Erin Pizzey, la mujer que empezó siendo una heroína del feminismo y ahora lucha por los derechos de los hombres

erin pizzey, la mujer que empezó siendo una heroína del feminismo y ahora lucha por los derechos de los hombres

Erin Pizzey ayudó a las víctimas de violencia doméstica pero también se preguntó qué había detrás de los moretones.

Advertencia: este artículo contiene descripciones que pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.

Hace 53 años abrió sus puertas el primer santuario del mundo para esposas maltratadas.

Este primer centro fue el antecedente de lo que, con los años, se convertiría en el mayor proveedor de ayuda de Reino Unido para víctimas de violencia doméstica.

Erin Pizzey, la mujer que empezó todo en una pequeña casa en Londres, desarrolló más tarde una teoría que la llevaría a abandonar la organización y denunciar al feminismo.

Ahora hace campaña por los derechos de los hombres.

їQuГ© pasГі?

"Nadie me ayudará"

En la década de 1960, Erin Pizzey era "una madre aburrida de dos hijos con un odio patológico hacia las tareas domésticas" y un marido que trabajaba a menudo fuera de casa. .

Se sentía cada vez más aislada, según le contó a la periodista de la BBC Bethan Bell en 2021. Entonces, con la ayuda de otras vecinas, abrió un centro social para mujeres cerca de su casa en el oeste de Londres.

Era un lugar para tomar una taza de té y charlar, y recibir apoyo para navegar por el sistema de beneficios o acceder a la atención médica.

Un día llegó una mujer con sus hijos y un cuerpo cubierto de moretones con forma de huellas de botas.

"Nadie me ayudará", dijo.

La frase tocó la fibra sensible de Pizzey, quien recuerda haber sentido lo mismo cuando era adolescente.

erin pizzey, la mujer que empezó siendo una heroína del feminismo y ahora lucha por los derechos de los hombres

La costumbre era ignorar los moretones.

Nacida en China al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, hija de padres que no se querían entre sí ni a sus hijos, Pizzey describió una infancia problemática e itinerante.

Cyril Carney, su padre, era diplomático y, después de China, fue destinado a Irán, Sudáfrica y Senegal, siempre seguido por su familia.

Era un hombre enojado y violento, alcohólico y fumador empedernido, que se negaba a bañarse porque creía que lo "debilitaba".

Pero cuenta Pizzey que era su madre quien más abusaba físicamente de ella y la golpeaba hasta que la sangre le corría por las piernas. Era cruel y manipuladora, con una lengua mordaz.

Al regresar a Inglaterra en la década de 1950, su madre murió. En lugar de enterrar a su esposa, el padre de Pizzey dispuso que la colocaran sobre la mesa del comedor.

Él y sus hijos visitaron el cuerpo todas las noches durante seis días para observar el progreso de la descomposición.

Pizzey le pidió a los vecinos que la ayudaran a enterrar a su madre, "pero nadie quiso ayudarme".

Encontró "inquietante" la falta de compasión mostrada por la comunidad hacia su yo infantil.

Decidió que "nunca sería uno de esos vecinos indiferentes ni le daría la espalda a los necesitados".

Y así, cuando aquella mujer se quitó el suéter para mostrar su figura demacrada, roja, negra y azul por las heridas, y pronunció esas mismas palabras desesperadas, nació inesperadamente el Chiswick Women's Aid (Ayuda para Mujeres de Chiswick).

Del horror al santuario

En esa época, se acostumbraba desviar la mirada ante una mujer con moretones o el labio partido.

No existía ninguna disposición legal que garantizara que una víctima de violencia doméstica pudiera permanecer en el hogar familiar y el perpetrador se mudara.

No había refugios y era difícil para una mujer alquilar un apartamento sola, aunque pudiera permitírselo.

La policía en gran medida hacía la vista gorda cuando se trataba de "sólo un asunto doméstico".

Así que esas mujeres, con los ojos morados, las costillas rotas y quemaduras de cigarrillo, se quedaban en casa.

erin pizzey, la mujer que empezó siendo una heroína del feminismo y ahora lucha por los derechos de los hombres

Pizzey en uno de los superpoblados hogares para esposas maltratadas, Londres, 1978.

Noviembre de 1971 fue húmedo y brumoso en Reino Unido.

Faltaban 20 años para que la violación conyugal se convirtiera en un delito; 10 años para que una mujer tuviera derecho a ser atendida en un bar público; y tres años para que la Ley de Igualdad de Oportunidades Crediticias se aprobara, impidiendo que los prestamistas le exigieran a las mujeres que tuvieran avales masculinos para obtener préstamos.

