni falta que hacía.

Su cámara trasera de 8 megapíxeles no destaca por su calidad y no tiene todos los modos que estamos acostumbrados en un teléfono móvil, como sucede con otras tabletas, sino que se centra en documentos, foto normal y un modo nocturno para las estancias no muy iluminadas.

 

Con un máximo de 1080p tanto en foto como en vídeo, aunque la imagen tiene una nitidez suficiente para que enseñes una habitación cuando tienes una videollamada, no creo que sirva para mucho más. También tiene un zoom digital de hasta 5x pero no te lo recomiendo demasiado.

Tampoco tiene muchas pretensiones la cámara delantera, que se coloca en el marco derecho para usar la tablet en videollamadas en posición horizontal. También tiene 8 megapíxeles y sirve para tener videollamadas con una calidad correcta, como he podido probar, con hasta 1080p y 30 fps.

 

Un detalle que sí me ha gustado es una función en los ajustes para tablets llamada herramientas de conferencia, que te recomiendo activar porque muestra un desplegable en la esquina superior izquierda en las videollamadas.

Este panel ofrece dos opciones: focus frame, que te hace zoom en el rostro y lo coloca en el centro de la imagen aunque te muevas dentro del plano, y luz de relleno, útil para añadir un poco de luz en estancias oscuras. Focus frame no siempre te encuadra bien y tiende a mostrarte muy bajo en mi experiencia, pero aún así me ha gustado el guiño.

La autonomía de la Redmi Pad Pro es muy buena aunque no destaca en carga rápida

 

Redmi y Poco se caracterizan por ofrecer baterías con buenas autonomías en sus móviles y esta Redmi Pad Pro no es una excepción, con una capacidad muy alta para su tamaño y su precio: 10.000 mAh.

Para que lo tomes como referencia, he podido ver jornadas enteras de Roland Garros desde por la mañana hasta por la noche y la batería ha aguantado sin tener que pasar por el cargador, lo cual me parece un buen indicador de que puede usarse una jornada laboral de 8 horas sin mayores problemas.

El aspecto en el que lamentablemente Xiaomi se queda bastante más atrás es en la carga, que está muy lejos de ser uno de los puntos fuertes de la Redmi Pad Pro.

La nueva tablet se vende sin el adaptador incluido en la caja, por lo que tiene carga rápida de 33W, sí, pero solo si compras un cargador aparte o tienes por casa algún adaptador compatible con Power Delivery. Esto cada vez va a empezar a ser más común debido a la normativa europea de ecodiseño que entrará en vigor en 2025, pero a día de hoy aún no es obligatorio.

Con el cargador PD de 40W que tengo, cargar la Redmi Pad Pro no es precisamente algo rápido, ya que tarda aproximadamente tres horas en pasar de 0 a 100% de batería.

Veredicto: ¿merece la pena comprar una Redmi Pad Pro?

 

Con todo lo anterior, la Redmi Pad Pro pasa a convertirse en uno de los modelos de tabletas de gama media pero con un twist más interesantes del mercado español en este momento.

Aunque su potencia interna está un escalón por detrás de las tabletas más avanzadas o incluso de la gama media alta, tiene un rendimiento con una muy destacable relación calidad precio, un diseño con materiales de buena calidad, una pantalla solvente y una autonomía a prueba de bombas que son grandes reclamos para el usuario general.

Si utilizas aplicaciones más exigentes como las gráficas, videojuegos muy potentes o el paquete de Adobe creo que la Redmi Pad Pro no es la tableta indicada para ti.

Pero si simplemente eres un usuario intensivo quieres una tablet principal para utilizar en casa o llevarte a viajes o estudiar sin notar que vayas justo, creo que Redmi sí que ha logrado su objetivo.

