“Prohibición de asilo”, el efecto de la colaboración migratoria México-EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La colaboración de México con Estados Unidos en materia migratoria, ha derivado en violaciones al derecho internacional al implementar una política de “prohibición de asilo” en el país del norte, acusa el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi).

“Se desconoce el número exacto de personas no mexicanas devueltas a México desde el fin del Título 42, ya que ni el gobierno de Estados Unidos ni el de México han publicado estadísticas completas sobre el número o las características de las personas expulsadas bajo esta política”, sostiene la organización en el informe “Deportación y retorno de personas no mexicanas de Estados Unidos a México

Entre las inconsistencias sobre la dimensión de las expulsiones, Imumi resalta que en octubre de 2023 un funcionario de inmigración de Estados Unidos sostuvo que entre el 12 de mayo y el 30 de septiembre de 2023, “alrededor de 23 mil personas no mexicanas habían sido devueltas o expulsadas a México”, lo que contrasta con información del Departamento de Seguridad Nacional de Estaos Unidos que “afirmó que había expulsado a 17 mil personas no mexicanas desde el 12 de mayo de 2023”.

Hasta ahora, el gobierno estadunidense se ha reservado informar sobre las características de los solicitantes de asilo rechazados, así como del número exacto de personas migrantes que fueron enviadas a México.

“prohibición de asilo”, el efecto de la colaboración migratoria méxico-eu

Carátula del informe

En el caso de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) respondió a una solicitud de información de la organización que del 11 de mayo al 24 de noviembre de 2023, “México había recibido a 19 mil 561 personas no mexicanas expulsadas de Estados Unidos, de nacionalidad hondureña, guatemalteca, salvadoreña, venezolana, cubana, nicaragüense y haitiana”, de las cuales 248 era menores de edad.

La organización resalta la persistencia de violaciones a derechos humanos por las llamadas “deportaciones en caliente”, por la que autoridades del INM traslada en avión o en camiones a migrantes expulsados de Estados Unidos a ciudades de la frontera norte México, a los límites de Guatemala sin el consentimiento de las personas afectadas, a las que “someten a riesgos e violencia por parte del crimen organizado y de las autoridades mexicanas, en su repetido tránsito hacia el norte de México”.

De acuerdo al informe, “en 2023 el INM realizó aproximadamente 3 mil 153 reubicaciones de personas migrantes vía terrestre en autobuses”, siendo 47 mil 260 las personas migrantes movilizadas en contra de su voluntad. Del total de esas personas, 25% eran mujeres, 4% menores y 71% hombres.

La organización explica que del total de viajes organizados por el INM, más de la tercera parte, mil 047 viajes, “fueron desde estados fronterizos del norte (Baja California, Chihuahua Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) a lugares clave en el sur de México: Villahermosa (Tabasco), Tapachula (Chiapas) y Acayucan (Veracruz)”.

Sólo entre enero y abril de este año, “el INM realizó aproximadamente mil 425 reubicaciones de migrantes en autobuses”, en los que viajaron 12 mil 099 personas, de las cuales 27% eran mueres, 10% niños y 63% hombres, la gran mayoría originarias de Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Cuba.

Legislación antiinmigrante y antiasilo

La organización resalta en su informe la importancia que ha tenido México en la aplicación de su legislación antimigrante y antiasilo, al aceptar las expulsiones de Estados Unidos bajo el Título 42, aceptando recibir hasta 30 mil personas al mes originarias de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

“El acuerdo fue importante para a política fronteriza de Estados Unidos, ya que las tensas relaciones diplomáticas con estos países significaron que, en general, no podía expulsar a estas poblaciones a sus países de origen “, destaca Imumi.

Al señalar que al no comprometerse a regularizar la estancia de los migrantes expulsados, el informe destaca que estas personas quedaron a expensas de “detenciones y deportaciones del Instituto Nacional de Migración (INM)”, muchas de ellas en condiciones de protección internacional “fueron deportadas vía área o trasladadas a la frontera sur mexicana para ser expulsadas a través de la frontera con Guatemala, sin oportunidad de solicitar asilo en México.

“prohibición de asilo”, el efecto de la colaboración migratoria méxico-eu

Caravana migrante a su paso por Puebla. Foto: Cuartoscuro / Mireya Novo

Al destacar que hasta ahora ni México ni Estados Unidos “ha publicado formal o documento que explique los términos y limitaciones de esta política”, la organización destaca que la colaboración mexicana permite a sus vecinos aplicar para los migrantes solicitantes de asilo “una orden de deportación acelerada”, a que a su vez “conlleva una prohibición de inadmisibilidad de cinco años, lo que limita la capacidad de una persona de solicitar y recibir una visa en el futuro”.

Mientras, con base en entrevistas realizadas con personas migrantes, Imumi alerta que “los funcionarios mexicanos no brindan a las personas ningún documento migratorio que les otorgue un estatus temporal y, en la mayoría de los casos, no examinan ni brindan información correcta sobre cómo solicitar asilo o protección complementaria en México”, dejando a estas personas vulnerables ante una deportación a sus países de origen “donde enfrentan persecución o tortura, sin haber recibió nunca la oportunidad de solicitar asilo, ya sea en Estados Unidos o México”.

