Una cuenta costosa ante sus electores: alzas dejan en incómoda situación a parlamentarios que aprobaron ley de tarifas eléctricas

una cuenta costosa ante sus electores: alzas dejan en incómoda situación a parlamentarios que aprobaron ley de tarifas eléctricas

El ministro Pardow exponiendo la semana pasada en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara.

Exactamente se demoró tres meses en salir del Congreso la última ley de estabilización tarifaria de servicios eléctricos, que impulsaba el ministro de Energía, Diego Pardow (Frente Amplio), con el aval detrás del titular de Hacienda, Mario Marcel (independiente PS).

La iniciativa ingresada el 16 de enero de este año y despachada el 15 de abril, fue tramitada con celeridad y contó con una amplia mayoría. De hecho, en el primer trámite, el Senado la apoyó en forma casi unánime (32 votos a favor, solo con la abstención del actual senador socialcristiano Rojo Edwards). No obstante, en las 17 ausencias que se registraron en la sala ya se evidenciaba cierta cautela de legisladores que prefirieron restarse del debate.

En el segundo trámite, en la Cámara de Diputados, este desmarque se hizo más evidente. Once diputados votaron en contra. Una de las principales detractoras fue la actual presidenta de la corporación, Karol Cariola (PC). También 20 se abstuvieron y 23 se ausentaron por diversos motivos. Entre los inasistentes, algunos admitieron en privado que tenían reparos con la iniciativa. Entre quienes no votaron ese día, por ejemplo, estaba el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez.

Aun así, el proyecto tarifario contó con una aplastante mayoría (de 101 votos a favor), compuesta por representantes de todas las bancadas. Entre los factores que pesaron para apoyar al gobierno había un principio de responsabilidad fiscal, ya que era insostenible continuar con el congelamiento de las cuentas de la luz a partir de dos leyes anteriores (una de 2019, producto del estallido social y otra de 2022, justificada por las secuelas de la pandemia).

En tercer trámite, al votar las modificaciones de la Cámara, el Senado dio la unanimidad (34 votos, pero con 16 ausencias).

Sin embargo, a partir de la información que ha comenzado a transparentar y detallar el ministro Pardow, la incomodidad y la molestia ha comenzado a subir especialmente entre aquellos senadores y diputados que apoyaron el plan gubernamental para sincerar las alzas, asumir la deuda con las empresas eléctricas (del orden de los US$6 mil millones) y, al menos, mitigar el impacto en las familias más vulnerables con un subsidio (que llegaría a 1,5 millón de hogares).

Uno de los más molestos con la realidad sincerada por el gobierno ha sido el diputado Frank Sauerbaum, quien votó a favor, pero hoy es uno de los que se declara engañado por Pardow, al punto que anunció la posibilidad de una interpelación en momentos que no tenía ni siquiera pleno acuerdo de su bancada.

Sauerbaum explica que algunas medidas quedaron en manos del reglamento que elaboró Pardow, que no fueron parte de la discusión legislativa. Agregó que personalmente, desde mayo, venía planteando su inquietud al Ministerio de Energía para entregar el detalle de las alzas, que recién fueron informadas la semana pasada en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara. Hasta el momento, solo se manejaban proyecciones de consultoras o expertos que ya adelantaban la inminente alza.

“Al votar, nos dijeron en el reglamento lo arreglamos. Cuando salió el reglamento, nos dimos cuenta del problema. El gobierno no consiguió ni un peso más ni construyó una alternativa. Solo el 40% más pobre podía postular a este subsidio. Quedó la sensación que el gobierno nos mintió, por eso la molestia en todos los sectores”, comentó Sauerbaum.

En el Senado, la jefa de bancada DC, Yasna Provoste, ha sido quien más ha elevado el reclamo por la insuficiencia de los subsidios.

Al igual que gran parte de la Cámara Alta, la senadora falangista, que integra la Comisión de Minería y Energía, votó y habló a favor de la iniciativa en su primer trámite. Sin embargo, en la tercera etapa de la discusión legislativa, cuando el Senado tuvo que pronunciarse por los cambios introducidos en la Cámara, Provoste no participó de esa votación.

