¿Qué puede pasar con las jubilaciones en los próximos meses?

El poder adquisitivo de los jubilados viene cayendo desde el año 2018. Un importante grupo de jubilados tuvo la incorporación de bonos compensatorios, que buscaron amortiguar la pérdida generada por una tasa de inflación que le ganaba a los haberes.

En este informe se analiza la jubilación mensual en 3 momentos del tiempo:

  • el promedio del año 2017,
  • el mes de febrero de 2024 y
  • el mes de mayo de 2024.

En función de la inflación esperada y del esquema actual de actualización de haberes, al final se desarrolla la posible situación de los jubilados en los próximos meses.

Jubilados y pensionados ANSES tendrán nuevo aumento en julio

La situación de los jubilados con la mínima que reciben bonos

Estos jubilados recibieron, en moneda de junio 2024, un haber mensual promedio de $370.000 en el año 2017. En el mes de febrero de 2024 tuvieron un haber mensual de $212.400, incluidos los bonos. Este fue el mes de menor poder adquisitivo de los últimos años, registrando una caída del 43% respecto al promedio de 2017.

Desde el mes de febrero las jubilaciones reales vienen registrando un aumento. El monto del mes de mayo, incluido el bono de $70.000, fue de $273.000 en moneda constante.

Desde el piso de febrero, el poder adquisitivo de la jubilación subió un 29%. Respecto al promedio de 2017, la caída relativa sigue siendo muy grande, del 26%.

¿qué puede pasar con las jubilaciones en los próximos meses?

Jubilados

Dado el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación de ahora en más se mantuviera relativamente constante, los haberes reales se estabilizarían en estos valores actuales. Obviamente, quedarían muy por debajo de los del año 2017.

Un aspecto clave que el gobierno debe resolver en el corto plazo es qué dinámica le va a dar a los bonos compensatorios. Si por ejemplo dejara fijo el valor del bono en $70.000, la licuación que generará la inflación, a pesar que sea baja, va a hacer que el ingreso real de esta importante masa de jubilados, luego de tocar un máximo en este mes de junio, empiece a descender mes a mes.

El esquema es simple: lo que implica en plata el crecimiento real del haber es menor que la pérdida de plata generada por la licuación del bono en caso que se mantenga fija en $70.000. Este tema del bono es muy significativo. Es clave lo que el gobierno decida hacer en julio.

A cuánto se iría la jubilación mínima si avanza el proyecto que se debate en Diputados

En todos los casos, los ingresos reales van a quedar muy abajo de los registrados en el año 2017. La Cámara de diputados sancionó un proyecto que implica, entre otras cosas, mejorar un 8,5% los haberes reales. El presidente de la Nación ha manifestado que va a vetar cualquier proyecto que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.

La sostenibilidad a futuro es la clave. Sería ideal que el Congreso sancione en el mismo momento el cambio de gastos o de ingresos que garanticen que el gasto que está subiendo no tiene un impacto neto negativo en el resultado fiscal.

Pronto debería haber una reforma integral del sistema previsional, dentro de una reforma fiscal integral, que permita que los jubilados al menos recuperen el poder adquisitivo del año 2017. Bajo la condición del equilibrio fiscal, la sociedad debe definir un mecanismo que garantice que los jubilados que aportaron durante su vida activa puedan al menos recuperar el poder adquisitivo del año 2017 y que se les mantenga de manera sostenida.

¿qué puede pasar con las jubilaciones en los próximos meses?

Haber Jubilatorio a junio de 2024

La situación de los jubilados que no reciben bonos

En este ejercicio, se supone un jubilado cuyo haber es equivalente a 3 haberes mínimos. Este jubilado recibió, en moneda de junio, un haber mensual promedio de $1.110.000 en el año 2017. En el mes de febrero de 2024 tuvo un haber mensual de $419.000. Este fue el mes de menor poder adquisitivo de los últimos años, registrando una caída del 62% respecto al promedio de 2017.

Desde el mes de febrero las jubilaciones reales vienen registrando un aumento. El monto del mes de mayo, incluido el bono de $70.000, fue de $599.000. Desde el piso de febrero, el poder adquisitivo de la jubilación subió un 43%. Respecto al promedio de 2017, la caída relativa sigue siendo muy grande, del 46%.

En el caso de los jubilados sin bonos, en la medida que la inflación se mantenga en niveles bajos y constantes, los haberes reales prácticamente se mantendrían en los valores actuales. Podrián llegar a $633.000 en el segundo semestre de 2025. Es decir que subirían un 6% respecto al valor de mayo y quedarían un 43% abajo de los del promedio de 2017.

Cómo seguirán las jubilaciones reales

Dado el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación de ahora en más se mantuviera constante, los haberes reales no tendrían mayores oscilaciones.

Como se describió más arriba, el gobierno debe tomar una decisión respecto al bono de $70.000. Si no lo actualiza, los ingresos totales de los jubilados que lo reciben van a empezar a caer a partir de este mes de junio.

En efecto, lo que se recuperó en estos últimos meses se va a volver a perder. En diciembre de 2025 se volvería a los mismos valores de febrero de este año. Dada esta situación, el gobierno debería instrumentar un mecanismo que al menos evite que se vuelva a registrar una pérdida de poder adquisitivo.

