"Me sorprendió la poca empatía humana que había en el mundo académico el mismo 7 de octubre".

La noche antes de que naciera Simon Schama, los Aliados bombardearon Dresde, la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar, por lo que se las arregló para salirse con la suya en un período oscuro que dio forma al siglo XX, y resulta que todavía está dando forma al siglo XXI. Tal vez por eso Schama creció hasta convertirse en una de las mentes académicas más curiosas que se puedan imaginar, un historiador tan importante que hace cinco años fue nombrado caballero en el Palacio de Buckingham por su "contribución a la historia", pero no menos conectado con su judaísmo.

No hay nada que Simon Schama no sepa sobre la historia del pueblo judío –la ha contado en un proyecto literario asombrosamente ambicioso llamado "La historia de los judíos", y también se ha convertido en una aclamada serie de televisión–, por lo que ya nada debería sorprenderle. Y ahora, a los 79 años, está sorprendido. Sorprendido por lo que ve en las calles de Londres y en los campus de Estados Unidos, sorprendido por la inhumanidad que trajo consigo el 7 de octubre, e incluso sorprendido por el mundo académico, que conoce tan bien y sobre el que nunca se hizo ilusiones.

Simon Schama.

"Estamos en una lucha", dice el hombre al que ahora se hace referencia como Sir, un caballero británico que vive en Brooklyn. "Por supuesto que sería aborrecible decir que lo que estamos pasando es similar a la terrible experiencia de las familias de los secuestrados o las familias de los soldados, pero sin embargo, estamos muy confundidos, no es fácil ser judío en la diáspora ahora. Mis amigos y yo decimos que nos alegramos de que nuestros padres ya no estén aquí para verlo, porque se sorprenderían de la ola de antisemitismo y la demonización del sionismo como una forma de fascismo", señala.

–¿Le sorprendió la respuesta de la mayoría de la academia desde el 7 de octubre?

–Sí, mucho. Ciertamente no soy ingenuo acerca de la política en el mundo académico, pero me sorprendió la poca empatía humana que hubo el 7 de octubre, y aún más impactante ver cómo se atrincheraron en esas posiciones. Puede haber reservas y críticas sobre la forma en que Israel está llevando a cabo la guerra, yo mismo tengo bastantes, pero cuando Judith Butler dice que el 7 de octubre fue un acto de resistencia armada eso es una increíble estupidez moral. Fue muy difícil para mí comprender la falta de una columna vertebral moral de alguien que se supone que es filósofa, que se especializa en estudios de género y que se engaña a sí misma diciendo que no hubo violaciones.

–Hace unos siete años, usted escribió una carta a The Times, junto con otros historiadores, advirtiendo sobre el antisemitismo generalizado en la izquierda británica bajo el disfraz del antisionismo. Así que nada de esto es nuevo para usted.

–Se remonta a mucho tiempo atrás. Cuando fui a la Universidad de Cambridge, estamos hablando de los años 60, ya había un sentimiento de hostilidad hacia Israel, antisionismo, estereotipos antisemitas familiares sobre los judíos que gobiernan, que manipulan los medios de comunicación, que son responsables de la opresión global. Todo lo que escuchamos ahora en las calles de Londres estaba allí hace mucho tiempo. Es un poco más sorprendente ver que esto sucede hoy en la Universidad de Columbia, que ha sido mi hogar durante décadas, que es otra razón por la que estoy muy preocupado por la situación actual. Me parece que la mayor desilusión radica en la constatación de que las críticas a las políticas del gobierno israelí y al antisemitismo se están convirtiendo cada vez más en la misma cosa."Hay momentos en los que el odio es tan virulento e incontrolable que pienso: 'Está bien, esto no tiene nada que ver con Palestina, se trata de nosotros como ha sido durante los últimos 2.000 años'. Después de todo, ya se ha dicho que la imaginación judía es una paranoia confirmada por la historia.

Toma del edificio del campus de la Universidad de Columbia.

–Entonces, ¿por qué te sorprendió?

