En qué consiste la reforma previsional de Petro que aprobó el Congreso de Colombia la semana pasada

en qué consiste la reforma previsional de petro que aprobó el congreso de colombia la semana pasada

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. REUTERS/Luisa Gonzalez/File Photo

Tal como ha ocurrido en Chile en la última década, las reformas previsionles en Colombia siempre fueron una promesa de campaña de los candidatos presidenciales, pero nunca vieron la luz por la falta de acuerdos en el mundo político.

Eso cambió la semana pasada en el país cafetero: el viernes el Congreso de Colombia aprobó la reforma de pensiones del Presidente Gustavo Petro, lo que ha sido calificado como un triunfo para el Mandatario colombiano, pues se convierte en el principal cambio que se ha hecho al sistema previsional de ese país en al menos tres décadas. Eso sí, todavía no se convierte en ley, y según han reportado medios de ese país, la oposición llevará dicho proyecto a la Corte Constitucional, el equivalente al Tribunal Constitucional de Chile.

їDe quГ© se trata esta reforma? Para partir, la iniciativa sufriГі varios cambios en el Parlamento, ya que el gobierno de Petro tuvo que ceder para lograr aprobarla. AdemГЎs, no se cambiГі la edad de jubilaciГіn, que actualmente es de 62 aГ±os para hombres y 57 aГ±os para mujeres. Tampoco se modificГі la tasa de cotizaciГіn, que hoy es de 16% del sueldo, de los cuales, 12 puntos porcentuales (pp.) son aportados por el empleador y 4 pp. son con cargo al trabajador.

El proyecto aprobado, que entrará en vigencia desde julio de 2025, entre otras cosas, estableció que los sistemas público y privado dejen de competir, sino más bien que se complementen. Esto, porque actualmente existen dos regímenes en Colombia: el público administrado por una empresa del Estado, Colpensiones, donde existe un mecanismo intergeneracional, es decir, con el dinero de quienes cotizan hoy se pagan las pensiones actuales; pero también está el sistema privado, donde los fondos privados administran el dinero de cada persona para pagarles su pensión en el futuro con esos mismos fondos que aportaron. Ambos regímenes tenían reglas distintas para pensionarse, así como diferentes beneficios. Y si bien la mayoría de las personas que cotizaba prefería estar en el sistema privado, lo cierto es que la mayor parte de los pensionados estaba en el sistema público.

Ahora, en cambio, todos se integrarán a un único sistema: aquellas personas que ganen hasta 2,3 sueldos mínimos deberán destinar su cotización de pensión al fondo público. Para quienes ganan más que eso, el excedente se destinará a la AFP privada que elija cada cotizante. Eso implica que el fondo público va a recaudar más fondos, y al mismo tiempo, se reducen los recursos que entregaba el Estado a personas con pensiones más altas.

Ese es uno de los pilares que habrá en este nuevo sistema único: el pilar contributivo, donde se encuentran aquellas personas que han cotizado de manera permanente para su pensión. Acá recibirán pensión los hombres que acumulen cotizaciones por 1.300 semanas, y en el caso de las mujeres será lo mismo, pero se pueden descontar hasta 1.000 semanas en caso de que tengan hijos. También existe el pilar voluntario, para quienes quieran hacer un aporte adicional a la cotización obligatoria.

Sin embargo, según señala Colpensiones en su sitio web, actualmente Colombia tiene 7 millones de adultos mayores, pero solo 2,3 millones tienen pensión. Con el objetivo de poder llegar a más adultos mayores, este sistema también tendrá otros dos pilares. Uno de ellos es el pilar solidario, que no se relaciona ni con las AFP ni con Colpensiones, sino que más bien el Estado entregará un monto a aquellas personas que no consiguieron ahorrar para su vejez, algo así como la pensión solidaria que se entrega actualmente en Chile a quienes no tienen recursos ahorrados.

“Protegerá a la población que no accede a una renta o pensión e impactará a más de 2 millones de colombianos en condición de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad”, explica Colpensiones en su sitio web. El monto a entregar sería de unos 223.800 pesos colombianos, el equivalente a unos 50.363 pesos chilenos, aunque eso podría ir cambiando con el tiempo. Hasta ahora, ese monto era de 80 mil pesos colombianos, el equivalente a unos 18 mil pesos chilenos.

También estará el pilar semicontributivo, para quienes no alcanzaron a ahorrar lo suficiente. Este pilar está dedicado a personas que han cotizado de forma esporádica, por lo que no logran cumplir todas las reglas para acceder a una pensión, como el tiempo mínimo cotizado que se requiere en el pilar contributivo. A ellos se les entregará una renta vitalicia con el dinero que consiguieron ahorrar a lo largo de su vida activa, y se incorporará un subsidio estatal.

“Todas las personas afiliadas al sistema, hombres de 65 y mujeres de 60 años que no cumplan con los requisitos para pensión tendrán un beneficio económico costeado a partir de sus propios aportes y una contribución del Estado”, señala el sitio web de Colpensiones.

En tanto, quienes estén en el pilar contributivo, por un lado tendrán una pensión del régimen público con subsidio estatal, y por otro lado, obtendrán un adicional de los fondos privados, según las reglas que hay en dicho régimen. Si bien Colpensiones es la entidad pública en donde los afiliados tendrán que hacer sus cotizaciones en el sistema público, lo cierto es que el banco central colombiano, el Banco de la República, será el encargado de manejar ese dinero que recibirá Colpensiones. Esta idea surgió para aislar los recursos previsionales de los gobiernos de turno.

