Una democracia intimidada

una democracia intimidada

Luis Carvajal Columnista opinión El Espectador

Mientras el presidente se presenta ante sus seguidores como mediador en el conflicto Palestino-israelí y la invasión de Rusia a Ucrania, en Colombia ha regresado el terrorismo; tenemos, como en el pasado, extensos territorios que el Estado no controla; el deterioro de la economía se siente con fuerza y las finanzas públicas colapsan, anticipando un escenario más complejo en 2025. El gobierno no reacciona ni se anticipa. La única estrategia gubernamental consistente insiste en fortalecer al partido de gobierno promoviendo “la calle” e intimidando a las demás instituciones. Así presiona a la ciudadanía cuya opinión es diferente; al Congreso y a las cortes. Olvida que la política no es determinística y hacer lo mismo que en 2022, para quedarse después de 2026, no le garantiza los mismos resultados, mucho menos después de tan desbaratada gestión.

El proyectado liderazgo del presidente en asuntos internacionales no apunta, como en el pasado, a la obtención de un premio Nobel. Se trata de una herramienta de política que cumple la doble función de, por una parte, reforzar ante sus seguidores su propia imagen, afectada por el desgaste del gobierno y los escándalos conocidos, mientras por otra se muestra como un activo miembro de una izquierda internacional que, en reciprocidad, le ha apoyado ante diferentes organismos.

Errores no reconocidos en la “Paz Total”, como elevar en su momento a grupos armados organizados a la categoría de “Estado Mayor Central”, para después develarlos como “narcotraficantes”, o poner a las Fuerzas Armadas en la tarea de seleccionar a qué grupos pertenecen quienes infringen la ley antes de actuar, están pasando cuenta de cobro: la región fronteriza con Venezuela, Panamá, Ecuador y Perú, y las costas Atlántica y Pacífica paulatinamente se han venido convirtiendo en zonas no controladas por el Estado. La extensión del problema a las goteras de Cali señala una inquietante tendencia.

El deterioro de la economía es notorio, pero puede complicarse sin equilibrio y credibilidad en las finanzas públicas. El incumplimiento de la regla fiscal en perspectiva significaría un deterioro del riesgo país, de la calificación y un aumento de las tasas de interés reduciendo el margen de maniobra del gobierno y su capacidad de ejecución. La situación ha sido registrada por The Economist. La caída en la inversión y en el recaudo de impuestos solo refleja la alta dosis de incertidumbre. Más pragmatismo y menos populismo le sugieren. Es indispensable una baja más fuerte de las tasas de interés y la ejecución de un plan contra cíclico, en lugar de más promesas, desafíos y discursos.

Las apuestas del gobierno se han encaminado a fortalecer su proyecto político, pero no a solucionar los problemas de Colombia. Su “proceso constituyente”, la aglutinación de sectores dispersos haciendo causa común en “La Calle”, le llevó a construir las mayorías con que ganó en 2022, pero una buena parte de ellas se ha decepcionado. Por ello su “Proceso Constituyente” tiene y tendrá como escenario las calles, pero no las urnas de votación, al menos no en las condiciones fijadas por la Constitución. Sabe que hoy perdería cualquier referendo o consulta en el que aplique la ley de mayorías.

El presidente ha dejado ver que la Constitución necesita reformarse e insistirá en la confrontación y “La Calle” para forzar unas reglas que, no necesariamente, reconozcan la Soberanía Popular como establecen las constituciones democráticas. Lo ocurrido en la Universidad Nacional, una vergonzosa derogación por la fuerza de la autonomía universitaria, ilustra un modelo que combina las capacidades del gobierno con la presión de “La Calle”. El argumento, para sus seguidores, es sencillo: “Si nos hicimos, contra el gobierno, al poder en 2022, ¿por qué ahora que lo tenemos no podemos quedarnos en 2026 y lo que siga?”.

Posdata: dedico esta columna a mi tatarabuela, doña María de la O Leal Bernal, en su cumpleaños.

