Líder opositora bielorrusa: Solo si armonizamos las sanciones a Moscú y Minsk funcionarán

Bruselas, 26 jun (EFE).- La líder de las fuerzas democráticas bielorrusas, Svetlana Tijanóvskaya, quien representa a la oposición en el exilio, dijo este miércoles a EFE que las sanciones de la Unión Europea a Moscú solo podrán funcionar si están armonizadas con las adoptadas contra Minsk y pidió decisiones "más firmes".

Tijanóvskaya (Bielorrusia, 41 años) lleva más de un año sin tener noticias de su marido, Serguéi Tijanovski, encarcarcelado por el régimen de Aleksandr Lukashenko en 2020. Desde ese momento, se convirtió en la imagen de la oposición en su país y, desde el exilio, defiende que "los cambios en Rusia comenzarán en Bielorrusia".

Lo asegura en un hotel de Bruselas cercano a las instituciones comunitarias, en el mismo día en el que la Unión Europea ha alcanzado un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, bloqueado desde enero del 2023, que pretende cerrar las lagunas que posibilitaban a Rusia eludir las restricciones gracias a su aliado.

Pregunta: ¿Está apoyando la UE lo suficiente a Bielorrusia?

Respuesta: Creo que se puede dar más ayuda militar a Ucrania e imponer más sanciones a los dictadores. Estas restricciones no son la panacea, pero sí un instrumento muy eficaz para cambiar su comportamiento, pues hasta ahora Lukashenko y Putin las han eludido.

P: ¿Las sanciones 'muerden' donde deben hacerlo?

Nosotros creemos en sanciones selectivas que repercutan en los bolsillos de los oligarcas o en las empresas de producción de guerra. Si preguntas a la gente bajo una dictadura si prefieren precios bajos y vivir en represión o precios más altos que sean un camino hacia la libertad, créeme que elegirían lo segundo.

Proponemos constantemente el diseño de sanciones a nuestros socios europeos, pero hay lagunas tan grandes que las sanciones no pueden funcionar eficazmente porque el régimen sabe cómo eludirlas. Necesitamos armonizar las sanciones entre Rusia y Bielorrusia y, solo en este caso, las sanciones podrían funcionar.

líder opositora bielorrusa: solo si armonizamos las sanciones a moscú y minsk funcionarán

P: ¿La UE ha aprendido algo de la muerte del opositor ruso Alexey Navalny?

Estaba segura de que el mundo democrático haría algo muy decisivo, pero nada especial ha ocurrido. Esto transmite una sensación de impunidad a los dictadores, ya que se podría afirmar que pueden matar a sus oponentes políticos sin consecuencias. Por eso los dictadores perciben las democracias como regímenes débiles y cruzan todas las líneas rojas sin una gran respuesta.

P: ¿Qué líneas rojas cruzadas por Lukashenko está ignorando la UE?

El despliegue de armas nucleares en Bielorrusia, el envío constante de inmigrantes a las fronteras de la UE, abuso de los derechos humanos en la administración... pero Bielorrusia no es un tema tan alto en la agenda en este momento. Me pregunto ¿qué más tiene que ocurrir para ver una reacción fuerte de Occidente? Todos los días vemos bombardeos en Ucrania o asesinatos masivos en Gaza, pero es como si las almas de las personas se hubieran secado.

P: ¿Considera que la nueva Comisión Europea actuará diferente?

Son tiempos muy turbulentos y necesitamos líderes fuertes y decisiones más firmes por parte del mundo democrático, incluida la Unión Europea. La UE tiene que entender que no es Ucrania la que lucha por su tierra, sino que estamos luchando por los valores en los que se basa la democracia. El objetivo de una dictadura es ampliarse y si no son detenidos llamarán a vuestras puertas.

P: ¿Cómo de fuerte es en este momento la oposición en Bielorrusia?

Las fuerzas democráticas somos ahora mucho más fuertes de lo que éramos en 2020, porque en ese momento todo era más caótico y no teníamos estructuras, pero cuando me di cuenta de que esta lucha no era un esprint sino una maratón, reparé en que necesitábamos estabilidad. Han sido cuatros años de temor y desafíos diarios, pero el pueblo bielorruso no se ha rendido, se está preparando para cuando llegue el momento oportuno.