OTHER NEWS

4 hrs ago

Una 'tiktoker' la lía al explicar "por qué Suiza es menos racista que España": "Estoy contenta de estar feliz, de ser, de estar viva hoy"

4 hrs ago

Copa América 2024: Brasil vs Costa Rica ¡En vivo! – Fase de Grupos – Jornada 1

4 hrs ago

Love the 90’s expande su fiesta de felicidad también hacia el tecnopop

4 hrs ago

AMLO y Claudia Sheinbaum celebran liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks

4 hrs ago

Cómo quedó Colombia vs. Paraguay, resultado, resumen y goles: Los cafeteros, de la mano de James y de cabeza al triunfo

4 hrs ago

Donald Trump hace pedido especial a Joe Biden para el debate

4 hrs ago

Apple podría recibir una multa de 30 mil millones de dólares por violar las leyes de competencia

4 hrs ago

Un sismo preliminar de 4.1 sacudió el área al sur de Bakersfield

4 hrs ago

¿Un guiño a River? La decisión de Franco Carboni en medio de las negociaciones con Inter

4 hrs ago

VIDEO: Lluvias torrenciales provocan severa inundación en la T1

4 hrs ago

“Yo quedé en tercer lugar”: Fernández Noroña reclama que lo relegaron del gobierno de Sheinbaum

4 hrs ago

Julian Assange logra un acuerdo con el Gobierno de Biden que le permitirá evitar la cárcel en EE.UU.

4 hrs ago

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, logra acuerdo con EU y queda en libertad

4 hrs ago

Grupo conservador crea lista de trabajadores federales que sospecha podrían resistirse a Trump

4 hrs ago

Remezón ministerial: los retos que asumiría el nuevo Minenergía

4 hrs ago

¿Por qué los celulares tienen varias cámaras y para qué sirven?

4 hrs ago

María del Mar Ramón, escritora: “Coger y comer generan un remordimiento enorme en las vidas de las mujeres”

4 hrs ago

Investigador del CTI amplió denuncia de posibles ‘chuzadas’ al magistrado Jorge Enrique Ibáñez

4 hrs ago

El ingrediente de cocina que sirve para alisar el cabello de forma natural

4 hrs ago

La Roja enciende a Ferran Torres

4 hrs ago

Aficionado de Santos explota contra Messi en Copa América: Es una basura, lo peor del futbol

4 hrs ago

Italia avanzó a octavos de final, pero sufrió más de la cuenta contra Croacia en la Eurocopa

4 hrs ago

Conmoción: murió un actor de Piratas del Caribe tras ser atacado por un tiburón

4 hrs ago

El estado de salud del ‘más querido’ Gerardo Morán tras ser hospitalizado en Quito

4 hrs ago

Sam's Club LIQUIDA Samsung Galaxy con increíble DESCUENTO de MÁS de 10 mil pesos

4 hrs ago

“Competimos a la altura de un rival de excelente nivel”, Garnero entrenador de Paraguay

4 hrs ago

El paro en Argentina escala a su máximo nivel desde 2021, con una economía en fuerte contracción

4 hrs ago

Video: Gol de Daniel Muñoz en el Colombia vs Paraguay de la Copa América

4 hrs ago

Fenómeno de La Niña: ¿estamos preparados?

4 hrs ago

Julian Assange logra acuerdo con EE.UU. para quedar en libertad al declararse culpable

4 hrs ago

Revelan nuevos detalles de la nueva película de ‘Superman’

4 hrs ago

Lionel Messi mostró lo que le regaló el plantel de la Selección Argentina por su cumpleaños

4 hrs ago

La impresionante jugada de Luis Díaz de la que todos hablan en la Copa América: video

4 hrs ago

El invento de UEFA deja a España a ciegas

4 hrs ago

Miguel Herrera se olvida del Club América y lanza guiño a Chivas; ¿Relevo de Gago?

4 hrs ago

Sismo magnitud 4.6 se siente en San José, Costa Rica; no reportan daños o heridos

4 hrs ago

Los abogados de Hunter Biden piden que se anule su juicio por un supuesto error procesal

4 hrs ago

“Ley Bases”: el oficialismo va por el dictamen, pero se alejan los votos para privatizar Aerolíneas Argentinas

4 hrs ago

¡NO PARA! Inflación en México se acelera: aumentan presiones sobre Banxico

4 hrs ago

La princesa Ana de Inglaterra fue internada por una “conmoción cerebral” tras sufrir un accidente