La Mermaid Parade, uno de los desfiles artísticos más grandes y divertidos, da inicio al verano

la mermaid parade, uno de los desfiles artísticos más grandes y divertidos, da inicio al verano

La gente participa en el desfile en Coney Island, el 22 de junio de 2024.

A la una de la tarde daba comienzo el popular desfile, pero ya había colas para registrarse a las diez de la mañana y los aparcamientos privados (a un precio de $60 por el día entero) comenzaron a estar llenos poco después. Se registraron desde bebés hasta ancianos para desfilar delante de cientos de miles de personas, en un espectáculo que suele congregar, según la organización, a unos 3.000 participantes y 200.000 espectadores. Ni siquiera la ola de calor que atraviesa Nueva York, con temperaturas que llegaron a los 34°C durante el desfile, pudo con el buen humor de los forofos de la Mermaid Parade. Había tanto comparsas, como carrozas, familias o gente en solitario bailando durante una hora desde West 21st y Surf Avenue hasta el paseo marítimo, donde los participantes culminan la fiesta desembocando en el mar, donde se zambullen. Predominan los disfraces de pulpos, cangrejos, langostas, piratas, Neptunos y, especialmente, de sirenas de todo tipo, desde Ariel, a las de la Odisea, pasando por las drag queens, vintage o las de cualquier fantasía. Las criaturas imaginarias son las que despiertan más ovaciones, ejemplificando la magnificencia de la creatividad de los participantes y demostrando al público que aún hay lugar para la sorpresa. “No hay nada más gratificante que ver a la gente sonreír y felicitarte con admiración por haber conseguido hacer algo distinto”, dice Joanna, cuya apariencia impacta con su cuerpo pintado como una llama candente, lentillas que transforman sus ojos en reptilianos y una deslumbrante corona de flores y mariposas. Habla sin dejar de sonreír mientras posa tanto una decena de cámaras de fotos de periodistas y móviles de aficionados a la fotografía para los que este evento es un auténtico espectáculo. El calor invita a los semidesnudos, pero pasan desapercibidos en esta celebración de la creatividad, donde priman los peinados imposibles, el colorido, los maquillajes más sorprendentes y el arte en todas sus vertientes. Aunque el desfile en sí dura poco (en torno a 80 minutos), la fiesta abarca todo el día y se extiende a la playa, donde la gente aprovecha para darse el primer baño del verano.

la mermaid parade, uno de los desfiles artísticos más grandes y divertidos, da inicio al verano

Una mujer baila, durante el desfile.

Primero desfilan los grupos dentro de la categoría Family friendly (aptos para menores de edad) y después les siguen los “arty” (artísticos) con vestuarios más atrevidos. Pero los vítores y el clamor popular son continuos de principio a final, con un público (que en gran parte también se disfraza), entregado a los que desfilan, animándolos con aplausos e incluso pidiéndoles selfies.

La Mermaid Parade lleva organizándose desde 1983 para celebrar el comienzo del verano fomentando la libertad de expresión y la inclusividad. Es una fiesta muy popular porque no hay condicionantes religiosos ni políticos, por lo que prima una energía positiva y una actitud de disfrute tanto por parte de los participantes como de los espectadores. Todo el mundo quiere pasárselo bien. Y salvo dos años consecutivos (2020 y 2021) donde el COVID impidió que se organizara, ha seguido celebrándose llueva o haga sol. La edición de este año ha contado con el artista visual Joe Coleman como rey Neptuno y su pareja, la fotógrafa Whitney Ward (de 60 años) como la reina Sirena. Ambos llevan participando en el desfile desde hace más de treinta años, siendo Ward uno de sus iconos tras ganar el concurso en varias ocasiones por la creatividad y extravagancia de sus diseños. “Hoy es un día sagrado”, aclaraba Ward, que asegura tardar meses en preparar sus vestidos para cada año.

la mermaid parade, uno de los desfiles artísticos más grandes y divertidos, da inicio al verano

Cientos de personas desfilaron por Coney Island.

El emplazamiento donde tiene lugar también importa. El desfile se celebra en Coney Island, que no es una playa cualquiera. Es un centro de entretenimiento desde que en el siglo XIX abriera su primer parque de atracciones. De los tres que tuvo, aún sigue en pie el Luna Park, que abrió sus puertas en 1912 y ofrece el privilegio de disfrutar de la noria en primera línea del mar. Ha servido de escenario tanto de películas como de historias de amor reales. Y es uno de los pocos sitios del mundo donde aún puede verse algo de lo que en los años veinte se conocía como “freak show”. Para los curiosos, en la actualidad el slideshow puede verse en el Seashore Theater, con actuaciones de hombres capaces de tragarse tanto fuego como espadas. Este vecindario de Nueva York tiene también un halo enigmático: se asocia por la imagen de un hombre con una sonrisa exageradísima que muestra sus 44 dientes y que inspiró el Joker de Batman. En definitiva, Coney Island es extravagante y distintiva, y sus locales promueven las fiestas más divertidas de todo el estado de Nueva York. Esta en particular, es inolvidable.

