Bogotá relaja el racionamiento de agua en medio de muchas dudas sobre el futuro

bogotá relaja el racionamiento de agua en medio de muchas dudas sobre el futuro

Personas reciben su ración de agua en edificios residenciales de La Calera, a las afueras de Bogotá, el 16 de abirl.

Héctor Romero es un plomero que lleva trabajando 45 años en Bogotá. En los últimos dos meses y medio ha tenido más trabajo que de costumbre. “Hay mucha tubería que se rompe, tanto en las calles como en las casas”, cuenta a El PAÍS. A principios de abril y ante una temporada de sequía, el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, decidió cerrar la llave cada 24 horas a uno de nueve sectores en los que dividió la ciudad. Así, cada sector tiene que prever quedarse sin agua cada nueve días. “El problema es que la presión del agua es muy fuerte cuando regresa, siempre ha sido así. Y las tuberías de 20 o más años de edad se perforan”, cuenta Romero. No solo las tuberías: se han dañado válvulas, flotadores de tanques, motobombas. Esos daños hacen que el agua fluya libremente durante 24 horas o más, desperdiciando el esfuerzo del día anterior. “Como hay robos de registros de agua, muchas personas los han asegurado con candados. Cuando pasa eso, no se puede cerrar el registro rápidamente. Entonces, ¿de qué ahorro estamos hablando?”.

El alcalde Galán ha pasado al banquillo esta semana para responder sobre esta y muchas otras críticas. “En algunos casos, infortunadamente, sí se producen esos daños” en las tuberías, admitió en Caracol Radio. El mandatario explicó que fue por ello que no tomó medidas más drásticas que aumentarían el riesgo de roturas, como cerrar el agua un par de horas a toda la ciudad al mismo tiempo, y que además el acueducto redujo un poco la presión del agua al regresar. Pero no demasiado: “Para que llegue rápido, se requiere algo de presión”, aclaró Galán, que también ha sido criticado por las demoras en el regreso del agua. Sin poder resolver del todo el dilema, el acueducto ha pasado semanas remendando varias tuberías que han dejado a barrios enteros sin agua durante días.

Aun así, el alcalde se muestra optimista. Le ha agradecido a los bogotanos su solidaridad durante estas 10 semanas, con una paciencia que empieza a agotarse con tantas tuberías rotas. El sistema de embalses Chingaza, que suple un 70% del sistema de la ciudad, ha pasado de un crítico 15% a un 42% en su almacenamiento—en gran parte gracias a las lluvias, en menor parte gracias al racionamiento. El plan de Galán es lograr un 70% en octubre, porque en noviembre vuelven las sequías y espera que la ciudad esté vez mejor preparada.

Gracias a esas buenas noticias, la ciudad anunció un giro: a partir del primero de julio, Bogotá entrará en una segunda fase de su racionamiento. Los cortes se harán cada día de por medio. Eso quiere decir que las tuberías tendrán choques de presión cada 18 días, no cada 9, y con ello habrá menos oportunidades para que se dañen. También quiere decir que, para proteger el agua de Bogotá, la estrategia dependerá más de que los bogotanos aprendan a ahorrar. El alcalde trazó inicialmente la meta de reducir el consumo a 15 metros cúbicos por segundo, o menos, pero eso no ha ocurrido. Ahora relaja la meta a 16,6 metros cúbicos por segundo. ”El objetivo aquí es, de todas maneras, mantener una reducción de consumo”, dijo en rueda de prensa al anunciar la medida.

Más allá de los ajustes, se mantienen las preguntas por la estrategia más allá de esta crisis. “El alcalde se ha enfocado en las medidas correctivas ante la crisis, y no tenía más opción después de los incendios que hubo en Bogotá apenas llegó a la alcaldía. Pero, desde un punto de vista técnico, tenemos que empezar a pensar en una gestión a largo plazo: empezar a discutir el plan distrital de agua, y también a entender este como un tema de cultura y educación”, dice a El PAÍS Antonio Dasco, geólogo y gerente técnico de la empresa de gestión ambiental CONSGA.

Al igual que otros técnicos consultados, Dasco considera que el alcalde no ha tenido aún una campaña muy sólida para que los bogotanos sean más consientes con su consumo, más allá de mensajes como los de bañarse en tres minutos o guardar agua el restante de la ducha. Como el mismo Galán lo ha reconocido, hay bogotanos que llenan muchos baldes de agua antes del día en que les corresponde el racionamiento, hasta el punto de botar agua sobrante después del corte. En los sectores donde más ocurre eso, el consumo por hogar bajó muy poco.

Y, más allá de las prácticas en el hogar, dice Dasco, en la ciudad no hay una conciencia general sobre cuáles son las fuentes hídricas, en qué estado están y cómo pensar el crecimiento urbano para protegerlas. Como explicó al medio independiente 070 el profesor Juan Guillermo Saldarriaga, experto en hidrología de la Universidad de los Andes, un consumo de 15 metros cúbicos por segundo era posible en 1998, cuando la población de la capital era la mitad de la actual.

