Inversión y crecimiento: Argentina perdió puestos en ranking mundial de competitividad

inversión y crecimiento: argentina perdió puestos en ranking mundial de competitividad

Inversión y crecimiento: Argentina perdió puestos en ranking mundial de competitividad

El calendario que el oficialismo nacional pactó con los distintos bloques marca que el próximo jueves 27 deberá volver a debatirse en la Cámara de Diputados los proyectos de Ley Bases y del Paquete fiscal que remitió el Senado para su aprobación. Se tratan de los dos marcos normativos más importantes que tiene la administración del presidente Javier Milei en el horizonte cercano para mostrar algo de robustez a su programa económico y también empezar a enviar señales de maduración política a los mercados y a los “veedores” internos y externos.

Cualquier interlocutor del gobierno -y algunos aliados también- repiten que a partir de las reformas y cambios de la ley Bases se puede comenzar a trazar un camino de “normalización” de la economía y de estabilización de muchos de sus elementos centrales para un crecimiento de mediano y largo plazo. Cuánto de realidad puede concretarse a partir de esto y cuanto de buena intención que derive finalmente en un “meme político” quedará sólo el tiempo lo dirá. Pero lo cierto es que el gobierno confía en tener los votos para hacerse con una herramienta legal que, asegura, dibujará otra forma de encarar la gestión pública y generará nuevas condiciones para dinamizar la productividad y hacer negocios en el país.

El punto de partida es bastante malo y en los últimos años, lejos de estabilizarse, empeoró. Esa es una de las conclusiones a las que puede llegarse luego de reparar los resultados del Anuario de Competitividad Mundial del año 2024, publicado por el International Institute for Management Development (IMD) de Suiza.

Este Anuario es un estudio que busca analizar y comparar las aptitudes de las naciones para crear y sostener un ambiente que favorezca la inversión y el crecimiento.

Y se compone de un ranking que considera un total de 67 economías industrializadas y emergentes, teniendo en cuenta más de 300 criterios para evaluarlas, agrupados en cuatro factores de competitividad: Desempeño Económico, Eficiencia Gubernamental, Eficiencia Empresarial e Infraestructura. Los datos que se utilizan se han tomado de organizaciones internacionales y nacionales, institutos privados y a partir de encuestas a más de 6000 ejecutivos. Y en el caso de Argentina la recopilación de datos e información fue realizada por el Instituto de Investigación Enrique Shaw de Estudios Empresariales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Top 5 y cambios. El informe remarca que en comparación con los resultados del año pasado, se han producido algunos cambios en la composición y orden de las economías que encabezan el ranking. En primer lugar, se encuentra Singapur, que fue el gran ganador de este año, ascendiendo 3 puestos respecto del año pasado. Esto se debe, principalmente, a grandes logros en materia económica. El segundo lugar es ocupado por Suiza, una economía que durante años se ha posicionado entre los primeros 3 puestos. Además, cabe destacar la buena performance que sigue sosteniendo Dinamarca que, si bien ya no es el país líder, ocupa el tercer puesto. Le sigue Irlanda, y en quinto lugar se encuentra Hong Kong, que ascendió dos puestos. En cuanto a los lugares restantes del top 10, se encuentran ocupados por: Suecia en el sexto lugar, que se destaca por su ascenso de dos puestos; Emiratos Árabes Unidos en la séptima posición; Taiwán en el octavo escalón, lo que marca un descenso de dos puestos respecto al año pasado; Países Bajos en la novena plaza, lo que asienta su lugar en entre las mejores economías y por último, Noruega se queda con el décimo puesto.

Por lo bajo del ranking, en las últimas cinco posiciones, no se mantienen los mismos países respecto al año pasado, ya que ahora se ubican en estos puestos, dos nuevas economías, de las tres, que se han sumado al ranking este año. De esta manera, se encuentran Perú (63), Nigeria (64), Ghana (65), Argentina (66) y, en la última posición, Venezuela (67).

Este año, Argentina descendió tres posiciones en el ranking con respecto al año anterior, debido principalmente al aumento en la cantidad de países participantes. El motivo de esto es la inclusión de Ghana, Nigeria y Puerto Rico en el ranking por primera vez en la historia, lo que aumentó la cantidad de países participantes de 64 a 67. En América Latina, todos los países de la región se encuentran en la mitad inferior del ranking, con Venezuela ocupando el último puesto (67) y siendo Chile la economía de la región que mejor posicionada se encuentra, manteniéndose en el puesto (44) respecto del año anterior.

