Todo se les advirtió

Columnistas

Todo se les advirtió

Difícil será olvidar el paso de José Antonio Ocampo por el Gobierno, y menos su contribución a la elección de Petro.

Germán Vargas Lleras

La coyuntura económica nos confirma cuán equivocado estaba el gobierno de Petro y en especial el ministro Ocampo al presentar y conseguir aprobar la reforma tributaria de 2022. Se les advirtió hasta la saciedad que el país se encontraba al borde de una recesión y que, además, el conjunto de anuncios de otras reformas estaba generando un ambiente de incertidumbre que hacía aconsejable no presionar más sobre la tributación.

En dos ocasiones tuve la oportunidad de reunirme con José Antonio Ocampo. Le recordé que la reforma por nosotros concertada en 2021 fue la que proyectaba mayor recaudo en la historia del país, como en efecto ocurrió, y que resultaba muy peligroso quitarle más impulso a la economía. Además, le advertí sobre la evidente inconstitucionalidad de muchas de sus propuestas, como poco a poco lo ha confirmado la Corte Constitucional. A todo, oídos sordos.

Le advertí, por ejemplo, que revivir el muy antitécnico y confiscatorio impuesto al patrimonio, ahora con el carácter de permanente, solo ocasionaría que miles y miles de colombianos siguieran trasladando su residencia fiscal al exterior, como en efecto ocurrió. Gran equivocación haber revivido ese impuesto, con tasas hasta el 1,5 % anual, después de que el Gobierno de Duque lo había eliminado. Para muchas personas naturales que en el año 2023 no tuvieron utilidad, un impuesto del 1,5 % sobre el patrimonio equivale a una confiscación de este.

Aun en años de normalidad económica, hay patrimonios que tienen baja rentabilidad, como es el caso de los predios agrícolas, que al someterlos al impuesto sobre la renta, al impuesto predial y al impuesto al patrimonio se ven afectados con una tributación que supera la rentabilidad que se obtiene de su explotación. Se les propuso no revivir dicho impuesto y más bien aumentar un punto el impuesto en renta, que representaba un recaudo adicional de 1,8 billones. Por supuesto, tampoco se nos escuchó.

Se equivocó también el ministro cuando eliminó la deducibilidad de las regalías que pagan las empresas que explotan recursos naturales no renovables (carbón y petróleo). Esta propuesta es lo que yo he llamado el impuesto al mensajero, que consiste en cobrarle al mensajero el 35 % del valor del cheque de nómina del jefe, por el simple hecho de llevarlo. En el caso del sector petrolero, lo que se pretendía era que las empresas petroleras tributaran un 35 % sobre los ingresos por regalías que le corresponden a la Nación.

Se equivocó, además, cuando eliminó el descuento en el impuesto de renta del 100 % del ICA pagado por las empresas, lo que generó una elevación de la tributación de los contribuyentes con bajo margen de rentabilidad y alta rotación, que normalmente son las empresas que producen y distribuyen bienes de consumo popular. A ello se sumó el impuesto –cercano al 20 %– a las bebidas azucaradas y a los alimentos ultraprocesados, restringiendo el consumo popular de estos bienes.

Se equivocó cuando introdujo en Colombia una norma que establecía una tasa de tributación mínima del 15 % sobre las utilidades comerciales de las empresas, siguiendo una recomendación de la Ocde, norma que no ha sido introducida aún por ningún país y que no ha hecho más que generar múltiples tributaciones sobre las diferencias temporales que se presentan entre la contabilidad y la declaración de renta.

Con tan solo un año de vigencia de esta nefasta reforma, el crecimiento económico se desplomó y también los ingresos fiscales presupuestados, lo que ha conducido al insuficiente recorte anunciado por el Minhacienda de $ 20 billones, que debería más bien rondar los $ 50 billones. Me temo que en el segundo semestre de 2024, cuando las cifras de recaudo se sigan alejando del plan, tendrá lugar el quiebre de la regla fiscal, que ya el Gobierno trata de ambientar.

Con inusitada frecuencia vemos al exministro Ocampo defendiendo su reforma y tratando de explicar con el mayor cinismo el desmadre económico al que nos condujo. Difícil será olvidar su paso por el Gobierno, y menos su contribución a la elección de Petro.

Mientras todo esto sucede, el exdirector de la Dian, que se hacía llamar en las redes sociales 'Mr. Taxes', y que tenía a su cargo el recaudo tributario de la nación, en premio por su gestión, ahora es ascendido a ministro de Comercio. Imagino que ahora se hará llamar Mr. Déficit.

