De Wagner a Corea del Norte: así ha cambiado la estrategia rusa en Ucrania

El grupo mercenario fue un actor principal en el primer año de invasión, pero en 2023 salió abruptamente del panorama. Un año más tarde, sus remanentes fueron absorbidos por el ejército ruso y el Kremlin buscó apoyo de otros actores para reforzar su ofensiva.

de wagner a corea del norte: así ha cambiado la estrategia rusa en ucrania

Kim Jong-un y Vladimir Putin, los líderes de Corea del Norte y Rusia, en un recorrido en limusina por Pyongyang.

Ha pasado un año desde que los miles de mercenarios afiliados al grupo Wagner comenzaron su marcha hacia Moscú. No estaban vinculados directamente con el Kremlin y, en teoría, actuaban por su propia cuenta, pero una vez se vieron enfrentados con diferencias irreconciliables con el Ministerio de Defensa ruso, la ruptura fue definitiva.

Se tomó, de forma pacífica, la sede militar rusa en Rostov del Don, en el sur, y desde allí empezaron una marcha, entre aplausos de la población rusa, hacia la capital como símbolo de protesta por el desacuerdo entre Sergei Shoigú, ministro de Defensa hasta mayo último, y Yevgeny Prigozhin, comandante de Wagner fallecido en agosto en un accidente de helicóptero.

“Tener un grupo como Wagner significa que el ministerio debía distribuir recursos entre Wagner, por un lado, y el ejército oficial del gobierno ruso, por otro. Esa división de esfuerzos obviamente dificultaba un poco la coordinación. Entonces, cuando se levanta contra el ministro de Defensa, lo hace argumentando que el ministro no otorga los recursos suficientes para el grupo. En segundo lugar, argumenta que hay corrupción. Si observamos el cambio de ministros de Defensa hace un par de meses en Rusia, hemos visto una serie de investigaciones con capturas y todo por casos de corrupción dentro del Ministerio de Defensa. De alguna forma, todo lo que Prigozhin estaba diciendo se confirmó”, explica Jesús Agreda, analista y docente de la Universidad del Rosario. Por todo esto, Agreda hace énfasis en que la verdadera relevancia de la insurrección de Wagner son las consecuencias que se ven hoy en día.

Y es que Vladimir Putin, recién reelecto como presidente de Rusia, cambió en mayo al ministro de Defensa y colocó en su lugar a Andréi Beloúsov, un economista lejos del perfil del general Shoigú, quien estuvo por ocho años en el cargo (2012-2024). Lo cierto es que la insurrección de Wagner no solamente dio el campanazo sobre la corrupción que se pudiera estar dando al interior del Kremlin, algo que para Agreda era, entre otras cosas, un secreto a voces y que terminó con varios generales y el viceministro de Defensa (Timur Ivanov) presos.

La marcha hacia Moscú quedó truncada a mitad de camino y lo que pareció una seña de debilidad de Putin terminó con una salida exprés negociada en la que los miles de mercenarios partieron hacia Bielorrusia, el incondicional aliado de Rusia en la invasión a Ucrania. Allí les recibió Aleksandr Lukashenko, el controvertido presidente bielorruso y uno de los más acérrimos aliados de Putin. Lo que pareció un salvavidas para una posible crisis rusa terminó siendo el principio del fin de Wagner, por lo menos en su faceta de brazo ejecutor del Kremlin y primera fuerza de avanzada en Ucrania.

“No solamente podía cometer crímenes de los cuales el gobierno ruso no se responsabilizaba, sino que también las pérdidas del grupo no eran claras. Podían morir miles de soldados sin ser reconocidos por Putin”, analiza Agreda. Después vino la muerte de Prigozhin en agosto. La pérdida de su liderazgo, del hombre que fue capaz de desafiar a Putin y marchar hacia Moscú, terminó por quitarles por completo el norte. Vino la fragmentación y algunos remanentes siguieron con operaciones en África, participando en conflictos en países como Níger y la República Centroafricana, en donde, afirma Agreda, siguen actuando por intereses rusos.

“El grupo en sí mismo era muy necesario para Putin en la guerra, porque al tener un grupo privado en Ucrania, podía lavarse las manos con ciertos crímenes de guerra. Era un contratista que no solamente podía cometer crímenes de los cuales el gobierno ruso no se responsabilizaba, sino que también las pérdidas del grupo no eran claras. Podían morir miles de soldados sin ser reconocidos por Putin”, analiza Agreda.

