Las claves que necesita la industria automotriz para su reactivación

Gobierno y empresas parecen estar de acuerdo en que esta industria necesita de una política pública para impulsar su desarrollo. ¿Cómo sería?

las claves que necesita la industria automotriz para su reactivación

(imagen de referencia) el futuro de esta industria en el país está, mayoritariamente, en la exportación de vehículos a otros mercados de la región.

En general, la economía colombiana no pasa por su mejor momento. Las altas tasas de interés, que se suman a una elevada inflación han impactado el consumo, especialmente en la demanda de bienes de alto valor, como lo son los vehículos.

Cifras manejadas por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) muestran que en los cinco primeros meses del año se ha registrado una caída del 7,5 % en las matrículas de vehículos nuevos, pasando de 76.434 unidades en 2023 a 70.710 unidades en 2024. Datos que son aún más negativos si se tiene en cuenta que el año pasado también se registró una caída (del 9,3 %) de cara al periodo inmediatamente anterior.

Muestra del impacto que estaría teniendo el panorama macroeconómico en esta industria es que las elevadas tasas de interés parecieran tener un vínculo directamente proporcional con la demanda de automóviles, pues el más reciente informe de la firma Transunion muestra que durante el primer trimestre del año la tasa de morosidad (de 60 días o más) en créditos de vehículos fue del 7,1 %.

Lea también: Las tensiones que definirán el mercado de carros eléctricos

El complejo panorama ha llevado a que empresas tan icónicas como General Motors, con su planta de producción en Colombia Colmotores, tengan que sacar a Colombia y a Ecuador del mapa de sus plantas de ensamblaje, viendo más rentable importar sus vehículos a estos países que producirlos directamente, pues el consumo interno no le hace justicia a los esfuerzos que se invierten para fabricarlos.

Evidentemente esto tiene un impacto en el Producto Interno Bruto Nacional (PIB), pues el peso de esta industria se estima en cerca de un 7 %; así como en el empleo, pues se estima que cerca de 800 colaboradores fueron despedidos de Colmotores.

A decir verdad la industria automotriz no es la única afectada por la difícil economía, pues otros rubros de la también han venido registrando números rojos desde hace meses, siendo protagónicos sectores como la construcción y el comercio.

De cara a esta realidad el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, comunicó recientemente que prepara una nueva reforma tributaria, la cual espera radicar en el Congreso para la nueva legislatura (que se inicia el 20 de julio). Con esta se busca brindar un alivio de impuestos a las empresas (especialmente en el de renta), para aportar así en su eventual reactivación. A esto se suma un paquete de medidas con el que también se quiere facilitar un mayor dinamismo. En suma, se está cocinando una política pública en favor de las industrias.

Le puede interesar: ¿Qué está pasando en la industria automotriz colombiana?

El presidente de Renault Sofasa, Ariel Montenegro, coincide con la idea de que la industria que representa necesita de una serie de políticas públicas para lograr la tan esperada reactivación, así como la garantía para la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

El próximo 2 de julio Renault cumple 55 años en Colombia, siendo hoy en el país una marca colombiana de origen francés, pues la mayoría de las partes y el ensamblaje de los vehículos que circulan por las vías del país son de origen nacional. En estas más de cinco décadas han producido 17 distintos modelos de carros, así como más de 1,7 millones de unidades.

Hoy Renault Sofasa representa el 72 % del ensamble nacional, siendo esta una de las industrias más rentables, pues por cada peso que se invierte en la fabricación de un vehículo se generan 2,6 pesos en la producción total de la economía nacional.

Para Montenegro, una de las claves que debe incluir la mencionada política pública es la promoción de incentivos para la exportación de vehículos desde Colombia (pues ante el poco consumo nacional, la respuesta está en buscar en los mercados internacionales una mayor participación de los productos que  hoy se fabrican en el país). Esto podría implicar una reducción de impuestos para los vehículos que se ensamblan en el territorio nacional.

“Es decir, si hoy un vehículo deja US$1.500 de impuestos tras su ensablaje, cuando estamos pensando en traer inversión para producir localmente, para que el 70 % u 80 % de la producción sea exportada, la ecuación es invertir para exportar o directamente no invertir. Necesitamos tener mecanismos que alivien un poco el recaudo tributario, pero sin dejar de aportar recursos a la nación. Eso sería conveniente para atraer la inversión, sobre todo para que ese beneficio compense la logística de exportación, porque llevar un vehículo desde Colombia a México puede costar US$500, o a Brasil US$800. En eso estamos viendo que tenemos una desventaja frente a otros grandes exportadores, como México”, señala Montenegro.

Otra clave para alcanzar la meta de la reactivación incluye una protección especial para la industria, especialmente en los autopartistas (que son las empresas colombianas que proveen las partes para que Renault pueda adelantar su ensamblaje).  Esto podría incluir ayudas como créditos blandos e incentivos para la inversión (especialmente en actualización tecnológica).

En esta estrategia también se debería incluir la formación de nuevas capacidades y talentos que demanda la industria, pues hay que tener en cuenta que la movilidad está dirigiéndose a ser eléctrica, y en esto hay una serie de nuevos materiales (como el de las baterías) y elementos que requieren que quienes trabajan en esta industria tengan una actualización. Es decir, invertir en la investigación y desarrollo de estos nuevos componentes, pues una batería eléctrica fácilmente puede representar el 30 % o 35 % del valor de un vehículo.

