¿Por qué Maduro no quiere que la Unión Europea observe las elecciones en Venezuela?

La MOE de la UE de 2021 fue el último despliegue intensivo en Venezuela de una organización profesional y técnica que aplica una metodología rigurosa para dar cuenta de cómo se celebra un proceso electoral.

¿por qué maduro no quiere que la unión europea observe las elecciones en venezuela?

Fotografía fechada el 8 de junio de 2024 donde se observa personas mientras participan en un acto en apoyo a Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela).

En Venezuela existe un “deterioro del estado de derecho en un contexto de graves violaciones a derechos humanos”, lo que ha tenido como resultado un proceso electoral con “insuficientes condiciones democráticas”. Estas frases fueron pronunciadas por Jordi Cañas, jefe de la observación del Parlamento Europeo en las elecciones regionales de Venezuela del año 2021, al momento de presentar el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE).

Los hallazgos del reporte fueron tan contundentes con el gobierno de Maduro que no pudo ser presentado en Caracas, aunque el acuerdo entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la UE así lo estipulaba.

La MOE de la UE de 2021 fue el último despliegue intensivo en Venezuela de una organización profesional y técnica que aplica una metodología rigurosa para dar cuenta de cómo se celebra un proceso electoral. Antes de esto, tenemos que remontarnos a las elecciones presidenciales del 2006, en las que participaron distintas organizaciones especializadas, como por ejemplo la Organización de Estados Americanos (OEA).

Esta MOE permitió hacer un análisis exhaustivo de las condiciones en las que se celebran los procesos electorales en Venezuela. Si bien se trataba de una elección regional, de manera que el poder del gobierno nacional no estaba directamente amenazado, se pudieron constatar las sistemáticas irregularidades y malas prácticas promovidas por el oficialismo para impedir la competencia justa en detrimento de las fuerzas opositoras.

El informe de la MOE brinda 23 recomendaciones, aunque considera que 7 son fundamentales o prioritarias si se quiere avanzar hacia elecciones libres y competitivas: 1) separación de poderes; 2) suprimir la prerrogativa de la Contraloría General de la República de despojar a los ciudadanos de sus derechos políticos; 3) campaña de educación al votante para promover la confianza en el voto; 4) reforzar las facultades sancionadoras del CNE; 5) equilibrar la cobertura de la campaña de los medios de comunicación del Estado; 6) derogar la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, y 7) mejorar la campaña de información a los ciudadanos sobre su selección como miembros de mesa.

Evidentemente, a la luz del proceso de 2024 queda claro que el gobierno venezolano no ha tomado en serio estas recomendaciones. Pero no solo eso, sino que ha profundizado de tal manera en las arbitrariedades que el extitular de la Contraloría General de la República que se encargó de inhabilitar a líderes como María Corina Machado o Henrique Capriles ahora es el máximo representante del Poder Electoral.

Por otro lado, no se han hecho esfuerzos por reforzar el estado de derecho; la cobertura de los medios de comunicación públicos beneficia al oficialismo y cubre a la oposición solo para desprestigiarla, y si de la ley contra el odio se trata, no solo no se derogó sino que actualmente la Asamblea Nacional amenaza con la aprobación de la ley contra el fascismo y la ley para regular a la sociedad civil, ambos instrumentos diseñados para criminalizar y censurar a los sectores democráticos.

Aunado a esto, se ha obturado de manera vulgar la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral, dejando fuera del padrón a más de cinco millones de venezolanos residentes en el exterior, y a millones en Venezuela.

Otras cuestiones que preocupaban a la MOE de la UE, como el uso extorsivo de la Plataforma Patria, los obstáculos a la participación política de Machado (la única mujer que pretendió ser candidata y ganó las primarias opositoras fue ilegalmente inhabilitada), el uso indiscriminado de los recursos del Estado a favor del oficialismo o las limitaciones a la observación electoral, fueron desoídas.

A todo este contexto que afecta gravemente (y veremos si definitivamente) a la integridad del proceso electoral debemos sumarle la persecución que ha sufrido el equipo de María Corina Machado, que ha dejado el lamentable saldo de varios presos políticos, seis asilados en la embajada de Argentina en Caracas y decenas de pequeños comerciantes sancionados por colaborar con las actividades de Machado y la oposición en el interior del país.

La Unión Europea incluso levantó sanciones individuales contra funcionarios del CNE, entre ellos su titular, Elvis Amoroso, como ofrenda para que se recibiera una MOE. Sin embargo, la respuesta la hemos tenido este martes 28 de mayo, a escasos dos meses de las elecciones, cuando el propio Amoroso anunciaba la revocación de la invitación.

їPor quГ© Maduro no quiere una misiГіn de la UE? No es, como explicГі Amoroso, por su “posiciГіn histГіrica colonialista” y la imposiciГіn de sanciones. Recordemos que el titular del CNE fue sancionado en 2020, y sin embargo en 2021 Venezuela recibiГі a la delegaciГіn europea.

La verdadera razón es que las condiciones electorales son incluso peores que en 2021, y el apoyo popular a la oposición es mucho más contundente. Distintas encuestas aseguran que Edmundo González cuenta con una intención de voto 30 puntos mayor que la de Maduro.

Unas elecciones con arbitrariedades, malas prácticas, ventajismo, persecución y todo el catálogo autocrático que se espera, pero observadas por la comunidad internacional y controladas por los partidos opositores, son imposibles de ganar para Maduro.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo [email protected] o [email protected]

OTHER NEWS

41 minutes ago

¿Qué pasó con el llamado “Día Cero” del Sistema Cutzamala?

46 minutes ago

¿Cómo unificar tus cuentas si cotizaste para el IMSS y el Issste y tienes dos cuentas de ahorro?

46 minutes ago

"Tiene parálisis", reportera agredida por Eduardo Yáñez sufre tras ataque del actor

46 minutes ago

Venezuela y Salomón Rondón: la amenaza de México que estuvo en casa

46 minutes ago

Maquinista evita tragedia con heroica patada: Salva a mujer de selfie mortal (Vídeo)

46 minutes ago

No eres tú, soy yo, y la selección Colombia

46 minutes ago

Muere actor Alex Araya luego de cita con 2 mujeres de Tinder

46 minutes ago

Argentina está en cuartos en la Copa América: podio para Lautaro Martínez, el Dibu y Nico González

46 minutes ago

Cuádruple empate en grupo E de la Euro: ¿cómo se define? Ojo a cuentas

46 minutes ago

Acción de Airbus cayó 9,4 % tras reducir sus entregas de aviones

46 minutes ago

AMV propuso crear nuevo segmento de mercado con menores exigencias para Pyme

46 minutes ago

Belliboni declaró durante tres horas y denunció una persecución política

46 minutes ago

Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra el jefe del Estado Mayor ruso y el exministro de Defensa

46 minutes ago

Revelan nueva evidencia de la mujer fantasma en el camión de Monterrey

46 minutes ago

Microsoft incumple las normas antimonopolio con Teams, según la Comisión Europea

46 minutes ago

Alberto Peláez se reinventa y nos presenta a su familia

46 minutes ago

¿El servicio de Starlink resiste a la lluvia? Quizá te convenga saber esto

55 minutes ago

Canelo rompe el silencio sobre polémica con Messi en el Mundial: 'Hay que reconocer cuando uno la riega'

55 minutes ago

Tormenta en Madrid tira árboles y arrastra autos en España | VIDEO

55 minutes ago

Dólar revierte la tendencia en Colombia y amanece en caída este 25 de junio: se cotiza en $4.080

55 minutes ago

Perú pierde racha invicta contra Concacaf desde hace 27 años

55 minutes ago

Boluarte comienza su visita oficial a China en Shenzhen, donde se reunirá con Huawei y BYD

55 minutes ago

Scaloni: “El triunfo es merecido porque Argentina hizo todo el gasto”

55 minutes ago

Así serán los cortes de agua en Bogotá a partir de los nuevos datos de ahorro aportados por la empresa de acueducto y alcantarillado

55 minutes ago

¿Piensa comprar carro? Estos son los vehículos más baratos para reparar, según ránking

55 minutes ago

El hambre es el motor oculto de una creciente crisis de salud mental

55 minutes ago

Vientos batea 2 vuelacercas y Mets se imponen 9-7 a Yankees

55 minutes ago

“No a los dictadores. No a Trump”, la campaña que relaciona a Fidel Castro y al líder republicano en Miami

55 minutes ago

Sindicalistas apoyan que con decretos se implementen artículos hundidos de la laboral

55 minutes ago

Rocío Osorno agota antes de las rebajas el vestido con flor de Zara que mejor tipo hace, pero hay una joya escondida en la web casi igual que favorece a todas

55 minutes ago

Guerrero remolca 4 y Azulejos vencen 9-4 a Medias Rojas para cortar mala racha

55 minutes ago

André Carrillo: "Duele perder así"

55 minutes ago

El presidente de la SAE declara que los hallazgos fiscales corresponden a años pasados

55 minutes ago

Jonathan David marca el primer gol de Canadá en Copa América

55 minutes ago

Chile se ahogó en el VAR

55 minutes ago

Reynolds llega a 22 juegos pegando de hit, en victoria de Piratas 9-5 sobre Rojos

55 minutes ago

Thyssenkruup lanza un SOS: “Si no actuamos, la producción de acero en Alemania tal y como la conocemos dejará de existir”

55 minutes ago

Ministerio de Hacienda aseguró que la economía colombiana ya se está recuperando

1 hour ago

Argentina superó a un cerradisimo Chile con paciencia, buen juego y casi sin errores

1 hour ago

Maduro le propone a migrantes volver a Venezuela: 'Vamos a ser el asombro del mundo'