Cómo la Inteligencia Artificial y la biónica ayudan a los soldados ucranianos a volver a la acción

(CNN) -- Valera Kucherenko ya había servido en el Ejército ucraniano cuando Rusia invadió el país en 2022. Pero volvió a alistarse y, en una fatídica noche de octubre de 2023, perdió ambas manos en un ataque con granadas.

Es una historia demasiado común entre los soldados ucranianos. Desde el comienzo de la guerra, unos 20.000 ucranianos han perdido algún miembro. Estas lesiones suelen poner fin a las carreras militares, pero los avances en biónica están permitiendo a algunos veteranos reanudar lo que consideran su deber.

"En mi caso, las prótesis se han fabricado de tal manera que vuelvo al Ejército", declaró Kucherenko a CNN.

A Kucherenko le colocaron dos manos biónicas que son nuevas en el mercado. La Esper Hand es el primer producto de Esper Bionics, una empresa con sede en Ucrania y Estados Unidos dedicada a las prótesis de nueva generación.

La inteligencia artificial está irrumpiendo en muchas industrias, pero también está ofreciendo soluciones sin precedentes. En el campo de las prótesis biónicas, la IA o el aprendizaje automático pueden ayudar a los pacientes que perdieron algún miembro a recuperar funciones, e incluso a conseguir funciones que no tenían originalmente con los miembros humanos. Al menos eso esperan en Esper.

"Creo que la inteligencia artificial será el próximo paso de la biónica", afirma Dima Gazda, presidente ejecutivo de Esper Bionics.

cómo la inteligencia artificial y la biónica ayudan a los soldados ucranianos a volver a la acción

El soldado ucraniano Valera Kucherenko trabajando con sus manos biónicas. (Crédito: CNN)

Gazda, médico e ingeniero ucraniano, trabajó con su equipo durante varios años para perfeccionar la Esper Hand y dice que sus sistemas han sido "construidos para la IA desde el primer día".

En esta mano biónica, la IA ayuda a la prótesis a aprender rápidamente el comportamiento de su usuario y a elegir los agarres que éste necesitará.

"Si cojo la taza de una mesa varias veces, mañana el sistema lo entenderá", dice Gazda. La mano con IA también puede detectar la actividad muscular.

La IA no sólo está ayudando a los usuarios a recuperar sus funciones más rápidamente. Las prótesis biónicas también se fabrican con mayor precisión para imitar los miembros humanos. La Esper Hand tiene 6 motores distintos: uno para cada dedo y dos para el pulgar. Esto permite que cada dedo se mueva por separado.

Según Esper Bionics, actualmente hay 70 soldados ucranianos con manos Esper, pero la necesidad supera con creces la oferta. Esper afirma que actualmente hay unas 170 personas en lista de espera. Como los combates en Ucrania continúan cada día, el número de necesitados seguirá aumentando.

Una mano amiga

En el interior de un complejo de oficinas a unos 20 minutos de Minneapolis hay una clínica gestionada por la fundación sin ánimo de lucro Protez. Todas las mañanas, un grupo de veteranos ucranianos se reúne en el interior de la clínica y repasa el programa del día. A cada uno de los veteranos le falta al menos un miembro, en algunos casos dos o tres. Sus horarios consistirán en pruebas de prótesis y entrenamiento. Los que tienen prótesis en las piernas practicarán la marcha; los que tienen prótesis en las manos, como Kucherenko, practicarán movimientos como construir con bloques.

La clínica está dirigida por Yakov Gradinar, jefe médico de la Fundación Protez. Gradinar es un protésico ucraniano residente en Minnesota, cofundador de Protez un par de meses después de que empezara la guerra en 2022. "Protez" significa "prótesis" en ucraniano.

"Buscas un sentido a tu vida", afirma Gradinar. "Ucrania necesitaba prótesis, y yo soy protésico. Puedo ayudar".

La Fundación Protez y Esper Bionics se han asociado a través de una iniciativa especial para ayudar a los ucranianos. Esper Bionics vende las Esper Hand (que normalmente se venden por unos 20.000 dólares) a Protez a precio de coste de fabricación, y luego Protez las adapta a los usuarios gratuitamente.

Gradinar observó la rapidez con que los veteranos se adaptan a las manos Esper. Su paciente Valera Kucherenko, que perdió ambos brazos en aquel ataque con granadas, ha regresado a Ucrania con planes de reincorporarse al ejército y entrenar a soldados.

Las agallas personales y la motivación de los veteranos desempeñan un papel importante. Pero también la tecnología.

