Viñedos: 4 rutas del vino alternativas en México

Además de disfrutar de la vida del campo, estos viajes también te acercan a los sabores locales. Cada vez hay más viajeros interesados en vivir el enoturismo en México, recorriendo diferentes vinícolas para conocer el proceso de elaboración del vino, probarlo y compartir actividades entre amigos o en pareja, a través de catas, cenas maridaje, paseos en bici, picnics...

Hay lugares como el estado de Baja California que se han vuelto famosos a nivel internacional por la calidad de sus caldos, por la extensa variedad de restaurantes y cocinas multipremiadas, por la gran oferta turística que se creado en el terruño, por los encantadores hoteles boutique y glampings que puedes elegir, sin olvidar, por supuesto, las Fiestas de la Vendimia en Ensenada, que este año se celebran del 31 de julio al 18 de agosto.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Tierra de Luz Hacienda Vinícola

Sin embargo, en los últimos años, los viajeros también han puesto sus ojos en otras regiones vitivinícolas del país que comienzan a generar experiencias. No es Querétaro, no es Guanajuato, sino estados como Chihuahua, Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Toma en cuenta que las visitas y recorridos en estas bodegas requieren, la mayoría de las veces, de reservación previa, además están sujetas a disponibilidad, debido a que ahí mismo se organizan bodas, festivales y otros eventos a lo largo del año, como la tradicional fiesta de la vendimia.

Estas son algunas de las mejores vinícolas en Aguascalientes

Hasta hace unos años, Aguascalientes era considerado un estado con una prolífica tierra para producir jugo de uva, pero no vinos. Pero eso ya cambió, y la tierra, la altura y la temperatura de la región permiten que aquí se produzcan vinos de calidad internacional en sus 24 casas y bodegas, de las cuales, 10 están abiertas al público todo el año.

Vinícola Santa Elena

A más de 1,800 metros de altura sobre el nivel del mar, donde la pureza del aire, la riqueza mineral de la tierra y la intensidad del sol sirven para crear vinos frescos e intensos, se localiza este viñedo en el que cada año se producen alrededor de cuatro toneladas de uva de más de 10 variedades.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Vinícola Santa Elena

Fundada en 2005, la vinícola posee una bodega con tecnología de vanguardia y laboratorio.

Tiene su propio restaurante, E’lan, de alta cocina, con el sabor local para maridar con las etiquetas de la casa. Ofrece a los visitantes catas, desde $150 pesos por persona; recorridos guiados por los viñedos y bodegas; degustaciones y maridajes. Puedes solicitar una cena romántica o casarte en sus viñedos.

Página web: vinicolasantaelena.mx, Whatsapp (449) 198 9131 e Instagram: @vinicolasantaelena

  • No dejes de probar... Entresueños: un Malbec rosado, con notas frescas y afrutadas de durazno, frambuesa, un toque cítrico de toronja, con un ligero aroma a almendra tostada.

Hacienda de Letras

Construida desde 1854, Hacienda de Letras es uno de los principales destinos enoturísticos de Aguascalientes. En el municipio de Pabellón de Arteaga, la vinícola produce alrededor de 500 toneladas de uva al año de más de 18 variedades en sus 120 hectáreas plantadas.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Hacienda de Letras

En la hacienda hay varias experiencias a elegir: catas, recorridos por los viñedos y degustaciones, cenas románticas con un menú de tres tiempos, picnics en el viñedo, sesiones fotográficas. Su cava es uno de los lugares que hay que conocer para vivir una experiencia enriquecedora. Organiza varios festivales, como El Vino en Colores, Espuma y Vino y, por supuesto, la Fiesta de la Vendimia. También puedes reservar una cata privada o visitar su restaurante. Actividades desde $200 pesos.

Hay espacios para pedidas de mano y bodas.

Página web: haciendadeletras.com e Instagram: @haciendadeletrasoficial

No dejes de probar... Athos: un Sangiovese Nebbiolo, semiseco tinto. Disfruta con brochetas de carne y pimiento, pastas con salsas sazonadas o enchiladas.

Estas son algunas de las mejores vinícolas en Jalisco

Aunque el estado de Jalisco es mundialmente reconocido por ser la tierra del tequila, en los últimos años han surgido regiones donde se produce vino de alta calidad. En zonas como la Ribera Sur del lago de Chapala o en la montaña han nacido proyectos vinícolas que aprovechan los microclimas que favorecen el cultivo de la uva y la presencia de agua dulce que baja de las partes altas.

Tierra de Luz Hacienda Vinícola

En el pueblo mágico de Lagos de Moreno se fundó Tierra de Luz Hacienda Vinícola.

Nació en mayo de 2015 como un proyecto respetuoso del medio ambiente, en las instalaciones de una de las exhaciendas más antiguas de México, la Hacienda Jaramillo de Abajo, de 1550 (se cuenta que perteneció al esposo de la Malinche).

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Tierra de Luz

Su restaurante abre durante todo el año, convirtiéndose en un spot perfecto para saborear tablas de charcutería, pizzas napolitanas y otras delicias acompañadas de un vino de la casa. También se ofrecen visitas guiadas, catas y sesiones fotográficas.

Tiene cinco hectáreas de viñedos a 1,983 metros sobre el nivel del mar y una sorprendente sala de barricas. Debido a su proximidad con la sierra, aquí se generan vientos suaves y un microclima continental, con acentuados cambios de temperatura entre el día y la noche, favoreciendo la maduración de la uva.

Entre sus mejores opciones está el rosado espumoso de Merlot, el cual ha recibido reconocimientos a nivel internacional.

Página web: tierradeluzhaciendavinicola.com y Facebook: Tierra de Luz Hacienda Vinícola

  • No dejes de probar... Rosado Espumoso de Merlot semidulce: brillante color rosa salmón, constante y prolongada burbuja formando una sutil corona. Intensidad aromática frutal que detona notas a durazno, manzana roja, pera, toronja y miel. Acompaña con pescados, sushi, arroces, pollo, quesos suaves como el camembert y brie, foie gras, pizza, postres, platillos con cebolla caramelizada o simplemente para brindar.

Finca La Estramancia

En el municipio de Tuxcueca, en las faldas del cerro de la Mujer Dormida, en la ribera sur del lago de Chapala, se encuentra Finca La Estramancia, un viñedo boutique que nació gracias al sueño de Gerardo Torres, quien tras conocer y aprender sobre el cultivo de la vid en la zona del río Rhin en Alemania, regresó a su tierra para establecer su propia finca. Todo inició en 2011, con el cultivo de uvas Malbec, Tempranillo y Syrah para crear vinos rosados, tintos y espumosos.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Finca La Estramancia

Actualmente hay visitas guiadas privadas, grupales y especiales, desde $750 pesos por persona, con degustación de vinos rosados y tintos. Puedes solicitar extras, como tablas de carnes frías y quesos.

En temporada alta se ofrece el servicio de traslado a la finca en lancha.

Página web: laestramancia.com e Instagram: @laestramancia

  • No dejes de probar… Tempranillo: este vino se conserva 12 meses en barrica de roble francés y ocho meses en botella. Ideal para armonizarlo con quesos suaves, carnes de cordero, costillas a la BBQ y pastas en salsas rojas.

Quinta Fabiana

En la zona de la Rivera de Chapala, abrió un hotel boutique con viñedo, spa y restaurante rodeado de espacios con exclusivo diseño. Este lugar inició con la siembra de uva Syrah, importada desde España en 2018, inspirando a su creador a generar toda una experiencia de tranquilidad, con amenidades y confort en torno al vino.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Quinta Fabiana

Aquí hay ocho suites con vistas verdaderamente espectaculares a las vides, a las montañas y al lago de Chapala.

Puedes ir únicamente a su restaurante de cocina de autor o adquirir un day pass para disfrutar de sus instalaciones, incluida su alberca. Como es un sitio pequeño y exclusivo, hay que hacer reservación con tiempo. Organiza catas temáticas.

IG @quintafabiana

WA: (133) 3218 5132

Estas son algunas de las mejores vinícolas en San Luis Potosí

Al inicio de la década de 2010 iniciaron las primeras plantaciones de vid en el estado de San Luis Potosí, con cepas traídas de Francia para aprovechar algunas de las características de la tierra de la entidad, como la altura, los microclimas y el suelo, pues SLP es región rica en minerales, otorgándole a la uva características que son únicas.

Pozo de Luna

En el municipio de Soledad, a 1,870 metros sobre el nivel el mar, se encuentra el viñedo Pozo de Luna. El clima semidesértico y el microclima favorecen la producción de la uva y sus caldos, además de su temperatura promedio de 30 ºC y la composición del agua con minerales que ayudan a la cosecha.

El chef Guillermo Espinosa Abaroa, originario de la capital potosina, comanda el restaurante de la vinícola. Sus especialidades, como el ojo de bife cocido a la parrilla por cinco horas a fuego lento, el lechón, el cabrito o el salmón al infiernillo en costra de sal, se maridan perfectamente con cualquiera de las etiquetas de esta bodega, ya sean vinos tintos, blancos o rosados.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Pozo de Luna

Se organizan recorridos los fines de semana en la cava y zona de producción, desde $220 hasta $890 pesos por persona. También se ofrecen degustaciones de sus vinos, y los turistas pueden llevarse a casa una copa conmemorativa.

