Así fue cómo el fenómeno La Niña afectó a Chile en su última visita

No será la primera vez que La Niña visite Chile. Los pronósticos del clima anunciaron que durante los próximos meses se acentuará este fenómeno meteorológico en el país, cambiando el patrón de precipitaciones al que recién nos estábamos acostumbrando.

Pero la historia ya le enseñó a los climatólogos que la megasequía presente hace más de 15 años en el país, en parte, fue provocada por la falta de lluvias que trajo consigo La Niña en los años pasados. Y en esta próxima llegada, el panorama podría ser similar.

“La Niña nos acompañó la última vez durante tres años consecutivos. Entre el 2020 y el 2023. Y sus efectos fueron acentuar la sequía que ya nos afectaba. Nosotros tuvimos en la zona central una gran sequía entre 2008 y 2023, y esa triple Niña la empeoró y exacerbó”, comienza a explicar a La Tercera el climatólogo Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Es decir, la combinación del fenómeno La Niña con la sequía chilena hizo que el país experimente años “extraordinariamente secos”.

así fue cómo el fenómeno la niña afectó a chile en su última visita

Así fue cómo el fenómeno La Niña afectó a Chile en su última visita

Las consecuencias que tuvo el fenómeno La Niña en Chile en años anteriores

Repasando los antecedentes de la última La Niña que llegó al país, según el investigador e ingeniero físico de la Usach, Edgardo Sepúlveda, el síntoma más fuerte en Chile fue la falta de precipitaciones y la sequía.

“Es muy probable que el próximo año volvamos a la tendencia de no alcanzar el acumulado anual de lluvia”, le dice a LT.

Y es que con La Niña en la zona central, en invierno no llueve prácticamente nada, pero hace más frío. Mientras que en verano, el fenómeno puede equilibrar las altas temperaturas: “Los veranos marcados por La Niña no fueron extremadamente calurosos”, agrega Cordero.

Esto, según el experto, en parte es una buena noticia para la zona central, pues “en veranos marcados por La Niña, el riesgo de tener megaincendios no es tan alto como en años marcados por El Niño”.

Pero el extremo sur del país no corre la misma suerte. “En el verano en la Patagonia sí hay lluvia, pero con La Niña, ya no hay esa lluvia y el riesgo de incendios se dispara”. Cordero recuerda el incendio en las Torres del Paine en 2011, donde la falta de precipitaciones y las temperaturas cálidas fueron propicios para que se genere un fuego voraz.

así fue cómo el fenómeno la niña afectó a chile en su última visita

Así fue cómo el fenómeno La Niña afectó a Chile en su última visita. Foto: Referencial.

Sepúlveda, por su parte, explica que “La Niña y la menor temperatura debería mitigar en cierta medida los incendios forestales durante el verano, pero también está el tema de que la precipitación baja hace que la vegetación esté más seca y esto también es combustible para un incendio”. Es decir, la incidencia de los incendios sería relativa.

Por otra parte, en el extremo norte de Chile, La Niña puede potenciar el llamado invierno altiplánico. Es decir, con el establecimiento de este fenómeno meteorológico, el altiplano chileno podría tener más lluvias y, por ende, más riesgo de aluviones.

El impacto de La Niña sobre la economía en Chile

La sequía y bajas temperaturas propiciadas por La Niña también ha causado estragos en las industrias agrícolas y ganaderas de la zona centro en el pasado. Sin embargo, no se ha sentido tan fuerte —en comparación a Argentina, por ejemplo— dado que la economía chilena no depende en gran magnitud del sector agrícola y agroexportador.

“No es que sea bueno para nosotros, pero el efecto económico es diferente. Para nosotros, la agricultura es un elemento importante en nuestra economía pero no es la clave, en cambio para Argentina sí. Por esto, para ellos el costo económico de una Niña es mucho mayor que para Chile”, dice Cordero.

Lo que sí es que la sequía en el país se puede traducir en que el precio de los alimentos suba un poco más, pero no más que eso. “Es poco probable que el fenómeno nos lleve a nosotros una crisis económica. Nuestra exposición no es comparable con la que tienen países vecinos como Argentina, que es el máximo ejemplo”.