@herejesyluis

OTHER NEWS

1 hour ago

Bridgerton 4: la autora opinó sobre el radical cambio en la serie

1 hour ago

Dos hombres han muerto por golpe de calor en Chihuahua

1 hour ago

Panamá se queda con 24 jugadores al perder a José Luis Rodríguez por lesión

1 hour ago

Seguirá la lluvia para este miércoles en Puebla; consulta AQUÍ el reporte completo

1 hour ago

Charli XCX pide que sus fans no griten “Taylor Swift está muerta” en sus conciertos

1 hour ago

Tom Hanks y Robin Wright rejuvenecen digitalmente en su nueva película 30 años después de 'Forrest Gump' y el resultado es espectacular

1 hour ago

Clima en Hidalgo HOY martes 25 de junio: ¿a qué hora lloverá?

1 hour ago

Presidente Petro atacó a los medios que han difundido la denuncia de chuzadas a magistrados acusándolos de ser una “prensa Mossad”

1 hour ago

“Chuzadas” o conspiración: averigüe, fiscal

1 hour ago

Familias en Tecámac pierden todo por “una lluvia atípica”

1 hour ago

¡Noche de cine y palomitas! Netflix lanza su propia línea de palomitas de maíz

1 hour ago

Elegante, moderna y minimalista, así es la librería de Marta Ortega

1 hour ago

Nunca ha estado tan barato: El Lego de Ayrton Senna y su McLaren de F1 rebaja su precio hasta los 61 euros

1 hour ago

Enzo Fernández reveló el motivo que lo deja fuera de los Juegos Olímpicos con la Selección Argentina

1 hour ago

Ni dejar el móvil ni la tila: el truco de la ciencia para dormir bien y descansar como un bebé

1 hour ago

El jet privado de los 70 millones de euros cae en manos de Marta Ortega

1 hour ago

"La democracia está incompleta sin justicia"

1 hour ago

Cristo Fernández, actor mexicano de Ted Lasso, le mandó buenas vibras a Santiago Giménez

2 hrs ago

¿Cómo va a subir el precio del ACPM en Colombia?: Esto pasará en las gasolineras

2 hrs ago

No es el AirTag de Apple pero es de Xiaomi, hace lo mismo y cuesta 10 veces menos

2 hrs ago

Samuel García confirma que suministro de agua quedará regularizado esta noche en Nuevo León

2 hrs ago

5 ajustes que debes hacer en tu barra de sonido para mejorar el audio de tu televisor

2 hrs ago

¿Quién es Bronny James, el hijo de LeBron James, que será reclutado en el Draft de la NBA 2024?

2 hrs ago

Messi: “Empecé el partido con molestias, no estaba suelto”

2 hrs ago

Brian Rodríguez se aleja del América; su futuro apunta a Brasil

2 hrs ago

Caputo acusó al kirchnerismo de querer desestabilizar al Gobierno y minimizó la suba del dólar

2 hrs ago

El calor aprieta y Dyson ayuda: rebaja su ventilador sin aspas 70 euros

2 hrs ago

Reducción de la jornada laboral: estas son las claves que plantea Yolanda Díaz

2 hrs ago

Las mujeres de 60 cambian los pitillos por estos 5 pantalones fresquitos y holgados de Lefties por menos de 15 euros

2 hrs ago

Municipios en riesgo

2 hrs ago

La ciudad imposible de Arabia Saudí se desmorona

2 hrs ago

La confianza de los consumidores alemanes baja inesperadamente

2 hrs ago

Fluidra vuelve a ofrecer un potencial de doble dígito tras caer un 8%

2 hrs ago

¿Quién para la SEP?

2 hrs ago

Crean base de datos de tornados en México

2 hrs ago

Ansiedad digital: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo gestionarla

2 hrs ago

Argentina gana a Chile con agónico gol de Lautaro Martínez y clasifica a cuartos de Copa América

2 hrs ago

La sonda china Chang’e-6 trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

2 hrs ago

Rábano, la planta picante y deliciosa que le vendría bien a su huerta en casa

2 hrs ago

Barcelona define y anuncia el futuro de Rafael Márquez para la próxima temporada