“Los aportes son insuficientes... Ahora solo están disponiendo 20 millones de dólares para el 40% de las familias más vulnerables para que puedan amortiguar el alza en las cuentas de luz. Esto va a afectar a las familias de clase media. El Estado tiene que hacer un aporte mayor”, dijo la senadora Provoste, cuyos comentarios apuntaban esencialmente al ministro Marcel.

Otra de las senadoras que votó a favor, María José Gatica (RN), expresó que “la excusa de que no hay recursos nadie se las cree. Plata hay y se la están robando. Es cosa de ver el caso Convenios en Vivienda y las 42 mil nuevas contrataciones de este gobierno en un año”.

Consultada si se arrepiente de haber confiado en el Ejecutivo, al haber apoyado el proyecto sobre tarifas eléctricas, dijo que “no me siento ni engañada, ni arrepentida, es iniciativa del Presidente Boric proponer los subsidios, y la propuesta (que hizo el gobierno una vez publicada la ley) fue muy pobre”.

En las filas del oficialismo, también hay agitación por la respuesta del Ejecutivo. Sin embargo, a pesar de la incomodidad han evitado hacer críticas directas..

Por ejemplo, el Frente Amplio, cuyos diputados votaron divididos el proyecto sobre tarifas, a través de un comunicado hizo un llamado al gobierno a “dar nuevos pasos, aumentando los recursos y mecanismos disponibles” para amortiguar el alza.

El diputado Jaime Sáez (Frente Amplio), quien integra la Comisión de Hacienda y fue uno de los que aprobó el proyecto, defendió su voto a favor, ya que en caso contrario el efecto en las cuentas de luz habría sido peor. “Considero que la información, si bien es compleja y muy técnica, siempre estuvo disponible para quienes quisimos interiorizarnos. Aprobar esa ley era necesario, en virtud del escenario que se proyectaba si es que no se legislaba”.

Lo mismo sostiene el diputado Cristián Tapia (independiente PPD), quien dice no arrepentirse de su voto, porque el alza habría sido mayor. Pese a ello, Tapia admitió estar “viviendo una fuerte preocupación, no por nosotros, sino que, por las familias de nuestro país, que se les va a ver incrementado el costo de las cuentas de la luz. ¿Qué es lo que hemos dicho nosotros? Que aquí no tenemos que seguir llorando, porque este problema viene del año 2019, donde se congela el aumento de este valor. Cuatro años que no se ha incrementado, y que ha tenido una deuda acumulada hasta el día de hoy de seis mil millones de dólares”.

Una postura distinta, sin embargo, tiene el diputado Carlos Bianchi, también independiente asociado a la bancada PPD. El magallánico votó a favor del proyecto en la Sala y en la Comisión de Hacienda, que hoy preside. “El ministro Pardow engañó no solo al Congreso, engañó al país completo. Y estos efectos traen, sin lugar a dudas, una inflación que afecta desgraciadamente al país entero, pero fundamentalmente a adultos mayores y a la clase media y, obviamente, hace que se transformen los costos de la energía en impagables”.

OTHER NEWS

7 hrs ago

Horóscopo de hoy para recibir cariño y ser feliz este sábado 29 de junio

7 hrs ago

Crítica de discos de Marcelo Contreras: la historia de Black Sabbath, el éxodo de Peso Pluma y las melodías zorronas de Imagine Dragons

8 hrs ago

Tabilo - Ofner: a qué hora es el partido, horario, TV, cómo y dónde ver la final en el ATP de Mallorca 2024

8 hrs ago

Jorge Almirón y la posible llegada de Javier Correa a Colo Colo: "Lo conozco bien"

8 hrs ago

Temporada de nieve en Chile: la ubicación y los precios de los centros de esquí de la zona central

8 hrs ago

Continúa polémica por Ley de Pesca: gremios de la región del Biobío se manifestaron en Plaza Concepción

8 hrs ago

Dalcio Giovagnoli reconfirma que Cobreloa va por un central y da pistas sobre el tercer refuerzo