De acuerdo con denuncias recabadas por Imumi, de manera recurrente autoridades de migración de Estados Unidos les retiran sus documentos de identidad y, cuando llegan a México, “los funcionarios del INM se negaron a brindarles asistencia”, lo que les imposibilitó transitar de manera libre y segura  por el territorio mexicano.

“Después de transportarles lejos de la frontera norte, los agentes migratorios liberan a las personas en el sur de México, sin proporcionarles ninguna información ni documentación migratoria”, apunta Imumi, al destacar que testimonios recabados sostienen que las personas migrantes “fueron liberadas por funcionarios mexicanos en calles desconocidas en medio de la noche sin ningún lugar dónde ir”, incluso sin documentación.

En el informe, la organización destaca que al intentar regresar a la frontera norte, los migrantes rechazados se exponen a graves riesgos, por la operación del crimen organizado en el país.

Los gobiernos de Estados Unidos y México, “deben reconocer su responsabilidad compartida por lo que les sucede a estas poblaciones y detener esta práctica, así como implementar y publicar políticas para que estos retornos cumplan con las obligaciones de ambos países, bajo el derecho nacional e internacional”, concluye el informe de Imumi.

OTHER NEWS

1 hour ago

Dos muertos en Suiza tras tormentas que provocaron inundaciones y un deslave

1 hour ago

¡Bien frías! Kikín Fonseca sorprende a todos bebiendo cerveza con Iván Zamorano y El Recodo

1 hour ago

Fuertes vientos derrumban escenario donde se presentaría Edén Muñoz en Meoqui, Chihuahua

1 hour ago

El regreso del americano perfecto, Kevin Costner

1 hour ago

Atentados suicidas en Nigeria dejan al menos 18 muertos

2 hrs ago

AMLO, a Los Pinos

2 hrs ago

¿Cuánto cuesta una habitación de hostal en Tulum, Quintana Roo?

2 hrs ago

Esta isla del Caribe es Patrimonio de la Humanidad, tiene las mejores playas desiertas y paradisíacas y hay vuelos directos por 800 euros durante el verano 2024

2 hrs ago

El plan de Mar Flores con sus hijos pequeños con el que se aleja aún más de Carlo Costanzia

2 hrs ago

Microsoft acaba de demostrar que guardar tus datos en el fondo del mar es más efectivo que hacerlo en tierra

2 hrs ago

Tsunoda recibe una fuerte multa de la FIA tras un "comentario inapropiado" por radio

2 hrs ago

De Margarita Vargas a Patricia Rato: las invitadas de la jet-set en la boda de Santos Yanes

2 hrs ago

¿Cómo se entretiene una persona en internet? Las redes más usadas

2 hrs ago

Siete acertantes de la Primitiva ganan más de 28.000 euros y el bote sube a 54 millones

2 hrs ago

Revelan la inesperada postura del América sobre el futuro de Álvaro Fidalgo para el Apertura 2024

2 hrs ago

Estas monedas han llamado la atención los últimos meses y Banorte las compra en $31,500

2 hrs ago

Prevén lluvias torrenciales con descargas y granizo HOY; podría desarrollarse ciclón tropical

2 hrs ago

11 planes gratis para hacer un domingo en Cali: en familia, en pareja, o solo

2 hrs ago

¿Qué te parece este Peugeot 208 Rally? La reedición de un clásico

2 hrs ago

¿Cambiará ante Brasil? Los movimientos que Lorenzo podría hacer

2 hrs ago

Las series y películas de Netflix más esperadas de julio: de la temporada final de 'Élite' al documental sobre la salud mental de Simone Biles

2 hrs ago

Los sacrificios de Pedri

2 hrs ago

“Tchouameni necesitaba a Casemiro un año...”

2 hrs ago

Bagnaia: "Martín ha dado un buen paso, pero también Márquez estará delante"

2 hrs ago

Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, se acerca rápidamente al Caribe

2 hrs ago

La Selección cerró el grupo con puntaje perfecto y un Lautaro implacable

2 hrs ago

¿Qué nos pasa: No se distribuyen los alimentos, no se encuentra Loan?

2 hrs ago

Qué partidos hay hoy, domingo 30 de junio, en la Copa América 2024

2 hrs ago

Una herramienta para aprender en el recreo

2 hrs ago

Se juega como se vive

2 hrs ago

Kamala Harris, Gavin Newsom y Gretchen Whitmer candidatos para sustituir candidatura de Biden

2 hrs ago

Familias se hartan de sus adultos mayores y los abandonan

2 hrs ago

Ester Expósito tiene el vestido negro de punto y transparencias que revoluciona cualquier look de verano

2 hrs ago

Captan colapso de templo en Tala, Jalisco; no hay lesionados

2 hrs ago

Christian Makoun, el defensa que "reventaba" las porterías

2 hrs ago

Así será el nuevo salario mínimo en Los Angeles a partir del 1 de julio: ¿a cuánto subirá?

2 hrs ago

El fantasma de octavos sigue presente para el campeón de la Euro

2 hrs ago

Los mitos y verdades que hicieron popular la historia de los masones

2 hrs ago

Macron se juega su legado

2 hrs ago

Pez basa genera “graves consecuencias para la biodiversidad”: ministra de Ambiente