Mientras tanto, los frentes que consiguieron las primeras victorias para Rusia fueron absorbidos y se alinearon con el ejército ruso, lo que cambió la lógica del brazo ejecutor sin consecuencias. “El Kremlin contaba con una ley que le eximía de presentar oficialmente el número de pérdidas. No había una obligación de hacerlo en tiempos de paz y, como se hablaba de una operación militar especial, básicamente el gobierno ruso argumentaba que no había ninguna razón para informar sobre pérdidas, ya que no era una guerra. Lo que cambia es que hay una mayor coordinación de Rusia y una mayor centralización del esfuerzo ruso en Ucrania, pero a su vez es un poco más difícil ocultar ese tipo de comportamientos y, sobre todo, las pérdidas humanas”, continúa Agreda.

Después vino la muerte de Prigozhin en agosto. Si ya de por sí el grupo estaba debilitado y a la deriva, la pérdida de su cabeza visible, el hombre que fue capaz de desafiar a Putin y marchar hacia Moscú, terminó por quitarles por completo el norte. Vino la fragmentación y algunos remanentes siguieron con operaciones en África, participando en conflictos en países como Níger y la República Centroafricana, en donde, afirma Agreda, siguen actuando por intereses rusos. Mientras tanto, los frentes que consiguieron las primeras victorias para Rusia fueron absorbidos y se alinearon con el ejército ruso, lo que cambió la lógica del brazo ejecutor sin consecuencias.

“El Kremlin contaba con una ley que le eximía de presentar oficialmente el número de pérdidas. No había una obligación de hacerlo en tiempos de paz y, como se hablaba de una operación militar especial, básicamente el gobierno ruso argumentaba que no había ninguna razón para informar sobre pérdidas, ya que no era una guerra. Así que lo que cambia, de alguna forma, es que haya una mayor coordinación de Rusia y una mayor centralización del esfuerzo ruso en Ucrania, pero a su vez es un poco más difícil ocultar ese tipo de comportamientos y, sobre todo, las pérdidas humanas, ahora que el grupo está en Ucrania”, continúa Agreda.

Ahora el conflicto está en otra etapa. Ucrania viene de recibir un impulso económico importante (un préstamo de 50.000 millones de dólares) por parte de las potencias del G7 y como respuesta, ante el aislamiento ruso frente al mundo occidental, Putin revitalizó y renovó sus alianzas con otra potencia paria para la mayoría de las democracias: Corea del Norte. En una especie de gana-gana, Putin consiguió que Pyongyang le surta de armamentos militares y Kim Jong-un consiguió ser relevante en el mapa geopolítico más allá de sus ensayos con misiles en aguas japonesas o de Corea del Sur.

Para Agreda, la ofensiva diplomática de Putin por Eurasia muestra un “Putin que no tiene realmente tantos aliados como quisiera”, que está raspando la olla ante el aislamiento diplomático. Con este nuevo panorama, lo que queda de Wagner ya no es relevante en cuanto al conflicto en Ucrania se refiere.

La marcha hacia Moscú fue una salida definitiva de los escuadrones de mercenarios que portaban por bandera una calavera roja. Ahora, regularizados, todos combaten bajo el ejército ruso en un conflicto que, para Agreda, tiene garantizada su prolongación con los apoyos que han recibido ambos bandos beligerantes. “Corea del Norte, de alguna forma, va a garantizar, a través de su apoyo militar, sobre todo en suministros, que la guerra en Ucrania perdure mucho más. Ucrania tiene el apoyo de la mayoría de los Estados del mundo occidental, ahora que las armas están llegando y hay un compromiso más visible. El desgaste cae un poco más en manos o del lado ruso, y por esa misma razón, Rusia intenta compensar esas debilidades con alianzas”, concluye.