–Estoy especialmente sorprendido por el número, de cientos de miles de personas, masas en todo el mundo, que definen el sionismo como fascismo militarista. En un episodio de La historia de los judíos, me senté en Viena y leí extractos de los escritos de Herzl. Su punto básico era que, de todos modos, los judíos estaban en una situación perdedora. Pierdes si no asimilas lo suficiente, y pierdes si te asimilas demasiado bien. No podemos ganar. Esto es lo que llevó a Herzl a la conclusión perfectamente lógica de que los judíos necesitan un Estado, y yo pregunto en esta serie: "¿Quién no sacaría tal conclusión de la historia?" Soy sionista en el sentido de creer en el derecho de Israel a la autodeterminación, en el derecho de Israel a existir, pero ahora esto es algo que ya es casi imposible de decir. Me sorprende, incluso como historiador.

–¿Ve esto como una continuación casi predecible de la historia de los judíos o es algo nuevo, un poco diferente?

–Pasamos por el Holocausto, así que no hago comparaciones, pero se siente muy oscuro en sí mismo. Cada momento que termina con amenazas físicas a nuestra existencia tiene sus propias características históricas especiales. El historiador David Nirenberg escribió un libro maravilloso llamado Antijudaísmo, y su principal argumento es que los judíos son enemigos muy convenientes, y cada generación, en cada país, nos moldea de acuerdo a lo que le conviene en ese momento.

–¿Cómo nos sentimos cómodos para la generación más joven de hoy?

–Estos son en su mayoría jóvenes occidentales blancos, la forma en que quieren definirse a sí mismos es como anticolonialistas. Así que en lugar de enfadarse con su cultura, que es la verdadera colonialista, recurren al siempre cómodo enemigo: los judíos. Ahora es casi una suposición aceptada que los imperialistas supremos son los judíos.

–Estos jóvenes son ignorantes, pero tal vez parte del problema es que conocen a Israel sólo como un estado militar fuerte, que gobierna a otro pueblo con el pleno respaldo de los Estados Unidos. Ni siquiera saben por qué se estableció Israel en primer lugar.

–Esto es muy cierto, y algunos aspectos de la política israelí no han ayudado. No ayuda que Itamar Ben-Gvir sea ministro de Seguridad Nacional y Bezalel Smotrich sea ministro de Finanzas, declaraciones como "reasentaremos Gaza" no ayudan, y la violencia de los colonos o la expansión de los asentamientos en Cisjordania no ayudan.

"Declaraciones como "reasentaremos Gaza" no ayudan, y la violencia de los colonos o la expansión de los asentamientos en Cisjordania no ayudan."

–Una vez dijiste que hay gente en Israel que realmente no cree en lo "judío y democrático".

–Así es. Creen en un Estado judío, pero no en la parte democrática, y ahora algunos de ellos están en el gobierno.

–Usted siempre ha apoyado la solución de dos Estados, ¿ha cambiado algo?

–La historia está llena de oportunidades sin explotar con consecuencias catastróficas. Cualquier cosa que pueda evitar ciclos interminables de carnicería debe tomarse en serio, pero no soy tonto al pensar que es algo que sería fácil de vender ahora. Estoy seguro de que no sucederá en mi vida, pero me gustaría pensar que puede porque sigue siendo la única buena opción.

Mahmoud Abbas y Benjamin Netanyahu en el funeral del expresidente Shimon Peres en 2016

Oficialmente, sir Simon Schama es profesor de historia e historia del arte, pero es dudoso que haya otro artículo de Wikipedia cuyo tema tenga tantas subespecializaciones: historia británica, historia europea, historia judía, el siglo XVIII, la Revolución Francesa y ¡cómo se puede prescindir de la Edad de Oro holandesa! Schama marca cada rúbrica en la pestaña intelectual más llamativa que se pueda imaginar. Creció en los consejos editoriales de las universidades de Cambridge, Oxford y Harvard, antes de llegar a Columbia en 1993 y establecerse. La variedad de temas sobre los que escribió y enseñó es simplemente enorme: desde el colonialismo británico hasta Rembrandt, desde la cultura victoriana hasta el mundo post-COVID. Ha escrito 17 libros, la mayoría de ellos bestsellers. Produjo diez documentales para la BBC en Inglaterra y PBS en los Estados Unidos, sobre temas que van desde el arte británico antiguo hasta los Estados Unidos de Barack Obama, pasando por la excelente The Story of the Jews, se desempeñó como vicepresidente de PEN America, la institución estadounidense más importante para la libertad de expresión, y en el camino también fue crítico de arte para The New Yorker y escribió sobre comida para GQ.

