El plan monetario de Milei funciona: las reservas ya están en positivo y acercan la dolarización

La economía de Argentina se encuentra en una situación muy delicada. La inflación sigue siendo extremadamente alta, la actividad se encuentra en terreno recesivo y el riesgo de default sigue acechando a la deuda del país. Sin embargo, entre tantas nubes ya se pueden atisbar algunos rayos de luz que revelan un posible cambio de tendencia, como pueden ser la reciente desaceleración de precios, los superávits públicos, la caída del riesgo país, la incipiente estabilización del peso o el incremento de las reservas de divisas. Este último resulta vital para que Javier Milei pueda seguir adelante con el proceso de dolarización. Poco a poco, Argentina se está acercando a esta etapa que culminará con el cierre del Banco Central de la República Argentina.

Los últimos datos son reveladores. Las reservas brutas han aumentado en alrededor de 8.000 millones de dólares, hasta alcanzar los 30.000 millones en total. "Las reservas monetarias de Argentina no dejan de crecer", asegura Daniel Fernández, doctor en Economía y profesor de la Universidad Francisco Marroquín. El Banco de Argentina ha pasado de vender dólares a acumularlos en cuestión de meses.

el plan monetario de milei funciona: las reservas ya están en positivo y acercan la dolarización

Este experto asegura en artículo publicado por dicha universidad que "las reservas monetarias de Argentina ya llegan a los 30.000 millones de dólares, es decir, esto representa un incremento del 14,57% con relación al año anterior. Por otra parte, las reservas monetarias de Argentina también crecen de manera neta (descontadas las salidas previsibles de reservas en el corto plazo)", explica Fernández.

"Las reservas netas de Argentina han crecido de manera enorme, tanto que después del desastre monetario del gobierno anterior, bajo el gobierno de Milei, y en apenas 4 meses, las reservas netas han regresado a buen terreno, tornado casi positivas (desde un saldo de -12.500 millones de dólares al inicio del gobierno de Milei)", asegura este experto.

Milei habla de una pronta dolarización

El propio Milei ha salido este miércoles a la palestra a explicar que estas cifras abren la puerta de par en par a la dolarización. Durante su ponencia en el Congreso Anual de IAEF el político libertario defendió que comenzaría a implantarse el dólar como nueva divisa oficial "en cuanto se termine de limpiar el balance del banco central". De esa manera "no solo se va a lograr estabilizar la economía, se va a eliminar la inflación para siempre porque le vamos a quitar la navaja al mono".

De hecho, el presidente de Argentina ha descrito los pasos que tiene que seguir el país de ahora en adelante. En primer lugar, dentro de poco, cuando se confirme que el saldo del banco central sigue siendo positivo, convertirá al dólar en moneda de curso legal, permitiendo la libre competencia entre ambas divisas. A partir de entonces comenzará un camino hacia la desaparición del peso y, a medida que su uso vaya siendo más residual se dejará paulatinamente de imprimir. Finalmente, este proceso convertirá al dólar "en la moneda dominante" lo que provocará que "el peso se convertirá en una pieza de museo".

Poco a poco, Argentina está cuadrando sus cuentas internas (equilibrio fiscal), pero también sus cuentas con el exterior (balanza por cuenta corriente). Este superávit exterior, también producto del boom petrolero del país, permite al banco central acumular dólares y facilitar la dolarización de la economía. Daniel Fernández comentaba que "la mejora de las reservas de Argentina podría ser el resultado de un incremento de dólares provenientes de exportaciones y por el aplazamiento en el pago en dólares que se adeuda a importadores (y no tanto por emisión de bonos con el objetivo explícito de comprar dólares, aunque el resultado financiero final sea idéntico)", aseguraba este experto.

"El saldo primario se ha beneficiado del shock inflacionario, con los ingresos incrementando aproximadamente un 250%"

Precisamente, este miércoles se ha dado a conocer que Argentina registró en abril pasado otro superávit comercial de 1.820 millones de dólares, en contraste con el saldo negativo de 193 millones de dólares del mismo mes de 2023, informaron este martes fuentes oficiales. Con este resultado, Argentina encadena cinco meses con superávit en la balanza comercial, algo que resulta casi imprescindible para poder dolarizar la economía con garantías.

Kimberley Sperrfechter, analista de Capital Economics, explica que el gobierno del país latinoamericano ha logrado esto gracias a "una reducción al mínimo en áreas concretas como las transferencias a las provincias o el gasto de capital". En ese sentido señala que el elemento clave ha sido la decisión de Milei de suspender toda nueva obra pública en el país con el fin de cuadrar las cuentas.

