El sexenio de la 4T: Así deja AMLO la economía de México y los mexicanos tras su gobierno

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

Así le fue a la economía mexicana en el sexenio de AMLO.

A veces a manera de burla, otras más para explicar lo que ocurre en el país o simplemente por mostrar su visión, Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia, entre muchas otras cosas, por ser el presidente de los “otros datos” Y es que, en más de una ocasión, se ha escuchado esa frase del mandatario, sobre todo cuando de hablar de economía se trata. pero ¿cómo deja AMLO las finanzas de México y de los mexicanos tras su sexenio?

En realidad, a diferencia de sus antecesores, el presidente López Obrador no tuvo la oportunidad de gobernar seis años, como sí lo hicieron desde Lázaro Cárdenas, a partir de 1934, hasta Enrique Peña Nieto en el 2018. Al tabasqueño le hicieron falta dos meses para completar los 72 meses que, se supone, debió estar en el poder.

La razón es simple, en 2014 se aprobó una modificación al Artículo 83 de la Constitución en donde se estableció el cambio tanto en la fecha de fin de los sexenios como en el inicio del nuevo. Se estableció que, a partir del periodo presidencial de 2018, el sexenio culminaría el 30 de septiembre y no el 30 de noviembre, esto con el objetivo de que el nuevo presidente o presidenta pudiera enviar el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos desde el primer año de su gobierno.

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

AMLO no gobernó seis años. Foto: lopezobrador.org.

Este cambio, por ejemplo, permitirá a Claudia Sheinbaum que una vez que asuma funciones pueda preparar el presupuesto para el 2025, pues la fecha límite para enviarlo es el 15 de noviembre de cada año. De esta manera, ya no estará a expensas de lo que deje su antecesor, como sí lo estuvo el actual presidente en 2018, cuando tuvo que adaptarse, en materia económica, a lo que dejó Peña Nieto.

Los otros datos de AMLO 

Dicho lo anterior, López Obrador llegó a la presidencia de México con la intención de cambiar lo que había sido la época neoliberal, nombre con el que decidió nombrar a la etapa del país comprendida entre los sexenios desde Carlos Salinas de Gortari (1988) hasta Enrique Peña Nieto (2018), donde por las políticas que emprendieron se olvidó al pueblo y sólo se favoreció a una minoría, según ha dicho AMLO en más de una ocasión.

“Nada más que esto no se lo enseñaron a los tecnócratas en las escuelas, ellos aprenden unas fórmulas. Además, no aterrizan, todo es pura macroeconomía, y hace falta la microeconomía y sobre todo la economía moral; hace falta entender que no sólo es importante el crecimiento económico, sino el desarrollo, la distribución de la riqueza, del ingreso, del presupuesto”, dijo AMLO en su conferencia de prensa del pasado 13 de mayo de 2024, cuando habló sobre la economía del país.

La idea del presidente de cambiar la forma en la que se repartían los recursos en México era tan diferente que incluso tuvo diferencias con su primer secretario de Hacienda, el finado Carlos Urzúa, quien presentó su renuncia el 9 de julio de 2019, apenas unos meses después de haber entrado en funciones, “no está de acuerdo con la decisiones que estamos tomando”, dijo AMLO luego de darse a conocer la renuncia.

AMLO ha reiterado que la repartición de la riqueza, lo que él considera como la economía moral, es fundamental para el desarrollo del país, tanto al interior como al exterior y es lo que ha permitido que en este sexenio, pese a la pandemia de Covid-19 que azotó al mundo durante 2020, 2021 y parte de 2022, haya habido crecimiento económico. 

“Hay crecimiento económico, hay finanzas públicas sanas, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar, casi no tenemos desempleo. Es empleo pleno. (...) México tiene 35 millones de familias, 35 millones, y están recibiendo apoyo de manera directa 32 millones; y los 3 millones de familias que no reciben de manera directa apoyo del presupuesto, son atendidos también. Porque como hay crecimiento económico, hay empleo, se fortalece el mercado interno, se apoyan los comerciantes, se apoya a los empresarios”, dijo AMLO en una entrevista con Inna Afinogenova. 