8 hrs ago

Temblor se registra hoy sábado en la zona norte del país

8 hrs ago

Programación Eurocopa 2024, hoy 29 de junio: revisa los partidos que se disputarán y dónde verlos

8 hrs ago

Álvarez disconforme con el empate de la U ante el SAU: "No merece una evaluación seria"

8 hrs ago

Raleigh produce la carrera de la victoria para los Marineros, 3-2 ante Mellizos

8 hrs ago

¿Vuelve a Chile, se va a la MLS o se retira? Pablo Flamm lanza un bombazo sobre el futuro de Claudio Bravo

8 hrs ago

Despierta Vinicius Junior: Brasil golea a Paraguay y lo elimina de la Copa América

9 hrs ago

Roberto “Cóndor” Rojas alerta a la Selección Chilena ante Canadá: “No van a jugar con cualquier equipo”

9 hrs ago

Vienen de los ‘grandes’: La Roja Femenina presentó a sus nuevos entrenadores para la Sub 17 y Sub 20

9 hrs ago

¡De lejitos, compadre! Cristóbal Campos le hace el quite a los elogios de Johnny Herrera

9 hrs ago

“Me está haciendo la vida imposible”: el duro relato de Faloon Larraguibel sobre su relación con Jean Paul Pineda

9 hrs ago

Cómo ha sido el despliegue de los embajadores políticos de Boric

9 hrs ago

Chile - Canadá: a qué hora es, horario, TV, cómo y dónde ver a La Roja en Copa América 2024

9 hrs ago

El golpe que no fue

9 hrs ago

Chile Vamos cierra acuerdo electoral para elecciones de octubre y llama a otros partidos de oposición a buscar candidaturas únicas

9 hrs ago

Isapre Colmena sufrió un ciberataque: así está afectando a sus servicios web y qué hacer si no puedo entrar

9 hrs ago

Dos equipos de Primera festejaron en la Copa Chile

9 hrs ago

‘Vinistazo’ en Las Vegas

9 hrs ago

Paneles solares: la alternativa para reducir desde un 30% a un 100% la cuenta de la luz sin necesidad de pie para invertir

9 hrs ago

Calculadora en mano: Los números que necesita Chile para clasificar a cuartos de final

9 hrs ago

Decretan Alerta Ambiental en la región Metropolitana para este sábado 29 de junio de 2024

9 hrs ago

Robert Holzmann: “Se subestima lo pegajosa que es la inflación”

9 hrs ago

Alejandro Silva lanzó su nuevo disco «V» y alista gira para presentarlo

9 hrs ago

"Paciencia": El mensaje de Gustavo Álvarez a los hinchas de Universidad de Chile por el tema refuerzos

9 hrs ago

Ley de Pesca: Sindicato industrial respalda a diputado UDI por indicaciones "copy-paste"

10 hrs ago

Naciones Unidas pide a bolivianos que permanezcan “vigilantes y movilizados” para defender la democracia

10 hrs ago

Solicitan evacuar Isla Licán por desborde del estero Huilío y el río Toltén

10 hrs ago

Tierno perrita aprendió lengua de señas al ver a su dueña con discapacidad auditiva

10 hrs ago

"Hay muchas posibilidades...": Joseph Quinn revela posible retorno de su personaje a 'Stranger Things'

10 hrs ago

Jesse Marsch, técnico de Canadá: “Chile es uno de los mejores equipos de América en los últimos 15 o 20 años”

10 hrs ago

La cilindrada y la antigüedad no se tocan: Transportes descarta que el retiro del reglamento por Ley Uber sea para flexibilizar medidas

10 hrs ago

Sigue el cortocircuito oficialista: Pardow sostiene cara a cara con parlamentarios y Cariola justifica su negativa a la estabilización de precios de la luz

10 hrs ago

"Parived no se quería ir de la casa": Periodista cercano a Tonka lo destruye por Caso Relojes

10 hrs ago

Columna de Alejandro Leiva: Nueva ley antiterrorista para Chile: un proyecto ultra subjetivo