¿Cuáles son las principales causas por las que mueren las personas en el mundo?

El Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME) publicó un informe sobre las tendencias de salud, con la recopilación de 328.983 fuentes de datos en siete regiones a nivel mundial. Entre los resultados, se menciona que la esperanza de vida ha aumentado significativamente gracias al combate de enfermedades como la diarrea y el ictus. Sin embargo, el covid-19 empeoró la situación para muchas otras condiciones. ¿Cuáles son los riesgos que se esperan en el futuro?

¿cuáles son las principales causas por las que mueren las personas en el mundo?

Imagen de referencia. El informe sobre Carga Mundial de Enfermedades (GBD) reunió información de 328.983 fuentes con datos como la edad, el sexo, el territorio de origen y la condición socioeconómica de las personas.

Hace semanas, el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) publicó su informe sobre Carga Mundial de Enfermedades (GBD), que, en términos sencillos, expone datos clave sobre las tendencias de salud en todo el mundo, los retos para mejorar la esperanza de vida de las personas, y las patologías que ocasionan la muerte en mayor medida.

De manera más específica, el GBD reunió información de 328.983 fuentes con datos como la edad, el sexo, el territorio de origen y la condición socioeconómica de las personas. Se analizaron cifras desde 1990 hasta 2021, pero uno de los principales propósitos fue observar lo que sucedió antes y después de la pandemia en 2020. Para ello, se analizaron datos de siete regiones del mundo: Europa Central, Europa Oriental y Asia Central; Latinoamérica y el Caribe; Norte de África y Oriente Medio; Sur de Asia; Sureste Asiático, Asia Oriental y Oceanía; y África Subsahariana. Se consideraron, también, los territorios con rentas altas.

Adicional a eso, el estudio agregó 12 nuevas causas de muerte para todo el mundo, junto a grupos etarios mucho más detallados. Los motivos de fallecimiento también se relacionaron con los cambios en la esperanza de vida.

Los resultados destacan que la esperanza de vida ha aumentado 6,2 años en todo el mundo desde 1990. Esto debido a la reducción de tasas de mortalidad por patologías como diarrea, infecciones de las vías respiratorias inferiores, cáncer, y cardiopatías isquémicas en mayores de 55 años.

Por otra parte, en cuando al cambio en la esperanza de vida por regiones, se encontró que, entre 1990 y 2021, el África Subsahariana Oriental presentó el mayor aumento debido a los esfuerzos por combatir la tuberculosis, la diarrea, el SIDA/VIH, el sarampión, y otras enfermedades de las vías respiratorias inferiores.

Sin embargo, aunque de manera global han ocurrido aumentos en la esperanza de vida como el resultado del mayor tratamiento de enfermedades como la diarrea y el tifus, tras el covid 19, la situación ha empeorado para otras patrologías como las enfermedades renales y la diabetes, que cada vez más podrían convertirse en una amenaza a nivel mundial.

Una de las novedades del reciente informe es la comparación que hace entre diversos tipos de motivos de muerte: aquellas que sucedieron como consecuencia del coronavirus, y aquellas que ocurrieron por otros motivos.

“A pesar de los desafíos que suponen las amenazas mundiales actuales, incluida la resistencia antimicrobiana y el cambio climático, (el presente estudio) ofrece una visión cautelosamente optimista sobre el futuro de la salud mundial, abogando por estrategias basadas en evidencias para mitigar los riesgos y mejorar los resultados de salud”, se lee en el informe.

Por la misma línea, las conclusiones del estudio predicen que la esperanza de vida aumente 4,6 años en las próximas tres décadas. Los pronósticos hasta 2050 sugieren que, de hecho, el potencial podría ser mucho mayor si hay mejoras en factores de riesgo como la contaminación ambiental por partículas en el aire, la hiperglucemia, el alto índice de masa corporal, entre otros.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

El próximo mes tendremos al aire “En foco”, el newsletter de la sección de video de El Espectador. En este espacio podrán encontrar el resumen de todos nuestros contenidos multimedia: documentales, entrevistas, podcasts y formatos como La Pulla, El Meollo, Claroscuro, entre otros. Si desea suscribirse, puede ingresar a este link y dejarnos sus datos.