Fue en este clima que las mujeres cruzaron las puertas de Chiswick Women's Aid.

Ahí, compartieron experiencias comunes: miedo, soledad, ningún lugar adonde ir, nadie a quien recurrir.

Una mujer contó, por ejemplo, que su marido la estranguló: "Me tenía sobre nuestro sofá, me golpeó y lo único que pude recordar al final fue la sangre espesa y viscosa saliendo de mi boca.

"Él dijo después que sabía que en ese momento yo estuve entre la vida y la muerte. Su mirada era muy fría, muy aterradora. Y estaba sonriendo".

Refugios repletos

Publicaron avisos en los periódicos que decían: "¿Víctimas de violencia doméstica? ¿Necesitan ayuda?", junto a un número de teléfono.

Nadie estaba preparado para la cantidad de demanda que habría.

Fue literalmente un salvavidas para Jenny, otra de sus primeras clientas. Recortó el anuncio y lo escondió debajo de una esquina de la alfombra para que su marido no lo encontrara: "Me habría matado".

Ya había consultado a su médico de cabecera e incluso a su sacerdote, tratando de encontrar una manera de dejar a su marido.

Le dijeron que "besara y se reconciliara" con el hombre que la había golpeado, cortado, quemado, mordido y tratado de ahogarla. Tenía los ojos negros casi constantemente y estaba dolorosamente delgada.

Sus peticiones de ayuda fueron ignoradas, incluso cuando él la pateó y golpeó en la calle cuando estaba visiblemente embarazada.

"Llenamos cada lugar tan pronto como los abríamos", le contó Pizzey a la BBC.

"Teníamos mujeres durmiendo contra las paredes con la cabeza entre las rodillas y niños como sardinas en colchones en el suelo; cocinábamos para todos alimentos donados por empresas locales y tratábamos de mantener el ánimo en alto".

Las mujeres que llegaban presentaban escaldaduras, marcas de mordeduras y zonas de calvicie donde les habían arrancado el cabello.

Algunas tenían heridas internas causadas por horribles agresiones sexuales.

Aunque los refugios fueran ruidoso, incómodos y sin espacio personal, eran seguros.

Una residente dijo en ese momento: "La violencia en sí no es tan mala como el miedo. No saber de qué humor va a llegar y si te va a dar una paliza".

Quedó ciega de un ojo cuando su marido la golpeó y le provocó un desprendimiento de retina. No le permitió ir al hospital.

Esto también resonó con Pizzey. Sabía lo que era provenir de un hogar violento.

erin pizzey, la mujer que empezó siendo una heroína del feminismo y ahora lucha por los derechos de los hombres

Los comercios locales donaron alimentos para las mujeres y sus hijos, algunos de los cuales no tenían más que la ropa que vestían.

Constantemente se necesitaban más santuarios.

Pizzey, quien en ese entonces era una escritora casada con un reportero de televisión, tenía conexiones con los medios que ayudaron a impulsar el tema al centro de atención.

Cuando todos los distritos a los que se acercó en busca de ayuda se negaron, el grupo comenzó a ocupar cualquier casa no utilizada.

"La policía no podía hacer nada porque entonces no era ilegal y ningún ayuntamiento querría tener que realojar decenas de madres y sus hijos. Ocupamos hasta las 47 suites de un hotel".

Pronto, lo que Pizzey empezó generó un movimiento mundial de refugios que, como resaltó en su libro "Mujeres difíciles" Helen Lewis, fue "uno de los mayores logros de la segunda ola del feminismo".

"No sólo brinda apoyo práctico, sino que también cambia el lenguaje que usamos para describir la violencia dentro del hogar y, con ella, las actitudes sociales hacia la 'violencia doméstica'”, escribió Lewis.

Durante un tiempo, Pizzey fue una heroína, que recibía premios, salía en los diarios, era entrevistada en televisión y frecuentada por famosos.

Pero su relación con el movimiento de liberación de la mujer era conflictiva, y se fue deteriorando hasta el punto de no retorno.

La fundadora exiliada

En un artículo de 1999 en el diario The Guardian, la escritora feminista Julie Bindel recordó uno de los estallidos.

"En 1974, en una reunión nacional para crear la Federación de Ayuda a las Mujeres, (Pizzey) se quejó amargamente cuando las delegadas acordaron hacer que el movimiento fuera 'democrático'.

"Pizzey opinaba que la violencia doméstica era 'su asunto'. Salió furiosa y le escribió cartas a las autoridades y periódicos locales, afirmando que se debería rechazar la financiación para los refugios porque la mayoría de las mujeres que los dirigirían eran 'lesbianas, feministas y comunistas'".

