La pirámide de Kukulcán será investigada con muones para ver qué oculta

Dentro del principal templo de Chichén Itzá, El Castillo, podría esconderse un enigma. Un grupo de físicos y arqueólogos buscan revelarlo mediante el proyecto NAUM (siglas en inglés de Non-invasive Archaeometry Using Muons). Su plan es mapear los muones que atraviesan la pirámide, partículas que se producen en el encuentro de los rayos cósmicos y la atmósfera terrestre.

En 1935 surgió la sospecha de que la también llamada pirámide de Kukulcán tiene partes desconocidas. Durante una excavación arqueológica se descubrió una subestructura pequeña de una sola escalinata en su interior con una escultura del dios Chac Mool, una imagen de un jaguar y discos con mosaicos de turquesa. Cuando se hizo tal hallazgo, los arqueólogos también creyeron haber dado con vestigios de otra estructura. Incluso, en la escalera sur se inició una excavación similar a la del túnel norte, pero esta se desmoronó a mitad del camino. Guardando celosamente su contenido.

la pirámide de kukulcán será investigada con muones para ver qué oculta

Las labores de salvamento arqueológico y la ejecución del Promeza derivaron en el hallazgo de numerosos vestigios arqueológicos, en la ruta del Tren Maya.

México encontró "el mayor tesoro arqueológico" de las últimas décadas en el camino del Tren Maya

Por el camino del Tren Maya se ha encontrado el disco solar en Chichén Itzá, la escultura del dios del maíz en Palenque, la estela dual en Uxmal, los bajorrelieves de un cautivo tomado del cabello por una dignataria en Ek Balam, urnas funerarias y tiestos son algunos de los objetos encontrados en los cinco estados que atraviesa el ferrocarril.

Hacer huecos en las pirámides no es la única forma de conocerlas. Hace 20 años, el físico Arturo Menchaca, del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), fue pionero en usar muones para explorar el interior de una pirámide mexicana. Lo hizo en Teotihuacan con un detector enorme (que parecía un horno para pizzas) fabricado por completo en México.

La tecnología de entonces no permitía repetir la hazaña en Chichén Itzá. Ahora, el proyecto NAUM, liderado por el físico Edmundo García Solís, profesor e investigador de la Universidad Estatal de Chicago, Estados Unidos, pone a prueba la electrónica y la tecnología actual para hacer detectores que entren en espacios más reducidos y soporten condiciones ambientales complejas, como las que tiene el monumento al tiempo que los mayas alzaron en la cálida y húmeda península de Yucatán.

Rastreando muones

La técnica que usarán para ver el interior de la pirámide fue diseñada por el premio Nobel de Física Luis Álvarez, quien la usó por primera vez en la década de 1960 en la pirámide de Kefrén, en Egipto. En esa ocasión, al igual que en Teotihuacan, no se encontraron sorpresas al interior de las pirámides, pero la técnica trascendió.

Los muones son la clave en esta historia. Las estrellas que explotan al morir lanzan al universo restos de la materia de la que están hechas: en su mayoría protones, hidrógeno y otras cosas pesadas, pero poco abundantes.

la pirámide de kukulcán será investigada con muones para ver qué oculta

Carved stone hoop on the Great Ball Court, Chichen Itza, Yucatan Peninsula, Quintana Roo, Mexico. (Photo by: Universal Images Group via Getty Images)

Los mayas utilizaban plantas alucinógenas en rituales para bendecir su juego de pelota

Este descubrimiento, posible gracias a la tecnología de ADN ambiental, proporciona una visión única de la vida ceremonial de los mayas, quienes podrían haber llevado a cabo rituales en sus canchas de juego de pelota, utilizando plantas con propiedades medicinales.

En particular, tras desvíos, cambios de dirección y múltiples rebotes en su camino a través del espacio, los protones que llegan a nuestro planeta lo hacen de una manera llamativamente uniforme, “son una lluvia de las estrellas que explotaron”.

Los rayos cósmicos tienen mucha energía y al interaccionar con la atmósfera terrestre, chocan con átomos de oxigeno e hidrógeno. Como producto de este choque a todo velocidad, se obtienen muones, partículas elementales de carga negativa, como la de los electrones, pero mucho más pesadas. A diferencia del electrón que es estable, los muones tienen una vida media corta: en promedio decaen en dos microsegundos. Además, son 200 más masivos.

Estas partículas son abundantes en la Tierra y pueden penetrar los objetos sólidos sin dificultad. Esa cualidad los hace útiles para estudiar el interior de grandes objetos. Su tasa de absorción y dispersión varía según la entidad y la composición de los materiales que atraviesan. Por eso, si se monitorea su comportamiento, se pueden deducir propiedades de las estructuras que están atravesando. En el Castillo, lo usarán para hacer un mapeo de la densidad interna de la pirámide. Se sabe que algunas zonas, como los huecos, absorberán menos muones, de modo que medir menos muones revela la existencia de vacíos.

