Felipe VI, diez años de reinado y un estrecho vínculo con Aragón

felipe vi, diez años de reinado y un estrecho vínculo con aragón

Felipe VI, diez años de reinado y un estrecho vínculo con Aragón

Las Cortes Generales proclamaban Rey de España a Felipe VI el 19 de junio de 2014. Tras jurar guardar y hacer guardar los principios de la Constitución, el jefe del Estado defendió en su primer discurso como Rey la unidad y diversidad de una España en la que caben todos y apeló al consenso de las fuerzas políticas. La nueva etapa de la historia de España estrenada con toda solemnidad y calor popular ese día cumple ahora diez años. Diez años complejos en los que el Rey ha cumplido con prudencia su papel de mediación y arbitraje como corresponde a una monarquía parlamentaria.

Nacido el 30 de enero de 1968, don Felipe de Borbón asumía la responsabilidad de convertirse en Rey tras un recorrido idóneo de preparación académica y personal. Hacía poco había celebrado el décimo aniversario de su matrimonio con doña Letizia y presenciaron su proclamación sus dos hijas, Leonor, primogénita y desde ese momento, con apenas 8 años, princesa de Asturias y heredera de la Corona, y la pequeña Sofía.

Cuando don Felipe llegó al trono, estrechos lazos le unían ya con Aragón. "A nadie puede extrañar que la Seo, la Aljafería o el Ebro me llenen de recuerdos. Zaragoza, su cultura, su forma de ser –y todo Aragón con ella– no solo forman parte de mi bagaje necesario como heredero de la Corona, sino de mi propia vida, de mis sentimientos y afectos", dijo en el año 2000 durante una intensa visita. Un afecto correspondido, como se ha podido comprobar cada una de las ocasiones en que los Reyes han visitado Aragón.

En esta década, Zaragoza, Huesca y Teruel les han recibido siempre con los brazos abiertos, ya fuera en cumplimiento de sus deberes institucionales, para esquiar o acompañando a doña Leonor el día de su ingreso en la Academia General Militar, circunstancia que a partir de ahora estrecha aún más el vínculo de la familia real con Aragón.

Las visitas que don Felipe y doña Letizia han hecho a distintos lugares de Aragón durante sus diez primeros años de reinado han sido siempre un regreso, pues ambos conocían ya la Comunidad. Y no solo de forma oficial, pues, particularmente, dedicaron varias jornadas de su viaje de novios a conocer Albarracín y Sos del Rey Católico y vinieron a ver a la Virgen del Pilar, pasando a formar parte de su historia más personal.

Desde su proclamación, en junio de 2014, el Rey ha querido mostrar una imagen cercana con la ciudadanía, combinada siempre con la institucionalidad a la que le obliga su cargo. De ahí que, en cada ocasión y a pie de calle, las muestras de afecto de los aragoneses hacia los Reyes hayan encontrado siempre en ellos una respuesta próxima y familiar.

Sabemos, por discreta confidencia del entonces presidente de Aragón Javier Lambán tras un encuentro institucional en el palacio de la Zarzuela en septiembre de 2019, que Felipe VI se siente siempre "bien tratado" y "a gusto" en sus visitas a la Comunidad.

La primera visita a Aragón del Rey junto a la reina Letizia tuvo lugar en marzo de 2015. Con 18 años, don Felipe había colocado la primera piedra de las obras de restauración de la Aljafería para convertirse en sede de las Cortes de Aragón. Casi 30 años después, comprobaba el resultado, al acudir junto a la Reina a inaugurar la exposición ‘Fernando II de Aragón, el rey que imaginó España y la abrió a Europa’, plena de tesoros artísticos y mensajes. El contenido histórico y cultural de la jornada se entrelazó con la actualidad, los Reyes se interesaron por los efectos de la última riada y mantuvieron un encuentro con los alcaldes de la ribera. También acudieron a su cita con Goya, desplazándose hasta el recién inaugurado Museo Goya Colección Ibercaja.

A finales de marzo de 2021, los Reyes presidieron en Fuendetodos los actos del 275 aniversario del nacimiento del pintor. Los vecinos de la localidad se mostraron muy cariñosos con los Reyes y ellos correspondieron saludándoles en numerosas ocasiones. A las puertas del taller de grabado, rompieron el protocolo cuando una niña les solicitó un autógrafo. "Desde este pequeño enclave del medio rural aragonés, podemos ciertamente apreciar la vocación de respeto a nuestras raíces", dijo aquel día el Rey, que definió a Goya como "un icono precursor para el arte moderno", "el pintor que hace más de dos siglos supo reflejar con extraordinaria fidelidad la realidad de una sociedad, de una época y, en suma, el alma de un pueblo en uno de los tiempos más convulsos de su historia".

Apoyar a la empresa e impulsar la economía han sido también motivos de regreso a Aragón. Felipe VI se acercó en septiembre de 2014 a la planta de GM para la puesta de largo del modelo Opel Mokka. No era la primera vez que pisaba Figueruelas, pues había estado en 1986, junto a un grupo de cadetes de la Academia General Militar. En 2019, repetiría gesto de respaldo a la automoción aragonesa avalando con otra visita el lanzamiento del nuevo Corsa.