 

El agradecimiento eterno de AMLO a los migrantes por las remesas

Si la economía mexicana ha avanzado y no se cayó durante el periodo de la pandemia, dicho por el mismo López Obrador, fue gracias a los migrantes mexicanos, “héroes y heroínas”, quienes desde Estados Unidos mandan dinero a sus familias para que puedan salir adelante. Durante la 87 Convención Bancaria, celebrada el pasado 19 de abril en Acapulco, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el crecimiento de los principales indicadores económicos de México, en donde habló sobre las remesas y explicó cómo ha sido el incremento a lo largo de su sexenio. 

“Esto no ha ayudado, es un fenómeno y una bendición, esto no reactiva mucho la economía, ese dinero llega a 10 millones de familias en el país y llega a la gente más pobre que vive en comunidades apartadas, marginadas esto nos ayudó muchísimo, sobre todo, durante la pandemia, con esta remesas enviadas por nuestros paisanos que son héroes, heroínas”. 

De acuerdo con datos del gobierno de México, los ingresos por remesas en México durante 2023 fueron de 63 mil 320 millones de dólares y, hasta marzo de este 2024 la tendencia era similar e incluso un poco más alta, pues en el primer trimestre se reportaron ingresos por este concepto de 5 mil 100 millones de dólares. Lo obtenido en 2023, es el máximo histórico. 

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

Las remesas que han enviado los mexicanos en los últimos meses a México. Foto: Presidencia.

“Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”: AMLO 

Porfirio Díaz acuñó una frase que pasó a la historia “pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos” (creada por Nemesio García Naranjo), la cual fue modificada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer referencia a que en este sexenio se han mantenido relaciones de cooperación con el presidente de dicho país, Joe Biden, que han permitido que ambas naciones sean sus principales socios comerciales. 

“Con el presidente Biden es muy buena la relación, mucho muy buena. (...) Por eso, nosotros decimos: Bendito México —que es lo que proponemos—, bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos. Pero esto es un tema hacia adelante, es cómo mantener la integración económica, que es conveniente para ambas naciones, para los dos pueblos, respetando las soberanías, ahí está la clave de todo”, dijo AMLO. 

Y es que en pleno periodo de transición presidencial, el 30 de noviembre de 2018 se firmó el Tratado México - Estados Unidos - Canadá (T-Mec) con el que se instauraba un nuevo tratado de libre comercio entre los tres países, impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que fue supervisado por el equipo de AMLO, quien en ese entonces era presidente electo.  El tratado entró en funciones el 1 de julio de 2020, ya con AMLO en el poder. Meses después, Joe Biden sustituyó a Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos y, desde entonces, la cooperación entre ambos países, al menos en el plano económico, ha sido buena, tanto así que México desplazó a China y a Canadá como el mayor socio comercial de Estados Unidos. 

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

México, el principal socio comercial de Estados Unidos. Foto: Presidencia.

Aumenta la deuda externa en el gobierno de AMLO 

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la forma en la que se repartía el dinero en México, hubo algo que no cambió, la deuda externa, pues ésta se incrementó durante su mandato, como ha ocurrido a lo largo de los últimos sexenios debido a los intereses; la diferencia fue que esa deuda, disminuyó con respecto al Producto Interno Bruto (PIB). 

¿Qué es el Producto Interno Bruto? 

Antes de pasar a las estadísticas, es importante saber qué es el Producto Interno Bruto (PIB), un concepto que suele usarse mucho en economía. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo una explicación bastante simplificada de lo que se refiere este concepto. 

“El PIB es la suma del valor (en dinero) de todos los bienes y servicios de uso final que genera un país o entidad federativa durante un período (comúnmente un año o trimestre). (...) Se dice que la economía de un país crece cuando su PIB aumenta de un período a otro. Por el contrario, cuando el PIB disminuye se dice que baja la actividad económica”, indica. 