La Fiesta de la Vendimia en esta propiedad está programada para el sábado 21 de septiembre.

Página web: pozodeluna.mx e Instagram: @pozodeluna

  • No dejes de probar…Viognier 2022: amarillo brillante con reflejos dorados. Corteza de cítricos confitada, manzana roja, nectarina; perfume de centifolia, recuerdos de azahar y madreselva. Cremoso, mineral, de acidez media y un final largo y equilibrado. Para acompañar mariscos, curry, cocina asiática y quesos suaves.

Cava Quintanilla

En el municipio de Moctezuma, a 45 minutos de la capital potosina, este viñedo tiene 120 hectáreas a una altitud de 1,630 metros sobre el nivel del mar en la región del Altiplano potosino. Aquí se cultivan 11 variedades de uva tinta y tres de uva blanca bajo métodos tradicionales.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Cava Quintanilla

Se ofrecen recorridos por sus viñedos y cava para conocer el proceso de elaboración de sus vinos. También organizan periódicamente experiencias gastronómicas. Mantente al tanto de sus redes sociales.

Recientemente fue premiado uno de sus vinos, el CQ Reserva Chardonnay 2022.

Página web: cavaquintanilla.com e Instagram: @cavaquintanilla

  • No dejes de probar… Laberinto Blend: notas de fresa, cereza roja, ciruela, arándano, pimientos, frutos secos con toques herbales, taninos suaves y elegantes. Ideal para acompañar con unas ricas tapas españolas, arrachera norteña marinada, milanesa de res a la napolitana, tacos árabes, quesos frescos y charcutería, tiramisú.

Estas son algunas de las mejores vinícolas en Chihuahua

El estado norteño se ha convertido en un referente a nivel nacional de producción de vino y enoturismo en viñedos donde se cultivan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc, en municipios como Delicias, Namiquipa y Urique, donde también se pueden hacer maridajes endémicos que incluyen productos chihuahuenses 100% artesanales, como machaca, carne seca, charcutería, quesos menonitas, chile pasado, chacales y guisados al estilo de la Sierra Tarahumara.

Bodega Pinesque

Uno de los mejores lugares para empezar a explorar el mundo del vino de Chihuahua es el proyecto vitivinícola y enoturístico Bodega Pinesque. Aquí se ofrecen degustaciones que incluyen pruebas de tres vinos por $250 pesos por persona. Para quienes buscan analizar sensorialmente las etiquetas con un ejercicio comparativo, pueden participar en una cata guiada por un experto sommelier por $550 pesos.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Bodega Pinesque

En Bodega Pinesque también se imparten talleres, se programan comidas y cenas maridaje, recorridos para probar vinos premium y una sesión para hacer tu propio vino.

Disponen de un pequeño viñedo experimental para probar nuevas variedades. Se trabaja con productores de diferentes zonas del estado para encontrar la calidad excepcional que requieren las uvas.

Además de sus tours también ofrecen degustación de con vinos premium por $850 pesos.

Página web: pinesque.com

  • No dejes de probar... 5 de Pinesque 2021: sabor y aroma afrutado distintivo del Syrah con la estructura y el balance del Cabernet Sauvignon sumado al aporte aromático de 12 meses en barrica nueva francesa de diversos tostados. Perfecto para carnes rojas y de caza, quesos maduros, queso de cabra, embutidos y platillos como entomatadas, pastas con salsa boloñesa y lasaña.

Cavall 7

A 18 kilómetros al sur de Ciudad Delicias, se encuentra el Rancho El Halcón, donde nació el proyecto Cavall 7, un viñedo en el que se producen alrededor de 250 mil botellas al año.

El vino se añeja en barriles de roble francés que constantemente son monitoreados para mantener la temperatura y humedad correctas. El número ‘7’ se debe a que su propietario, Jaime Galván Guerrero –quien empezó esto como un hobby–, nació el 17 del mes 7 de 1971. Ese número también ha marcado fechas y situaciones importantes en su vida.

viñedos: 4 rutas del vino alternativas en méxico

Foto: Cavall 7

Cavall 7 produjo nueve variedades de uva y cinco diferentes etiquetas, de las cuales un vino es rosado, uno blanco y tres tintos.

Este viñedo es el más grande de Chihuahua. Ofrece catas y visitas guiadas en donde se puede conocer la historia detrás de sus vinos.

Su arquitectura contemporánea de piedra armoniza con el entorno campestre. ¿Qué tal un vinito alrededor del fogatero o en la terraza, con una tabla de quesos?

Mantente atento a sus redes sociales. Organizan catas que incluyen recorridos por el viñedo, degustaciones y comida de tres tiempos.

