Qué dice el decreto firmado con Venezuela en 1962 que el gobierno buscaría utilizar para extraditar a los sospechosos del caso Ojeda

Una nueva polémica protagonizó estos días el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. En el marco de la investigación por el homicidio y secuestro del exmilitar y disidente del gobierno de Nicolás Maduro, Ronald Ojeda, el persecutor criticó el domingo el trabajo de la Fiscalía chilena y aseguró que los dos sospechosos por el crimen no se encontrarían en el país caribeño, contradiciendo la tesis de La Moneda.

Fiscal venezolano contradice tesis del gobierno y asegura que sospechosos del crimen de Ronald Ojeda no están en su país

“No están en Venezuela, señores. Hemos hecho todo el esfuerzo a través de los órganos y la red de justicia, tanto policiales o militares, para ubicarlos y no se encuentran. Ahora bien, de encontrarse y ser detenidos nosotros los sancionaríamos con la máxima pena, de comprobarse efectivamente su participación en este hecho abominable, como fue el asesinato de Ronald Ojeda. Obviamente, en territorio venezolano, porque nuestra Constitución establece claramente que está prohibida la extradición”, sostuvo en diálogo con Mega.

Esa última afirmación, sin embargo, fue contradicha antes por la ministra del Interior, Carolina Tohá, cuando -el pasado 12 de abril- exigió a Venezuela que los sospechosos del caso, de ser encontrados y detenidos en ese territorio, sean trasladados hasta Chile para ser juzgados por la justicia nacional. Para argumentar la solicitud, mencionó un decreto de extradición firmado entre ambos países en 1962.

qué dice el decreto firmado con venezuela en 1962 que el gobierno buscaría utilizar para extraditar a los sospechosos del caso ojeda

La ministra del Interior, Carolina Tohá. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile.

“Ambos países tenemos un tratado vigente de extradición, desde el año 1962. Y si bien la actual Constitución venezolana no contempla la extradición de nacionales, este tratado no ha sido desahuciado, ni por Venezuela ni por Chile”, apuntó la secretaria de Estado.

En ese sentido, defendió que el gobierno chileno “tiene todo el derecho a exigir su cumplimiento y a pedir que estos criminales, una vez aprehendidos, se les permita venir a Chile y enfrentar la justicia en nuestro país, en virtud del delito que cometieron en nuestra tierra”.

Matthei presenta querella en contra de eventuales responsables de rociar bencina al director del Liceo Lastarria

їEl decreto obliga a Venezuela a la extradiciГіn?

El tratado de extradición entre ambos países fue suscrito el 2 de junio de 1962 por los ministros de Relaciones Exteriores de ese entonces: Carlos Martínez Sotomayor (Chile) y Marcos Falcón Briceño (Venezuela), bajo los gobiernos de Jorge Alessandri y Rómulo Betancourt, respectivamente. Posteriormente, el 10 de mayo de 1965, fue promulgado a través del decreto supremo N° 355 del Ministerio de RR.EE. chileno.

“Las Altas Partes Contratantes se obligan en las condiciones establecidas en el presente Tratado, y de acuerdo con las formalidades legales vigentes en cada uno de los dos países, a la entrega recíproca de los individuos que, procesados o condenados por las autoridades judiciales de una de ellas, se encuentren en el territorio de la otra”, se lee en el primer artículo.

Según el decreto, para concretar el proceso se requiere que el delito por el cual se solicita la extradición se haya cometido en la jurisdicción del Estado requirente. De no ser así, “sólo habrá obligación de conceder la extradición si el Estado requerido, según su propia legislación puede juzgar un delito de idéntica naturaleza cometido en las mismas circunstancias, o sea en territorio extranjero”. Asimismo, se exige que el delito “esté sancionado, en el momento de la infracción con la pena de privación de la libertad por un año como mínimo, tanto en la legislación del Estado requirente como en la del Estado requerido”.

qué dice el decreto firmado con venezuela en 1962 que el gobierno buscaría utilizar para extraditar a los sospechosos del caso ojeda

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab. Foto: X @MinpublicoVEN.