Laura P. Gutiérrez

(c) Agencia EFE

OTHER NEWS

49 minutes ago

¡Con paso perfecto! Trevor Bauer comanda la victoria 50 de los Diablos Rojos

49 minutes ago

Nuevo restaurante en Medellín ofrece la sazón del reconocido chef Álvaro Clavijo

53 minutes ago

Las 11 nuevas enfermedades que darían derecho a la jubilación anticipada por discapacidad con 52 años

53 minutes ago

Liga MX: Atlético San Luis suma a Raúl Chabrand como directivo rumbo al Apertura 2024

53 minutes ago

Termina paro de policías de Campeche después de tres meses de protesta

57 minutes ago

Khalid, segundo fichaje de un Barça de perfil bajo

58 minutes ago

Si tienes cuenta de Hotmail, Outlook o Live, esto te interesa: Microsoft pronto introducirá un importante cambio

1 hour ago

¡Será un infierno! México buscará el boleto en Phoenix frente a Ecuador con 43 grados

1 hour ago

Básquet: Altense recibe a San Lorenzo en el segundo partido de la promoción

1 hour ago

Venezuela, un presente feliz que se construye desde principio de siglo

1 hour ago

Miravalle: Emilio Archila, exconsejero del gobierno Duque, destapa cifras que se invirtieron en Caquetá. Petro frenó implementación

1 hour ago

Los argentinos tomaron las calles de Miami y la Selección jugará de local

1 hour ago

La tasa de usura volvió a niveles de mayo de 2022 y para julio se ubicará en 29,49%

1 hour ago

Jonrón de O’Hoppe produce 3 carreras y da triunfo a Angelinos, 5-3 sobre Tigres

1 hour ago

Curiosidades de ‘El caballero negro’, la serie coreana que plantea un futuro distópico

1 hour ago

Comprar casa con Bancolombia será más barato: Anuncia fuerte baja en tasas de financiación

1 hour ago

Asofondos quedó al descubierto: así movieron sus billonarios intereses en la reforma pensional de Petro, con la ayuda de Gustavo Moreno y Juan Fernando Cristo

1 hour ago

Fiscal Luz Adriana Camargo hace cambio en la Fiscalía con nueva directriz sobre la función de los fiscales

1 hour ago

Ruta Colonial Transístmica busca ser declarada patrimonio mundial por la Unesco

1 hour ago

¡Nueva jauría! Oficial: Tigres Femenil será trasmitido por FOX Sports

1 hour ago

Este espantapájaros con forma de búho ahuyenta a las aves de forma natural

1 hour ago

Assange regresa a Australia como hombre libre tras acuerdo judicial en EE.UU y otras seis noticias internacinales de la semana

1 hour ago

Efemérides de hoy: qué pasó un 29 de junio

1 hour ago

El grupo colombiano Aterciopelados defiende en Londres la Amazonía e insta a salvar "un planeta en crisis"

1 hour ago

“Su condición no compromete su vida”: Clínica del Country sobre estado de Laura Sarabia

1 hour ago

Autoridades supervisan zonas afectadas por inundaciones en múltiples municipios del Edomex

1 hour ago

WOM tiene que hacer una inversión rápida: Mintic

1 hour ago

El campeón del mundo en el país del soccer

1 hour ago

SEMANA destapa una polémica licitación de Colpensiones: la entidad revocó el proceso de vigilancia, pese a que había oferentes habilitados

1 hour ago

Racionamiento de agua en Bogotá: Los barrios con cortes este 29 de junio

1 hour ago

Dejounte Murray es traspasado a New Orleans Pelicans: qué recibió Atlanta Hawks a cambio

1 hour ago

Transportistas bloquean carreteras en Quintana Roo, Puebla y Veracruz

1 hour ago

La tecnología es el problema

1 hour ago

Sobre las alpargatas españolas que Grace Kelly llevaba cada verano

1 hour ago

El eje-franco alemán se tambalea ante una posible victoria de Le Pen

1 hour ago

¿Puedes ser el titular de la vivienda, pero no de la hipoteca?

1 hour ago

Liberan a hija del Betito, fue señalada de 'poner' a su novio para 'desvivirlo'

1 hour ago

Ñuls negocia la venta de dos jugadores

1 hour ago

En el 2025 Ford nos sorprende con un habitáculo totalmente tecnológico del Bronco Sport

1 hour ago

Desentierran los rastros de un campamento romano y descubren una ‘rareza’ de 2000 años de antigüedad