La pequeña potencia automovilística que amenaza el sueño de España con el coche eléctrico

Hay oportunidades que si se aprovechan pueden cambiar la historia económica de un país para siempre. Esto es lo que deben estar pensando ahora mismo los dirigentes de Marruecos, que está viendo cómo la Unión Europea impone impresionantes aranceles a los coches eléctricos chinos. Para unos ojos inexpertos, esto no supondría nada, pero a los ojos de los dirigentes marroquíes esto es una oportunidad histórica. Marruecos, un país con unos costes laborales similares o incluso más bajos que los de China, en una situación geográfica inmejorable para vender a Europa y con unos acuerdos especiales con la UE, dada su importancia para contener la inmigración se postula para convertirse en una gran potencia automovilística.

la pequeña potencia automovilística que amenaza el sueño de españa con el coche eléctrico

La pequeña potencia automovilística que amenaza el sueño de España con el coche eléctrico

Desde la agencia AFP describen esta situación de forma bastante gráfica: todos los días se puede ver un largo tren que viaja desde una zona rural del norte de Marruecos hasta un puerto en el mar Mediterráneo. Este tren no lleva pasajeros. Sin embargo, hace su recorrido tres veces al día. Este ferrocarril va rebosante de vehículos, transporte cientos de coches apilados unos contra otros desde una fábrica de Renault en las afueras de Tánger, hasta los buques que los transportan a los concesionarios europeos. Esta imagen podría reproducirse con intensidad en los próximos años.

Marruecos gana peso en el automóvil

Lo cierto es que la industria automovilística marroquí ha experimentado un auge en la última década y está atrayendo inversiones de grandes empresas de Europa (no solo de coches) y China. Con planes para duplicar con creces la producción en los próximos años, es probable que el sector impulse el crecimiento del PIB marroquí con intensidad. Siempre es positivo que a tu 'vecino' le vaya bien en términos económicos. Si Marruecos es más 'rico' se incrementará la demanda de bienes y servicios españoles, lo que también impulsará la economía nacional. Sin embargo, también existe otro riesgo concreto en esta coyuntura: Marruecos puede terminar siendo mucho más atractivo para la futura industria del coche eléctrico, pudiendo atraer inversiones que de otro modo irían a parar a España.

Marruecos se encuentra pegado a Europa y perfectamente conectada por mar. Además, el salario mínimo del país apenas supera los 300 dólares mensuales, lo que podría convertir al país vecino en el epicentro de la producción futura de coches eléctricos en Europa.

En 2023, la producción total de vehículos en Marruecos aumentó un 15% y superó la marca de 500.000 unidades. Marruecos produce ahora más vehículos que Hungría y Rumanía, y se acerca a Polonia, según las cifras recopiladas por Capital Economics. Las exportaciones de la industria a finales de 2023 totalizaron la considerable cifra de 141.700 millones de dirhams (13.000 millones de euros), frente a los 111.200 millones de dirhams (10.300 millones de euros) de un año antes, lo que supone un impresionante aumento interanual del 27%, según un reciente informe de la Oficina de Cambio, el organismo de control del comercio exterior del país.

Marruecos amplía su capacidad productiva

Además, el ministro de Industria, Ryad Mezzour, ha esbozado recientemente objetivos para que Marruecos aumente su capacidad productiva de las 700.000 unidades actuales a un millón a finales de 2025 y a 1,4 millones en 2028. De lograrlo, Marruecos se situaría por encima de Italia y al mismo nivel que Francia, señalan desde la casa de análisis británica en un informe de la pasada semana.

El crecimiento de las exportaciones de la industria automovilística se vio impulsado por la expansión de la industria de arneses de cableado para automóviles, que es el ensamblaje de cables eléctricos, conectores y otros componentes para crear el sistema de cableado dentro de un vehículo. A finales de 2023, las exportaciones de la industria del cableado aumentaron un arrollador 32%.

Del mismo modo, la industria de la construcción de automóviles, que abarca la fabricación y el montaje de componentes estructurales, paneles de carrocería, chasis y otras piezas esenciales, creció a un ritmo anual del 22%. Por su parte, la industria de los sistemas de propulsión, que fabrica sistemas internos para vehículos, registró una tasa de crecimiento anual del 25%.

Marruecos, una historia de éxito

Estas cifras ponen de manifiesto el giro de 180 grados vivido por la industria desde sus inicios en el país. Desde 1957, el sector de la automoción en Marruecos ha experimentado una transformación, pasando del mero ensamblaje de vehículos a la producción en toda regla. En 2021, el país fabricó un total de 403.007 unidades, de las que se exportaron 7.700 millones de euros, correspondiendo casi la mitad a exportaciones de vehículos terminados. El crecimiento de la producción se tradujo en la creación de unos 220.000 puestos de trabajo en la industria. No solo eso, Marruecos ya tiene un SUV urbano de la marca Neo, que es el primer vehículo 100% africano de este tipo. Además, la marca Neo tiene entre sus planes fabricar el que sería también el primer SUV 100% eléctrico del continente.