Hoy, tras la ola de calor extremo, se anunciaba tormenta. Han empezado a caer las primeras gotas hacia las cuatro de la tarde, cuando ya el desfile había terminado y la playa estaba a rebosar. Un suave aviso para dar tiempo a que la gente llegara hasta su coche. Aún así, continuaba el ambiente festivo. No todos volvieron a casa. Hubo muchos a los que no les importaba la lluvia con el calor y se quedaron a bailar y charlar en la calle; otros siguieron bebiendo (mucha cerveza y los clásicos perritos calientes de Nathan’s sobre todo), en los puestos del paseo marítimo; otros continuaron subiendo en las atracciones.

La sensación que prevalece al final de asistir a la Mermaid Parade es la de la alegría. Es la de hacer un paréntesis en la vida ordinaria y experimentar el gozo supremo que da la libertad; donde la forma de expresión de cada uno es bien recibida, y se premia precisamente la extravagancia, la genialidad, la sorpresa, la imaginación. Es una oportunidad para reconciliarse con el ser humano.

OTHER NEWS

3 hrs ago

Poder Judicial y estándar ético

3 hrs ago

Humanidades

3 hrs ago

Eva Longoria y Santiago Cabrera estrenan serie: “Tuvimos una gran dinámica”

3 hrs ago

Mitos de la menopausia: Todas las mujeres experimentan los mismos síntomas

3 hrs ago

EFE hizo positivo balance de reanudación de servicios y removió a gerente ferroviario

3 hrs ago

Deportes Iquique y Cobreloa se citan en las semifinales de la Zona Norte de la Copa Chile 2024

3 hrs ago

Corte rechaza recurso de abogado contra fiscalía y CDE por chats con Luis Hermosilla

3 hrs ago

Esto es lo que podrías estar gastando en luz si dejas conectado el cargador del celular todo el día

3 hrs ago

Ex Universidad de Chile hace pebre a Leandro Fernández: “Es un hue... viejo que no lo pueden expulsar por esto”

3 hrs ago

Brasil recobra el “jogo bonito” y se vuelve a ilusionar en la Copa América con maciza goleada sobre Paraguay

3 hrs ago

Periodista argentino compara a Javier Correa con Juan Martín Lucero: "Son de segundo orden"

3 hrs ago

Chile Vamos dio a conocer sus candidatos para gobernaciones y alcaldías

3 hrs ago

Poco interés de Colo Colo: Joyita del fútbol chileno se aleja del Estadio Monumental

3 hrs ago

Alejandro Tabilo ya tiene horario para intentar levantar un nuevo trofeo en su carrera en el ATP de Mallorca

3 hrs ago

Teoría del autogolpe de Estado en Bolivia: Periodista de La Paz asegura que “no tenemos al momento ninguna prueba que ratifique la versión de Zúñiga”

3 hrs ago

¡Fito Paez confirma su regreso a Chile! El argentino agenda concierto en Movistar Arena 2024

3 hrs ago

Nuevo documental de Jimi Hendrix contará la historia de los Electric Lady Studios

3 hrs ago

Intimidados

3 hrs ago

“Lluvias y truenos”: encienden las alertas ante posible suspensión del partido Chile-Canadá en Copa América

3 hrs ago

«Me cuesta mucho, pero hay que hacerlo»: Jhendelyn Núñez confirma importante decisión en su vida

3 hrs ago

La Roja se juega la vida y una racha de 20 años en la Copa América

3 hrs ago

JK Rowling arremete contra actor de "Harry Potter": lo tildó de "talibán del género"

3 hrs ago

Fútbol chileno desmantela a Estudiantes: Católica avanza firme por Fernando Zuqui

3 hrs ago

Colo Colo Femenino vs U. de Concepción: ¿A qué hora juegan y qué canal transmite?

4 hrs ago

Estas son las diferencias entre crédito de consumo, comercial e hipotecario

4 hrs ago

No hay inamovilidad

4 hrs ago

Periodista chilena confirma el fin de su matrimonio tras 25 años de relación y hoy ya tiene nueva pareja

4 hrs ago

Cobreloa avanza en la Copa Chile y ya tiene rival en semifinales de la zona norte

4 hrs ago

La contrariedad de Álvarez tras el inesperado empate: “Tuvimos que improvisar...”.

4 hrs ago

SpaceX de Elon Musk destruirá la Estación Espacial Internacional: los detalles inéditos de esta misión

4 hrs ago

El rol crucial del ‘invisible’ que Gareca recuperó para Chile

4 hrs ago

Copa América 2024: el jugador que 'habría causado' castigo contra Ricardo Gareca

4 hrs ago

Ya es un hecho: Lionel Messi no jugará ante Perú y corre riesgo de perderse los cuartos de final de la Copa América

4 hrs ago

Columna de Marisol García: Pandero, pañuelo y pantalla

4 hrs ago

Ministro de Transportes descarta flexibilizaciones y modificaciones en “Ley Uber” tras retiro de reglamento de Contraloría

4 hrs ago

¿Puedo tomar antihistamínicos todos los días o más de la dosis prescrita? Seis mitos del uso de antialérgicos

4 hrs ago

David Cross, leyenda de King Crimson: “Lo mejor de tocar en esa banda fue la libertad”

4 hrs ago

“No puedo ser que justo a fin de mes”: Clientes denuncian caída masiva de sistemas de pago y transferencia del BancoEstado

4 hrs ago

Columna de Daniela Lagos: Tierra de Mujeres, en medio de la nada

4 hrs ago

Ricardo Rodríguez, el criollo de la Eurocopa