Finalmente está eventual revisión de los tratados de comercio que tiene Colombia, pues no hay que perder de vista que titanes de esta industria en la región, como México y Brasil, también están interesados en conquistar el mercado colombiano. Una redefinición de los aranceles, que favorezca la competencia de los vehículos que se fabrican en la nación en el mercado interno, pero también en los mercados internacionales sería conveniente para garantizar un mayor dinamismo en este sector.

“Es clave que en una política pública se incentive la exportación, se fomente la industria nacional y el consumo nacional (renovación del parque automotor como política de chatarrización) y el ensamblaje local”, concluyó Montenegro.

Las expectativas para el mediano plazo son positivas, en la medida en que las tasas de interés sigan bajando, juntamente con la inflación. Una recuperación del poder adquisitivo puede reactivar industrias que dependen de esto, como la automotriz. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las nuevas demandas de transporte han cambiado (el vehículo ha dejado de ser una prioridad en ciudades tan congestionadas y con restricciones en la movilidad, como es el caso Bogotá, por lo que el transporte público y el uso de la bicicleta han cobrado más protagonismo), lo que deja a empresa como Renault Sofasa en una situación en donde el futuro, sí o sí, depende de la exportación, de llegar con automóviles colombianos a otros mercados de la región.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

OTHER NEWS

54 minutes ago

MLB: Yankees revela resultados de exámenes médicos de Juan Soto

56 minutes ago

Jugadores de la Liga MX que GANAN MÁS que Erick Sánchez en el Club América

56 minutes ago

E-Prix Portland: Da Costa gana con drama final para Cassidy y Evans

56 minutes ago

Cuidado con las falsificaciones de airbags, las marcas han empezado a retirarlos de algunos de sus vehículos

60 minutes ago

Así llegó a Monterrey Óliver Torres para integrarse con Rayados | VIDEO

60 minutes ago

Está en Prime Video, dura solo 90 minutos y es una de las películas de fantasía más mágicas y románticas del cine del siglo XXI

60 minutes ago

Cae un diluvio, se suspende el partido por una tormenta eléctrica... y dos fans de Dinamarca aprovechan para bailar bajo la lluvia

1 hour ago

Horóscopo chino 2024: ¿cómo les irá a los signos en julio? Predicción mensual

1 hour ago

Emma Coronel festeja su cumpleaños con fiesta en la que hubo famosos cantantes

1 hour ago

Pastora Soler triunfa en el pregón del Orgullo en Sevilla con un vestido muy reivindicativo

1 hour ago

Trevor Bauer triunfa en México y busca una segunda oportunidad

1 hour ago

Emiten una vigilancia de tormenta severa para el área triestatal

1 hour ago

Se aproxima un calor excesivo para el sur de California con temperaturas en los tres dígitos

1 hour ago

James vs Rodrygo: cara a cara entre dos '10' con pasado y presente madridista

1 hour ago

Anand triunfa en en Magistral de León por décima vez tras imponer su clase a un correoso Jaime Santos en la final (3-1)

1 hour ago

Milagro Bellingham para Southgate

1 hour ago

Víctimas de feminicidio en Irak: olvidadas en cementerios por el ‘honor’ familiar

1 hour ago

Gordon y Chisholm conducen a Marlins hacia victoria sobre Filis

1 hour ago

Las mujeres elegantes llevarán esta gabardina color beige en época de lluvia 2024

1 hour ago

Jaime Lozano sobre su continuidad en la selección mexicana: “Son decisiones que no me corresponden”

1 hour ago

La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta y podría lograr la mayoría absoluta

1 hour ago

Cruz y Tellez jonronean en la quinta y Piratas vencen 4-2 a Bravos para evitar la barrida

1 hour ago

Teófimo López no encontró rival en Steve Clagget y retuvo su corona de peso junior Welter

1 hour ago

De la Fuente repite el equipo que brilló ante Italia

1 hour ago

Feyenoord encuentra reemplazo de Santiago Giménez en la MLS

1 hour ago

El huracán Beryl ya alcanzó categoría 4 y se acerca a varias islas en el Mar Caribe

1 hour ago

Fases de la Luna para esta semana: Así se manifestará del 1 al 5 de julio 2024

1 hour ago

¿Cómo va Checo Pérez? Así quedó el Mundial de Pilotos de F1 tras el GP de Austria 2024

1 hour ago

Más de 600 personas son evacuadas por deslizamiento de ladera en la Sierra de Chiapas

1 hour ago

El Ferrari con alas de cohete, motor V12, y 340 CV

1 hour ago

El Barcelona confirma la salida de Marcos Alonso, pero rectifica con Joao Félix y Cancelo

1 hour ago

Dónde ver la película de Roger Corman en la que coincidieron Jack Nicholson y Francis Ford Coppola por única vez

1 hour ago

Calendario astronómico julio 2024: fecha oficial de Luna de Ciervo y lluvia de meteoros

1 hour ago

Huracán Beryl: ¿Cuál será su trayectoria en México? Esto se sabe

1 hour ago

'Kimetsu no Yaiba' temporada 5 y próximas películas: todo sobre el final de 'Demon's Slayer'

1 hour ago

"A Quiet Place" sacude taquilla de EEUU, pero no logra superar a "Inside Out 2"

1 hour ago

Jordan Bardella: el joven de la extrema derecha francesa francesa que está a un paso de ser primer ministro

1 hour ago

Así quedaron las posiciones de la Fórmula 1 tras el Gran Premio de Austria

1 hour ago

La Copa América de Militao tranquiliza a Ancelotti

1 hour ago

España vs Georgia EN VIVO Eurocopa Octavos de Final