La industria automotriz marroquí ha empezado a descollar a medida que su producción se ha decantado hacia componentes complejos de alto valor, incluida la fabricación de motores, la ingeniería, así como la investigación y el desarrollo. Prueba de ello son los entre 40.000 y 50.000 vehículos eléctricos que se producen al año. No obstante, Citröen tiene planeado producir alrededor de 100.000 vehículos para 2027.

Con una visión más global, para 2030 se prevé que los vehículos eléctricos fabricados en Marruecos representen hasta el 60% de sus automóviles exportados, antes de que entre en vigor la prohibición de la UE de los automóviles que utilicen combustibles fósiles en 2035. Esto daría una cifra aproximada de unos 750.000 vehículos eléctricos por año.

Los funcionarios marroquíes están decididos a mantener el papel del país como gigante de la automoción, compitiendo por proyectos de vehículos eléctricos cara a cara con Europa y otras regiones. Aunque los datos son esperanzadores, aún está por ver si una de las pocas historias de éxito de la industrialización de África puede seguir siendo competitiva a medida que la producción de automóviles en todo el mundo pasa a los vehículos eléctricos y depende cada vez más de la automatización.

En la actualidad, el peso del sector de la automoción en el PIB de Marruecos supera el 10,4%, mientras que emplea a unos 220.000 trabajos y supone más del 25% de todas las exportaciones del país. Desde el ICEX destacan que "con relación a Marruecos, este país goza de un factor fundamental de competitividad frente a otros países europeos, como es su cercanía geográfica, que permite unos plazos y costes logísticos más reducidos".

El crecimiento del sector automovilístico marroquí ha propiciado la expansión de marcas tradicionales como Stellantis y Renault. Dado que las matriculaciones de vehículos nacionales siguen siendo bajas (registrándose 175.435 unidades en 2021), la orientación principal para el ensamblaje de vehículos es el mercado europeo. Renault , por ejemplo, exporta la mayor parte de su producción a pesar de tener la mayor planta de montaje con una capacidad de 400.000 unidades. El Citroën Ami, producido en la ciudad marroquí de Kenitra, a unos kilómetros al norte de Rabat, se erigió como el vehículo más vendido en España en 2022.

"Hace 15 años no exportábamos ni un solo coche. Ahora es el primer sector exportador del país", aseguraba el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, en una entrevista con The Associated Press hace un mes. Mezzour afirmó que Marruecos se ha distinguido de otros destinos de subcontratación por la ampliación de sus puertos, zonas de libre comercio y autopistas. El gobierno ofreció subsidios de hasta el 35% para que los fabricantes instalen fábricas en las zonas rurales del interior, donde Renault ahora produce unidades de Clio y Dacia Sandero, el vehículo de pasajeros más popular de Europa, y pronto planea comenzar a fabricar Dacia Joggers híbridos.

La invasión de las baterías chinas

Este avance no se puede entender tampoco sin la citada inversión china. Pekín ha comprado fábricas de litio, terrenos portuarios y electroimanes para ánodos de baterías en Marruecos. Con casi el 75% de las reservas mundiales de fosfato, un elemento clave de algunas baterías de vehículos eléctricos, y acceso a recursos como el cobalto y el litio en el continente, Marruecos es un destino atractivo para la inversión de quienes forman parte de la cadena de suministro de vehículos eléctricos.

En marzo, el gobierno marroquí dio luz verde al fabricante chino de baterías eléctricas BTR New Material Group para construir una fábrica cerca de Tánger para producir cátodos de componentes clave. Otro fabricante chino, CNGR Advanced Material está previsto que construya una planta de cátodos en Jorf Lasfar, a 100 kilómetros al sur de Casablanca, donde el gobierno ha destinado 283 hectáreas a la industria de baterías eléctricas, según informe Reuters.

El año pasado, el gobierno marroquí y Gotion de China ya acordaron estudiar la posibilidad de establecer una planta de baterías para vehículos eléctricos en el reino, con una inversión eventual de hasta 6.300 millones de dólares. También están en curso negociaciones con otros cinco fabricantes para instalar plantas similares, afirmó sin dar más detalles.