“Bogotá no puede seguir creciendo de forma desmedida con las mismas fuentes de agua y sin pensar su crecimiento en torno al agua”, dice otro experto que ha trabajado en el acueducto y prefiere guardar su nombre porque es asesor en temas sensibles a los servicios públicos de Bogotá. “Sin duda, las medidas que ahora hay que reforzar son más culturales y educativas: el alcalde ha dicho que hay que bañarse acompañado, cuando uno puede terminar gastando más agua cuando hay dos en la ducha. En cambio, pocas personas saben que el Acueducto de Bogotá suple agua a varios municipios aledaños, como La Calera, Soacha o Tocancipá. Pocos saben que lo que estamos consumiendo sigue siendo superior a lo que está entrando a las fuentes de agua que tenemos, y que no hemos pensado en nuevas fuentes de agua por lo menos desde el año 2000. Hay que buscar nuevas fuentes, pero también hay que empezar a pensar cómo controlar este crecimiento desmedido de las ciudades″. El plan a corto plazo, con tuberías rotas pero mayor almacenamiento, empieza a ver el fin. Pero la tarea a largo plazo aún sigue pendiente.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

OTHER NEWS

46 minutes ago

Trucos para afilar las cuchillas de la licuadora fácilmente

46 minutes ago

De tres meses

54 minutes ago

Russell gana en Austria tras contacto entre Verstappen y Norris

54 minutes ago

Copa América 2024: revelan los audios del VAR del juego Chile vs. Canadá dirigido por Wílmar Roldán, culpables

60 minutes ago

Romper la pared en Netflix: la serie de Ángel Di María ya tiene fecha de estreno

60 minutes ago

Una avioneta aterrizó de emergencia en una laguna congelada de Chubut

60 minutes ago

Checo Pérez explota tras el GP de Austria: 'No puedo creer que seamos tan lentos'

60 minutes ago

Samuel García afirma que la presa Cerro Prieto va al 70 por ciento de su capacidad

60 minutes ago

Este Mini PC con Intel N100 cuesta apenas 100 euros y es perfecto para Plex, Kodi o juegos retro

60 minutes ago

Quién ganó el GP Austria 2024 de F1: Resultados, clasificación y posiciones de la victoria de George Russell tras el choque de Max Verstappen con Lando Norris

60 minutes ago

Checo Pérez, séptimo en el GP de Austria, la carrera que perdieron Verstappen y Norris; ganó Russell

60 minutes ago

Onda tropical número 6 y huracán Beryl: lluvias torrenciales y vientos fuertes en gran parte de México

60 minutes ago

Huracán Beryl se intensifica a categoría 3, a 3 mil 700 km de Cancún; por el momento no representa peligro para México

1 hour ago

El misterioso caso de David De Gea

1 hour ago

Talentosa niña se vuelve viral por cantar en el funeral de su abuela | VIDEO

1 hour ago

George Russell de Mercedes gana el GP de Austria tras choque entre Norris y Verstappen

1 hour ago

El candidato reformista y el ultraconservador disputarán balotaje en presidencial iraní

1 hour ago

Corvette Yenco C8: motor V8, biturbo y 1000 caballos listos para ser desatados

1 hour ago

Capitán de Brasil deja sin palabras a periodistas por sorpresiva sentencia sobre Selección Colombia

1 hour ago

Un huracán cambió para siempre a estos macacos

1 hour ago

Coreana visita México y casi se desmaya por encontrar fruta en las calles de la ciudad

1 hour ago

A Quiet Place: Day One, con más vidas que un gato

2 hrs ago

Resumen GP de Austria 2024. Carrera de Checo Pérez HOY

2 hrs ago

Una segunda carrera en Qatar remplazará el GP de Kazajistán, que no se celebrará

2 hrs ago

MLB: Mike Trout comparte alentadoras noticias sobre su regreso a Grandes Ligas

2 hrs ago

Las películas escondidas de ‘Mi villano favorito’ que puedes encontrar en Netflix y no lo sabías

2 hrs ago

Por falta de documentación, el domingo 30 de junio no se hará el desfile del orgullo LGBTIQ+ en Cali

2 hrs ago

Comienzan elecciones parlamentarias francesas en territorios de ultramar

2 hrs ago

‘Reverse balayage’: las mechas de tendencia que mejor disimulan las canas

2 hrs ago

Campaña electoral británica: América Latina y política exterior, fuera de la agenda

2 hrs ago

Le LLUEVEN CRÍTICAS a Erick Sánchez por POLÉMICO VIDEO antes de su llegada al Club América

2 hrs ago

Volvo XC60 o Volkswagen Tiguan 2024, elegimos el mejor SUV para la familia a precio normal

2 hrs ago

"Otra vez robando": Arturo Vidal despedazó a Wilmar Roldán en Instagram

2 hrs ago

Una estación de ITV vacía de coches en València a pesar del colapso: el 15% de las citas no se presentan, la mayoría de talleres mecánicos

2 hrs ago

México y Ecuador definen el cupo a cuartos de final: Hora y cómo seguir el partido

2 hrs ago

'Dibú' Martínez: "Le toque al que le toque, lo hace bien"

2 hrs ago

La DGT quiere que los conductores vayan 20 km/h menos del límite de velocidad cuando adelanten a ciclistas

2 hrs ago

Cruz Azul: Carlos Salcedo sorprende a fan con emotivo detalle en la pretemporada (Video)

2 hrs ago

Una FORTUNA: cuánto cobrará Boca de Chelsea por cada minuto que jugó Aaron Anselmino en Primera

2 hrs ago

Francos dice que no habrá devaluación pero pide "que la gente liquide sus dólares"