Las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

Muchos ficus tienen raíces aéreas que sirven de muleta a las ramas del árbol.

Cualquiera que piense en una planta tendrá en mente sus hojas, sus flores, sus frutos. Pocas personas se imaginarán sus raíces, porque en la gran mayoría de los casos, estas permanecen ocultas a las miradas indiscretas, al crecer, horadando la tierra, a la búsqueda de oxígeno, agua y nutrientes con los que mantener viva toda la maquinaria fotosintética que emerge sobre el sustrato.

Hay tantísima variedad de raíces como de plantas. Las hay fibrosas y delicadas o existen algunas tan poderosas como para tirar un edificio. En general, se podría decir que es un órgano subterráneo la mayor parte de las veces, porque también hay raíces aéreas, como las que se ven en las orquídeas mariposa (Phalaenopsis cv.), acostumbradas a abrazar la corteza de ramas y troncos de otros vegetales mucho más grandes que ella. En estas orquídeas, incluso esa raíz realiza fotosíntesis, al igual que sus hojas, ya que adquiere ese color verde que le proporciona la clorofila, que es el pigmento responsable del milagro de transformar la luz solar en energía para la planta. Se ve así cómo las raíces también pueden realizar otras funciones que no se estudiaban en el colegio.

Pero no solo la orquídea mariposa produce raíces aéreas, sino toda una infinidad de especies por todo el planeta. Muchas de ellas, con la finalidad de trepar por otros soportes u otros vegetales, como hace la hiedra (Hedera helix). Con sus potentes raíces aéreas se fija a paredes y troncos en el jardín, para cubrir extensiones enormes incluso, como ocurre a lo largo y ancho de nuestra geografía. Aquellas personas que gocen de una costilla de Adán (Monstera deliciosa) en casa también saben bien lo que es una raíz aérea de una planta trepadora.

Asimismo, otros vegetales producen raíces aéreas para aumentar la resistencia de sus ramas al peso. En este último caso, habría que fijar la mirada en los enormes ficus (Ficus spp.), que generan esas raíces colgantes a partir de sus ramas horizontales. Aquellas raíces funcionan como auténticas muletas, lo que permite a estos gigantescos árboles aumentar su copa hasta diámetros imposibles para otras especies. Por eso mismo, ha habido problemas con rotura de ramas en aquellos ficus a los que no se les ha permitido desarrollar estas raíces aéreas. Afortunadamente, se ha tomado nota del problema, y la solución —una vez más—, ha sido tan sencilla como escuchar a la naturaleza, dejando y potenciando el desarrollo de estas muletas que fabrica el propio árbol. Por cierto, no hay que olvidar esas estéticas raíces de los ficus que crecen entre y sobre los templos budistas de Camboya, una de las imágenes más reconocibles de raíces de estos monstruos vegetales.

las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

Las raíces aéreas de ciertas orquídeas tienen un velamen plateado que las protege.

Hay que imaginar las enormes raíces que han de generar los grandes árboles para sujetar las toneladas de peso de su parte aérea. En las secuoyas gigantes (Sequoiadendron giganteum) o estos mismos ficus, las raíces funcionan como contrafuertes, al ensancharse en la base para generar un mejor punto de apoyo al vegetal.

Pero, ¿cuál es el origen de la raíz? La respuesta está en la semilla, de la que emerge una raíz embrionaria que se denomina radícula. Es lo primero que aparece en la semilla, necesitada de muchas cosas una vez que germina: ansía fijarse en un sitio, echar el ancla, para establecerse y, a la par, absorber agua con las que abastecer a los cotiledones y a los primeros tallos y hojas verdaderas de la planta. De esa radícula partirán nuevas raicillas, que irán aumentando en tamaño de forma proporcional a la que crece el vegetal sobre tierra. La mayoría de las raíces muestran un crecimiento a favor de la gravedad, es decir, un gravitropismo positivo, por lo que horadan el terreno. De esas raíces que penetran hacia lo más profundo surgirán otras raíces secundarias, de forma más horizontal, que también aportarán estabilidad a la planta.

las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

Una semilla de rábano recién germinada muestra su radícula y los pelos absorbentes.