Conforme a los datos obtenidos de las encuestas efectuadas por el IMD, los niveles de confianza a nivel internacional entre los empresarios han disminuido significativamente. Principalmente, los riesgos de una recesión o desaceleración económica global, las presiones inflacionarias y los conflictos geopolíticos prevalecen sobre la preocupación por las cuestiones medioambientales y el cambio climático.

La baja de Argentina. El reporte señala que para comprender las razones de la ubicación de Argentina en el ranking, hay que analizar los distintos factores y “sub-factores,” en que se agrupan los criterios individuales que tiene en cuenta el IMD de forma detallada. A continuación, se presentan las diferentes categorías analizadas y cómo la Argentina ha evolucionado los últimos años en las mismas:

Desempeño Económico En esta área, Argentina bajó tres puestos respecto del año pasado, ocupando ahora el puesto N.º 62. Si consideramos los “sub-factores” que tiene en cuenta el ranking, podemos observar que tanto en Economía Doméstica (63) como en Precios (63), el país ha disminuido significativamente. Sin embargo, dentro de esta categoría se produjo un leve aumento en el apartado Inversión internacional (54), pero un gran incremento en el apartado de Empleo (34), el cual ascendió 15 puestos. Por su parte, la categoría Comercio Internacional (64) sufrió una disminución de once puestos. Teniendo en cuenta los “criterios individuales”, las principales fortalezas de Argentina son las de Concentración de Exportaciones por Socio (7), los Precios de Gasolina (13), y el crecimiento a largo plazo del empleo (16). En cambio, entre las debilidades se pueden destacar Resiliencia de la Economía (66), Inflación de Precios al consumidor (66), Relación comercio/PIB (65), Exportaciones de bienes como % del PBI (65), entre otros.

Eficiencia Gubernamental Con respecto a este apartado, Argentina viene manteniéndose en la última posición del ranking por cuarto año consecutivo, pero ahora en el puesto N.º 67. Al considerar los sub-factores, podemos concluir que esto se debe a la caída en cuatro de las cinco categorías. Finanzas Públicas (65), Legislación Empresarial (66), Política Fiscal (65) y Marco Institucional (66) fueron los factores que disminuyeron su posición respecto al año anterior. Por su parte, Marco Societario (56) fue la única categoría que mantuvo su puesto. Considerando los criterios individuales, entre las fortalezas de Argentina se encuentran: Leyes de Inmigración (2), Diferencial de tipo de interés (14), y el Ingreso disponible (25), etc. En cuanto a las debilidades, podemos destacar Subsidios (67), Regulaciones laborales (67), Financiamiento de pensiones (67), Costo de capital (67), Proteccionismo (67), entre otros. Eficiencia Empresarial En cuanto al factor de

Eficiencia Empresarial, este descendió tres posiciones con respecto a los últimos tres años, quedando en el puesto N.º 66. Observando los sub-factores que integran este grupo, ninguna de las 5 categorías ha demostrado un incremento. Estas son: Productividad y Eficiencia (60), Mercado Laboral (54). La primera fue la que obtuvo el mayor descenso, cinco posiciones, mientras que la segunda bajo cuatro posiciones. Por otra parte, Finanzas (66) decayó dos lugares, Actitudes y Valores (65) disminuyo una sola posición, y Prácticas de Administración (58) bajó tres categorías. En lo que respecta a los criterios individuales, entre las principales fortalezas del país se encuentran: Ratio por Género para el Acceso a Servicios Financieros (2), Condiciones Cambiantes del Mercado (3), Remuneración de la Gerencia (4), entre otras. Por su parte, entre las debilidades podemos encontrar: Satisfacción del cliente (67), Derechos de los accionistas (67), Sistema de Valor (67), Crédito (66), etc. 4

Infraestructura Finalmente, podemos observar que, luego de que el año pasado el factor Infraestructura descendió dos posiciones, este año se mantuvo en la misma posición. Esto se vio influenciado a nivel sub-factor por las siguientes variaciones: el incremento en cinco unidades de la Infraestructura Básica (57), una caída de tres puntos en Infraestructura Tecnológica (61) y un aumento de tres puntos en Educación (50) y cinco puntos en Infraestructura Científica (53). En cuanto al subfactor Salud y Medioambiente (51), este se mantuvo constante. Por otro lado, centrándonos en los criterios individuales, las fortalezas de Argentina se encuentran en: Costos de Telefonía Móvil (1), Exportaciones de Servicios de TIC (12), Matriculación en la escuela secundaria (15), Acuerdos medioambientales (22), Gasto Total en Salud (22), etc. Como puntos débiles se pueden destacar: Desarrollo sostenible (67), Infraestructura de distribución (65), Financiamiento para el Desarrollo Tecnológico (65), Desarrollo y Aplicación de la Tecnología (61), Educación Primaria y Secundaria (60), entre otros.

