Un crucifijo en la Sala Plena de la Corte Constitucional: la huella de un mito fundacional

Desde 1999, un crucifijo acompañó a los nueve magistrados de la Corte Constitucional mientras debatían asuntos que cambiarían contextos políticos y socio-culturales. La segunda reelección del expresidente Uribe, la despenalización del aborto, la aprobación del matrimonio de parejas del mismo sexo. Un cristo estuvo por años con la mirada gacha, esperando el momento en que una petición ciudadana o una acción de tutela lo bajaría de aquel montículo artificial que había hecho suyo en el Palacio de Justicia. Pero ningún argumento jurídico podría vencerlo, porque los símbolos de una historia mítica no caen ante artífices modernos.

un crucifijo en la sala plena de la corte constitucional: la huella de un mito fundacional

A principios de mayo, se retiró el crucifijo de la Sala Plena de la Corte Constitucional, en donde estuvo durante 25 años.

A principios de mayo, se retiró el crucifijo que acompañó a la Sala Plena de la Corte Constitucional durante 25 años. Al comienzo, parecía que el retiro del crucifijo solo se conseguiría mediante una batalla jurídica. En 2016, un empleado de la Corte remitió una petición, solicitando proteger los derechos fundamentales de los funcionarios que profesaban una religión distinta a la católica. La Corte rechazó las pretensiones, pues más que un símbolo religioso, el crucifijo era una obra de arte con un valor histórico y cultural, al haber sido hecho por uno de los mejores artesanos colombianos del momento.

La explicación no cayó bien entre quienes luego realizaron un plantón frente al tribunal, pidiendo que se abriera la posibilidad para que en la Sala Plena existieran símbolos de otras religiones. Así, se respetaría la figura del Estado laico y la libertad de cultos establecida en la Constitución. De nuevo, la respuesta de la Sala fue negativa.

El debate se reanudó en 2022, cuando la Corte Suprema de Justicia resolvió una acción de tutela con las mismas pretensiones. Una vez más, se precisó que la presencia de símbolos religiosos en sí misma no era una problemática en términos de derechos humanos siempre que pudiera atribuírsele, de manera clara y evidente, un contenido secular significativo y predominante, por lo que no podía señalarse a dicha práctica una preferencia de las autoridades estatales por una religión o un credo particular.

Finalmente, sin redobles, florituras o sentencias jurídicas, el Cristo de madera de la Sala Plena de la Corte Constitucional bajó del podio desde el cual observaba a los magistrados. No fue una cruzada jurídica la que lo logró, como se pensó alguna vez. Fue, sencillamente, una remodelación del Palacio de Justicia, seguida de una conversación entre los nueve magistrados del alto tribunal para donar el crucifijo a un templo religioso. Y no fue esta cruzada la que logró este cometido porque, detrás del crucifijo, hay más que solo un debate jurídico sobre la libertad de cultos y el Estado laico que intenta ser Colombia.

La religión –más allá de los dioses, los cirios y los deseos de llegar al Paraíso para escapar de un infierno que no necesita de llamas–, es una fuente de construcción identitaria y cultural. En especial en Latinoamérica, el catolicismo tuvo una presencia fundacional en el surgimiento de las naciones, que fue llenando de símbolos y ritos propios de una identidad ciudadana.

En Colombia, la religión como construcción de la identidad está en la romanización de las relaciones que antes se centraba en la Corona española y que luego resultó en los concordatos que todavía sobreviven. La religión está en la devoción, las ceremonias rituales, las procesiones, las romerías de peregrino y el alborozo colectivo que rodean a las fiestas patronales en el país. Está en las leyendas sobre apariciones de la Virgen y Jesucristo en ríos, quebradas, lagunas y piedras que ahora presiden misas desde santuarios de cristal.

La religión está en las reapropiaciones de pueblos indígenas y rituales, como los nasa, que han recogido diversas manifestaciones sagradas que materializan su imaginario religioso, creando una cosmovisión ecléctica que se construye a través de la recreación de ritos aborígenes, el fortalecimiento de su espiritualidad ancestral y autoafirmación como pueblo, nutrida, irónicamente, por la influencia de la religión cristiana.

Está en las comunidades negras que también han adecuado y ampliado su imaginario religioso haciendo de un territorio por civilizar un territorio de resistencia e identitario. Está en su Cristo convertido el Santo Ecce homo; en el baile y la música que conecta ríos, afluentes y regiones, mezclando lo sagrado y lo profano en nuevas reinterpretaciones de la religión.

También está en una comunidad que se vio envuelta en un combate entre guerrilla y paramilitares. En la iglesia en la que se refugiaron, pensando que los arcos eran altos y las columnas suficientemente fuertes para mantener la claridad de las naves. Está en la protección que les evocó el templo, en el espacio que era sagrado, en la inviolabilidad que los cubriría y que luego ya no lo hizo.

Está en la Constitución de un Estado laico, cuyo preámbulo, sin embargo, invoca la protección de Dios para asegurarle a la Nación una vida justa y pacífica. Y está incluso en la jurisprudencia de una Corte que ya no tendrá un crucifijo para acompañar sus debates, y que concluyó que la moral cristiana era la moral general del país, pues “la moral es una, pero sus manifestaciones cambian en razón de la diversidad de las sociedades en el espacio y en el tiempo”.

Cuando los magistrados justificaron la presencia del crucifijo en la Sala Plena con que era una obra de arte con un valor histórico y cultural, quizá, en el fondo y de manera inconsciente, quisieron decir que los colombianos somos hijos de un mito que se nos ha metido en la carne, que nos ha modelado y hecho a su imagen y semejanza. Estamos hechos de apariciones en ríos y piedras, de deseos de escapar de balas que nunca se han dejado de escuchar en esta tierra tan agobiada y doliente, de danzas que invocan espíritus que todavía caminan por entre los vivos, de lágrimas de sangre que caían para acompañar a quienes querían emanciparse de una corona que, al parecer, mantiene su influencia. Estamos hechos de Mapiripanes que aún están buscando el refugio que se suponía invencible, siempre de la mano de Dios.

Colombia es un Estado laico que respeta y protege la libertad de cultos, y también es el país cuyo mito fundacional sobrevivirá mientras tengamos que invocar un poder sobrenatural para sobrevivir a tanto realismo trágico. El cristo de madera en la Sala Plena de la Corte Constitucional era, entonces, la huella de un pasado que nos ha hecho suyo, como solo los dioses lo harían con muñecos de arcilla.

OTHER NEWS

26 minutes ago

¡Histórico! Romano Schmid anota el gol 900 en la historia de las fases finales de la Euro

26 minutes ago

Salomón Rondón explica el significado de la expresión “mano tengo fe” de la Vinotinto

35 minutes ago

El Corte Inglés anuncia cambios en sus tarjetas: estas son las nuevas condiciones

35 minutes ago

A qué edad te enteraste de que así se pone la tapa de la olla

35 minutes ago

Miranda Priestly en el desfile de Balenciaga y no es IA

35 minutes ago

SAT va tras depósitos en BBVA, este es el límite para evitar sanciones

35 minutes ago

El 27 de junio saldrán a la venta los abonos de Millonarios tras el fichaje de Falcao

35 minutes ago

Carlos Melconian y su durísima apreciación sobre el cepo: "Es ilevantable"

35 minutes ago

Inesperado: Boca fue por Brian Aguirre y ¡le pidieron a Luca Langoni a cambio!

35 minutes ago

Kimberly La Más Preciosa participará en "Perfume de Gardenia", así fue la presentación del elenco

35 minutes ago

¿Se puede pagar el Impuesto de Sucesiones con el dinero de la herencia?

36 minutes ago

El 'Financial Times' lanza una alerta sobre la posible compra del Sabadell por el BBVA

40 minutes ago

Aventurera: ¿Irina Baeva vale la pena los exorbitantes precios de las entradas?

41 minutes ago

Rebaja de la tasa de alcohol y patinetes para mayores de 16 años, nuevas medidas de la DGT

41 minutes ago

Declaran emergencia en NL por los daños de 'Alberto'

41 minutes ago

AMLO reacciona a viral foto de Quirino Ordaz y Salinas de Gortari de fiesta en España

41 minutes ago

Últimos días para contratar dos de las cuentas remuneradas que más pagan a clientes con grandes ahorros

41 minutes ago

River hoy: llega Carboni, hay nuevo integrante en el cuerpo técnico de Demichelis y Paulo Díaz habló de su futuro

41 minutes ago

La primera baja que tendría Colombia para enfrentar a Costa Rica en Phoenix

42 minutes ago

¿Quién es la chica hawk tuah y por qué se volvió viral en redes sociales?

42 minutes ago

Las ventajas de elegir el renting de coches seminuevos

42 minutes ago

Cuándo juega la Selección Argentina por cuartos de final de Copa América 2024

42 minutes ago

Siguen las sorpresas en Alajuelense: otro extranjero se convierte en manudo

42 minutes ago

El cruce del Kun Agüero con los hinchas chilenos: "A tu casa, Pa"

42 minutes ago

El yerno incómodo de Porfirio Díaz

42 minutes ago

Mercado de pases 2024: cuántos millones le pide Newell's a Boca por el pase de Brian Aguirre

42 minutes ago

Paulo Díaz rompió el silencio sobre su posible salida de River: "Se verá cuando termine la Copa América"

42 minutes ago

VIDEO: Maquinista patea a mujer para que no fuera golpeada por un ferrocarril

42 minutes ago

Hay incertidumbre en el gabinete: Gustavo Bolívar

42 minutes ago

Partidos de hoy, miércoles 26, en la Eurocopa: horarios y dónde ver online y por TV

42 minutes ago

Salieron los audios del VAR con 2 polémicas de Argentina vs. Chile

42 minutes ago

La OTAN realizó importante anuncio y Rusia reaccionó de inmediato: “Es una alianza hostil”

42 minutes ago

Outfit of the day: 3 ideas elegantes y sencillas para día nublado

53 minutes ago

Tráiler, reparto y qué dice la crítica de ‘Un lugar en silencio: día uno’

55 minutes ago

¿Te acuerdas del ‘underline’? Susana Abaitua ha recuperado esta tendencia de delineado para el verano

55 minutes ago

Emergencia en Soacha: Bomberos atienden incendio en fábrica de plásticos

55 minutes ago

Copa América 2024: Miguel Layún, Faitelson y Andrés Vaca hicieron enojar a La Volpe

55 minutes ago

¿Se va de Rayados?, Stefan Medina rompe el silencio y aclara su futuro rumbo al Apertura 2024

55 minutes ago

Para los días fríos: Las mejores recetas para calentar el cuerpo según la Inteligencia Artificial

56 minutes ago

'¡Te arreglo papeles, mi amor!' La insólita propuesta hacia Henry Martín | VIDEO