El Gobierno moviliza 30.000 millones de préstamos europeos con la ayuda de la banca

Los fondos europeos experimentan una vuelta de tuerca en su despliegue. El Gobierno ha firmado hoy un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la activación de la segunda parte del Plan de Recuperación, la de los préstamos contenidos en la adenda, unas ayudas financieras que mejoran las condiciones del mercado en hasta 35 puntos básicos. En total, se repartirán 30.000 millones en créditos reembolsables a través de dos nuevas líneas de financiación. La entidad pública se encargará de gestionar una parte de ellos, pero la gran novedad es que los bancos privados se incorporan a la ejecución del plan como actores que distribuirán las ayudas financieras.

Las principales entidades financieras del país han mostrado su disposición a sumarse a la distribución de los préstamos. En concreto, de los 30.000 millones en total, 21.600 millones, en torno al 70%, serán gestionados por bancos como CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Kutxabank e Ibercaja. El ICO gestionará los 8.400 millones restantes de forma directa. Los interesados únicamente tendrán que acercarse a su sucursal bancaria a preguntar por estas líneas de inversión finalistas.

En el acto de firma del convenio entre el Ministerio de Economía y el ICO estuvieron, sellado este lunes por el propio Carlos Cuerpo, estuvieron presentes el presidente del BBVA, Carlos Torres, y su homólogo en el Sabadell, Josep Oliu. Era el primer acto conjunto de ambos tras la opa de la primera entidad y el rechazo frontal de la segunda. Antes de comenzar el acto se saludaron y mantuvieron un breve encuentro, de apenas treinta segundos. Después se separaron y mantuvieron las distancias. El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar; la directora de empresas e instituciones del Santander España, Olga Abad; el presidente de Kutxabank, Antón Arriola; y el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, también estuvieron presentes en el acto.

La alianza entre el Gobierno y los grandes bancos permitirá desplegar en empresas y hogares créditos en condiciones más favorables a las de mercado, rápidos y bajo unos mecanismos de prevención habituales en el sector. El objetivo es ampliar el grifo de financiación que suponen los fondos europeos. El Ejecutivo y el ICO buscan aprovechar la intermediación de los bancos y la capilaridad del sistema financiero en todo el territorio; las entidades privadas, por su parte, podrán acceder a nuevos clientes, debiendo fijar unas condiciones de financiación máximas, que no se podrán sobrepasar. El Ejecutivo calcula que los beneficiarios de los préstamos tendrá un ahorro del 8% en intereses. Es decir, un proyecto que recibe un préstamo de 150.000 euros dejaría de abonar 12.000 euros en intereses.

el gobierno moviliza 30.000 millones de préstamos europeos con la ayuda de la banca

El presidente de Banc Sabadell, Josep Oliu y el del BBVA, Carlos Torres, durante la firma de la puesta en marcha de las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores del Plan de Recuperación, este lunes en el Ministerio de Economía, en Madrid

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado este lunes, durante la firma del acuerdo con el ICO y ante la plana mayor de la banca española, la situación de la economía española y ha incidido en que el Gobierno mejorará el próximo mes la previsión de crecimiento para situarla más cerca del 2,5% que del 2% actual. Respecto al reparto de los prestamos europeos, Cuerpo ha agradecido a las entidades financieras su disposición y ha destacado que su relación con los bancos es “excelente”. “Esta relación es tan buena como para ser capaces de trabajar en proyectos que ya hemos cerrado como en instrumentos futuros”, ha añadido. El ministro ya presentó la semana pasada a las comunidades autónomas un paquete de 20.000 millones para inversiones y ha adelantado que en los próximos días se habilitará otra línea de préstamos por 10.000 millones

El ministro Cuerpo ha agradecido a los bancos su disposición y ha destacado que su relación con ellos es “excelente”

El paquete de 30.000 millones en préstamos se divide en dos líneas. La primera, llamada ICO verde, dotada con 22.000 millones, consiste en inversión finalista para la lucha contra el cambio climático. Se podrán financiar inversiones en materias como el transporte, la eficiencia energética, el almacenamiento, la economía circular o la descarbonización. Es decir, particulares y empresas podrán acceder a préstamos favorables para cambiar frigoríficos, instalar sistemas de refrigeración más modernos, evitar fugas de agua, cambiar sus ventanas o adquirir un vehículo electrificado.

La segunda línea está destinada a empresas y emprendedores y está dotada con 8.150 millones. De ellos, habrá 1.000 millones sólo para el sector turístico y otros 150 para el Perte de las lenguas cooficiales. Estos préstamos se concederán a través de cuatro instrumentos: créditos puros con la intermediación de los bancos, pero con una ventaja de hasta 30 puntos básicos respecto a las condiciones de mercado; financiación directa a través del ICO, en la que la entidad pública asume el riesgo de la inversión; adquisición de bonos y otras deudas; y operación de capital a través de Axis, la sociedad de capital riesgo del ICO. En este último caso, la entidad pública podrá financiar hasta el 49% del proyecto si existe una inversión en España. La decisión será tomada por un consejo designado ad hoc por una mayoría de expertos independientes.