Milei adelantó que vetará la fórmula jubilatoria: qué debería pasar para que igualmente se convierta en ley

En el caso de los jubilados que no reciben bonos, como ya se describió más arriba, no volvería a perder poder adquisitivo. En uno u otro caso, los ingresos reales van a quedar muy abajo de los registrados en el año 2017.

La Cámara de diputados sancionó un proyecto que implica, entre otras cosas, mejorar un 8,5% los haberes reales. El presidente de la Nación ha manifestado que va a vetar cualquier proyecto que ponga en riesgo el equilibrio fiscal. La sostenibilidad a futuro es la clave.

Sería ideal que el Congreso sancione en el mismo momento el cambio de gastos o de ingresos que garanticen que el gasto que está subiendo no tiene un impacto neto negativo en el resultado fiscal. Pronto debería haber una reforma integral del sistema previsional, dentro de una reforma fiscal integral, que permita que los jubilados al menos recuperen el poder adquisitivo del año 2017. Bajo la condición del equilibrio fiscal, la sociedad debe definir un mecanismo que garantice que los jubilados que aportaron durante su vida activa puedan al menos recuperar el poder adquisitivo del año 2017 y que se les mantenga de manera sostenida. No hay mucho tiempo para la discusión.

 

* Titular del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal)

OTHER NEWS

46 minutes ago

Hacienda publica nuevas oposiciones con 261 plazas y sueldos de hasta 80.000 euros

50 minutes ago

"กดเงินไม่ใช้บัตร" ควรกดที่แอปให้เสร็จก่อนหรือไม่ งานนี้แห่คอมเมนต์สนั่น

50 minutes ago

No es una reforma, sino una revolución al Poder Judicial: Fernández Noroña en primer foro

50 minutes ago

Rusia derriba veinticinco drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

50 minutes ago

El lugar más seguro

50 minutes ago

La Casa Blanca rechaza solicitud de indulto a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

51 minutes ago

Norris se retracta: "No teníamos mejor coche que Red Bull"

52 minutes ago

Matías Galarza subió otra picante historia mientras Boca negocia por él: "Lo que hoy es un sacrificio..."

55 minutes ago

Coca-Cola sube sus precios en México por alza en materias primas

57 minutes ago

Milei desmanteló 26 políticas de cuidados y otras 16 están en riesgo

57 minutes ago

El ex técnico de Instituto que tiene nuevo club y dirigirá en Copa Sudamericana

57 minutes ago

Netflix: la película de época que te hará recordar a Bridgerton

57 minutes ago

La grieta que está separando África en dos partes

57 minutes ago

Vino a Talleres como un refuerzo cotizado, su idea es quedare y desmintió un pase a Colombia

57 minutes ago

El Orgullo de la Eurocopa, un gol a la homofobia

57 minutes ago

Dragon Ball Z: Goku habría tenido un estilo de pelea distinto si le aprobaban estos bocetos originales a Akira Toriyama

60 minutes ago

Fugitivas: Disfruta este viernes el preestreno digital de la telenovela

1 hour ago

La inteligencia artificial como herramienta para acelerar y personalizar la educación

1 hour ago

Una casa centenaria muy estrecha reformada con ingenio (y con piscina en el patio)

1 hour ago

Oro sube mientras operadores esperan nuevo informe de inflación en EU

1 hour ago

Banxico deja sin cambio su tasa de interés en 11%

1 hour ago

Parlamento de Argentina aprueba definitivamente la Ley Bases

1 hour ago

José Berríos llega a 90 triunfos en Grandes Ligas y Azulejos vencen a Yankees

1 hour ago

El IBEX 35 se dispone a cerrar su peor mes desde octubre mientras aguarda al deflactor de EEUU

1 hour ago

Miguel Herrera asegura que la Selección Mexicana vive un proceso fallido

1 hour ago

Club América: Luis Fuentes no continuará en las Águilas para el AP2024, ¿Se retira?

1 hour ago

Fiscalía de Perú presenta denuncia contra Martín Vizcarra

1 hour ago

Adiós al calor mientras trabajas: este es el mini ventilador para despacho que Amazon agotará antes del Prime Day 2024

1 hour ago

La oposición ante la reforma al Poder Judicial

1 hour ago

Superintendente del estado de Oklahoma ordena a escuelas que enseñen la Biblia de 5to a 12mo grados

1 hour ago

Los tres mosqueteros al rescate de la Caja

1 hour ago

Bangarra, el grupo australiano que recrea con su danza 65.000 años de cultura aborigen

1 hour ago

¡Rumbo al Mundial 2026! Se definieron los Grupos de las Eliminatorias Asiáticas

1 hour ago

Los pilotos de Mercedes, contentos de que Red Bull sea menos dominante: "Es mejor para el deporte

1 hour ago

Noroña balconea a Monreal: Planteó diálogo, habló, y luego se fue del foro sin oír al Poder Judicial

1 hour ago

La inflación se modera en junio dos décimas hasta el 3,4%, pese al encarecimiento de la electricidad

1 hour ago

Preguntas Más Frecuentes Profesionales: ¿los Guisantes Wasabi Son Buenos Para Los Diabéticos?

1 hour ago

Valente Bellozo dominó los nervios para aprovechar su oportunidad

1 hour ago

GeForce Now llega oficialmente a México: juega tu catálogo de PC desde la nube con una RTX 4080 a resolución 4K y 240 FPS

1 hour ago

คาปิบาร่า : หนูยักษ์หน้ามน แสนน่ารัก เพื่อนใหม่สุดฮอตบนโลกโซเชียล