La columna de Soledad Hormazábal: “Pagar la cuenta”

la columna de soledad hormazábal: “pagar la cuenta”

La columna de Soledad Hormazábal: “Pagar la cuenta”

En 2019 se proyectaba que el precio de la energía iba a bajar por lo que se decidió, dado el contexto político y social que vivíamos y para evitar un alza de 9,2% de las cuentas, crear un mecanismo transitorio para adelantar esas futuras reducciones en los precios. En otras palabras, los clientes regulados (los hogares) acumularían una deuda con las empresas suministradoras de electricidad que saldarían cuando se materializara la baja en los precios. En simple, cuando llegara el momento de rebajar las tarifas, éstas se mantendrían y así iríamos reponiéndole los ingresos que las empresas eléctricas dejaron de percibir. No era una mala idea. Pero la pandemia y la guerra en Ucrania llevaron a que los precios de la energía subieran en lugar de disminuir como se esperaba.

En 2022, para evitar nuevas alzas, se dictó otra ley que repetía el mecanismo de estabilización “transitorio” de las tarifas. Desgraciadamente, los precios reales siguieron aumentando, a lo que se sumó el retraso en la publicación de decretos. Así, la deuda de los hogares con las empresas eléctricas se siguió acumulando.

En la práctica, los precios de la energía eléctrica para los clientes regulados están congelados desde 2019 y a la fecha la deuda con las suministradoras –que corresponde a lo que dejamos de pagar en estos cuatro años— alcanza los US$ 6.000 millones, lo que equivale a aproximadamente el 2% del PIB. La última ley en la materia, de 2024, determina que las tarifas retornen gradualmente a sus costos reales, con lo que se deja de generar nueva deuda. Además, se establece un mecanismo para que los usuarios paguen la deuda acumulada y se crea un subsidio transitorio para los hogares más vulnerables.

Fue así como, a grandes rasgos, las cuentas de la luz subirán 57% en promedio durante los próximos meses, presionando la inflación y reduciendo el ingreso disponible de los hogares. La situación es sin duda muy compleja, por esto, actualmente se discute la posibilidad de ampliar el subsidio recién creado con la dificultad de encontrar una fuente de financiamiento para esto.

Sin embargo, resulta preocupante que se alcen voces que acusan abuso y piden que las empresas suministradoras asuman un costo, en circunstancias que estamos hablando de una industria regulada. No pagar a las empresas eléctricas todo lo adeudado es un camino inaceptable. Somos un país serio que paga sus deudas y no podemos perder este atributo, menos si estamos en un proceso de transición energética que requerirá de grandes inversiones en el sector.

De más está decir que un país que no paga completamente sus deudas es riesgoso para invertir, con lo que se exigirán mayores retornos a las inversiones o éstas simplemente no se materializarán. En otras palabras, la cuenta la pagaremos de todas formas.

No nos olvidemos que la efectividad y las consecuencias de las políticas públicas dependen críticamente de las expectativas que el sector privado tenga sobre las futuras políticas que se implementen. En este sentido, si no se da una solución razonable a esta situación se arriesga perder credibilidad, lo que hipotecaría la capacidad de implementar políticas públicas eficaces a futuro. No perdamos nuestra seriedad y responsabilidad, ya que los costos pueden ser múltiples y persistentes.

*La autora del columna es parte del centro de estudios Horizontal

OTHER NEWS

7 hrs ago

Preguntar A Un Profesional En Nutrición: ¿la Calabaza Bellota Es Keto?

7 hrs ago

Horóscopo de hoy para recibir cariño y ser feliz este sábado 29 de junio

7 hrs ago

Crítica de discos de Marcelo Contreras: la historia de Black Sabbath, el éxodo de Peso Pluma y las melodías zorronas de Imagine Dragons

8 hrs ago

Tabilo - Ofner: a qué hora es el partido, horario, TV, cómo y dónde ver la final en el ATP de Mallorca 2024

8 hrs ago

Jorge Almirón y la posible llegada de Javier Correa a Colo Colo: "Lo conozco bien"

8 hrs ago

Temporada de nieve en Chile: la ubicación y los precios de los centros de esquí de la zona central