Pese a esclarecer las condiciones y favorecer la extradición, el tratado señala expresamente que “los Estados contratantes no están obligados a entregar a sus nacionales”. Si el Estado requerido se rehúsa a trasladar a su ciudadano, “quedará obligado a detenerlo y juzgarlo penalmente por el hecho que se le imputa, si tal hecho tuviere carácter de delito y fuere punible por sus leyes penales”.

“Corresponderá, en este caso, al Gobierno reclamante suministrar los elementos de prueba para el enjuiciamiento del procesado; y la sentencia o providencia definitiva que se dicte en la causa deberá serle comunicada”, se agrega.

Tras cita de trabajo con Presidente de Uruguay: Boric inicia la mañana de este martes despliegue por Curanilahue y Arauco

En concreto, si Venezuela detiene en su territorio a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda, Chile puede solicitar la extradición de ellos, pero el gobierno de Maduro no está obligado a acceder a la solicitud. No obstante, si el país caribeño rechaza la solicitud (pues está dentro de sus facultades), se encuentra entonces obligado a juzgar a los sujetos por sus tribunales. El Estado chileno, en tanto, debe aportar las pruebas que tenga del caso.

La sentencia, si existe, deberá ser informada al gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Vallejo defiende advertencia de Boric y asegura que gobierno estará “conforme” cuando se materialice extracción de base argentina en territorio chileno

Otras condiciones del tratado

El tratado también contiene otras condiciones para concretar el proceso. Entre ellas, señala que la extradición no es procedente en una serie de causales: cuando el perseguido haya cumplido la pena correspondiente “o haya sido amnistiado o indultado en el Estado requirente por el delito que motivó la solicitud de extradición”; cuando esté prescrita la acción penal o la pena con anterioridad a la solicitud; cuando se trate de delitos “puramente militares”; cuando el reclamado “fuere a ser juzgado ante un tribunal de excepción o ad-hoc en el país requirente”; y cuando se trate de delitos políticos o de ilícitos conexos con ellos.

Por otro lado, se establece que ninguna persona entregada en virtud del tratado podrá sufrir la pena de muerte, o penas a perpetuidad o infamantes.

En cuando a las formalidades, la solicitud de extradición “debe ser formulada por el Jefe de la Misión Diplomática del Estado requirente, o, en defecto de éste, por su Representante Consular, o eventualmente por el Jefe de la Misión Diplomática de un tercer Estado al que este confiada, con el consentimiento, del Estado requerido, la representación y protección de los intereses del Estado requirente. Esta solicitud podrá también ser formulada directamente de Gobierno a Gobierno”.

“Correrán por cuenta del Estado requerido los gastos causados por la solicitud de extradición hasta el momento de entrega de la persona reclamada a los guardias o agentes debidamente autorizados por el Gobierno requirente, en el puerto o punto de la frontera del Estado requerido que el Gobierno de éste indique; y serán de cuenta del Estado solicitante los gastos posteriores a dicha entrega”, se añade en el decreto.

OTHER NEWS

51 minutes ago

Assange da las gracias al premier Albanese tras aterrizar en Australia: “Me has salvado la vida”

51 minutes ago

Las baterías de litio van a alimentar el mundo y plantean nuevos riesgos de incendio

59 minutes ago

“Me quería pegar”: La broma de Sergio Freire que enfureció a exchico reality en antiguo programa

59 minutes ago

Muere José Cademartori, exministro de Economía de Salvador Allende, a los 93 años

60 minutes ago

Ministro de Transporte apela a que maquinistas de trenes y EFE logren prontamente un acuerdo: “Espero que prime la cordura”

60 minutes ago

“Pido que lo especifique”: Carmona insiste para que Matthei transparente información tras denuncia de narcopolítica

60 minutes ago

El Dibu Martínez le hace un sándwich de milanesa a Claudio Bravo: "No sé cómo se mantiene a los 41 a ese nivel"

1 hour ago

El despliegue de Matthei que inquieta a Chile Vamos

1 hour ago

¡Atención! ANFP programa el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile de la segunda rueda

1 hour ago

V de BTS sorprende con nuevo proyecto: "TYPE 1"

1 hour ago

¿El Subsidio de la Luz es automático o tengo que postular para recibir el descuento?

