Periodismo sin complejos ante los ‘alvises’

periodismo sin complejos ante los ‘alvises’

Alvise del partido político Se Acabó la Fiesta

EL PAÍS publicó el lunes una entrevista a Alvise Pérez, cabeza de lista de Se Acabó La Fiesta, la agrupación electoral ultra que sorprendió en las elecciones del 9-J al lograr tres escaños en el Parlamento Europeo. Con un enlace en la edición digital, el periódico añadió un texto titulado El elefante en la habitación, que explicaba el porqué de su publicación.

El Estatuto del Defensor del Lector prevé que este, a iniciativa propia, aclare cómo se han elaborado las noticias y por qué se tomaron determinadas decisiones. La entrevista, a juicio de esta defensora, se enmarca en uno de los debates más vivos del periodismo, que versa sobre cómo enfrentarse a la mentira y a los activistas del bulo que pretenden socavar la democracia, en un momento de auge de la extrema derecha. Sobre cómo atender el derecho de los lectores a recibir información rigurosa sin caer en la manipulación de quienes deforman los hechos y los datos para armar un relato tramposo a su favor. Sobre la vigencia de las herramientas del periodismo de calidad.

Para ello, esta defensora ha examinado el proceso con quienes intervinieron en la publicación, incluido el autor de la entrevista, Miguel González. Además, ha recabado la opinión de una veintena de periodistas de EL PAÍS y, con la ayuda de estas conversaciones, ha extraído las siguientes reflexiones profesionales.

Una entrevista pertinente. Prácticamente todos los periodistas consultados ven oportuno que se entrevistara a Pérez, por su condición de cargo electo y porque escucharle forma parte del retrato periodístico de la realidad. Y ello pese a que era previsible que usaría la entrevista en EL PAÍS para arremeter contra el periódico y alimentar polémicas a su favor, como ha hecho. La actitud profesional, por tanto, era darle la palabra.

Un pacto incumplido. La conversación se produjo el día 14 en el estudio fotográfico de la sede de EL PAÍS. Antes, Alvise Pérez se había comprometido por escrito, según los mensajes de WhatsApp que ha podido ver esta defensora, a las condiciones establecidas por EL PAÍS: que podía grabar la conversación, pero solo utilizarla en el caso de que, una vez publicada la entrevista, considerara que se habían manipulado sus palabras para mostrar esa parte del encuentro. Antes de que el periódico terminara el trabajo, Pérez ya había lanzado un extracto a través de sus redes, entre amenazas que pretendían marcar los ritmos de publicación. Cuando el periódico salió a la calle con la entrevista, él difundió la grabación en bruto.

El género periodístico. La entrevista es un género del periodismo que puede plasmarse de muchas maneras, pero que en la prensa escrita consiste en extractar con criterio periodístico una larga conversación ―en este caso duró unos 90 minutos en una sola cita, pero podría haberse hecho en varios encuentros― con dos fines: que el entrevistado dé titulares y retratarlo a través de sus palabras. Puede haber comunicaciones posteriores para afinar la formulación de las frases y el texto final no tiene por qué seguir la estructura cronológica de la conversación, sino que se puede ordenar de otra manera, con un criterio en la que pesen más el ritmo y la comprensión del conjunto. Es lógico registrar esta conversación para no perder ningún detalle, pero esa grabación no es la entrevista.

Objetivo cumplido. La pieza publicada contiene dos noticias: Alvise Pérez anunció que su agrupación electoral será un partido político y, también, que planea presentarse a las próximas elecciones generales. Además, la entrevista hace un retrato del personaje, cuyo discurso va cargado de infundios, medias verdades y bravuconadas. Ahora, es fácil encontrarle fallos a la entrevista, pero no era un reto fácil y, sin embargo, cumplió sus fines.

Las reglas profesionales. Una de las conclusiones más extendidas entre los redactores es que ante este tipo de personajes la mejor fórmula es aplicar las reglas profesionales del periodismo. Pero ¿qué hacer cuando es el entrevistado quien se salta los compromisos? ¿Es posible ejercer el periodismo con rigor mientras al otro lado se ridiculizan los hechos? ¿Hay que desmontar las mentiras al repreguntar en una entrevista o es mejor chequear después lo que se dice en las contestaciones? No existe una respuesta simple a estas preguntas. Pero estos retos no pueden llevar a que el periodismo desista de su papel fundamental de contar la realidad, porque su prioridad es atender el derecho de los lectores a saber. Aunque se sufran trasquilones en el proceso, desde perder los estribos a perder el relato.

La aclaración. El periódico publicó un texto junto a la entrevista para explicar por qué se hacía. Era un escrito en primera persona y con un titular en cursiva (que identifica los artículos de opinión) pero sin firma, potestad que solo tienen los editoriales, pero que, al ir fuera de la sección de Opinión, no podía catalogarse como uno de ellos. “Probablemente fue un error titular ese texto con una cursiva”, afirma José Manuel Romero, subdirector de Nacional. “No era un artículo de opinión como tal, sino una explicación sobre las circunstancias en que se produjo la entrevista y sobre el derecho a la información de los lectores”.

Algunos de los periodistas consultados, y también algún lector, han cuestionado este texto, porque consideran que no era necesario ofrecer explicaciones, que nunca se habían dado así en otras entrevistas similares. Esta defensora opina que nunca sobran las aclaraciones a los lectores, pero que el formato era confuso. Quizás para el futuro se podría adoptar una fórmula que indicara que es una “nota de la dirección”, para no dejar dudas de quién es el interlocutor detrás de las explicaciones.