Bindel asevera que eso provocó enormes retrasos en la creación de ciertos refugios y fue el comienzo de la ruptura entre Pizzey y las feministas que trabajaban en este campo.

Según Pizzey, "las feministas buscaban una causa y financiación, por lo que se apropiaron de mi tema".

Pero la ruptura final no se debió solamente al celo de Pizzey con la que consideraba su causa ni a su animadversión hacia las defensoras de los derechos de la mujer.

Había un descuerdo más fundamental: opinaba que el movimiento demonizaba a los hombres y obligaba a las mujeres a asumir el papel de víctimas.

Las memorias de su infancia "me recordaron la verdad: la violencia doméstica no es una cuestión de género", le dijo a la BBC.

A pesar de haberse unido al Movimiento por la liberación femenina en 1959, y a describirse en varias entrevistas como "exfeminista", aseguró que "nunca he sido feminista porque siempre supe que las mujeres pueden ser tan violentas e irresponsables como los hombres".

En su libro "Prone to Violence" (Propenso a la violencia, 1982), sostuvo que una proporción significativa de la violencia doméstica ocurre porque ambos miembros de la pareja son "adictos" a la adrenalina asociada con el temer y el ser temido.

"Algunas mujeres no podían mantenerse alejadas de la violencia, por mucho que afirmaran que querían hacerlo. Parecían condenadas a volver con su pareja violenta o, tras haberlo abandonado, a pasar rápidamente a otro hombre violento", le dijo a la BBC.

El que investigaciones realizadas desde que fundó el refugio de Chiswick mostraran cómo las víctimas son coaccionadas y controladas por los abusadores, erosionando sus amistades, su autoestima y su independencia, no ha alterado su punto de vista.

Su postura actual sobre el abuso doméstico es que la violencia es una cuestión familiar, generalmente intergeneracional, y que hombres y mujeres son igualmente capaces y culpables de cometerla.

erin pizzey, la mujer que empezó siendo una heroína del feminismo y ahora lucha por los derechos de los hombres

Una de las pequeñas residentes de uno de los hogares, que no eran paraísos, pero sí lugares seguros.

Todo eso le trajo un aluvión de críticas y, según denunció, amenazas de muerte, que la obligaron a exiliarse de Inglaterra, y a vivir en EE.UU., las Islas Caimán e Italia.

Regresó a Londres en 1997.

Para entonces, la organización de la que había sido precursora llevaba 4 años llamándose Refuge, para reflejar su estatus nacional, y en el breve recuento de su historia que hoy en día aparece en el sitio web, no aparece su nombre (ni el de nadie más).

Pero Pizzey encontró su lugar en otro movimiento que la recibió con los brazos abiertos: el de la defensa de los derechos del hombre o MDH.

Como pionera en el tema de la violencia doméstica, sus opiniones la hacían tremendamente valiosa para quienes deploraran los cambios que trajo el feminismo, así que se convirtió en invitada especial en eventos y entrevistas en espacios dedicados a contrarrestarlos.

Llegó hasta a ser editora general del sitio web A Voice for Men (Una voz para los hombres), el lugar de reunión en línea más influyente del MDH.

Su fundador, Paul Elam, es descrito como un “supremacista masculino” por el Southern Poverty Law Center, la organización sin fines de lucro de Alabama que rastrea a los grupos de odio.

La supremacía masculina, explica, "es una ideología odiosa arraigada en la creencia de la superioridad innata de los hombres y su derecho a subyugar a las mujeres...".

Pizzey se mantiene firme en sus convicciones sobre la violencia doméstica, pero eso no quiere decir que haya dejado de ser una creyente apasionada en ayudar a las familias a recuperarse de la violencia.

O que le hayan dejado de doler los casos de las mujeres que no se salvaron.

No olvida a Rachel, madre de 5 hijos, que regresó a su casa incluso después de obtener una orden judicial contra su marido. La mató a puñaladas esa misma noche.

Ni a Bel, estrangulada dos semanas después de haber sido conquistada por los ramos de flores de su lloroso marido y por promesas que no eran más que palabrería y manipulación.

A principios de este año, fue una de cinco mujeres honradas por la corona británica por sus esfuerzos para abordar el abuso doméstico.

Pizzey recibió la medalla de Comendadora de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (CBE), en reconocimiento por su papel al llevar la violencia doméstica a la atención pública.