1 hour ago

Madre de Franco Vargas tras “supremazo” por caso Putre: en el Ejército “han mirado en menos a mi hijo porque no fue un hijo de un general”

1 hour ago

Ricardo Gareca revela la razón detrás del sorpresivo cambio de Alexis Sánchez contra Argentina: «Lo de Alexis es…”

1 hour ago

La columna de Soledad Hormazábal: “Pagar la cuenta”

1 hour ago

Brad Pitt revela que uno de sus mayores fracasos es su película favorita

1 hour ago

¿Cuáles son las mejores cubrecamas y frazadas para dormir en invierno?

2 hrs ago

Por qué los embalses en la región de Coquimbo aún preocupan pese a las lluvias del sistema frontal

2 hrs ago

Jordhy Thompson da un giro en su carrera: deja Mundo Futuro y ficha por otra agencia de representantes

2 hrs ago

Natalicio de Salvador Allende: ¿Qué le diría el Presidente Boric al fallecido mandatario? Esto dijo en una entrevista por los 50 años del golpe

2 hrs ago

“Tengo una situación fina”: Así fue la revisión del VAR en el gol de Argentina ante Chile en la Copa América

2 hrs ago

Núñez mueve el mercado europeo: “Si el costo disminuye, sucederá”

2 hrs ago

Lula considera que Milei debe pedirle disculpas por sus insultos antes de retomar relaciones

2 hrs ago

Audios del VAR: Las razones para validar el gol de Argentina ante la selección chilena

2 hrs ago

¿Puedo cobrar el Seguro de Cesantía si renuncio a mi trabajo en Chile? Esto es lo que pasa con el dinero según la AFC

2 hrs ago

El error de Marvel y DC que el director de la nueva "Alien" no quiere repetir

2 hrs ago

Experimento: así es utilizar Ozempic, la inyección para adelgazar rápidamente

2 hrs ago

Boric y controversia con Argentina por paneles solares: “Con las fronteras no hay que tener ningún tipo de ambigüedad”

2 hrs ago

El VAR se salta el penal contra Dávila y el planchazo a Suazo

2 hrs ago

La U define el camino para tentar a Charles Aránguiz de volver a Chile

2 hrs ago

Las críticas de Elizalde a diputados de oposición que piden subsidios al alza de la luz, pero rechazaron la reforma tributaria

2 hrs ago

Cinco bonos o beneficios de que recibirlos tienes asegurado el Bolsillo Familiar Electrónico

2 hrs ago

China toma la delantera: Las primeras muestras del lado oculto de la Luna ya están en la Tierra

2 hrs ago

El Papa cita a Stephen Hawking en alarmante discurso: “La IA podría significar el fin de la raza humana”

2 hrs ago

Venezuela, Argentina y la guerra entre Israel y Gaza: Boric alza la voz en política internacional

2 hrs ago

Bonos para cesantes 2024: consulta con tu RUT los beneficios que puedes recibir, hoy 26 de junio, y cómo cobrarlos

2 hrs ago

Foden abandona la concentración de Inglaterra de forma temporal por un asunto familiar

2 hrs ago

Colo Colo vs Universitario: Dónde ver EN VIVO, a qué hora juegan y sigue el minuto a minuto

2 hrs ago

Ante alza de tarifas: Boric asegura que el gobierno está trabajando para ampliar el subsidio a las cuentas de la luz

2 hrs ago

Desde Taylor Swift hasta Freddie Mercury: Estos son los conversatorios musicales que ofrecerá Providencia

2 hrs ago

Una nueva técnica abre la puerta a la edición a gran escala del ADN para curar enfermedades