"El grado de inversión china en el sector del automóvil y la cadena de suministro de Marruecos puede haber causado cierta alarma a la luz de los aranceles de la UE de esta semana sobre los vehículos eléctricos chinos. Pero los aranceles sólo afectarán a los productos exportados desde China. En todo caso, los aranceles podrían animar a las empresas chinas a invertir más en Marruecos para eludir los aranceles. Y, a diferencia de Estados Unidos, parece que la UE está más abierta a que las empresas chinas produzcan vehículos eléctricos dentro de sus fronteras o en países vecinos", explica James Swanston, economista para Oriente Medio y Norte de África de Capital Economics. Mientras siga siendo así, recalca el experto, "Marruecos se beneficiará de nuevas inversiones y podría convertirse en un centro de producción de vehículos eléctricos para su exportación a Europa".

OTHER NEWS

1 hour ago

Seguirá la lluvia para este miércoles en Puebla; consulta AQUÍ el reporte completo

1 hour ago

Charli XCX pide que sus fans no griten “Taylor Swift está muerta” en sus conciertos

1 hour ago

Tom Hanks y Robin Wright rejuvenecen digitalmente en su nueva película 30 años después de 'Forrest Gump' y el resultado es espectacular

1 hour ago

Clima en Hidalgo HOY martes 25 de junio: ¿a qué hora lloverá?

1 hour ago

Presidente Petro atacó a los medios que han difundido la denuncia de chuzadas a magistrados acusándolos de ser una “prensa Mossad”

1 hour ago

“Chuzadas” o conspiración: averigüe, fiscal

1 hour ago

Familias en Tecámac pierden todo por “una lluvia atípica”

1 hour ago

¡Noche de cine y palomitas! Netflix lanza su propia línea de palomitas de maíz

1 hour ago

Elegante, moderna y minimalista, así es la librería de Marta Ortega

1 hour ago

Nunca ha estado tan barato: El Lego de Ayrton Senna y su McLaren de F1 rebaja su precio hasta los 61 euros

1 hour ago

Enzo Fernández reveló el motivo que lo deja fuera de los Juegos Olímpicos con la Selección Argentina

1 hour ago

Ni dejar el móvil ni la tila: el truco de la ciencia para dormir bien y descansar como un bebé

1 hour ago

El jet privado de los 70 millones de euros cae en manos de Marta Ortega

1 hour ago

"La democracia está incompleta sin justicia"

1 hour ago

Cristo Fernández, actor mexicano de Ted Lasso, le mandó buenas vibras a Santiago Giménez

1 hour ago

¿Cómo va a subir el precio del ACPM en Colombia?: Esto pasará en las gasolineras

1 hour ago

No es el AirTag de Apple pero es de Xiaomi, hace lo mismo y cuesta 10 veces menos

1 hour ago

Samuel García confirma que suministro de agua quedará regularizado esta noche en Nuevo León

1 hour ago

5 ajustes que debes hacer en tu barra de sonido para mejorar el audio de tu televisor

1 hour ago

¿Quién es Bronny James, el hijo de LeBron James, que será reclutado en el Draft de la NBA 2024?

1 hour ago

Messi: “Empecé el partido con molestias, no estaba suelto”

1 hour ago

Brian Rodríguez se aleja del América; su futuro apunta a Brasil

1 hour ago

Caputo acusó al kirchnerismo de querer desestabilizar al Gobierno y minimizó la suba del dólar

1 hour ago

El calor aprieta y Dyson ayuda: rebaja su ventilador sin aspas 70 euros

2 hrs ago

Reducción de la jornada laboral: estas son las claves que plantea Yolanda Díaz

2 hrs ago

Las mujeres de 60 cambian los pitillos por estos 5 pantalones fresquitos y holgados de Lefties por menos de 15 euros

2 hrs ago

Municipios en riesgo

2 hrs ago

La ciudad imposible de Arabia Saudí se desmorona

2 hrs ago

La confianza de los consumidores alemanes baja inesperadamente

2 hrs ago

Fluidra vuelve a ofrecer un potencial de doble dígito tras caer un 8%

2 hrs ago

¿Quién para la SEP?

2 hrs ago

Crean base de datos de tornados en México

2 hrs ago

Ansiedad digital: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo gestionarla

2 hrs ago

Argentina gana a Chile con agónico gol de Lautaro Martínez y clasifica a cuartos de Copa América

2 hrs ago

La sonda china Chang’e-6 trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

2 hrs ago

Rábano, la planta picante y deliciosa que le vendría bien a su huerta en casa

2 hrs ago

Barcelona define y anuncia el futuro de Rafael Márquez para la próxima temporada

2 hrs ago

Mercado de pases 2024: cuánto vale la cláusula de Javier Correa y qué piensa el jugador sobre ir a Boca

2 hrs ago

¡Evita multas! Hoy No Circula miércoles 26 de junio de 2024 en CDMX y Edomex

2 hrs ago

เปิดเส้นทาง "มรสุมเข้าไทย" พร้อมพิกัดเตรียมรับมือ ฝนตกหนัก น้ำท่วมฉับพลัน