"A menudo hablamos de negatividad [en torno a la IA], pero no hablamos de la parte en que la tecnología puede adaptarse a sí misma", afirma el protésico. La esperanza es que la tecnología ayude a que las prótesis biónicas sean cada vez mejores y más inteligentes.

Esper trabaja actualmente en un modelo de pierna y un exoesqueleto. La visión a largo plazo de Esper son dispositivos sanitarios que ayuden a toda la humanidad, pero ahora mismo se centra en ayudar a los ucranianos.

"Nuestra dedicación es ayudar a las personas que más lo necesitan", afirma Gazda. "Creo que colaborando con la Fundación Protez estamos haciendo más fuerte a Ucrania".

OTHER NEWS

57 minutes ago

Infiltrados, un servicio para romper la protesta

57 minutes ago

Una 'influencer' muestra la realidad de las fotos en bikini en Instagram: "Yo quiero ver la verdad"

57 minutes ago

¿Quién es Rafael Dudamel? La historia del técnico que sacó campeón a Bucaramanga por primera vez

57 minutes ago

¿Para qué sirve la cáscara de huevo? 8 usos y propiedades de esta corteza

57 minutes ago

24h de Le Mans, H12: Porsche lucha contra Toyota en el ecuador de la carrera

59 minutes ago

María Chacón, de actriz infantil a sensual influencer

1 hour ago

Las diez personas que más dinero han ganado y perdido en este 2024

1 hour ago

Los trucos de Carmen Lomana para combatir la celulitis a los 75 años

1 hour ago

Diputados: la oposición dialoguista pide que libertarios y gobernadores garanticen los votos si quieren sanción exprés

1 hour ago

Liga colombiana: Así quedó el fixture para la temporada 2024-II

1 hour ago

Muere la cantante Angela Bofill de R&B a los 70 años

1 hour ago

Francia: miles protestaron contra la extrema derecha

1 hour ago

Vídeo: así fue el estreno de Valentino Rossi en las 24 Horas de Le Mans

1 hour ago

Políticas del resentimiento

1 hour ago

Los gobernadores, un polo de poder aliado que obliga al Gobierno a la negociación permanente

1 hour ago

¿Bimbo vs. Wonder? Este es el mejor pan de caja del mercado, según la Profeco

1 hour ago

La era de la confrontación

1 hour ago

Milei, Comodoro Py y la prensa del "me dicen", un eje que pone en riesgo valores democráticos esenciales

1 hour ago

Tiempos violentos

1 hour ago

¿Cómo saber si tiene deudas con la Dian? Así puede verificar con su cédula

1 hour ago

Pablo Alarcón fue intervenido a corazón abierto en medio de su internación en terapia intensiva: cuál es su estado de salud

1 hour ago

¡Es el interés de clase, estúpido!

1 hour ago

Así quedó la lista de los equipos más subcampeones de Colombia

1 hour ago

Bucaramanga, campeón del FPC: Así ganó su primera estrella

1 hour ago

Así debe presentarse una renuncia laboral

2 hrs ago

Rescate en las alturas: cómo actúa el grupo de elite que bajó al influencer

2 hrs ago

Selección de Dinamarca rechazó aumento para lograr igualdad salarial con la femenil

2 hrs ago

Márquez quiere dar un paso adelante

2 hrs ago

Inter Miami demuestra que hay vida sin Messi y Suárez

2 hrs ago

El mercado de pescado de Mercazaragoza, la despensa del mar de Aragón, sopla 40 velas

2 hrs ago

La labilidad del superpoder

2 hrs ago

¡Llegó la primera! Bucaramanga apagó la fiesta en Bogotá y se coronó campeón

2 hrs ago

David Dóniga se muestra autocrítico con el desempeño de El Salvador

2 hrs ago

Moniak suma 3 hits para que Angelinos se impongan 8-6 a Gigantes

2 hrs ago

Papás de Tampico pelean a sus hijos, pero para no pagar pensión

2 hrs ago

Courteney Cox, de Friends, cumple 60 años: los momentos icónicos de su carrera y vida personal

2 hrs ago

Una vuelta al mundo: la sorpresiva declaración de la cumbre del G7 sobre las elecciones en Venezuela

2 hrs ago

13 parejas televisivas que se llevaban mal en la vida real

2 hrs ago

Tras el título que ganó el Bucaramanga, inteligencia artificial dijo qué club será el campeón en el segundo semestre

2 hrs ago

Aumenta migración de familias mexicanas hacia EU por violencia del crimen: UNAM