OTHER NEWS

3 hrs ago

"Partido impecable": esta fue la figura del primer tiempo, según los hinchas de la Roja

3 hrs ago

Programación fútbol chileno: ¿Qué partidos se juegan hoy, 26 de junio, y quién transmite?

3 hrs ago

Berta Lasala confirma nueva relación tras divorcio de Daniel Alcaíno

4 hrs ago

Julian Assange queda en libertad tras 14 años de procesos judiciales y regresa a Australia

4 hrs ago

La Mermaid Parade, uno de los desfiles artísticos más grandes y divertidos, da inicio al verano

4 hrs ago

Julian Assange llegó a Australia

4 hrs ago

Las 5 enfermedades más comunes del invierno y cómo recuperarte de ellas, según un prestigioso médico

4 hrs ago

Volver a ser padres: la prueba más dura para nuestro matrimonio

4 hrs ago

Hija de Leo Méndez presenta a su enamorada con romántica postal: «Vive tu vida como quieras»

4 hrs ago

Hijo mayor de Jorge Zabaleta sorprende con notable parecido al actor: tiene 27 años y así luce en la actualidad

5 hrs ago

Nathy Peluso en Chile 2024: “Grasa”, el nuevo disco de la artista que podremos escuchar en vivo

5 hrs ago

P1Harmony habla de cómo le dio una mordida a la Gran Manzana

5 hrs ago

Suspenden clases en establecimientos educacionales de seis comunas de la Región de Magallanes por congelamiento de cañerías

5 hrs ago

Gary Medel arenga a La Roja antes del duelo ante Argentina en Copa América: “Siempre le voy a desear lo mejor”

5 hrs ago

“Nos llevaba a jugar debajo de la cama...”: Luky Buzzio, ex actor de “Morandé con Compañía” reveló que fue abusado sexualmente a los 5 años

5 hrs ago

Bravo como figura y Alexis al debe: El UNO a UNO de Chile vs Argentina por Copa América

5 hrs ago

Preguntar A Un Profesional En Nutrición: ¿cuáles Son Los Beneficios Para La Salud De Tener Jugo De Cereza Agria?

5 hrs ago

La banda chilena de rock alternativo Pánica estrena su single: «No Hay Culpables»

6 hrs ago

Al menos cinco muertos tras un tiroteo en ciudad estadounidense de Las Vegas

6 hrs ago

El postergado cara a cara entre Chile Vamos y republicanos para intentar zanjar la negociación municipal

6 hrs ago

“Argentina no te perdona”: Paulo Díaz evidenció su amargura tras agónica derrota

6 hrs ago

Horóscopos de Los Ángeles para con el progreso y el amor este miércoles 26 de junio

6 hrs ago

¿Picará Colo Colo? Guillermo Paiva lanza una papita respecto a lo que desea para su futuro

6 hrs ago

Hinchas de Everton trolean banderazo argentino en Times Square con foto de Alexis celebrando la Copa América Centenario

6 hrs ago

Fijan audiencia para revisar desafuero de diputado Mauricio Ojeda por Caso Convenios

6 hrs ago

Despidos por necesidad de la empresa vuelven a subir con fuerza en abril y ya totalizan 172 mil en el año, la mayor cantidad desde 2020

7 hrs ago

¿Dónde juega Darío Osorio? El equipo y estadísticas del delantero de Chile en Copa América

7 hrs ago

El Xenomorfo de ‘Alien Romulus’ da más miedo que nunca y lo demuestra en una nueva imagen

7 hrs ago

“El resultado es justo”: Ricardo Gareca lamenta lo “atado” de Chile ante Argentina y valora tener “intactas” las chances de clasificar en Copa América

7 hrs ago

Las latinas solo ocupan el 1% de la alta dirección en las empresas: “He oído decir que no piden ascensos, es una estupidez”

7 hrs ago

El aumento del gasto heredado de la pandemia atenaza las finanzas públicas en América Latina

7 hrs ago

Nuevo Carnet de Identidad y Pasaporte: ¿Será obligación tener estos documentos en su versión digital?

7 hrs ago

Vacaciones de invierno 2024: Este es el panorama interactivo que disfrutarán tanto grandes como chicos y no te puedes perder

7 hrs ago

Director del SII de Valparaíso defiende el levantamiento bancario: No se afecta la privacidad

7 hrs ago

Hidrólogo y el sistema frontal que afectó a la zona centro-sur: “La naturaleza, cada cierto tiempo, nos recuerda que es la dueña del territorio”

7 hrs ago

“ Parece que ni lo recuerda”: Eliana Albasetti reaccino a las críticas por no ofrecer recompensa para recuperar a su animal robado

7 hrs ago

Millaray Viera y Fran Sfeir dan a conocer una nueva estafa cibernética en Chile: “No caigan”

7 hrs ago

A Bravo le preguntan por la lesión en la rodilla y saca su respuesta más sincera

7 hrs ago

Scaloni le hace un queque a Gareca y Chile tras la victoria de Argentina: "Transmite lo que necesitan"

7 hrs ago

La odisea legal de Julian Assange hasta alcanzar un acuerdo con Estados Unidos