"Saca una foto que esto se lo tengo que contar a mis nietos: he visto al Rey", decía una señora que se topaba con la comitiva real mientras visitaba uno de los expositores de la FIMA. Siempre interesado por la innovación y la tecnología, el Rey fue el encargado de inaugurar en Zaragoza, en febrero de 2018, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola.

En mayo de 2018 Casa de Ganaderos celebró por todo lo alto su 800 aniversario en un acto en la sala de la Corona del edificio Pignatelli que contó con la destacada intervención de Felipe VI. Con su presencia, quedaba patente el apoyo de la Corona a la empresa más antigua de Aragón y de España. Ese mismo día, don Felipe recorrió el complejo logístico e industrial de Pikolin, coincidiendo con el 70 aniversario de la compañía.

El 16 de septiembre de 2020, los Reyes no quisieron faltar al acto conmemorativo de los 125 años de HERALDO. En presencia de las principales autoridades del Gobierno español y autonómico, Felipe de Borbón cerró su discurso, en la planta de impresión de Villanueva de Gállego, destacando que "vuestro trabajo como periodistas está en la base de nuestro sistema democrático, que precisa de un periodismo responsable, riguroso, crítico e independiente". En 2022, insistía en ello en la jornada inaugural del 73 Congreso Mundial de Medios organizado en Zaragoza por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).

En el atípico verano de 2020, los Reyes incluyeron Jaca y San Juan de la Peña en su gira de apoyo a la actividad económica, social y cultural ante la situación provocada por el coronavirus. En la capital jacetana, en aquellos tiempos de mascarillas y saludos con el codo, dieron un importante y mediático espaldarazo al sector turístico.

Don Felipe clausuró en Zaragoza, en febrero de 2021, la Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón, organizada por el Consejo Empresarial de CEOE Aragón y convertida en homenaje al papel desempeñado por grandes compañías y pymes durante la pandemia. En 2022, el Rey aprovechó el 40 aniversario de CEOE Aragón para lanzar un mensaje dirigido a toda la nación: "Nos enfrentamos a un reto de país, que es a la vez una oportunidad para abordar transformaciones urgentes". Y en otra de sus frases dejó ver cuál es su percepción: "Sé, de forma muy clara, que Aragón es, para el carácter y el motor de España, un verdadero turbo".

"Le he explicado cómo es el colegio y las cosas nuevas que tenemos", detalló la pequeña Sofía Redondo, de 8 años, alumna de 3º de primaria del colegio Odón de Buen que, con su desparpajo, se convirtió improvisadamente en la simpática guía personal de la reina Letizia cuando inauguró el curso escolar 2021-22 en Zuera. Es conocida la pasión de la Reina por el mundo educativo, y así se puso de manifiesto en su recorrido por las aulas y, ya en el patio, conversando con los niños y niñas que allí la esperaban.

Otro centro educativo aragonés, el Instituto de Educación Secundaria Segundo de Chomón de Teruel vivió en 2017 una de las jornadas más especiales de su historia, el día en que la reina Letizia dio allí comienzo oficialmente al curso escolar de formación profesional en España, interesándose por ciclos formativos tan diversos como electricidad, electrónica, automoción, peluquería y estética, robótica industrial, sistemas informáticos y electromecánica, así como el vivero de empresas. El director del centro, modélico en inserción laboral, destacó entonces el valor de la presencia de la reina "para poner en valor estas enseñanzas, que tienen una gran salida laboral".

Alcañiz fue el destino de la primera visita de Felipe VI como Rey a la provincia de Teruel en diciembre de 2022; allí presidió los actos de clausura del 50 aniversario de la UNED. Un mes después, conoció el IES Ramón y Cajal de Zaragoza, premiado por la Fundación Princesa de Gerona; le había traído hasta la capital aragonesa el 25 aniversario de la restauración del palacio de la Aljafería.

En la mayoría de las visitas institucionales de la reina Letizia es posible encontrar un marcado contenido social. En mayo de 2019, presidió en Zaragoza la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en España, donde se hizo entrega de las Medallas de Oro de la entidad. En su discurso, animó a continuar adelante con la labor de "tender puentes" y "ser humanos" para ayudar a las personas más vulnerables. Tras el acto en el Auditorio, el pasillo de selfis con el emocionado público duró casi una hora.

En visita privada, la Familia Real eligió las pistas de Astún, en el valle del Aragón, para pasar un fin de semana en febrero de 2017 donde también tuvo cabida el turismo, ya que se dejaron ver por Jaca y visitaron la Ciudadela. Era su primera vez en las estaciones de esquí del Pirineo aragonés como Reyes y con la familia al completo. Al año siguiente (2018), don Felipe disfrutó, como en tantas otras ocasiones, de nuevas jornadas de esquí en el Pirineo aragonés, esta vez en la estación de Formigal y acompañado de unos amigos. Con casco y gafas, le resulta más sencillo gozar de cierto anonimato, al mezclarse con otros esquiadores.