Lo que hace posible NAUM es el uso de tecnología desarrollada en centros de investigación de altas energías como el Fermilab, que sirven para detección de partículas elementales. Este proyecto, explica García, es una cuestión de avance tecnológico. Los dispositivos que usan son fotomultiplicadores de silicio, que son pequeños, requieren poca energía y aguantan condiciones de humedad y temperatura extremas.

la pirámide de kukulcán será investigada con muones para ver qué oculta

Templo de Kukulkán, en Chichen Itza, México

El detector que se hizo en México tiene la apariencia de un club sándwich de tres tapas y es mucho más pequeño que el usado en Teotihuacan. Cuando un muon atraviesa cualquier tapa del detector, deja una señal que revela su trayectoria. Las coordenadas de cada muon se guardan como números en una computadora. “Cuando uno tiene millones de esas, empieza a ver una imagen. El análisis va a ser bastante rápido, se hace conforme se van detectando. De hecho, en la entrada del túnel hay una computadora que transmite a Chicago y a la UNAM los datos capturados”, detalla Menchaca.

El detector se instalará dentro del túnel. Lo primero será localizar las cámaras conocidas para confirmar que sirve; después, buscarán otros cambios de densidad. Los arqueólogos van a orientar su búsqueda según la información generada por los físicos. Cada medida demora varios meses.

Ocurre 20 años después con nueva tecnología

García Solís fue alumno de Menchaca y soñó con el proyecto NAUM desde hace más de una década. “Ahora se tiene la tecnología para bordar la pirámide de Chichen Itzá”, afirma. Para este experimento, se asoció con el físico Joseph Sagerer de la Universidad Dominicana. En 2020 consiguieron fondos de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos. Los 400 mil dólares otorgados se usaron para construir el detector, comprar materiales y pagar los sueldos de quienes harán la exploración en Chichén Itzá.

García se puso en contacto con Menchaca y su equipo de la UNAM, dada su experiencia y representación en México. Otros científicos en el proyecto son Austin Harton (Universidad Estatal de Chicago), Mark Adams (UIC/Fermilab-QuarkNet), Sten Hansen (Fermilab), Eduardo Pérez de Heredia (Tecnología Zero), Jose Osorio, Marco Antonio Santos Ramirez (Instituto Nacional de Arqueología e Historia - INAH), Azucena Cervantes, Hesiquio Vargas (UNAM) y E. Craig Dukes (Universidad de Virginia). Además, Menchaca sumó al ingeniero Saúl Aguilar y al mecánico Dionisio Conde.

la pirámide de kukulcán será investigada con muones para ver qué oculta

El experimento de Fermilab es el más preciso hasta el momento.

La rebeldía del muon abre el debate sobre una quinta fuerza fundamental del universo

Los muones se niegan a seguir las predicciones del modelo estándar de física de partículas; los científicos creen que están interactuando con fuerzas desconocidas.

En saber está el hallazgo

“Nuestro rol es producir la mejor imagen posible, los resultados finales están en el terreno de los arqueólogos”, dice el investigador del Instituto de Física. Entre tanto, encuentra emocionante trabajar “en sitios donde estuvo la gente más sofisticada de aquellos tiempos”.

García Solís agrega que no encontrar una cámara en El Castillo no sería un fracaso. Su actitud es, ante todo, científica: “son simplemente los hechos”. Considera que el proyecto es fascinante porque “somos capaces de sintetizar en él la física de altas energías y detectores para arqueología. Muestra que la ciencia y la tecnología pueden ser llevadas al desarrollo cultural”.

— ¿Es posible usar esta tecnología para ver el estado de conservación de otro sitios arqueológicos y sistemas de cuevas de la península de Yucatán?

— En principio sí. Si quisiéramos investigar un sistema de cuevas, lo podríamos hacer, pero tendríamos que poner el detector debajo del sistema que queremos estudiar o, por lo menos, al mismo nivel. Las partículas que usamos para hacer la investigación vienen de la atmósfera y tienen que atravesar la estructura y luego ir al detector.

Por ejemplo, agrega, en Japón se usan detectores de muones para localizar el flujo de magma dentro de volcanes; también se ha usado para ver el interior de un reactor nuclear en Francia y para vigilar el interior de los camiones en fronteras como la de México con Estados Unidos.

También te puede interesar…

  • La catástrofe del sumergible Titán conmocionó al mundo, pero la historia exclusiva es más inquietante de lo que imaginas.
  • ¿Qué es el virus H5N2 detectado en un humano y cómo se relaciona con el resto de las cepas de gripe aviar?
  • 📨 Mantente al tanto de las últimas noticias de WIRED desde Google News, en nuestro Canal de WhatsApp o en el newsletter diario.
  • Martin Mazza, gerente de Tools for Humanity: “Worldcoin se propone crear una prueba de humanidad para diferenciar entre humanos y robots”.