OTHER NEWS

45 minutes ago

Jubilaciones y pensiones de ANSES con aumento y aguinaldo: quiénes cobran hoy viernes 28 de junio de 2024

45 minutes ago

El metaverso del fútbol ya llegó

45 minutes ago

A Di María le llueven ofertas en su carrera

45 minutes ago

El INE asignará las ‘pluris’ conforme a sus reglas previas, advierte Guadalupe Taddei

45 minutes ago

Fueron citados a declarar los padres y cuatro hermanos de Loan

45 minutes ago

"Soberbia e ignorancia": Futbolista de Venezuela le dice todo en la cara a los mexicanos

45 minutes ago

Voces contra las leyes libertarias

45 minutes ago

Para ir a un congreso de Vox sí hay plata

45 minutes ago

Motorola lanza Moto Tag, un auténtico AirTag para Android, con todas sus funciones

45 minutes ago

Las oscuras primaveras y su final explicado: Así termina el drama erótico de Netflix

45 minutes ago

Néstor Lorenzo sobre Costa Rica: “Nosotros no los subestimamos”

51 minutes ago

Precio de la luz hoy 28 de junio 2024 por horas: estas son las más baratas y más caras

51 minutes ago

La planta que ayuda a conservar el color de la ropa al lavarla

51 minutes ago

Buenas noticias para Falcao: Millonarios llegó a un acuerdo por una figura del título de Bucaramanga

51 minutes ago

Presentan elenco de ‘Perfume de Gardenias’, Belinda o Aracely Arámbula podrían protagonizar la obra

51 minutes ago

Hoy No Circula: ¿Qué autos descansan este viernes 28 de junio?

51 minutes ago

Lula se queja de los "cretinos" que lo culpan por las oscilaciones del dólar en Brasil

51 minutes ago

Copa América 2024: así está la tabla de posiciones del grupo C tras segunda fecha

51 minutes ago

80% de los 12 millones de casos de ceguera en México pudieron prevenirse

58 minutes ago

“Necesitamos controlar nuestras emociones”: Tyler Adams sobre expulsión de Weah ante Panamá

58 minutes ago

¿Quién es el nuevo embajador de Ecuador ante Estados Unidos?

58 minutes ago

Futbolista de la Selección Colombia podría ir fichado al fútbol de Europa

58 minutes ago

Lukebakio no despega en la Eurocopa

59 minutes ago

Panamá da la sorpresa ante Estados Unidos y complica su presencia en cuartos de final

59 minutes ago

México es totalmente gama media: los celulares de hasta 10,000 pesos son los más populares en el país

59 minutes ago

La fruta que si consumes a diario aumenta la esperanza de vida y previene el cáncer

59 minutes ago

Entre ataques y tartamudeos: así fue el primer debate entre Biden-Trump en EE. UU.

59 minutes ago

Ministra Lenia Batres arremete contra el PJF: sus puertas están cerradas al pueblo, dice

59 minutes ago

Camiseta de fútbol para niños aficionados, 3 piezas a solo 349 pesos

59 minutes ago

Cada vez que usaba máscara de pestañas me daba alergia en los ojos, hasta que una doctora me dijo esto

59 minutes ago

Un fuerte temporal de nieve y vientos en Neuquén congeló una cascada

59 minutes ago

Quintero: "A la hora de jugar todos somos iguales"

59 minutes ago

Alarma en la Selección Argentina: ¿Peligra la presencia de Messi en los cuartos de la Copa América 2024?

59 minutes ago

Springer brilla con 2 jonrones de 3 carrera y Azulejos doblegan 9-2 a Yankees

59 minutes ago

Técnico de Costa Rica mandó callar a figura de Colombia: provocaciones antes del duelo por Copa América

59 minutes ago

Pierre Gasly seguirá como piloto de Alpine tras sus percances con Esteban Ocon

59 minutes ago

Adonai Escobedo desmiente temas de corrupción por parte de los árbitros

1 hour ago

Nueva encuesta de precandidatos presidenciales: 39 fueron medidos Claudia López y Vicky Dávila encabezan

1 hour ago

Derrame de petróleo contamina río amazónico en Ecuador

1 hour ago

Catorce peloteros latinos son finalistas al Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas