Un estudio explica por qué el cerebro reconoce imágenes incluso sin color

un estudio explica por qué el cerebro reconoce imágenes incluso sin color

Cerebro | X

El sistema visual humano es una sofisticada maquinaria que nos permite procesar las imágenes en color y reconocer también objetos en imágenes en blanco y negro. Ahora un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ofrece una posible explicación de cómo el cerebro desarrolla esta habilidad.

La investigación también explica por qué identificar objetos en imágenes en blanco y negro es más difícil para las personas que nacen ciegas y después recuperan la vista tras una cirugía.

​Los resultados del estudio, cuyas conclusiones se han publicado este jueves en la revista Science, ponen de relieve la importancia de las distintas etapas del desarrollo de la visión humana y ayudarán a desarrollar vías para mejorar los sistemas de visión artificial.

La visión humana se forma en varias etapas. Se cree que la visión de los recién nacidos es muy borrosa y sin colores y que a medida que madura, mejora su agudeza. A los dos meses, los bebés empiezan a percibir colores, en particular los contrastes rojo-verde.

Pero a día de hoy, todavía no se sabe si la adquirir la capacidad humana de distinguir colores de manera progresiva tiene ventajas.

Aprender de bebés o aprender de niños

Para averiguarlo, un equipo del MIT liderado por Marin Vogelsang y Lucas Vogelsang, utilizó datos del Proyecto Prakash, una iniciativa científica creada en 2005 por el catedrático de Ciencias Congnitivas y del Cerebro del MIT, Pawan Sinha, que restaura con cirugía la vista de adolescentes de la India con cataratas bilaterales densas.

El equipo sometió a los niños a una sencilla prueba de reconocimiento de objetos con imágenes en color y en blanco y negro y, en comparación con un grupo de niños con visión normal, descubrieron que tenían más dificultades para reconocer imágenes de objetos comunes en escala de grises que en color.

El equipo sugirió la hipótesis de que el desarrollo tardío del color que experimentan los niños con visión normal les ayuda a lograr un reconocimiento robusto de los objetos frente a las variaciones de color, mientras que los niños que no tienen esta etapa de desarrollo visual y que aprenden a ver directamente los colores -como los niños operados del Proyecto Prakash- confían más en la percepción del color a la hora de identificar objetos.

Para investigar esta idea más a fondo, utilizaron simulaciones con redes neuronales profundas, una entrenada para reconocer objetos en la escala de grises y en colores, y otro que solo comprendía imágenes en color.

Descubrieron que el modelo inspirado en el desarrollo visual humano podía reconocer con precisión objetos en cualquier tipo de imagen y también con manipulaciones del color, y que el otro modelo, más parecido a la experiencia de los niños del proyecto Prakash y entrenado solo con imágenes en color, no era bueno con las imágenes en la escala de grises o con tonos manipulados.

Plasticidad del cerebro

El estudio explica que los modelos que empiezan con entradas en escala de grises aprenden a basarse en la luz para identificar objetos y que cuando empiezan a recibir información en color, no cambian mucho su enfoque porque ya han aprendido una estrategia que funciona bien, mientras que los modelos que empiezan con imágenes en color y después añaden la escala de los grises ya no aprenden a ser tan precisos como los primeros.

Los investigadores creen que algo parecido ocurre en el cerebro humano, que es más plástico en las primeras etapas de la vida y aprende fácilmente a identificar objetos basándose solo en la luminosidad.

Cuando los recién nacidos reciben información muy limitada sobre el color, el cerebro se ve obligado a aprender a distinguir los objetos según la intensidad de la luz que emiten, en lugar de por su color. Después, cuando la retina y el córtex están más desarrollados para procesar colores, el cerebro incorpora la información cromática, aunque mantiene su capacidad previa para reconocer imágenes sin depender solo del color.

El equipo concluye que la escasez de información sobre el color puede ser beneficiosa para el cerebro en desarrollo porque aprende a identificar objetos a partir de una información escasa, opinan los autores.

APA

OTHER NEWS

5 hrs ago

Mezcla Natural para Blanquear y Desinfectar las Juntas del Piso Sin Dañar el Medio Ambiente

5 hrs ago

¿Cuál es la formación económica de Marcelo Ebrard?