8 hrs ago

Continúa polémica por Ley de Pesca: gremios de la región del Biobío se manifestaron en Plaza Concepción

8 hrs ago

Dalcio Giovagnoli reconfirma que Cobreloa va por un central y da pistas sobre el tercer refuerzo

8 hrs ago

Temblor se registra hoy sábado en la zona norte del país

8 hrs ago

Programación Eurocopa 2024, hoy 29 de junio: revisa los partidos que se disputarán y dónde verlos

8 hrs ago

Álvarez disconforme con el empate de la U ante el SAU: "No merece una evaluación seria"

8 hrs ago

Raleigh produce la carrera de la victoria para los Marineros, 3-2 ante Mellizos

8 hrs ago

¿Vuelve a Chile, se va a la MLS o se retira? Pablo Flamm lanza un bombazo sobre el futuro de Claudio Bravo

9 hrs ago

Despierta Vinicius Junior: Brasil golea a Paraguay y lo elimina de la Copa América

9 hrs ago

Roberto “Cóndor” Rojas alerta a la Selección Chilena ante Canadá: “No van a jugar con cualquier equipo”

9 hrs ago

Vienen de los ‘grandes’: La Roja Femenina presentó a sus nuevos entrenadores para la Sub 17 y Sub 20

9 hrs ago

¡De lejitos, compadre! Cristóbal Campos le hace el quite a los elogios de Johnny Herrera

9 hrs ago

“Me está haciendo la vida imposible”: el duro relato de Faloon Larraguibel sobre su relación con Jean Paul Pineda

9 hrs ago

Cómo ha sido el despliegue de los embajadores políticos de Boric

9 hrs ago

Chile - Canadá: a qué hora es, horario, TV, cómo y dónde ver a La Roja en Copa América 2024

10 hrs ago

El golpe que no fue

10 hrs ago

Chile Vamos cierra acuerdo electoral para elecciones de octubre y llama a otros partidos de oposición a buscar candidaturas únicas

10 hrs ago

Isapre Colmena sufrió un ciberataque: así está afectando a sus servicios web y qué hacer si no puedo entrar

10 hrs ago

Dos equipos de Primera festejaron en la Copa Chile

10 hrs ago

‘Vinistazo’ en Las Vegas

10 hrs ago

Paneles solares: la alternativa para reducir desde un 30% a un 100% la cuenta de la luz sin necesidad de pie para invertir

10 hrs ago

Calculadora en mano: Los números que necesita Chile para clasificar a cuartos de final

10 hrs ago

Decretan Alerta Ambiental en la región Metropolitana para este sábado 29 de junio de 2024

10 hrs ago

Robert Holzmann: “Se subestima lo pegajosa que es la inflación”

10 hrs ago

Alejandro Silva lanzó su nuevo disco «V» y alista gira para presentarlo

10 hrs ago

"Paciencia": El mensaje de Gustavo Álvarez a los hinchas de Universidad de Chile por el tema refuerzos

10 hrs ago

Ley de Pesca: Sindicato industrial respalda a diputado UDI por indicaciones "copy-paste"

10 hrs ago

Naciones Unidas pide a bolivianos que permanezcan “vigilantes y movilizados” para defender la democracia

10 hrs ago

Solicitan evacuar Isla Licán por desborde del estero Huilío y el río Toltén

10 hrs ago

Tierno perrita aprendió lengua de señas al ver a su dueña con discapacidad auditiva

10 hrs ago

"Hay muchas posibilidades...": Joseph Quinn revela posible retorno de su personaje a 'Stranger Things'

10 hrs ago

Jesse Marsch, técnico de Canadá: “Chile es uno de los mejores equipos de América en los últimos 15 o 20 años”

10 hrs ago

La cilindrada y la antigüedad no se tocan: Transportes descarta que el retiro del reglamento por Ley Uber sea para flexibilizar medidas

10 hrs ago

Sigue el cortocircuito oficialista: Pardow sostiene cara a cara con parlamentarios y Cariola justifica su negativa a la estabilización de precios de la luz

10 hrs ago

"Parived no se quería ir de la casa": Periodista cercano a Tonka lo destruye por Caso Relojes