OTHER NEWS

1 hour ago

Prevén lluvias torrenciales con descargas y granizo HOY; podría desarrollarse ciclón tropical

1 hour ago

11 planes gratis para hacer un domingo en Cali: en familia, en pareja, o solo

1 hour ago

¿Qué te parece este Peugeot 208 Rally? La reedición de un clásico

1 hour ago

¿Cambiará ante Brasil? Los movimientos que Lorenzo podría hacer

2 hrs ago

Las series y películas de Netflix más esperadas de julio: de la temporada final de 'Élite' al documental sobre la salud mental de Simone Biles

2 hrs ago

Los sacrificios de Pedri

2 hrs ago

“Tchouameni necesitaba a Casemiro un año...”

2 hrs ago

Bagnaia: "Martín ha dado un buen paso, pero también Márquez estará delante"

2 hrs ago

Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, se acerca rápidamente al Caribe

2 hrs ago

La Selección cerró el grupo con puntaje perfecto y un Lautaro implacable

2 hrs ago

¿Qué nos pasa: No se distribuyen los alimentos, no se encuentra Loan?

2 hrs ago

Qué partidos hay hoy, domingo 30 de junio, en la Copa América 2024

2 hrs ago

Una herramienta para aprender en el recreo

2 hrs ago

Se juega como se vive

2 hrs ago

Kamala Harris, Gavin Newsom y Gretchen Whitmer candidatos para sustituir candidatura de Biden

2 hrs ago

Familias se hartan de sus adultos mayores y los abandonan

2 hrs ago

Ester Expósito tiene el vestido negro de punto y transparencias que revoluciona cualquier look de verano

2 hrs ago

Captan colapso de templo en Tala, Jalisco; no hay lesionados

2 hrs ago

Christian Makoun, el defensa que "reventaba" las porterías

2 hrs ago

Así será el nuevo salario mínimo en Los Angeles a partir del 1 de julio: ¿a cuánto subirá?

2 hrs ago

El fantasma de octavos sigue presente para el campeón de la Euro

2 hrs ago

Los mitos y verdades que hicieron popular la historia de los masones

2 hrs ago

Macron se juega su legado

2 hrs ago

Pez basa genera “graves consecuencias para la biodiversidad”: ministra de Ambiente

2 hrs ago

Reforma a pensiones, un acto de justicia

2 hrs ago

La UE prestará a Egipto 1.000 millones de euros en ayudas macroeconómicas

2 hrs ago

Florida: intentó trabajar en Hooters, pero la rechazaron por esto sobre su cuerpo

2 hrs ago

Singapur acusa a activistas por cartas pro-palestinas y símbolos de sandía

2 hrs ago

"Palestino muy malo": Trump critica la actuación de Biden sobre Israel en el debate presidencial

2 hrs ago

Ojos que no ven, guerra que avanza: Rusia fuera del foco mediático

2 hrs ago

Francia vota en elecciones legislativas anticipadas

2 hrs ago

Aplican vacunas y entregan material de limpieza

2 hrs ago

Una familia protagonista de la historia contemporánea argentina

2 hrs ago

¿Cómo hacer masaje para levantar las cejas con Gua Sha? Te encantarán los resultados

2 hrs ago

2-0. Lautaro certifica el pleno argentino y envía a casa a una gris selección peruana

2 hrs ago

Italia explota: “La peor Azzurra de nuestra vida”

2 hrs ago

La empresa ELT abre una nueva etapa tras liquidar toda su deuda

2 hrs ago

Por qué no juega Lionel Messi hoy en Argentina vs. Perú por la Copa América 2024

2 hrs ago

Zara remplaza su famoso vestido de limones por estos 6 diseños rebajados con 'efecto dopamina' que nada le tienen que envidiar

2 hrs ago

Los coches de combustión se seguirán vendiendo durante mucho tiempo por esta sencilla razón