A continuación, una imagen detallada de lo que son esos bienes y servicios que dan como resultado el PIB:  

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

їQuГ© es el Producto Interno Bruto? Foto: INEGI.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, la deuda externa en los últimos sexenios, al quinto año de gobierno de cada administración, fue la siguiente: 

  • Vicente Fox (2005): 3.8 billones de pesos. 
  • Felipe Calderón (2011): 5.5 billones de pesos. 
  • Enrique Peña Nieto (2017): 10 billones de pesos. 
  • Andrés Manuel López Obrador: 14.9 billones de pesos. 

Hasta diciembre de 2024, Hacienda estima una deuda externa de 48.8 por ciento, es decir, de sólo 5.2 por ciento más que al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, con relación al PIB, a diferencia del incremento registrado en los sexenios de Felipe Calderón, cuando subió 7.4 por ciento y 8 por ciento en el de Enrique Peña Nieto. Es decir, con AMLO sí aumentó la deuda, pero no con la velocidad que se hizo en los sexenios anteriores. 

“Hemos logrado mantener control sobre la deuda. Con Felipe Calderón el crecimiento de la deuda con relación al Producto Interno Bruto fue de siete puntos en el sexenio, con el licenciado Peña igual y, nosotros vamos a terminar, es nuestra proyección, con un incremento de cinco puntos”, dijo AMLO. 

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

La deuda externa en el sexenio de AMLO creció. Foto: Presidencia.

 ¿Y la inflación, apá? 

Otro de los términos que frecuentemente se usa en la economía es el de la inflación. Sin embargo, también suele ser un concepto un tanto confuso.  La inflación es un fenómeno que “se caracteriza por una elevación leve, pero persistente en el nivel general de precios”, según la Real Academia Española (RAE). Esa elevación se da en el precio de los productos y servicios que consumimos.  Es muy fácil saber si hay inflación. Por ejemplo, si el mes pasado un kilo de huevo costaba 38 pesos, en este mes ya no será posible comprar el mismo kilo con esos 38 pesos, pues por la inflación, subió a 40 pesos.  Con la pandemia de Covid-19, la inflación en México se disparó por encima de los ocho puntos, sin embargo, en los últimos meses ha logrado estabilizarse, tanto así que en el mes de febrero 2024 se ubicó en 4.40 por ciento, uno de los más bajos de los últimos años: 

  • Diciembre 2000, Vicente Fox: 8.96 por ciento de inflación. 
  • Diciembre 2006, Felipe Calderón: 6.53 por ciento. 
  • Diciembre 2017, Enrique Peña Nieto: 6.77 por ciento. 
  • Febrero 2024, Andrés Manuel López Obrador: 4.40 por ciento. 

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

La inflación anual en México ha bajado en este 2024 con AMLO. Foto: Presidencia.

“Se tiene control de la inflación con otras acciones que se han llevado a cabo. (...) Quiero agradecer a empresarios, productores, dueños de las grandes tiendas departamentales porque nos pusimos de acuerdo con el fenómeno inflacionario para decidir una canasta básica de 24 productos a un precio de mil 39 pesos y todos nos ayudaron (durante la pandemia). Hoy esa canasta está promediando 800 pesos, eso nos ha ayudado”, recordó AMLO. 

“El peso está muy fortachón”: AMLO

Otro de los grandes logros en el sexenio de AMLO en materia económica es el fortalecimiento del peso con respecto al dólar. Cuando López Obrador llegó a la presidencia de la República, hubo quienes sugirieron a los mexicanos comprar dólares, pues auguraban que la moneda mexicana perdería valor, algo que al final no ocurrió, al contrario, se fortaleció y, como no sucedía en décadas, no perdió valor: 

  • Miguel de la Madrid: se depreció 2 mil 14 por ciento. 
  • Carlos Salinas: se depreció 35.6 por ciento.
  • Ernesto Zedillo: se depreció 190.2 por ciento. 
  • Vicente Fox: se depreció 17.8 por ciento. 
  • Felipe Calderón: se depreció 10.2 por ciento. 
  • Enrique Peña Nieto: se depreció 55.1 por ciento. 
  • Andrés Manuel López Obrador: Se apreciará alrededor del 10 por ciento. 