Lee también

Bruselas aplaude la senda de reducción del déficit y el fin de los desequilibrios en España

Beatriz Navarro

Los 30.000 millones en préstamos europeos se irán desplegando a lo largo del verano con el objetivo de cubrir necesidades de financiación durante los dos próximos años. Se financiarán proyectos nuevos y en ejecución, bajo la condición de que no se dupliquen conceptos ya apoyados por fondos públicos. Es decir, si una empresa ya ha recibido alguna ayuda del Plan de Recuperación en forma de transferencia no podrá optar a estos créditos salvo que la petición afecte a una nueva iniciativa.

Para conocer si existe demanda en el mercado para dar salida a estos 30.000 millones en préstamos el ICO ya ha realizado una prospección y el resultado ha sido positivo, indican fuentes de la entidad pública. Es decir, ambas líneas de préstamos tendrían una “capacidad de absorción factible” entre empresas y familias hasta el verano del 2026.

Una de las prioridades del Gobierno es que estos préstamos lleguen con celeridad a tejido productivo. Para ello, el ICO ha realizado un esfuerzo para simplificar el proceso en aquellas inversiones más modestas, por debajo de 10 millones, en las que se han establecido declaraciones responsables.

OTHER NEWS

3 hrs ago

Grupo de Medios de China y Grupo La República firman convenio de cooperación

3 hrs ago

Bielsa pone paños fríos en la Selección Uruguaya tras la victoria ante Bolivia: "Todavía no enfrentamos a los mejores"

3 hrs ago

¿Quién es Naomy Montiel, la candidata favorita para ganar el Miss Supranational 2024?

3 hrs ago

Estrenos que llegan a Filmin en julio de 2024: películas y series

3 hrs ago

Mercado de pases 2024: cuánto le pide el Genk a Boca para vender a Matías Galarza

3 hrs ago

El DT de Costa Rica usa a Luis Díaz y a James Rodríguez para responderle a Borja

3 hrs ago

El radar isleño que ‘amarga’ la vida a los turistas que vienen a España

4 hrs ago

Lula se queja de los “cretinos” que le culpan por las oscilaciones del dólar en Brasil

4 hrs ago

Los coches con etiqueta B y C dejarán de circular: ya hay fecha oficial

4 hrs ago

Núñez puede alargar la crisis de bases del Barça

4 hrs ago

‘One Piece’ en Netflix confirma nuevos actores con los gigantes Brogy y Dorry destacando

4 hrs ago

Las viviendas que están triunfando en la costa mediterránea gracias a su diseño y filosofía

4 hrs ago

Del cómic al cine: las nuevas imágenes filtradas de ‘Superman’ de James Gunn sobrecogen a los fans

4 hrs ago

La retorcida película de Anya Taylor-Joy en Disney+ que te quitará el apetito

4 hrs ago

Audi actualiza el progreso de su motor de F1 para 2026

4 hrs ago

La startup para invertir en inmuebles a partir de 100 euros

4 hrs ago

Sunedu: cuestionado exministro Óscar Becerra podría ser elegido hoy miembro del consejo directivo

4 hrs ago

Así queda el cartel de conciertos del Pride BCN 2024 por el Orgullo LGTBIQ+ en Barcelona: Jessie J, Belén Aguilera, Tokischa y más

5 hrs ago

Audi revela información actualizada sobre el progreso de su motor de F1

5 hrs ago

Cómo cuidar una hortensia en maceta para que eche flores espectaculares todo el verano

5 hrs ago

El yerno de Juan Roig y el mexicano Andrés Holzer se ofrecen para entrar en OHLA sin opa

5 hrs ago

Grifols da un paso al frente y asegura poder pagar todos los vencimientos de deuda de 2025

5 hrs ago

BMW X2: el interior del SUV coupé, al detalle

5 hrs ago

Obeses: nueva música, seis años después

5 hrs ago

Artes de calle en l’Hospitalet

5 hrs ago

Ica: Municipio contrató con empresas cercanas a familiares de alcalde

5 hrs ago

Alianza Lima recibió una GRATA noticia a poco del inicio del Torneo Clausura 2024

5 hrs ago

Oportunidad para Carlos Martín

5 hrs ago

Acciona se adjudica proyectos de energía por 315 millones en Perú

5 hrs ago

“Quitar a Bellingham y poner a Foden sería lo normal”

5 hrs ago

La FIA acepta la disculpa de Verstappen tras llegar tarde a la rueda de prensa

5 hrs ago

Qué pasa si la Selección Colombia gana, pierde o empata contra Costa Rica en la Copa América 2024

5 hrs ago

Cinven adquiere Idealista por 2.900 millones de euros

5 hrs ago

IA muestra cómo serían las camisetas de la Selección Colombia, Argentina, Brasil, Alemania y otras selecciones del mundo en el próximo mundial

5 hrs ago

Verano con mucho potencial para el sector turismo en el Ibex 35

5 hrs ago

La DURA medida que tomaría Fossati con Edison Flores tras perder contra Canadá en Copa América

5 hrs ago

Lo de Messi ya preocupa

6 hrs ago

El incierto devenir de los presupuestos públicos

6 hrs ago

Adiós a ir a la gasolinera o al super por bolsas de hielo: Lidl tiene este invento con el que fabricar cubitos rápidamente

6 hrs ago

Miedo a hablar con tu jefe: “He llegado a perder días de vacaciones por la angustia de ir a pedirlos”