Crisis en la educación: 200 representantes del sector, incluyendo exministros y rectores, elevan alerta al Gobierno

Uno de los proyectos reformistas del Gobierno que ha tenido más problemas en la actual legislatura es el de la reforma a la educación. Este proyecto, que tiene como objetivo reglamentar la educación como un derecho fundamental en Colombia, ha tenido grandes avances, pero también serios conflictos que podrían motivar su caída en el Legislativo.

De hecho, hace algunos días el gremio de educadores Fecode, uno de los que apoyó al actual Gobierno en campaña presidencial, se movilizó en contra del proyecto, al asegurar que este amenazaba a la educación pública como un bien común y un derecho fundamental. Además, aseguraron que tampoco corresponde con los acuerdos suscritos entre el Gobierno Nacional y Fecode.

“La enmienda presentada no fue consultada con la Federación, por el contrario, se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna radicamos en el desarrollo de los debates, con el propósito de ser discutidas e incorporadas, tal como lo reza el trámite parlamentario: sorpresivamente se incluyeron propuestas regresivas que desvirtúan por completo el reconocimiento del derecho fundamental a la educación” dijo Fecode.

Hace algunos minutos se conoció una nueva carta que se emitió en medio de la coyuntura. La carta fue firmada por cerca de 200 representantes del sector educativo en Colombia, tras evidenciar una grave situación en la educación superior del país.

crisis en la educación: 200 representantes del sector, incluyendo exministros y rectores, elevan alerta al gobierno

Bogotá. 12 de junio de 2024. Miembros de Fecode entraron en paro nacional para manifestar su inconformidad ante la ley estatutaria que ha sido aprobada en el congreso de la republica. (Colprensa - Mariano Vimos)

La carta abierta al Congreso de la República y a la ministra de Educación, que fue firmada por numerosas personalidades académicas y políticas del país, tras ser convocados por Diálogos de Futuro y Connect (CUEE Bogotá), manifestó una gran preocupación por la situación que se vive en el sector por estos días.

Aseguran que el pasado 5 de junio, la Comisión Primera del Senado alcanzó un acuerdo sobre el proyecto de Ley Estatutaria de Educación, con la participación de diferentes bancadas y del mismo ministerio. Sin embargo, dicho consenso está siendo desconocido actualmente.

“Ratificamos nuestra invitación al Congreso de la República y al Ministerio de Educación a respetar la esencia del acuerdo logrado, para que se consolide un adecuado proyecto de ley que integre las necesidades sociales en materia de educación, siendo incluyente y pertinente para atender la realidad educativa colombiana”, indicaron.

Aseguran que el tema acordado incluía garantías necesarias para el proyecto. Es decir, el respeto a la autonomía universitaria, el reconocimiento de la coexistencia de instituciones oficiales y no oficiales en un sistema mixto equilibrado, como pilar determinante para la ampliación de cobertura, el fortalecimiento permanente de la calidad y pertinencia de la educación, el reconocimiento de la educación terciaria, así como el derecho de las personas a adelantar diferentes trayectorias educativas a lo largo de la vida.

crisis en la educación: 200 representantes del sector, incluyendo exministros y rectores, elevan alerta al gobierno

Aurora Vergara FigueroaMinistra de Educación

Agregan además que el rompimiento del acuerdo, que se refleja en una nueva ponencia del Gobierno, presenta tres riesgos significativos como:

  • El desconocimiento de la autonomía universitaria, mediante la exigencia de modelos de gobernanza que favorecen intromisiones políticas y de gobiernos particulares, y la imposición de la elección directa de directivos como único modelo aceptable.
  • La falta de reconocimiento al sistema mixto, conformado por instituciones de educación oficiales y no oficiales, reconocido por la Corte Constitucional y que ha sido determinante en la estructura, funcionamiento y cobertura de la educación superior.
  • La invisibilización de la educación terciaria, eje articulador de diferentes vías de cualificación para los ciudadanos, que pueda garantizar la pluralidad y la equidad en el acceso, así como anticipar y responder, ágil y oportunamente, a los enormes retos que enfrentan nuestro país y el planeta.

La viabilidad fiscal de la ley: otro problema que tiene el proyecto

Aseguran que no se puede perder de vista la visibilidad fiscal de la ley, así como el estudio de los recursos necesario para que se pueda implementar correctamente, por lo que podría llevar a que fracase tras la falta de dinero para su implementación.

Desde el laboratorio de economía de la educación de la Universidad Javeriana, se ha estimado que solo la expansión de cobertura estatal para el año 2025, desde la educación inicial hasta la superior, requeriría una inversión adicional de aproximadamente $41 billones de pesos anuales. Este cálculo incluye únicamente cobertura para edades de 0 a 21 años y subestima costos asociados a mejoras de calidad, infraestructura nueva, dotaciones y formaciones adicionales para docentes, entre otros.

¿Quiénes firman la carta?

Entre los firmantes hay líderes del sector público como -Alejandro Gaviria, exministro de Educación Nacional, María Fernanda Campo, exministra de Educación Nacional, Ángela María Orozco, exministra de Transporte de Colombia, José Manuel Restrepo, rector dela Universidad EIA; exministro de Hacienda Pública y de Comercio. Además de rectores de instituciones de educación superior como Brigitte Baptiste, rectora Universidad EAN, Hernando Parra, rector de la Universidad Externado de Colombia y Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, entre otros.

crisis en la educación: 200 representantes del sector, incluyendo exministros y rectores, elevan alerta al gobierno

Exministro de Salud, Alejandro Gaviria, en entrevista en SEMANA.

OTHER NEWS

38 minutes ago

Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra el jefe del Estado Mayor ruso y el exministro de Defensa

38 minutes ago

Revelan nueva evidencia de la mujer fantasma en el camión de Monterrey

38 minutes ago

Microsoft incumple las normas antimonopolio con Teams, según la Comisión Europea

38 minutes ago

Alberto Peláez se reinventa y nos presenta a su familia

38 minutes ago

¿El servicio de Starlink resiste a la lluvia? Quizá te convenga saber esto

46 minutes ago

Canelo rompe el silencio sobre polémica con Messi en el Mundial: 'Hay que reconocer cuando uno la riega'

46 minutes ago

Tormenta en Madrid tira árboles y arrastra autos en España | VIDEO

46 minutes ago

Dólar revierte la tendencia en Colombia y amanece en caída este 25 de junio: se cotiza en $4.080

46 minutes ago

Perú pierde racha invicta contra Concacaf desde hace 27 años

46 minutes ago

Boluarte comienza su visita oficial a China en Shenzhen, donde se reunirá con Huawei y BYD

46 minutes ago

Scaloni: “El triunfo es merecido porque Argentina hizo todo el gasto”

46 minutes ago

Así serán los cortes de agua en Bogotá a partir de los nuevos datos de ahorro aportados por la empresa de acueducto y alcantarillado

46 minutes ago

¿Piensa comprar carro? Estos son los vehículos más baratos para reparar, según ránking

46 minutes ago

El hambre es el motor oculto de una creciente crisis de salud mental

46 minutes ago

Vientos batea 2 vuelacercas y Mets se imponen 9-7 a Yankees

46 minutes ago

“No a los dictadores. No a Trump”, la campaña que relaciona a Fidel Castro y al líder republicano en Miami

46 minutes ago

Sindicalistas apoyan que con decretos se implementen artículos hundidos de la laboral

46 minutes ago

Rocío Osorno agota antes de las rebajas el vestido con flor de Zara que mejor tipo hace, pero hay una joya escondida en la web casi igual que favorece a todas

46 minutes ago

Guerrero remolca 4 y Azulejos vencen 9-4 a Medias Rojas para cortar mala racha

46 minutes ago

André Carrillo: "Duele perder así"

46 minutes ago

El presidente de la SAE declara que los hallazgos fiscales corresponden a años pasados

46 minutes ago

Jonathan David marca el primer gol de Canadá en Copa América

46 minutes ago

Chile se ahogó en el VAR

46 minutes ago

Reynolds llega a 22 juegos pegando de hit, en victoria de Piratas 9-5 sobre Rojos

46 minutes ago

Thyssenkruup lanza un SOS: “Si no actuamos, la producción de acero en Alemania tal y como la conocemos dejará de existir”

46 minutes ago

Ministerio de Hacienda aseguró que la economía colombiana ya se está recuperando

53 minutes ago

Argentina superó a un cerradisimo Chile con paciencia, buen juego y casi sin errores

53 minutes ago

Maduro le propone a migrantes volver a Venezuela: 'Vamos a ser el asombro del mundo'

53 minutes ago

Este es el salario de Richard Ríos, la figura de la Selección Colombia que juega en Brasil

53 minutes ago

El Gobierno aprueba la subida salarial del 2% para los empleados públicos

53 minutes ago

Gobierno de Ecuador revoca la visa de Alondra Santiago

53 minutes ago

El Hospital Laura Bonaparte se niega a reincorporar a una trabajadora trans

53 minutes ago

Ryan Gosling se une con Amazon para producir un filme de zombies; aquí todos los detalles

53 minutes ago

'Hermanos': Suzan acepta casarse con Yaman

53 minutes ago

Kate del Castillo y Jessica Alba: La Academia de Hollywood da la bienvenida a nuevos miembros

53 minutes ago

Los mejores memes y reacciones tras la victoria de la Selección Argentina sobre Chile en la Copa América

1 hour ago

El Partido Comunista de Venezuela anuncia apoyo a la candidatura presidencial de Enrique Márquez

1 hour ago

Emanuel Alvarez Agis a los empresarios de la construcción: "Esto sale con inversión extranjera o no sale"

1 hour ago

Modelos colgadas de la pared: así ha sido el desfile de Alta Costura de París que crea 'cuadros vivientes'

1 hour ago

¡De Yucatán hacia el mundo! Conoce las cuatro nuevas rutas de Viva Aerobus desde Mérida