Además, la experta señala que "el saldo primario se ha beneficiado del shock inflacionario, con los ingresos incrementando aproximadamente un 250% en términos nominales". Además, el nuevo ejecutivo ha logrado aumentar su recaudación gracias a un aumento de los gravámenes a las exportaciones y al 'impuesto país', una tasa de emergencia a la compra de divisas extranjeras.

Sperrfechter señala que estos cinco meses de superávit suponen "una buena noticia y una señal de la mejora de las finanzas públicas" un avance "que ha sucedido mucho más rápidamente de lo que nosotros (y otros analistas) habíamos anticipado". Sin embargo, la experta señala que hay razones para preguntarse si es sostenible esta situación.

"Hay motivos para ser escépticos, la pronunciada recesión que esperamos supone un duro golpe para las arcas del gobierno", señalan desde Capital Economics. Además, esto se suma al riesgo de protestas generalizadas "por la creciente tensión política que se generará en torno al aumento del gasto". Además, los expertos temen que "Milei probablemente se vea obligado a desembolsar fondos a las provincias para ganarse a los gobernadores regionales y poder gobernar en minoría".

"Todo está listo para la dolarización"

Previamente al discurso de Milei señalado en párrafos anteriores, en el que por primera vez se vuelve a definir un camino claro, el ministro de Economía, Luis Toto, ya volvía a poner el debate sobre la mesa. Según el mismo, desde la semana pasada Milei ya le ha dicho que "todo está listo para la dolarización". En ese sentido, el alto cargo señaló que "todo lo que tenía que suceder está sucediendo, en particular el descenso de la inflación mensual, que ya está en el 8,8% en abril, lo que demuestra que estamos en el camino correcto".

A pesar de que el IPC general está en el 289% en su comparativa interanual sin embargo, la clave está en las cifras mensuales, que ya están en mínimos de octubre de 2023 tras haberse disparado un 25% en diciembre. En aquel momento el gobierno de Milei devaluó un 50% el peso para poner en marcha el paquete de urgencia con el que esperaban "neutralizar la crisis" y poner las bases de una fuerte reducción de gasto público sobre la que reconstruir la desinflación. Desde entonces el IPC mensual ha ido en retroceso mes a mes. El consenso de Bloomberg prevé que el 2024 la inflación interanual siga en retroceso hasta el 161% en diciembre.

"Bajo la dolarización la política monetaria de EEUU afectaría directamente a Argentina y podría ser subóptima"

Aunque 'pasarse' al billete verde era el principal objetivo, la realidad es que el plan actual ha tenido que ser revisado. La primera propuesta del entonces candidato libertario pasaba por una dolarización al estilo de la de Ecuador. Es decir un paso directo a la moneda norteamericana. Andrés Fortunato, investigador de Harvard señala que este plan "necesitaba una cantidad tan descabellada de dólares para un gobierno tan endeudado" por lo que tiene sentido girar hacia otro modelo. "A pesar de que está revirtiendo rápidamente la tendencia en lo que respecta a reservas internacionales netas, el objetivo a corto plazo ha demostrado ser económicamente inviable".

Fortunato señala que la actual hoja de ruta muestra que "el plan parece haber evolucionado a una competencia libre, algo más parecido al caso de Perú que el de Ecuador". Para el experto "los objetivos de este modelo serían mucho más razonables y podría traer varios beneficios a Argentina". Desde Harvard comparan la situación que atravesaban ambos países, los dos con altísima inflación y optando por el dólar. "Las reformas de Perú en los noventa ayudaron a resolver la crisis de hiperinflación al tiempo que sumaron a la estabilidad financiera del país".

Sin embargo, el plan no está exento de riesgos. Fortunato señala que el más claro es que las exportaciones de Argentina podrían sufrir graves problemas de competitividad. "Bajo la dolarización la política monetaria de EEUU afectaría directamente a Argentina" por lo tanto "esta podría ser subóptima, encareciendo las exportaciones del país cuando los empresarios argentinos pueden necesitar lo contrario". Para el experto "hay un riesgo evidente a shock externos al anclarse al dólar y Argentina debe lograr que la productividad esté a la par que EEUU y Brasil, en especial en agricultura".