GERMÁN VARGAS LLERAS

(Lea todas las columnas de Germán Vargas Lleras en EL TIEMPO aquí)

Germán Vargas Lleras

dfcsd

OTHER NEWS

58 minutes ago

“AMLO, machista; exijo disculpas públicas”: Xóchitl Gálvez

58 minutes ago

Aleida Núñez se presume de dorado muy segura de su belleza

58 minutes ago

Precio del dólar, 23 de junio 2024: cuál es el tipo de cambio en México

58 minutes ago

Las bolsas europeas abren planas y la caída de las mineras frena las ganancias

58 minutes ago

Osamentas del Coliseo revelan artrosis precoz en la Edad Media

58 minutes ago

Cruz Azul: El enorme gesto de Rodolfo Rotondi con una aficionada que le pidió una foto en Zacatecas

1 hour ago

Uruguay y Bielsa golean a Panamá

1 hour ago

Santiago Giménez envía emotivo mensaje de apoyo a Edson Álvarez tras su lesión

1 hour ago

Bruselas acusa a Apple de violar las normas de la UE por las condiciones de su App Store

1 hour ago

Eurocopa 2024: España recibiría importante multa por alinear a Lamine Yamal en su próximo juego

1 hour ago

La resurrección de Abercrombie & Fitch, la marca para pijos con más de un siglo de escándalos y crisis

1 hour ago

Las ratas, un problema que crece y crece en Bogotá / Opinión

1 hour ago

El perverso régimen político

1 hour ago

Por qué Zaccharie Risacher es diferente a cualquier otro primer pick del Draft NBA

1 hour ago

Así será el fútbol español 2024-2025: todos los equipos de Primera, Segunda, Primera RFEF y Segunda RFEF

1 hour ago

Danna Paola festeja su cumpleaños 29 en concierto de España, y su novio la sorprende

1 hour ago

El Espanyol, siempre a (la) Primera

1 hour ago

Las 3 plataformas donde puedes ver películas sin pagar

1 hour ago

El 50% de las empresas de transporte ampliarán sus plantillas este año ante el alza del negocio

1 hour ago

La UE apunta a la flota fantasma de metaneros rusos en una nueva ronda de sanciones

1 hour ago

La motosierra de Milei decapita las salas de cine

1 hour ago

Reportan nuevo sismo en Guerrero con magnitud de 4.4

1 hour ago

Cómo quitar las manchas de autobronceador

1 hour ago

Llega al Congreso una propuesta para emular a Francia y poder compartir autoconsumo en hasta 20 kilómetros

1 hour ago

Euro 2024: Con suplentes, España se mide ante Albania

1 hour ago

UEFA incrementará seguridad en los estadios para evitar más invasores de campo

1 hour ago

Pumas UNAM: David Martínez llega a México para firmar con los universitarios

1 hour ago

Involucran a Luis Miguel en el Clan Trevi-Andrade, víctima rompe el silencio

1 hour ago

Gobierno de Nuevo León alista declaratoria de emergencia por "Alberto"

1 hour ago

Acaba de llegar a Netflix y es una encantadora película de época que recuerda a 'Los Bridgerton'

1 hour ago

Braithwaite ataca al Espanyol en plena celebración del ascenso: "La oferta del club fue una falta de respeto"

1 hour ago

¡OFICIAL! José Juan Macías es el segundo refuerzo de Santos Laguna

1 hour ago

Evacuan a presos de penal de máxima seguridad tras incendios forestales en Canadá

1 hour ago

El último país en subirse a la ola del petróleo: arranca la extracción de crudo en el yacimiento de Sangomar

1 hour ago

¿Manelyk González y Natanael Cano estrenan romance? Son captados muy juntitos

1 hour ago

Siguen las lluvias en Veracruz; dejan escurrimientos de agua y derrumbes

1 hour ago

Rafa Márquez, opción para llegar al Real Oviedo la próxima temporada

1 hour ago

Temperaturas abrasadoras dejan más de 1.000 muertos en la peregrinación del haj

1 hour ago

El truco sencillo y casero para tener unos rizos definidos y sin encrespamiento

1 hour ago

Si te vas de vacaciones a un Airbnb mucho ojo con las cámaras ocultas: cómo detectarlas y qué hacer si ves una