Teléfono: (639) 465 0135 y Facebook: Cavall 7.

  • No dejes de probar… Cavall VII: completamente seco, fresco, muy ligero y equilibrado. Puede servirse como aperitivo o para acompañar una gran variedad de comidas livianas.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters

OTHER NEWS

37 minutes ago

Soy psicóloga y este es el tipo de persona que tienes que mantener lejos de tu vida: "Van de víctimas"

37 minutes ago

Bicicleta fija: los 5 ejercicios para trabajar más músculos y bajar de peso

37 minutes ago

“Un pequeño milagro”: Esta película de la Segunda Guerra Mundial es comparada con las mayores obras maestras del cine

41 minutes ago

Aldeguer está camino de ir al VR46 en una Ducati 2025

41 minutes ago

Señales que indican que este 2024 será el fin del mundo, según la Biblia

41 minutes ago

Cruz Azul presenta sus nuevos uniformes para el Apertura 2024 y la afición estalla

47 minutes ago

¿Habrá pagos del Ingreso Mínimo Garantizado en julio? Lo último del subsidio

48 minutes ago

Curiosidad en Boca: el próximo semestre tendrá dos directores técnicos

48 minutes ago

James Rodríguez hizo un sacrificio poco conocido para ir con la Selección Colombia a la Copa América

48 minutes ago

VIDEO | El golazo de Valverde en Uruguay vs. Bolivia que desató los aplausos de Luis Suárez en la Copa América 2024

52 minutes ago

Uruguay arrolla a Bolivia y se enfila a Cuartos de Copa América

52 minutes ago

Joe Biden: ronco, desconcentrado y senil. Le llueven críticas al presidente de Estados Unidos en primer debate presidencial

52 minutes ago

5-0. Uruguay propina la primera goleada de la Copa América y se asoma a cuartos

53 minutes ago

Soldados armados, tensión en las calles y el llamado a la defensa de la democracia: así se vivió el fracasado intento de golpe de Estado en Bolivia

53 minutes ago

Copa América 2024: Así queda el grupo C tras la jornada 2 | Tabla de posiciones, resultados y fixture

53 minutes ago

Tiggo 8 Pro PHEV muestra su más reciente versión en concurrido centro comercial de Bogotá

57 minutes ago

La jefa de la moda aprueba el regreso de las sandalias de tacón de aguja

57 minutes ago

Panamá dio el batacazo y derrotó a Estados Unidos por 2-1 en la Copa América

57 minutes ago

Guillermo Ochoa anuncia su 'fichaje', volverá a vestir de amarillo

57 minutes ago

Tras inspección, Dirección de Inteligencia descarta interceptaciones a magistrados

57 minutes ago

Clima en México este 28 de junio de 2024: Zona de baja presión traerá más lluvias

57 minutes ago

Así fue como cientos de personas hicieron fraudes médicos en EU por casi tres mil mdd

57 minutes ago

Precio del dólar HOY 27 de junio de 2024: Peso tras anuncio del Banxico y debate en EU

57 minutes ago

El Gobierno tiene su ley y los argentinos tendrán ahora más problemas

57 minutes ago

Hyundai desafía a Toyota, Honda y Volkswagen con nuevos híbridos y un eléctrico

1 hour ago

El apocalipsis llegó hace rato

1 hour ago

Supacell, de Netflix: cuántos capítulos tiene el drama y de qué trata cada uno

1 hour ago

Todo lo que dijeron sobre México en el debate entre Donald Trump y Joe Biden

1 hour ago

Jubilaciones y pensiones de ANSES con aumento y aguinaldo: quiénes cobran hoy viernes 28 de junio de 2024

1 hour ago

El metaverso del fútbol ya llegó

1 hour ago

A Di María le llueven ofertas en su carrera

1 hour ago

El INE asignará las ‘pluris’ conforme a sus reglas previas, advierte Guadalupe Taddei

1 hour ago

Fueron citados a declarar los padres y cuatro hermanos de Loan

1 hour ago

"Soberbia e ignorancia": Futbolista de Venezuela le dice todo en la cara a los mexicanos

1 hour ago

Voces contra las leyes libertarias

1 hour ago

Para ir a un congreso de Vox sí hay plata

1 hour ago

Motorola lanza Moto Tag, un auténtico AirTag para Android, con todas sus funciones

1 hour ago

Las oscuras primaveras y su final explicado: Así termina el drama erótico de Netflix

1 hour ago

Néstor Lorenzo sobre Costa Rica: “Nosotros no los subestimamos”

1 hour ago

Precio de la luz hoy 28 de junio 2024 por horas: estas son las más baratas y más caras