En septiembre de 2018, su sensibilidad con Aragón se manifestó una vez más cuando acudió a Torla para presidir el acto central del centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Prueba de su vínculo personal basta recordar que no dudó en acudir en septiembre de 2022 al tanatorio de Jaca para dar su último adiós a Eduardo Roldán, exdirector de la estación de esquí de Candanchú y quien le enseñó a esquiar de niño junto a sus hermanas. La última vez que se ha deslizado por pistas aragonesas ha sido esta misma temporada, en marzo, en la estación de Formigal-Panticosa, donde la gente apreció encontrar a alguien que "hace fila como todos en el remonte".

OTHER NEWS

1 hour ago

Estos son los cambios que plantea el Gobierno Nacional para modificar la regla fiscal

1 hour ago

Terelu desvela el verdadero motivo por el que Alejandra Rubio y Carlo Constanzia han vendido la exclusiva del embarazo

1 hour ago

Horario y dónde ver Inglaterra - Eslovenia, partido de la fase de grupos de la Eurocopa

1 hour ago

ผู้โดยสารเล่าระทึก นาทีเครื่องบินดิ่งวูบกว่า 2 หมื่นฟุต ต้องวกกลับฉุกเฉิน

1 hour ago

Partidos de hoy, lunes 24, en la Eurocopa: horarios y dónde ver online y por TV

1 hour ago

Sobrinos presidenciales ganan con “premio de consolación”

1 hour ago

“AMLO, machista; exijo disculpas públicas”: Xóchitl Gálvez

1 hour ago

Aleida Núñez se presume de dorado muy segura de su belleza

1 hour ago

Precio del dólar, 23 de junio 2024: cuál es el tipo de cambio en México

1 hour ago

Las bolsas europeas abren planas y la caída de las mineras frena las ganancias

1 hour ago

Osamentas del Coliseo revelan artrosis precoz en la Edad Media

1 hour ago

Cruz Azul: El enorme gesto de Rodolfo Rotondi con una aficionada que le pidió una foto en Zacatecas

1 hour ago

Uruguay y Bielsa golean a Panamá

1 hour ago

Santiago Giménez envía emotivo mensaje de apoyo a Edson Álvarez tras su lesión

1 hour ago

Bruselas acusa a Apple de violar las normas de la UE por las condiciones de su App Store

1 hour ago

Eurocopa 2024: España recibiría importante multa por alinear a Lamine Yamal en su próximo juego

1 hour ago

La resurrección de Abercrombie & Fitch, la marca para pijos con más de un siglo de escándalos y crisis

1 hour ago

Las ratas, un problema que crece y crece en Bogotá / Opinión

1 hour ago

El perverso régimen político

1 hour ago

Por qué Zaccharie Risacher es diferente a cualquier otro primer pick del Draft NBA

1 hour ago

Así será el fútbol español 2024-2025: todos los equipos de Primera, Segunda, Primera RFEF y Segunda RFEF

1 hour ago

Danna Paola festeja su cumpleaños 29 en concierto de España, y su novio la sorprende

1 hour ago

El Espanyol, siempre a (la) Primera

1 hour ago

Las 3 plataformas donde puedes ver películas sin pagar

1 hour ago

El 50% de las empresas de transporte ampliarán sus plantillas este año ante el alza del negocio

1 hour ago

La UE apunta a la flota fantasma de metaneros rusos en una nueva ronda de sanciones

2 hrs ago

La motosierra de Milei decapita las salas de cine

2 hrs ago

Reportan nuevo sismo en Guerrero con magnitud de 4.4

2 hrs ago

Cómo quitar las manchas de autobronceador

2 hrs ago

Llega al Congreso una propuesta para emular a Francia y poder compartir autoconsumo en hasta 20 kilómetros

2 hrs ago

Euro 2024: Con suplentes, España se mide ante Albania

2 hrs ago

UEFA incrementará seguridad en los estadios para evitar más invasores de campo

2 hrs ago

Pumas UNAM: David Martínez llega a México para firmar con los universitarios

2 hrs ago

Involucran a Luis Miguel en el Clan Trevi-Andrade, víctima rompe el silencio

2 hrs ago

Gobierno de Nuevo León alista declaratoria de emergencia por "Alberto"

2 hrs ago

Acaba de llegar a Netflix y es una encantadora película de época que recuerda a 'Los Bridgerton'

2 hrs ago

Braithwaite ataca al Espanyol en plena celebración del ascenso: "La oferta del club fue una falta de respeto"

2 hrs ago

¡OFICIAL! José Juan Macías es el segundo refuerzo de Santos Laguna

2 hrs ago

Evacuan a presos de penal de máxima seguridad tras incendios forestales en Canadá

2 hrs ago

El último país en subirse a la ola del petróleo: arranca la extracción de crudo en el yacimiento de Sangomar