Antes de la elección del pasado 2 de junio, un dólar se cotizaba en alrededor de 16.40 pesos por unidad, sin embargo, luego de ese día, el peso comenzó a perder terreno, sobre todo por especulación en los mercados sobre la reforma al Poder Judicial que quiere llevar a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se busca que los jueces y ministros sean elegidos por el pueblo, por lo que perdió casi dos pesos y ahora se cotiza en alrededor de 18.50 pesos por unidad. Aún así, el dólar es la moneda que más se ha apreciado en el mundo, “el peso está fortachón”, aseguró AMLO. 

“Llegó en la pandemia a 25 pesos y ayer ni siquiera llegó a 18, estamos hablando de siete pesos menos. Claro que ya nos estábamos acostumbrando a 16.60 y dice uno: ‘bueno, ¿y qué pasa?’ Pues es lo que tiene que ver con los mercados, pero ni siquiera es algo general”, dijo AMLO el pasado 7 de junio en su conferencia mañanera. 

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

El peso es de las monedas que más se ha fortalecido en el mundo. Foto: Presidencia.

El salario mínimo en México aumentó como nunca

Otro de los logros más importantes en el sexenio de AMLO fue el incremento al salario mínimo. De 2018 a la fecha ha habido un incremento del 110 por ciento en el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Ésta ha sido la evolución del salario mínimo en México desde que AMLO llegó a la presidencia: 

  • 2018: 118.24 pesos diarios 
  • 2019: 133. 62 pesos diarios 
  • 2020: 155.45 pesos diarios. 
  • 2021: 166.52 pesos diarios. 
  • 2022: 188.42 pesos diarios. 
  • 2023: 215.93 pesos diarios. 
  • 2024: 248.93 pesos diarios. 

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

La evolución del salario mínimo en México. Foto: Presidencia.

Con este aumento, México lidera la lista de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en términos de crecimiento del salario mínimo real desde 2018 hasta la fecha. Al analizar los países de América Latina, se observa que México ascendió del puesto 16 al 6 en el mismo periodo, destacándose una vez más como el país con la mayor recuperación desde 2018.

el sexenio de la 4t: así deja amlo la economía de méxico y los mexicanos tras su gobierno

México fue el país que más incrementó el salario mínimo de los países miembros de la OCDE. Foto: Gobierno de México.

“Nada más había dos posibilidades durante el periodo neoliberal, mientras estaban saqueando y robando a sus anchas unos cuantos con el cuento del neoliberalismo y todos sus sofismas o mentiras de que no podían subir el salario: ‘¡Cómo vamos a subir el salario! Va a haber inflación’. Entonces, por eso el salario en todo el periodo neoliberal perdió 75 por ciento de su poder adquisitivo (...) Mientras era como el reparto del pastel o la piñata para unos cuantos allegados a los influyentes, ¿qué le dejaban al pueblo?”, afirmó el presidente López Obrador. Para más noticias, síguenos en Google News, en nuestro canal de WhatsApp. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter.