OTHER NEWS

48 minutes ago

10 ofertas en Walmart por el Día del Padre

48 minutes ago

¿Sintió el temblor? Reportan nuevo sismo este sábado en Ocaña, Norte de Santander

53 minutes ago

El Espanyol transgrede su ADN al prescindir de toda una institución

53 minutes ago

Soy editora de moda y me voy a comprar estos vestidos en las rebajas de H&M para llevar todo el verano

53 minutes ago

David Benavidez vs. Oleksandr Gvozdyk: Cómo y dónde ver gratis la pelea

53 minutes ago

¿Cuándo es el momento perfecto para cambiar de móvil? Estas son las señales que me indican que toca renovar

53 minutes ago

México anuncia acuerdo con Suiza para que el país europeo ejerza "funciones diplomáticas y consulares" mexicanas en Ecuador

53 minutes ago

Se terminó su sueño olímpico: Nadadora transgénero Lia Thomas no podrá participar en París 2024

53 minutes ago

Gervonta Davis - Frank Martin | David Benavidez - Oleksandr Gvozdyk | Cartelera completa de boxeo

53 minutes ago

Todo definido: Floyd Mayweather Jr. revela el nombre del rival que enfrentará en la Ciudad de México

53 minutes ago

El guiño del América a Nelson Deossa que podría ser un bombazo

53 minutes ago

La materia prima que está desbancando en precios al cobre y el oro

53 minutes ago

Cumbre por la Paz: Fuerte respaldo de Javier Milei a Ucrania y enojo de la diplomacia rusa

53 minutes ago

Edwin Díaz emociona a los Mets con su salvada ante los Padres: “Gran victoria para nuestro equipo”

53 minutes ago

El sindicato de Petróleo anunció un paro de 48 horas que afectará la producción de Vaca Muerta

53 minutes ago

Cristo y sus santos duermen (La casa del dragón)

53 minutes ago

Se despide Jesús Zambrano del PRD, con reclamos hacia la coalición: “Se cometieron errores en la coalición, hoy el PRD no existe”

58 minutes ago

Sheinbaum confía en que aduana de Nuevo Laredo, en el norte de México, mejorará comercio

58 minutes ago

¡Un Pedrito Sola! Maya Hawke pensó que Shrek era un personaje de Disney

1 hour ago

WWE Clash at the Castle 2024, resultados y resumen: Cody Rhodes ganó una lucha brutal en Escocia

1 hour ago

Cuál es el límite de edad para tramitar la licencia de conducir

1 hour ago

"Una verdad oscura": Harvard tiene un nuevo descubrimiento sobre el cáncer de próstata (y no son buenas noticias)

1 hour ago

Sheinbaum espera resultados de encuestas, pero su opinión sobre reforma es firme

1 hour ago

El llanto de Hugo Rodallega en los actos protocolarios de la final entre Santa Fe y Bucaramanga

1 hour ago

“Esperamos que las autoridades aclaren qué pasó”, respuesta de MinAgricultura a las denuncias de Aurelio Suárez en compra de tierras

1 hour ago

Dólar hoy 15 de junio: Peso después de una semana de pérdidas

1 hour ago

Centroamérica en alerta por lluvias que dejan un muerto

1 hour ago

Colombia golea a Bolivia y cierra con broche de oro antes de la Copa América en Estados Unidos; reviva los mejores momentos

1 hour ago

Thiago, el hijo mayor de Messi, revela en su primera entrevista en qué selección le gustaría jugar en un futuro

1 hour ago

Así fue homenajeado James Rodríguez por sus 100 partidos con la Selección Colombia

1 hour ago

Despampanante foto de Diego Cadavid ‘como Dios lo trajo al mundo’; su novia no evitó reaccionar

1 hour ago

Conferencia de paz de Ucrania: alarmas e ideas de cada país para resolver la guerra

1 hour ago

Kamala Harris: EEUU apoya paz justa y duradera en Ucrania

1 hour ago

Club América: Álvaro Fidalgo presume tremendo “recuerdito” de la final vs Cruz Azul (Video)

1 hour ago

"La ley Bases es una rendición colonial ante poder económico extranjero"

1 hour ago

Presidente de Kenia critica en Cumbre para la Paz en Ucrania el bloqueo de activos rusos

1 hour ago

En EU, encuentran a puma muerto en autopista cerca de construcción de cruce de vida silvestre

1 hour ago

Club América en RIESGO de perder a Brian Rodríguez por la aparición de un GIGANTE del Futbol brasileño

1 hour ago

Mazatlán se impone a Toluca en amistoso previo al Apertura 2024

1 hour ago

Mamá de Christian Nodal publica foto con Cazzu: Mira las criticas