5 hrs ago

Martha Cristiana deja la dirección de Miss Universo: no le permitieron meter a mujeres trans al certamen

5 hrs ago

James, director de orquesta de la Selección en el debut de Copa

5 hrs ago

'La huérfana 3': Fecha de estreno, elenco, historia y todo sobre la icónica saga de terror

5 hrs ago

El diseño original de los Minions apareció en esta película de ‘Mi villano favorito’ y no te diste cuenta

5 hrs ago

Qué es el euríbor, el tipo de referencia más importe para las hipotecas

5 hrs ago

Una 'tiktoker' la lía al explicar "por qué Suiza es menos racista que España": "Estoy contenta de estar feliz, de ser, de estar viva hoy"

5 hrs ago

Copa América 2024: Brasil vs Costa Rica ¡En vivo! – Fase de Grupos – Jornada 1

5 hrs ago

Love the 90’s expande su fiesta de felicidad también hacia el tecnopop

5 hrs ago

AMLO y Claudia Sheinbaum celebran liberación de Julian Assange, fundador de WikiLeaks

5 hrs ago

Cómo quedó Colombia vs. Paraguay, resultado, resumen y goles: Los cafeteros, de la mano de James y de cabeza al triunfo

5 hrs ago

Donald Trump hace pedido especial a Joe Biden para el debate

5 hrs ago

Apple podría recibir una multa de 30 mil millones de dólares por violar las leyes de competencia

5 hrs ago

Un sismo preliminar de 4.1 sacudió el área al sur de Bakersfield

5 hrs ago

¿Un guiño a River? La decisión de Franco Carboni en medio de las negociaciones con Inter

5 hrs ago

VIDEO: Lluvias torrenciales provocan severa inundación en la T1

5 hrs ago

“Yo quedé en tercer lugar”: Fernández Noroña reclama que lo relegaron del gobierno de Sheinbaum

5 hrs ago

Julian Assange logra un acuerdo con el Gobierno de Biden que le permitirá evitar la cárcel en EE.UU.

5 hrs ago

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, logra acuerdo con EU y queda en libertad

5 hrs ago

Grupo conservador crea lista de trabajadores federales que sospecha podrían resistirse a Trump

5 hrs ago

Remezón ministerial: los retos que asumiría el nuevo Minenergía

5 hrs ago

¿Por qué los celulares tienen varias cámaras y para qué sirven?

5 hrs ago

María del Mar Ramón, escritora: “Coger y comer generan un remordimiento enorme en las vidas de las mujeres”

5 hrs ago

Investigador del CTI amplió denuncia de posibles ‘chuzadas’ al magistrado Jorge Enrique Ibáñez

5 hrs ago

El ingrediente de cocina que sirve para alisar el cabello de forma natural

5 hrs ago

La Roja enciende a Ferran Torres

5 hrs ago

Aficionado de Santos explota contra Messi en Copa América: Es una basura, lo peor del futbol

5 hrs ago

Italia avanzó a octavos de final, pero sufrió más de la cuenta contra Croacia en la Eurocopa

5 hrs ago

Conmoción: murió un actor de Piratas del Caribe tras ser atacado por un tiburón

5 hrs ago

El estado de salud del ‘más querido’ Gerardo Morán tras ser hospitalizado en Quito

5 hrs ago

Sam's Club LIQUIDA Samsung Galaxy con increíble DESCUENTO de MÁS de 10 mil pesos

5 hrs ago

“Competimos a la altura de un rival de excelente nivel”, Garnero entrenador de Paraguay

5 hrs ago

El paro en Argentina escala a su máximo nivel desde 2021, con una economía en fuerte contracción

5 hrs ago

Video: Gol de Daniel Muñoz en el Colombia vs Paraguay de la Copa América

5 hrs ago

Fenómeno de La Niña: ¿estamos preparados?

5 hrs ago

Julian Assange logra acuerdo con EE.UU. para quedar en libertad al declararse culpable

5 hrs ago

Revelan nuevos detalles de la nueva película de ‘Superman’

5 hrs ago

Lionel Messi mostró lo que le regaló el plantel de la Selección Argentina por su cumpleaños

5 hrs ago

La impresionante jugada de Luis Díaz de la que todos hablan en la Copa América: video