Schama admitió una vez que le gusta escribir sobre cosas que están lejos de su área de especialización, y resulta que también las hay. "Hay una o dos cosas sobre las que sé que no puedo escribir", le dijo a The Guardian, "cosas de bricolaje, cricket, reparación de autos. Incluso si hubiera aprendido sobre los carburadores toda mi vida, todavía no habría podido escribir una palabra sobre ellos". Con la popularidad, por supuesto, vienen los celos académicos, y esto se ve agravado por el hecho de que no se le puede etiquetar políticamente: es un liberal, pero no es un historiador de izquierda o derecha, y los liberales de ambos lados piensan que es suyo.

Toda esta introducción es sólo para preparar el escenario para la afirmación de que sir Simon Schama es probablemente el superacadémico más conectado con el terreno que jamás haya conocido. No hay pose, responde directamente, tiene la confianza suficiente para no perder el tiempo en objeciones académicas desde el último piso de la torre de marfil. Le gusta discutir y hablar con la gente, y cuando actúa frente a una audiencia, generalmente no necesita un micrófono porque su padre lo ha obligado a hablar en voz alta desde que era un niño.

A la edad de seis años, un día decidió dejar de hablar. "A mis padres les gustaba mostrarme como un conversador con una memoria asombrosa que podía recitar los nombres latinos de las flores", dijo una vez, "y decidí rebelarme en un silencio prolongado y hosco. Fue una especie de breve locura infantil. Disfruté del poder, pero no podía durar". No, no podría. Simon Schama nació para hablar.

Simon Schama.

–El alcance de tu trabajo es un poco inhumano. ¿Eres increíblemente curioso, increíblemente trabajador o un poco loco?

–Las tres cosas, lo que crea una combinación muy peligrosa. No pensé que me dedicaría a tantos campos diferentes, ni que me ocuparía tanto de la historia como del arte, simplemente evolucionó de esa manera. Durante mucho tiempo quise escribir historia sobre personas que no se parecían a mí en absoluto, así que no planeé ocuparme de la historia judía, pero a lo largo de los años me di cuenta de que no sólo la historia judía es inexplicable sin la historia del mundo, sino que la historia del mundo también es inexplicable sin la historia judía.

–Una vez dijiste que la historia demasiado sentimental puede ser muy peligrosa, ¿puedes dar un ejemplo de un evento histórico que se haya vuelto demasiado sentimental?

–En el maravilloso libro de Dara Horne, La gente ama a los judíos muertos, hay un capítulo sobre Ana Frank. Por supuesto, nadie quiere bajar el precio a lo extraordinario que es el diario de Ana Frank, pero Dara hizo un muy buen punto, que yo llamo el síndrome de Ana Frank. El último pasaje famoso del diario, en el que Anna dice que a pesar de todo cree en la bondad humana, hace que la gente salga de su casa en Ámsterdam sintiéndose cálida y acariciadora. Dara menciona en el libro que al final la gente no era muy buena, traicionaron a la familia y fueron responsables de la muerte de Anna. Este es un ejemplo de cómo se puede unir la historia para hacer que las personas se sientan mejor con el mundo. Hay momentos heroicos en la historia, no sólo en la historia judía, en los que puedes reconciliar razonablemente la verdad con sentirte bien por algo, no lo subestimo en absoluto. Pero la importancia de la historia radica en su compromiso último con la verdad, por dolorosa que sea.

–Parece que olvidamos incluso la historia más reciente. Aquí, Donald Trump puede volver a ganar.

–Es realmente muy deprimente. Hannah Arendt escribió un famoso artículo a principios de la década de 1970 sobre la verdad y la falsedad en la política. La capacidad de dirigir una democracia presupone dos cosas: ponerse de acuerdo sobre cuál es la verdad y transferir el poder pacíficamente, pero ninguna de estas cosas le interesa a Donald Trump. Hillary Clinton estuvo en Inglaterra hace unos años y le preguntaron qué aprendió de su derrota. Fue muy honesta y dijo: 'No me di cuenta de que la política se había convertido en entretenimiento'. Trump probablemente lo entendió, o es lo único que tiene. Supongo que la segunda opción es la correcta".

"Al parecer, me di cuenta de que la política se había convertido en entretenimiento"

–¿Es todo culpa de Internet?