OTHER NEWS

49 minutes ago

Cuidado con las falsificaciones de airbags, las marcas han empezado a retirarlos de algunos de sus vehículos

53 minutes ago

Así llegó a Monterrey Óliver Torres para integrarse con Rayados | VIDEO

53 minutes ago

Está en Prime Video, dura solo 90 minutos y es una de las películas de fantasía más mágicas y románticas del cine del siglo XXI

53 minutes ago

Cae un diluvio, se suspende el partido por una tormenta eléctrica... y dos fans de Dinamarca aprovechan para bailar bajo la lluvia

55 minutes ago

Horóscopo chino 2024: ¿cómo les irá a los signos en julio? Predicción mensual

55 minutes ago

Emma Coronel festeja su cumpleaños con fiesta en la que hubo famosos cantantes

60 minutes ago

Pastora Soler triunfa en el pregón del Orgullo en Sevilla con un vestido muy reivindicativo

60 minutes ago

Trevor Bauer triunfa en México y busca una segunda oportunidad

60 minutes ago

Emiten una vigilancia de tormenta severa para el área triestatal

60 minutes ago

Se aproxima un calor excesivo para el sur de California con temperaturas en los tres dígitos

60 minutes ago

James vs Rodrygo: cara a cara entre dos '10' con pasado y presente madridista

60 minutes ago

Anand triunfa en en Magistral de León por décima vez tras imponer su clase a un correoso Jaime Santos en la final (3-1)

60 minutes ago

Milagro Bellingham para Southgate

60 minutes ago

Víctimas de feminicidio en Irak: olvidadas en cementerios por el ‘honor’ familiar

60 minutes ago

Gordon y Chisholm conducen a Marlins hacia victoria sobre Filis

60 minutes ago

Las mujeres elegantes llevarán esta gabardina color beige en época de lluvia 2024

60 minutes ago

Jaime Lozano sobre su continuidad en la selección mexicana: “Son decisiones que no me corresponden”

60 minutes ago

La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta y podría lograr la mayoría absoluta

60 minutes ago

Cruz y Tellez jonronean en la quinta y Piratas vencen 4-2 a Bravos para evitar la barrida

60 minutes ago

Teófimo López no encontró rival en Steve Clagget y retuvo su corona de peso junior Welter

60 minutes ago

De la Fuente repite el equipo que brilló ante Italia

60 minutes ago

Feyenoord encuentra reemplazo de Santiago Giménez en la MLS

60 minutes ago

El huracán Beryl ya alcanzó categoría 4 y se acerca a varias islas en el Mar Caribe

1 hour ago

Fases de la Luna para esta semana: Así se manifestará del 1 al 5 de julio 2024

1 hour ago

¿Cómo va Checo Pérez? Así quedó el Mundial de Pilotos de F1 tras el GP de Austria 2024

1 hour ago

Más de 600 personas son evacuadas por deslizamiento de ladera en la Sierra de Chiapas

1 hour ago

El Ferrari con alas de cohete, motor V12, y 340 CV

1 hour ago

El Barcelona confirma la salida de Marcos Alonso, pero rectifica con Joao Félix y Cancelo

1 hour ago

Dónde ver la película de Roger Corman en la que coincidieron Jack Nicholson y Francis Ford Coppola por única vez

1 hour ago

Calendario astronómico julio 2024: fecha oficial de Luna de Ciervo y lluvia de meteoros

1 hour ago

Huracán Beryl: ¿Cuál será su trayectoria en México? Esto se sabe

1 hour ago

'Kimetsu no Yaiba' temporada 5 y próximas películas: todo sobre el final de 'Demon's Slayer'

1 hour ago

"A Quiet Place" sacude taquilla de EEUU, pero no logra superar a "Inside Out 2"

1 hour ago

Jordan Bardella: el joven de la extrema derecha francesa francesa que está a un paso de ser primer ministro

1 hour ago

Así quedaron las posiciones de la Fórmula 1 tras el Gran Premio de Austria

1 hour ago

La Copa América de Militao tranquiliza a Ancelotti

1 hour ago

España vs Georgia EN VIVO Eurocopa Octavos de Final

1 hour ago

Un investigador argentino del CONICET ganó el Premio Frontiers Planet

1 hour ago

La medida que tomó Diego Martínez en la pretemporada de Boca pensando en el repechaje de la Sudamericana

1 hour ago

El local de Córdoba que desafía a comer una hamburguesa en 10 minutos redobló la apuesta y aumentó el premio