Hetti Barkworth-Nanton, la actual presidenta de Refuge, recibió la misma medalla por cofundar una fundación para crear conciencia sobre el abuso y el homicidio doméstico.

erin pizzey, la mujer que empezó siendo una heroína del feminismo y ahora lucha por los derechos de los hombres

línea

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OTHER NEWS

4 hrs ago

Una 'tiktoker' la lía al explicar "por qué Suiza es menos racista que España": "Estoy contenta de estar feliz, de ser, de estar viva hoy"

4 hrs ago

Copa América 2024: Brasil vs Costa Rica ¡En vivo! – Fase de Grupos – Jornada 1

4 hrs ago

Love the 90’s expande su fiesta de felicidad también hacia el tecnopop

4 hrs ago

AMLO y Claudia Sheinbaum celebran liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks

4 hrs ago

Cómo quedó Colombia vs. Paraguay, resultado, resumen y goles: Los cafeteros, de la mano de James y de cabeza al triunfo

4 hrs ago

Donald Trump hace pedido especial a Joe Biden para el debate

4 hrs ago

Apple podría recibir una multa de 30 mil millones de dólares por violar las leyes de competencia

4 hrs ago

Un sismo preliminar de 4.1 sacudió el área al sur de Bakersfield

4 hrs ago

¿Un guiño a River? La decisión de Franco Carboni en medio de las negociaciones con Inter

4 hrs ago

VIDEO: Lluvias torrenciales provocan severa inundación en la T1

4 hrs ago

“Yo quedé en tercer lugar”: Fernández Noroña reclama que lo relegaron del gobierno de Sheinbaum

4 hrs ago

Julian Assange logra un acuerdo con el Gobierno de Biden que le permitirá evitar la cárcel en EE.UU.

4 hrs ago

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, logra acuerdo con EU y queda en libertad

4 hrs ago

Grupo conservador crea lista de trabajadores federales que sospecha podrían resistirse a Trump

4 hrs ago

Remezón ministerial: los retos que asumiría el nuevo Minenergía

4 hrs ago

¿Por qué los celulares tienen varias cámaras y para qué sirven?

4 hrs ago

María del Mar Ramón, escritora: “Coger y comer generan un remordimiento enorme en las vidas de las mujeres”

4 hrs ago

Investigador del CTI amplió denuncia de posibles ‘chuzadas’ al magistrado Jorge Enrique Ibáñez

4 hrs ago

El ingrediente de cocina que sirve para alisar el cabello de forma natural

4 hrs ago

La Roja enciende a Ferran Torres

4 hrs ago

Aficionado de Santos explota contra Messi en Copa América: Es una basura, lo peor del futbol

4 hrs ago

Italia avanzó a octavos de final, pero sufrió más de la cuenta contra Croacia en la Eurocopa

4 hrs ago

Conmoción: murió un actor de Piratas del Caribe tras ser atacado por un tiburón

4 hrs ago

El estado de salud del ‘más querido’ Gerardo Morán tras ser hospitalizado en Quito

4 hrs ago

Sam's Club LIQUIDA Samsung Galaxy con increíble DESCUENTO de MÁS de 10 mil pesos

4 hrs ago

“Competimos a la altura de un rival de excelente nivel”, Garnero entrenador de Paraguay

4 hrs ago

El paro en Argentina escala a su máximo nivel desde 2021, con una economía en fuerte contracción

4 hrs ago

Video: Gol de Daniel Muñoz en el Colombia vs Paraguay de la Copa América

4 hrs ago

Fenómeno de La Niña: ¿estamos preparados?

4 hrs ago

Julian Assange logra acuerdo con EE.UU. para quedar en libertad al declararse culpable

4 hrs ago

Revelan nuevos detalles de la nueva película de ‘Superman’

4 hrs ago

Lionel Messi mostró lo que le regaló el plantel de la Selección Argentina por su cumpleaños

4 hrs ago

La impresionante jugada de Luis Díaz de la que todos hablan en la Copa América: video

4 hrs ago

El invento de UEFA deja a España a ciegas

4 hrs ago

Miguel Herrera se olvida del Club América y lanza guiño a Chivas; ¿Relevo de Gago?

4 hrs ago

Sismo magnitud 4.6 se siente en San José, Costa Rica; no reportan daños o heridos

4 hrs ago

Los abogados de Hunter Biden piden que se anule su juicio por un supuesto error procesal

4 hrs ago

“Ley Bases”: el oficialismo va por el dictamen, pero se alejan los votos para privatizar Aerolíneas Argentinas

4 hrs ago

¡NO PARA! Inflación en México se acelera: aumentan presiones sobre Banxico

4 hrs ago

La princesa Ana de Inglaterra fue internada por una “conmoción cerebral” tras sufrir un accidente