OTHER NEWS

1 hour ago

¿Cómo tener un pelo espectacular? Los beneficios del triple lavado de cabello que recomiendan los especialistas

1 hour ago

Cierran 4 mil 217 escuelas privadas en el sexenio

1 hour ago

Para hidratar, iluminar o reducir bolsas: estos parches de ojos veganos son superventas en Amazon y están disponibles en tres versiones distintas

1 hour ago

Elena Tablada será la representante de Cuba en Miss Universo

1 hour ago

Partidos de hoy, domingo 30, en la Eurocopa: horarios y dónde ver online y por TV

1 hour ago

La princesa Leonor visitará por primera vez la academia de Talarn (Lérida) junto al rey Felipe VI

1 hour ago

Alexia Rivas pone los puntos sobre las íes a Alejandra Rubio y no le tiembla la voz

2 hrs ago

Qué pasa si no hago la declaración de la renta en Colombia: sanciones y multas

2 hrs ago

Henry Martín sobre la Selección Mexicana: “Es una Copa América, desde aquí les deseamos lo mejor”

2 hrs ago

Panamá vs. Bolivia: Pronósticos, apuestas y predicciones del partido por la Copa América 2024

2 hrs ago

Cruz Azul 1 - 0 América de Cali. La máquina se quedó con la Copa Fundadores

2 hrs ago

¿puedes Comer Peras En La Dieta Cetogénica? Revisión De Profesionales En Nutrición

2 hrs ago

Oficial: Dest, traspasado gratis al PSV Eindhoven

2 hrs ago

Los 5 vestidos joya de la Reina Letizia: los looks menos sobrios y con más brillo, lentejuelas y pedrería

2 hrs ago

Arabia Saudita insta a ciudadanos a abandonar Líbano ante inminente guerra entre Israel y Hezbolá

2 hrs ago

Dos muertos en Suiza tras tormentas que provocaron inundaciones y un deslave

2 hrs ago

¡Bien frías! Kikín Fonseca sorprende a todos bebiendo cerveza con Iván Zamorano y El Recodo

2 hrs ago

Fuertes vientos derrumban escenario donde se presentaría Edén Muñoz en Meoqui, Chihuahua

2 hrs ago

El regreso del americano perfecto, Kevin Costner

2 hrs ago

Atentados suicidas en Nigeria dejan al menos 18 muertos

2 hrs ago

AMLO, a Los Pinos

2 hrs ago

¿Cuánto cuesta una habitación de hostal en Tulum, Quintana Roo?

2 hrs ago

Esta isla del Caribe es Patrimonio de la Humanidad, tiene las mejores playas desiertas y paradisíacas y hay vuelos directos por 800 euros durante el verano 2024

2 hrs ago

El plan de Mar Flores con sus hijos pequeños con el que se aleja aún más de Carlo Costanzia

2 hrs ago

Microsoft acaba de demostrar que guardar tus datos en el fondo del mar es más efectivo que hacerlo en tierra

2 hrs ago

Tsunoda recibe una fuerte multa de la FIA tras un "comentario inapropiado" por radio

2 hrs ago

De Margarita Vargas a Patricia Rato: las invitadas de la jet-set en la boda de Santos Yanes

2 hrs ago

¿Cómo se entretiene una persona en internet? Las redes más usadas

2 hrs ago

Siete acertantes de la Primitiva ganan más de 28.000 euros y el bote sube a 54 millones

2 hrs ago

Revelan la inesperada postura del América sobre el futuro de Álvaro Fidalgo para el Apertura 2024

2 hrs ago

Estas monedas han llamado la atención los últimos meses y Banorte las compra en $31,500

2 hrs ago

Prevén lluvias torrenciales con descargas y granizo HOY; podría desarrollarse ciclón tropical

2 hrs ago

11 planes gratis para hacer un domingo en Cali: en familia, en pareja, o solo

2 hrs ago

¿Qué te parece este Peugeot 208 Rally? La reedición de un clásico

2 hrs ago

¿Cambiará ante Brasil? Los movimientos que Lorenzo podría hacer

2 hrs ago

Las series y películas de Netflix más esperadas de julio: de la temporada final de 'Élite' al documental sobre la salud mental de Simone Biles

2 hrs ago

Los sacrificios de Pedri

2 hrs ago

“Tchouameni necesitaba a Casemiro un año...”

2 hrs ago

Bagnaia: "Martín ha dado un buen paso, pero también Márquez estará delante"

3 hrs ago

Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, se acerca rápidamente al Caribe