Más de US$30.000 millones podría captar la Amazonía

amazon, más de us$30.000 millones podría captar la amazonía

Más de US$30.000 millones podría captar la Amazonía

El Perú, en la actualidad, importa US$2.000 millones en maderas y derivados. Sin embargo, tiene el potencial para cultivar su propia madera. Samuel Dyer, presidente del Grupo Pro Amazonía, señala que “solo con un millón y medio de madera cultivada en la Amazonía se aportaría al PBI anual entre US$20.000 y US$30.000 millones, siendo “más prometedor que toda la agroindustria peruana”. Esto se traduciría en un ingreso adicional al valor estimado que tiene hoy en día.

De acuerdo con César Quispe, viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, las actividades económicas de la Amazonía generan más de S/66,755 millones, según cifras con corte al 2023, representando así el 4,2% en el Producto Bruto Interno (PBI) total nacional.

Dentro de esas actividades, el 83% de los ingresos se concentran en los sectores de comercio y servicios. Asimismo, en el último quinquenio, las exportaciones de la Amazonía aumentaron a una tasa de 19,6% anual, ascendiendo a US$771 millones de FOB en 2023.

Mientras que los productos mineros e hidrocarburos representan el 49% del valor exportado, los agroindustriales, manufactureros y pesqueros el 51%. Así, el valor exportado contribuye con el 1,2% del valor total de las exportaciones nacionales.

Tren ecológico

Desde el Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) se impulsó la idea de un tren ecológico que permita desarrollar la competitividad de la Amazonía. Y es que cerrando las brechas existentes de conectividad, se podrán transportar diferentes productos –incluida la madera cultivada– en menor tiempo y con mayor carga.

“El 60% de la madera del mundo ya es cultivada y se estima que en el 2050, esto sería de 98% o 100%. De esa forma, se generarán miles de puestos de trabajo porque se exporta con valor agregado, siendo parte así de la economía circular. Sin embargo, para que esto funcione se necesita mejorar la conectividad”, dijo Dyer a La República.

El tren ecológico planteado comprendería 3.671km en total e iría desde Pucallpa hacia el Océano Pacífico, integrando Brasil, Junín, Huánuco, Pasco, San Martín, Amazonas, Loreto, Cajamarca y Piura.

Entre los beneficios que traería sería su poca contribución con las emisiones de CO2, siendo menos del 2% del sector de transportes. Además, es hasta cinco veces más eficiente que el sistema de carretera, acuático o aéreo y su infraestructura ocupa entre dos y tres veces menos terreno por unidad de carga o pasajero que otros medios.

En ese sentido, para poder realizar el proyecto, se buscaría concesionarlo a través de una licitación transparente con el objetivo de que la inversión sea netamente privada.

No obstante, existen diferentes aristas que limitan la participación de los inversionistas privados.

Obstáculos

Las condiciones de ilegalidad e informalidad, siendo que casi 9 de cada 10 puestos de trabajo en la Amazonía son informales, así como la falta de definición de tenencia y propiedad de la tierra y las brechas de conectividad, agua y saneamiento, deprimen las inversiones privadas, corporativas y comunales formales, manteniendo así las actividades económicas limitadas.

Si bien los problemas y carencias a acortar son amplios, desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se está buscando desarrollar proyectos público privados para la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales en Puerto Maldonado y San Martín, sumando alrededor de S/904 millones. La realización de ambas obras beneficiaría a más de 707.000 personas.

Asimismo, en San Martín también se están mejorando los servicios de agua potable y de alcantarillado sanitario en las principales vías de acceso al sector Partido Alto y La Hoyada, con un costo de inversión de S/12,5 millones. Esto beneficiaría a 4.000 personas.

Precios récord de cacao y café globales

Los altos precios del café y el cacao en el primer trimestre del 2024 impulsaron en un 16% las exportaciones de la región amazónica, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Solo en ese periodo se registraron US$206 millones en ingresos derivados.

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, explicó que, durante todo el 2023, se registraron envíos por casi US$835 millones, producto de la oferta agroindustrial, forestal, minero e hidrocarburos.

Mincetur espera integrar el megapuerto de Chancay con la oferta exportable de San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios y Amazonas, a través de la IIRSA Sur e IIRSA Norte.

Dato

83% de los ingresos de las actividades económicas de la Amazonía se concentran en comercio y servicios.

OTHER NEWS

4 hrs ago

Lo que Mercadona no hace bien

4 hrs ago

La Bolsa, en directo | El Ibex avanza y supera los 11.000 puntos atento al IPC de la eurozona

4 hrs ago

El insólito detalle de un soltero de 'First Dates' que ha impresionado a su cita: ''Me ha matado''

4 hrs ago

Sunat arrancó la devolución de impuestos a más de 300 mil trabajadores: LINK para ver si te pertenece

4 hrs ago

¿Quieres hacer cartera?: Estos son los valores más baratos del Ibex en este momento

4 hrs ago

La fruta más pequeña del mundo mide menos de 1 milímetro y crece en Latinoamérica

5 hrs ago

Esta es la ciudad de Sudamérica que se luce con la mejor comida del continente: supera a Lima y Santiago de Chile

5 hrs ago

Oliver Sonne y su INESPERADA respuesta al ser consultado por el equipo de la Liga 1 del que es hincha

5 hrs ago

La 37ª Copa América llega a la Moncloa

6 hrs ago

Partidos Eurocopa 2024, hoy 17 de junio en Chile: a qué hora, horarios y cómo ver online, por TV cable o streaming

6 hrs ago

Los mejores efectos de las armaduras legendarias de Fallout 4

6 hrs ago

César Hildebrandt sobre nuevos cambios en la Constitución: “El Perú es un burdel de derecha”

6 hrs ago

Carvajal tendrá premio

6 hrs ago

Orygen se hace con el control del mayor portafolio de renovables en Perú tras salida de Enel

6 hrs ago

Colombia sigue aumentando su producción de petróleo: niveles y qué viene ahora

6 hrs ago

¡Consigue tu DNI electrónico GRATIS! Revisa los lugares y horarios de atención del 18 al 22 de junio

6 hrs ago

Puno: dirigente que se oponía a cantinas y discotecas clandestinas es asesinada de un balazo

6 hrs ago

Critican a Magaly Medina por no ponerle lapida a la tumba de su padre, pero ella se defiende

6 hrs ago

Selección Colombia, a no confiarse de ningún rival del grupo D: así llegan sus adversarios en la Copa América

6 hrs ago

Copa América 2024: los 5 artículos con los que no debe entrar a los estadios

6 hrs ago

Este es el país de América Latina más atractivo para la inversión minera: supera a Chile y Perú

6 hrs ago

Afición del Club América ABANDONA al equipo para su partido amistoso contra FC Juárez

6 hrs ago

Daniela Darcourt golpea EGO de Sergio George tras destructivos comentarios en podcast de Yahaira Plasencia

6 hrs ago

Un español enseña la típica casa de clase media en EEUU y queda impactado por estos detalles: "Nunca lo vi así"

7 hrs ago

Un okupa deja en la calle a un padre con tres hijos: alquila habitaciones a universitarios por 600 euros

7 hrs ago

Gobierno anuncia que los apagones “se suspenden” tras informar que era “necesario tener cortes eléctricos”

7 hrs ago

Nuevo PAGO PENSIÓN IVSS de julio 2024: CRONOGRAMA OFICIAL, MONTO y ÚLTIMAS NOTICIAS

7 hrs ago

Copa América 2024: explora los 5 mejores lugares para visitar en Arlington durante el debut de Perú

7 hrs ago

Sorteo del calendario de LaLiga 24/25: formato, equipos, normas y cómo funciona

7 hrs ago

El trato de favor de Luis de la Fuente a Laporte contrasta con la crueldad que sufrió Gayà

7 hrs ago

Megapuerto de Chancay: se abre convocatoria de trabajo: cuáles son las profesiones solicitadas

7 hrs ago

¿Vuelve a Universitario? Lo último que se sabe sobre el futuro de Alfonso Barco desde Uruguay

7 hrs ago

La F1 se plantea regresar a Barcelona para la pretemporada, pero hay desacuerdo

8 hrs ago

3 métodos de ahorro alternativos para ayudarte en tu salud financiera

8 hrs ago

Warren Buffett reduce su participación en la china BYD hasta el 6,9%

8 hrs ago

Campeón mundial que elogió el juego de Perú incursionará en nuevo rubro ante difícil momento en su carrera

8 hrs ago

Crearán la primera universidad nacional de San Juan de Lurigancho: estas son las 5 carreras que ofrecería

8 hrs ago

Prensa chilena ELOGIÓ a Oliver Sonne y LAPIDÓ a Brereton previo al debut por Copa América

8 hrs ago

¿Por qué Italia usa camiseta azul si este color no está en su bandera? Conoce el motivo histórico

8 hrs ago

De San Juan de Lurigancho a Ate en 10 minutos: Túnel conectará 12 distritos en Lima y Callao