OTHER NEWS

3 hrs ago

Poder Judicial y estándar ético

3 hrs ago

Humanidades

3 hrs ago

Eva Longoria y Santiago Cabrera estrenan serie: “Tuvimos una gran dinámica”

3 hrs ago

Mitos de la menopausia: Todas las mujeres experimentan los mismos síntomas

3 hrs ago

EFE hizo positivo balance de reanudación de servicios y removió a gerente ferroviario

3 hrs ago

Deportes Iquique y Cobreloa se citan en las semifinales de la Zona Norte de la Copa Chile 2024

3 hrs ago

Corte rechaza recurso de abogado contra fiscalía y CDE por chats con Luis Hermosilla

3 hrs ago

Esto es lo que podrías estar gastando en luz si dejas conectado el cargador del celular todo el día

3 hrs ago

Ex Universidad de Chile hace pebre a Leandro Fernández: “Es un hue... viejo que no lo pueden expulsar por esto”

3 hrs ago

Brasil recobra el “jogo bonito” y se vuelve a ilusionar en la Copa América con maciza goleada sobre Paraguay

3 hrs ago

Periodista argentino compara a Javier Correa con Juan Martín Lucero: "Son de segundo orden"

3 hrs ago

Chile Vamos dio a conocer sus candidatos para gobernaciones y alcaldías

3 hrs ago

Poco interés de Colo Colo: Joyita del fútbol chileno se aleja del Estadio Monumental

3 hrs ago

Alejandro Tabilo ya tiene horario para intentar levantar un nuevo trofeo en su carrera en el ATP de Mallorca

3 hrs ago

Teoría del autogolpe de Estado en Bolivia: Periodista de La Paz asegura que “no tenemos al momento ninguna prueba que ratifique la versión de Zúñiga”

3 hrs ago

¡Fito Paez confirma su regreso a Chile! El argentino agenda concierto en Movistar Arena 2024

3 hrs ago

Nuevo documental de Jimi Hendrix contará la historia de los Electric Lady Studios

3 hrs ago

Intimidados

3 hrs ago

“Lluvias y truenos”: encienden las alertas ante posible suspensión del partido Chile-Canadá en Copa América

3 hrs ago

«Me cuesta mucho, pero hay que hacerlo»: Jhendelyn Núñez confirma importante decisión en su vida

3 hrs ago

La Roja se juega la vida y una racha de 20 años en la Copa América

3 hrs ago

JK Rowling arremete contra actor de "Harry Potter": lo tildó de "talibán del género"

3 hrs ago

Fútbol chileno desmantela a Estudiantes: Católica avanza firme por Fernando Zuqui

3 hrs ago

Colo Colo Femenino vs U. de Concepción: ¿A qué hora juegan y qué canal transmite?

4 hrs ago

Estas son las diferencias entre crédito de consumo, comercial e hipotecario

4 hrs ago

No hay inamovilidad

4 hrs ago

Periodista chilena confirma el fin de su matrimonio tras 25 años de relación y hoy ya tiene nueva pareja

4 hrs ago

Cobreloa avanza en la Copa Chile y ya tiene rival en semifinales de la zona norte

4 hrs ago

La contrariedad de Álvarez tras el inesperado empate: “Tuvimos que improvisar...”.

4 hrs ago

SpaceX de Elon Musk destruirá la Estación Espacial Internacional: los detalles inéditos de esta misión

4 hrs ago

El rol crucial del ‘invisible’ que Gareca recuperó para Chile

4 hrs ago

Copa América 2024: el jugador que 'habría causado' castigo contra Ricardo Gareca

4 hrs ago

Ya es un hecho: Lionel Messi no jugará ante Perú y corre riesgo de perderse los cuartos de final de la Copa América

4 hrs ago

Columna de Marisol García: Pandero, pañuelo y pantalla

4 hrs ago

Ministro de Transportes descarta flexibilizaciones y modificaciones en “Ley Uber” tras retiro de reglamento de Contraloría

4 hrs ago

¿Puedo tomar antihistamínicos todos los días o más de la dosis prescrita? Seis mitos del uso de antialérgicos

4 hrs ago

David Cross, leyenda de King Crimson: “Lo mejor de tocar en esa banda fue la libertad”

4 hrs ago

“No puedo ser que justo a fin de mes”: Clientes denuncian caída masiva de sistemas de pago y transferencia del BancoEstado

4 hrs ago

Columna de Daniela Lagos: Tierra de Mujeres, en medio de la nada

4 hrs ago

Ricardo Rodríguez, el criollo de la Eurocopa