En todo estos procesos de crecimiento activo de la raíz no hay nada al azar, ya que las puntas de las raíces son extremadamente sensibles a muchísimos parámetros que se encuentran en su entorno: el oxígeno, el agua, las sales minerales, el dióxido de carbono. En general, las raíces crecerán primero hacia donde haya más presencia de oxígeno —puesto que también a través de ellas se produce la función respiratoria—, y después donde se encuentre el agua, que es la que disolverá las sustancias minerales que haya en esa tierra o sustrato. Habría que pensar en las raíces como una red de tuberías bajo tierra. Cuando la planta encuentra un lugar en la tierra que tiene agua, potencia el crecimiento de la raíz hacia esa reserva de agua, asegurando así la supervivencia y el vigor del individuo.

Por otra parte, es en las raíces donde los científicos descubren mucha de la controvertida inteligencia vegetal, con sorpresas continuas gracias a experimentos llenos de inventiva. En ellos, las plantas y sus raíces encuentran el mejor camino para obtener lo que necesitan. Incluso, parece ser que las raíces serían capaces de “escuchar” el agua, dirigiendo su crecimiento hacia el líquido. Por no hablar de la simbiosis de las raíces de las plantas con otros organismos como los hongos micorrízicos o las bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico; pero eso ya es otro tema…

las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

Raíces blancas y fibrosas de varias plantas de perejil.

Las raíces también intervienen en otros muchos procesos, como en la producción de hormonas vegetales que regulan el crecimiento de la parte aérea, hormonas que favorecerán a aquellas ramas y hojas que produzcan más energía, igual que un buen trabajador de una empresa debiera ser cuidado con más mimo. Igualmente, las raíces también acumulan sustancias de reserva, concentrando glúcidos —“azúcares”—, para ser utilizados en aquellos momentos que se requieran.

Otra adaptación de ciertas raíces es la de casi ocultar a un vegetal en situaciones comprometidas, como hacen diversos cactus, como los que se engloban dentro del género Ariocarpus o el famosísimo peyote (Lophophora williamsii). Sus raíces contráctiles disminuyen su longitud cuando vienen episodios severos de sequía y de altas temperaturas, algo habitual para estas excepcionales plantas. El resultado será que todo el cuerpo del cactus quedará prácticamente enterrado, a un nivel inferior del suelo circundante, que actuará sombreando el tallo de las plantas. Una estrategia espectacular para evitar las temperaturas letales de la superficie.

las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas

El peyote tiene una poderosa raíz contráctil que casi puede ocultar a la planta en momentos desfavorables.

Y, como el reino vegetal es inabarcable, también hay plantas sin raíces y que prescinden de ellas, como hacen las tilandsias o claveles del aire (Tillandsia spp.), que absorben el agua y los nutrientes a través de unas estructuras especializadas de la superficie de sus hojas, los tricomas.

Las raíces de las plantas, esas grandes olvidadas, son una de las partes más fascinantes de los vegetales. Muchos misterios quedan aún por desvelar, y muchos cuidados se deben procurar a las raíces de las plantas cultivadas, si se quiere tener un vegetal sano que dé alegrías a quienes lo cuidan.