Sin complejos. La única opción profesional ante los activistas de la mentira es la valentía: preguntar, indagar y hacer entrevistas, aunque no sean fáciles. El periodismo no puede quedarse bloqueado ante quienes retuercen la realidad y no respetan las reglas intelectuales. Ellos se sienten ganadores con el zasca. Pero el reto de este periódico es a largo plazo y se gana con la información de profundidad. Con coraje y sin complejos.

Para contactar con la defensora puede escribir un correo electrónico a [email protected] o enviar por WhatsApp un audio de hasta un minuto de duración al número +34 649 362 138 (este teléfono no atiende llamadas).

Conocer los hechos y acceder a información de calidad es más necesario que nunca. Sigue siendo parte de lo que ocurre a tu alrededor suscribiéndote a EL PAÍS

OTHER NEWS

4 hrs ago

La mejora que Lando Norris le exige a McLaren para acercarse más a Red Bull

4 hrs ago

1.000 periodistas de más de 170 países siguiendo el debate entre Biden y Trump en un polideportivo en la sofocante Atlanta

4 hrs ago

Parrilla de Fórmula 1: pilotos confirmados y opciones restantes para la temporada 2025

4 hrs ago

Sainz aprendió a confiar en "muy pocas personas" en el paddock de la F1

4 hrs ago

Exjefe del Ejército de Bolivia asegura que Presidente Arce le pidió llevar adelante el golpe para “levantar su popularidad”

4 hrs ago

Hamilton cree que Mercedes "descubrió algo" en clasificación

5 hrs ago

Pedidos de equipos empresariales en EE.UU. sufren sorpresiva caída en mayo

5 hrs ago

El único país de Sudamérica que sería inhabitable en 2070 junto a ciudades de China y de Estados Unidos

5 hrs ago

¡No lo creerás! Así lucía Miraflores hace 100 años: ni siquiera era una ciudad

5 hrs ago

'Mi amor sin tiempo' ya tiene fecha de estreno y aquí te contamos todos los detalles

5 hrs ago

Alianza Lima IMPACTA a sus hinchas y PRESUME a figura de Sporting Cristal en redes

5 hrs ago

Lotería Nacional: comprobar los resultados del sorteo de hoy, jueves 27 de junio

5 hrs ago

El país de Sudamérica con el puente más largo de la región: tiene 8 carriles y mide más de 13.000 km

5 hrs ago

Un asteroide que viaja a 90.000 km/h se acercará a la Tierra: ¿el 'asesino de planetas' puede impactarnos?

5 hrs ago

Declaran monumento histórico casa de Marilyn Monroe EE. UU y evitan así su demolición

5 hrs ago

Michelle Soifer EXPONE a Erick Sabater y revela por qué terminaron: "Se fue cuando me operé y perdí la voz”

5 hrs ago

Eso sí es rolear en un juego de rol: cada vez que rueda en Elden Ring, rueda por el suelo en la vida real

6 hrs ago

¿Qué pasa si Perú y Chile igualan en puntos en el grupo A de la Copa América 2024?

6 hrs ago

Estos son los afortunados que podrán ingresar gratis a la FIL LIMA 2024, solo con DNI

6 hrs ago

Tula Rodríguez defiende los 32 mil soles que gana en TV Perú tras conducir el Inti Raymi: "Nadie me ha regalado nada"

6 hrs ago

¿A qué hora juega Perú vs. Argentina y dónde ver partido por Copa América 2024?

6 hrs ago

Los actores de Cásate conmigo: ¿Quién es quién en el reparto del éxito de Netflix?

6 hrs ago

Cusqueño genera controversia al revelar lo que no le gusta de los turistas:" Usan la indiferencia"

6 hrs ago

¡Alerta en Lima! revelan los distritos que tendrán temperaturas de 9 grados, ¿cuáles son?

6 hrs ago

El fundador del primer unicornio español monta un fondo millonario para 'cazar' 'startups'

6 hrs ago

Pertenece a Atlético Nacional pero CONFESÓ que quiere llegar a Alianza Lima: "Me encantaría"

7 hrs ago

Norris persigue lo poco que le falta para vencer a Verstappen en la F1

7 hrs ago

Aguinaldo de S/300 por Fiestas Patrias 2024: quiénes podrán acceder, fecha de pago y cómo cobrarlo

7 hrs ago

El río más caliente de la Tierra está en América Latina y podría superar temperaturas de hasta 100°C

7 hrs ago

Las crueles burlas de Magaly Medina y Erick Delgado a Paco Bazán: “Nunca te vi como futbolista, en el camerino no tenía ni nombre”

7 hrs ago

Las 8 selecciones que han sido eliminadas de la Eurocopa 2024

7 hrs ago

Ranking de público en la Eurocopa y Copa América 2024: Chile protagoniza una sorpresa

7 hrs ago

Juego de Panamá EN VIVO HOY: AQUÍ el partido con Estados Unidos por la Copa América 2024

7 hrs ago

Cristiano vuelve a las andadas

7 hrs ago

NASA: telescopios espaciales James Webb y Hubble entregan impactante video 3D de los Pilares de la Creación

7 hrs ago

Revelan la conversación que tuvo Fossati con jugadores de Perú tras dura derrota ante Canadá en la Copa América

7 hrs ago

La AESAN retira unas hamburguesas que se venden en Eroski y alerta del riesgo para algunos si las consumen

7 hrs ago

Selección Mexicana: Miguel Herrera rechaza apoyar a Jaime Lozano como su asesor en el Tri

7 hrs ago

Colombia vs. Costa Rica EN VIVO: horario, canales y apuestas del partido por la Copa América 2024

7 hrs ago

Municipalidad de SMP brinda 258 trabajos con sueldos de hasta S/1.700 para gente con secundaria completa