–No sé si todo, pero no hay duda de que uno de los problemas más acuciantes en este momento es la impotencia del conocimiento y, por supuesto, la fragilidad de la verdad. No es una idea particularmente original, pero sigue siendo cierta. La gente pensaba que Internet sería un gran portal a una gran cantidad de conocimiento, crearía una segunda iluminación y sería una especie de guardián global para distinguir entre la verdad y la falsedad. Sucedió exactamente lo contrario. Internet es un patio de recreo de juegos de fantasía y burbujas de personas que no están interesadas en la verdad en absoluto. Están dominados por el sesgo de confirmación y viven en una espantosa disonancia cognitiva. Otro problema es la relación entre los clics y los ingresos, por lo que hay que mantener a la gente contenta y satisfecha con lo que está leyendo. Es como la multitud en el Coliseo buscando sangre y queriendo más y más escenas sensacionales, y toda la diferencia es sólo la tecnología.

–Los jóvenes sienten que el mundo está sumido en el caos y nunca ha estado peor, pero existe el argumento de que este sigue siendo el mejor momento para nacer en él.

–Espero que eso sea cierto, y ciertamente podamos abordar la mejora de métricas como la mortalidad infantil y la esperanza de vida, pero sin sonar como un anciano sombrío, realmente tenemos problemas existenciales muy grandes. En primer lugar, la crisis climática, pero también las epidemias virales. Lo siguiente después del coronavirus está a la vuelta de la esquina y ahora tenemos que lidiar con él en un mundo donde la gente niega no sólo la vacuna sino también la enfermedad misma. Incluso las tasas de vacunación entre los niños pequeños contra el sarampión, las paperas y la rubéola han disminuido catastróficamente. Así que tenemos una crisis ambiental, una especie de crisis biológica y una enorme crisis migratoria. Todos estos problemas se entrelazan y son bastante únicos incluso a lo largo de la historia.

Lo siguiente después del coronavirus está a la vuelta de la esquina y ahora tenemos que lidiar con él en un mundo donde la gente niega no sólo la vacuna sino también la enfermedad misma.

El 27 de mayo, Schama participará en dos eventos en el Festival Internacional de Escritores Mishkenot Sha'ananim en Jerusalem, con el apoyo de la Fundación Jerusalem. En el primer evento conversará con Nadav Eyal sobre su investigación histórica, mientras que en el segundo conversará con el artista Michal Rovner en la inauguración de la exposición colectiva en Mishkenot. En una realidad en la que intelectuales y artistas se niegan a venir a Israel, no dudó. "Creo que si sientes un sentimiento tan profundo por Israel y tienes familia y amigos allí, una parte de ti está en Israel todo el tiempo. En cierto modo, tengo una extraña sensación de ansiedad judía precisamente porque no estoy físicamente allí. Puede parecer paradójico y supongo que no todos los judíos que aman a Israel sienten lo mismo, pero me alegré mucho de recibir la invitación para venir. Cuando llegas a cierta edad, y yo ya soy muy mayor, tienes dos opciones: buscar la paz y la tranquilidad de un campo de golf, o hacer algo un poco imprudente. Creo que entro en la categoría de imprudente".

–¿Alguna vez has pensado en hacer aliá?

–Recuerdo haber escuchado un discurso de David Ben-Gurion, creo que ya no era primer ministro y yo era muy joven. Vino y dio uno de los discursos de "Si no haces aliá, no eres realmente judío", en los que era tan experto. Pero, por supuesto, me afectó todo lo contrario. Ahora es un poco tarde, mi familia y mis nietos viven en Brooklyn.

–¿Le preocupa el futuro del pueblo judío?

–Por supuesto, no sería judío si no me preocupara.

–Más allá de nuestro pánico habitual...

–Estoy preocupado en todos los sentidos. Antes del 7 de octubre, me preocupaba que los judíos de la diáspora se alejaran del judaísmo y, curiosamente, eso es lo único que no me preocupa ahora. A pesar de lo críticos que somos con Netanyahu y el gobierno, ya no tengo esta preocupación particular. Incluso antes de esta catástrofe, el extraordinario espectáculo de las manifestaciones contra la reforma judicial electrizó a los judíos de la diáspora y creó una fuerte conexión con el destino de los judíos, tanto dentro como fuera de Israel. En medio de toda la tragedia y el trauma, lo único bueno que ha sucedido es la renovación de una profunda conexión comunitaria. Las cadenas pueden romperse, pero a veces sucede algo que las vuelve a conectar, y creo que estamos aquí ahora y es muy poderoso.

OTHER NEWS

1 hour ago

Los fabricantes europeos de coches caen hasta un 6% en bolsa ante la incertidumbre por los aranceles chinos

1 hour ago

Audi A4 B5 (1994-2001): de viaje con la primera generación

1 hour ago

Localizan extremidad humana en un baldío de Pachuca

1 hour ago

Familias Desplazadas por Inundaciones en Chetumal: Ejército Implementa Operativo de Rescate

1 hour ago

Con doble de 2 carreras Devers ayudó a los Medias Rojas a vencer 8-4 a Yankees

1 hour ago

Día del Padre 2024: Imágenes para compartir

1 hour ago

Con vuelacercas de Julio Rodríguez, Marineros superna 7-5 a Rangers

1 hour ago

La tapa del Diario PERFIL del domingo 16 de junio de 2024

1 hour ago

¡Una ganga! Así puede comprar productos en tiendas Adidas con hasta un 40 por ciento de descuento

1 hour ago

¿Hace cuánto no ganaba el título de Liga el mejor de la fase regular?

1 hour ago

Estudio | La inicial de tu nombre podría afectar tu destino

1 hour ago

Liga MX aporta 36 jugadores para la Copa América 2024

1 hour ago

Corrupción en Boyacá: secretario de las TIC dejaría su cargo por controvertido negocio

1 hour ago

¿Cómo son las pruebas para renovar la licencia de conducir? Son 4

1 hour ago

España debutó con goleada 3-0 ante Croacia en la Eurocopa 2024

1 hour ago

Arranca Torneo Dos Mares en San Felipe, Baja California 2024: ¿Quiénes serán los ganadores?

1 hour ago

La Seguridad Social te retira la incapacidad permanente sin previo aviso en julio por este trámite

1 hour ago

Martínez conecta 2 jonrones y Quintana al fin gana. Mets derrotan 5-1 a Padres

1 hour ago

Las campañas de Biden y Trump acuerdan usar podios y silenciar micrófonos, entre las reglas del próximo debate en CNN

1 hour ago

Quintana tras ganar la final: ‘La ciudad ya se merecía el título’

1 hour ago

El entrenador de Bolivia habló de Luis Díaz tras la patada que casi lesiona al colombiano

1 hour ago

“Es muy difícil estar descartado de mi pelea de regreso”: Conor McGregor reaparece tras su lesión

1 hour ago

Raphinha se burla de Kylian Mbappé: “Perdió el Mundial contra un equipo de Sudamérica”

1 hour ago

Recortar y reactivar

1 hour ago

โจทย์ปราบเซียน "ข้อสอบเข้า ม.1 สวนกุหลาบ" ชาวเน็ตร้องโอ้ ยากเกินเด็กป.6 ไหม

1 hour ago

Italia remonta tras recibir un gol a los 23 segundos y vence 2-1 a Albania en la Euro

1 hour ago

Eurocopa 2024: España comanda el 'Grupo de la muerte' tras la Jornada 1

1 hour ago

Las 3 claves del habitáculo del Ford Mustang GTD "Carbon Series"

1 hour ago

¿Qué está pasando en Cuba con los submarinos nucleares de Rusia y EE.UU.?

2 hrs ago

Un extrabajador de una inmobiliaria cuenta el "truco" que usan para que el alquiler sea más caro

2 hrs ago

Petro se apunta su mayor victoria cerca del ecuador de su mandato

2 hrs ago

Boric dice que solo el respeto a los derechos humanos y el derecho puede llevar a La Paz

2 hrs ago

“Nuestra juventud hereda algo muy peligroso”: la advertencia de José Manuel Restrepo por aprobación de la reforma pensional

2 hrs ago

El desapercibido gesto de Carlos III con Kate Middleton con el que rompe el protocolo en su gran reaparición

2 hrs ago

Luciano Spaletti lanza 'advertencia' a España tras ganar en el debut de Italia en Eurocopa

2 hrs ago

Lamine-Carvajal, la conexión Barça-Madrid que disfruta España

2 hrs ago

Mañanísima, el programa de Carmen Barbieri en El Trece, podría sufrir una baja en el panel: de quién se trata

2 hrs ago

Qué fue de Diego Arrabal, el fotógrafo que fue condenado a prisión y desapareció de la televisión nacional

2 hrs ago

Quiénes son los “vintage millennials”

2 hrs ago

Este es el eficaz método de ahorro para comprar vivienda en poco tiempo, según la Inteligencia Artificial