OTHER NEWS

3 hrs ago

Una 'tiktoker' la lía al explicar "por qué Suiza es menos racista que España": "Estoy contenta de estar feliz, de ser, de estar viva hoy"

3 hrs ago

Copa América 2024: Brasil vs Costa Rica ¡En vivo! – Fase de Grupos – Jornada 1

3 hrs ago

Love the 90’s expande su fiesta de felicidad también hacia el tecnopop

3 hrs ago

AMLO y Claudia Sheinbaum celebran liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks

3 hrs ago

Cómo quedó Colombia vs. Paraguay, resultado, resumen y goles: Los cafeteros, de la mano de James y de cabeza al triunfo

3 hrs ago

Donald Trump hace pedido especial a Joe Biden para el debate

3 hrs ago

Apple podría recibir una multa de 30 mil millones de dólares por violar las leyes de competencia

3 hrs ago

Un sismo preliminar de 4.1 sacudió el área al sur de Bakersfield

3 hrs ago

¿Un guiño a River? La decisión de Franco Carboni en medio de las negociaciones con Inter

3 hrs ago

VIDEO: Lluvias torrenciales provocan severa inundación en la T1

3 hrs ago

“Yo quedé en tercer lugar”: Fernández Noroña reclama que lo relegaron del gobierno de Sheinbaum

3 hrs ago

Julian Assange logra un acuerdo con el Gobierno de Biden que le permitirá evitar la cárcel en EE.UU.

3 hrs ago

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, logra acuerdo con EU y queda en libertad

3 hrs ago

Grupo conservador crea lista de trabajadores federales que sospecha podrían resistirse a Trump

3 hrs ago

Remezón ministerial: los retos que asumiría el nuevo Minenergía

3 hrs ago

¿Por qué los celulares tienen varias cámaras y para qué sirven?

3 hrs ago

María del Mar Ramón, escritora: “Coger y comer generan un remordimiento enorme en las vidas de las mujeres”

3 hrs ago

Investigador del CTI amplió denuncia de posibles ‘chuzadas’ al magistrado Jorge Enrique Ibáñez

3 hrs ago

El ingrediente de cocina que sirve para alisar el cabello de forma natural

3 hrs ago

La Roja enciende a Ferran Torres

3 hrs ago

Aficionado de Santos explota contra Messi en Copa América: Es una basura, lo peor del futbol

3 hrs ago

Italia avanzó a octavos de final, pero sufrió más de la cuenta contra Croacia en la Eurocopa

3 hrs ago

Conmoción: murió un actor de Piratas del Caribe tras ser atacado por un tiburón

3 hrs ago

El estado de salud del ‘más querido’ Gerardo Morán tras ser hospitalizado en Quito

3 hrs ago

Sam's Club LIQUIDA Samsung Galaxy con increíble DESCUENTO de MÁS de 10 mil pesos

3 hrs ago

“Competimos a la altura de un rival de excelente nivel”, Garnero entrenador de Paraguay

3 hrs ago

El paro en Argentina escala a su máximo nivel desde 2021, con una economía en fuerte contracción

3 hrs ago

Video: Gol de Daniel Muñoz en el Colombia vs Paraguay de la Copa América

3 hrs ago

Fenómeno de La Niña: ¿estamos preparados?

3 hrs ago

Julian Assange logra acuerdo con EE.UU. para quedar en libertad al declararse culpable

3 hrs ago

Revelan nuevos detalles de la nueva película de ‘Superman’

3 hrs ago

Lionel Messi mostró lo que le regaló el plantel de la Selección Argentina por su cumpleaños

3 hrs ago

La impresionante jugada de Luis Díaz de la que todos hablan en la Copa América: video

3 hrs ago

El invento de UEFA deja a España a ciegas

3 hrs ago

Miguel Herrera se olvida del Club América y lanza guiño a Chivas; ¿Relevo de Gago?

3 hrs ago

Sismo magnitud 4.6 se siente en San José, Costa Rica; no reportan daños o heridos

3 hrs ago

Los abogados de Hunter Biden piden que se anule su juicio por un supuesto error procesal

3 hrs ago

“Ley Bases”: el oficialismo va por el dictamen, pero se alejan los votos para privatizar Aerolíneas Argentinas

3 hrs ago

¡NO PARA! Inflación en México se acelera: aumentan presiones sobre Banxico

3 hrs ago

La princesa Ana de Inglaterra fue internada por una “conmoción cerebral” tras sufrir un accidente