📧 📬🎥 El próximo mes tendremos al aire En foco, el newsletter de la sección de video de El Espectador. En este espacio podrán encontrar el resumen de todos nuestros contenidos multimedia: documentales, entrevistas, pódcasts y formatos como La Pulla, El Meollo, Claroscuro, entre otros. Si desea suscribirse, puede ingresar a este enlace y dejarnos sus datos.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo [email protected] o [email protected]

OTHER NEWS

46 minutes ago

Jubilaciones y pensiones de ANSES con aumento y aguinaldo: quiénes cobran hoy viernes 28 de junio de 2024

46 minutes ago

El metaverso del fútbol ya llegó

46 minutes ago

A Di María le llueven ofertas en su carrera

46 minutes ago

El INE asignará las ‘pluris’ conforme a sus reglas previas, advierte Guadalupe Taddei

46 minutes ago

Fueron citados a declarar los padres y cuatro hermanos de Loan

46 minutes ago

"Soberbia e ignorancia": Futbolista de Venezuela le dice todo en la cara a los mexicanos

46 minutes ago

Voces contra las leyes libertarias

46 minutes ago

Para ir a un congreso de Vox sí hay plata

46 minutes ago

Motorola lanza Moto Tag, un auténtico AirTag para Android, con todas sus funciones

46 minutes ago

Las oscuras primaveras y su final explicado: Así termina el drama erótico de Netflix

46 minutes ago

Néstor Lorenzo sobre Costa Rica: “Nosotros no los subestimamos”

52 minutes ago

Precio de la luz hoy 28 de junio 2024 por horas: estas son las más baratas y más caras

52 minutes ago

La planta que ayuda a conservar el color de la ropa al lavarla

52 minutes ago

Buenas noticias para Falcao: Millonarios llegó a un acuerdo por una figura del título de Bucaramanga

52 minutes ago

Presentan elenco de ‘Perfume de Gardenias’, Belinda o Aracely Arámbula podrían protagonizar la obra

52 minutes ago

Hoy No Circula: ¿Qué autos descansan este viernes 28 de junio?

52 minutes ago

Lula se queja de los "cretinos" que lo culpan por las oscilaciones del dólar en Brasil

52 minutes ago

Copa América 2024: así está la tabla de posiciones del grupo C tras segunda fecha

52 minutes ago

80% de los 12 millones de casos de ceguera en México pudieron prevenirse

59 minutes ago

“Necesitamos controlar nuestras emociones”: Tyler Adams sobre expulsión de Weah ante Panamá

59 minutes ago

¿Quién es el nuevo embajador de Ecuador ante Estados Unidos?

59 minutes ago

Futbolista de la Selección Colombia podría ir fichado al fútbol de Europa

59 minutes ago

Lukebakio no despega en la Eurocopa

60 minutes ago

Panamá da la sorpresa ante Estados Unidos y complica su presencia en cuartos de final

60 minutes ago

México es totalmente gama media: los celulares de hasta 10,000 pesos son los más populares en el país

60 minutes ago

La fruta que si consumes a diario aumenta la esperanza de vida y previene el cáncer

60 minutes ago

Entre ataques y tartamudeos: así fue el primer debate entre Biden-Trump en EE. UU.

60 minutes ago

Ministra Lenia Batres arremete contra el PJF: sus puertas están cerradas al pueblo, dice

60 minutes ago

Camiseta de fútbol para niños aficionados, 3 piezas a solo 349 pesos

60 minutes ago

Cada vez que usaba máscara de pestañas me daba alergia en los ojos, hasta que una doctora me dijo esto

60 minutes ago

Un fuerte temporal de nieve y vientos en Neuquén congeló una cascada

60 minutes ago

Quintero: "A la hora de jugar todos somos iguales"

60 minutes ago

Alarma en la Selección Argentina: ¿Peligra la presencia de Messi en los cuartos de la Copa América 2024?

60 minutes ago

Springer brilla con 2 jonrones de 3 carrera y Azulejos doblegan 9-2 a Yankees

60 minutes ago

Técnico de Costa Rica mandó callar a figura de Colombia: provocaciones antes del duelo por Copa América

60 minutes ago

Pierre Gasly seguirá como piloto de Alpine tras sus percances con Esteban Ocon

60 minutes ago

Adonai Escobedo desmiente temas de corrupción por parte de los árbitros

1 hour ago

Nueva encuesta de precandidatos presidenciales: 39 fueron medidos Claudia López y Vicky Dávila encabezan

1 hour ago

Derrame de petróleo contamina río amazónico en Ecuador

1 hour ago

Catorce peloteros latinos son finalistas al Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas