No hay derecho

no hay derecho

Catalina Pérez Correa. Foto: EL UNIVERSAL

Hace años tuve un blog en Animal Político que se llamaba “No hay derecho”. La idea del blog era contar casos del sistema jurídico mexicano en los que el derecho terminaba por no importar. Nuestra historia jurídica está llena de ejemplos en los que el derecho dice una cosa pero se hace otra, se aplica el derecho selectivamente o de manera formalista, con resultados injustos y/o absurdos. El blog terminó siendo de todo un poco, pero retomo el título para esta columna porque sirve para explicar frente a lo que estamos: un país donde no importa el derecho. La supermayoría que logró Morena y sus aliados en las últimas elecciones les permite modificar no solo leyes generales y federales sino también la Constitución. Esto significa que pueden modificar tanto el derecho procedimental (el cómo opera el Estado) como el sustantivo (el que regula). López Obrador presentó en febrero 20 iniciativas que modifican de manera profunda el andamiaje jurídico y abarcan desde la desaparición de órganos autónomos, facultar a militares para hacer tareas distintas a la disciplina militar (algo que desde 1857 está prohibido por el texto de la Constitución), hasta la reforma del Poder Judicial (que pretende politizarlo y someterlo a una lógica electoral). Se prevé que estas últimas sean aprobadas en cuanto entre la nueva legislatura, aunque no se conoce exactamente el contenido de la reformas.

El proyecto de reforma judicial plantea, entre otras cosas, la elección —en 2025— de alrededor de 1600, jueces, magistrados y ministros; reducir la composición de la SCJN de 11 a 9 ministros, reducir su salario y tiempo en el cargo y; la creación de un Tribunal de Disciplina que sustituya el actual Consejo de la Judicatura Federal con nombramientos realizados desde el Poder Judicial, pero también desde los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Estamos, en síntesis, ante una enorme incertidumbre jurídica. Es incierto en qué sentido va a cambiar el derecho, no conocemos quiénes estarán encargados de aplicarlo, ni cómo serán electos. No hay derecho (y no en el sentido en el que yo lo usaba en el blog, para decir que las normas dicen una cosa pero la realidad hace otra, sino que no sabemos cuál será mañana el derecho o cómo actuaran lo operadores jurídicos). Y, sin derecho, no hay estado de derecho. Más importante aún, todo indica que con el régimen que está por inaugurarse con las reformas de López Obrador, ya no existirán normas que sujeten a la autoridad política, ni árbitro no politizado que dirima controversias; solo contará la voluntad del gobernante (mientras tenga control del partido hegemónico).

La reforma resulta peor cuando se ve la brecha entre los que dice que quiere y lo previsible que haga. Públicamente se justifica en la necesidad de mejorar la legitimidad del Poder Judicial, de democratizar la justicia y acabar con la corrupción existente. Sin embargo, poco de lo que se propone servirá para eso. En cambio reduce la independencia judicial y abre las puertas a que intervengan —aún más— intereses económicos, partidistas y criminales. Un estudio de 28,000 casos y 470 jueces en Estados Unidos, mostró que las/los jueces electos suelen decidir a favor de empresas que contribuyen a sus campañas y conforme aumentan las contribuciones de estas a las campañas, más aumenta su probabilidad de ganar casos. La intervención de partidos políticos en la elección de jueces, además, recrudece este efecto. Otro estudio sobre jueces penales muestra que estos adoptan posturas más severas durante la época electoral. Además, las campañas suelen criticar las posturas “suaves” que las/los jueces contrincantes han adoptado en el pasado, lo que empuja al sistema a adoptar posturas más duras. El resultado es un sistema penal menos garantista, en el que las decisiones judiciales dejan de estar guiadas por la evidencia aportada en juicio y pasan a estar influenciadas por el deseo de agradar al electorado para permanecer en el cargo. No resulta, pues, en jueces más justos, sino más punitivos (justamente, por estar más politizados).

En México, habrá que agregar la influencia del crimen organizado —ya presente hoy en los procesos electorales— a esta ecuación para entender realmente el sistema judicial que tendremos. En cualquier caso, no será uno más justo pero sí uno más débil, controlado por aquellos que menos confianza y legitimidad tienen en México: los partidos políticos y el crimen organizado.

Doctora en derecho. @cataperezcorrea

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

OTHER NEWS

23 minutes ago

¡Histórico! Romano Schmid anota el gol 900 en la historia de las fases finales de la Euro

23 minutes ago

Salomón Rondón explica el significado de la expresión “mano tengo fe” de la Vinotinto

33 minutes ago

El Corte Inglés anuncia cambios en sus tarjetas: estas son las nuevas condiciones

33 minutes ago

A qué edad te enteraste de que así se pone la tapa de la olla

33 minutes ago

Miranda Priestly en el desfile de Balenciaga y no es IA

33 minutes ago

SAT va tras depósitos en BBVA, este es el límite para evitar sanciones

33 minutes ago

El 27 de junio saldrán a la venta los abonos de Millonarios tras el fichaje de Falcao

33 minutes ago

Carlos Melconian y su durísima apreciación sobre el cepo: "Es ilevantable"

33 minutes ago

Inesperado: Boca fue por Brian Aguirre y ¡le pidieron a Luca Langoni a cambio!

33 minutes ago

Kimberly La Más Preciosa participará en "Perfume de Gardenia", así fue la presentación del elenco

33 minutes ago

¿Se puede pagar el Impuesto de Sucesiones con el dinero de la herencia?

33 minutes ago

El 'Financial Times' lanza una alerta sobre la posible compra del Sabadell por el BBVA

38 minutes ago

Aventurera: ¿Irina Baeva vale la pena los exorbitantes precios de las entradas?

38 minutes ago

Rebaja de la tasa de alcohol y patinetes para mayores de 16 años, nuevas medidas de la DGT

38 minutes ago

Declaran emergencia en NL por los daños de 'Alberto'

38 minutes ago

AMLO reacciona a viral foto de Quirino Ordaz y Salinas de Gortari de fiesta en España

39 minutes ago

Últimos días para contratar dos de las cuentas remuneradas que más pagan a clientes con grandes ahorros

39 minutes ago

River hoy: llega Carboni, hay nuevo integrante en el cuerpo técnico de Demichelis y Paulo Díaz habló de su futuro

39 minutes ago

La primera baja que tendría Colombia para enfrentar a Costa Rica en Phoenix

40 minutes ago

¿Quién es la chica hawk tuah y por qué se volvió viral en redes sociales?

40 minutes ago

Las ventajas de elegir el renting de coches seminuevos

40 minutes ago

Cuándo juega la Selección Argentina por cuartos de final de Copa América 2024

40 minutes ago

Siguen las sorpresas en Alajuelense: otro extranjero se convierte en manudo

40 minutes ago

El cruce del Kun Agüero con los hinchas chilenos: "A tu casa, Pa"

40 minutes ago

El yerno incómodo de Porfirio Díaz

40 minutes ago

Mercado de pases 2024: cuántos millones le pide Newell's a Boca por el pase de Brian Aguirre

40 minutes ago

Paulo Díaz rompió el silencio sobre su posible salida de River: "Se verá cuando termine la Copa América"

40 minutes ago

VIDEO: Maquinista patea a mujer para que no fuera golpeada por un ferrocarril

40 minutes ago

Hay incertidumbre en el gabinete: Gustavo Bolívar

40 minutes ago

Partidos de hoy, miércoles 26, en la Eurocopa: horarios y dónde ver online y por TV

40 minutes ago

Salieron los audios del VAR con 2 polémicas de Argentina vs. Chile

40 minutes ago

La OTAN realizó importante anuncio y Rusia reaccionó de inmediato: “Es una alianza hostil”

40 minutes ago

Outfit of the day: 3 ideas elegantes y sencillas para día nublado

50 minutes ago

Tráiler, reparto y qué dice la crítica de ‘Un lugar en silencio: día uno’

53 minutes ago

¿Te acuerdas del ‘underline’? Susana Abaitua ha recuperado esta tendencia de delineado para el verano

53 minutes ago

Emergencia en Soacha: Bomberos atienden incendio en fábrica de plásticos

53 minutes ago

Copa América 2024: Miguel Layún, Faitelson y Andrés Vaca hicieron enojar a La Volpe

53 minutes ago

¿Se va de Rayados?, Stefan Medina rompe el silencio y aclara su futuro rumbo al Apertura 2024

53 minutes ago

Para los días fríos: Las mejores recetas para calentar el cuerpo según la Inteligencia Artificial

53 minutes ago

'¡Te arreglo papeles, mi amor!' La insólita propuesta hacia Henry Martín | VIDEO