Denunciantes a la intemperie en las empresas: la Autoridad de Protección al Informante sigue sin funcionar

denunciantes a la intemperie en las empresas: la autoridad de protección al informante sigue sin funcionar

Las llamadas anónimas son uno de los medios que tienen las empresas para averiguar irregularidades.

Han pasado poco más de 15 meses desde la entrada en vigor, el 13 de marzo del año pasado, de la Ley 2/2023, que protege a las personas que informen sobre infracciones y que crea el canal de denuncias. Esta norma obliga a las empresas a partir de 50 trabajadores y a entidades privadas independientemente de su tamaño que se dedican a prestar servicios financieros, a la prevención del blanqueo o de la financiación del terrorismo, a la seguridad del transporte y a la protección del medio ambiente. Es el caso de una correduría de seguros pequeña, joyerías, casas de apuestas, despachos de abogados, notarías, etcétera. Aunque las exigencias legales son numerosas, aún falta un paso clave: la puesta en marcha de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, también conocida como AAI.

Este organismo aún no se ha creado, a pesar de que la propia ley establecía el plazo de un año para aprobar el Estatuto de la Autoridad a propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, de Hacienda y para la Transformación Digital y de la Función Pública. El real decreto se está elaborando y se ha prescindido de la consulta pública al haberse acordado la tramitación administrativa urgente. En él se establece la estructura y funcionamiento de un órgano clave para el cumplimiento de la ley: gestiona las denuncias que reciba como canal externo, ya que es una alternativa para los informantes que no se sientan seguros al usar el canal interno de su empresa. Además, debe adoptar medidas de protección para los informantes, elaborar una memoria anual y estadísticas, e impulsar una cultura de la información para prevenir delitos.

El retraso tiene consecuencias. “Cuando no hay un órgano superior encargado de supervisar y sancionar, las personas físicas y entidades implicadas legislativamente no sienten la presión de tener que cumplir con la ley”, explica Diana Gurau, responsable de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento del Grupo Logalty. La experta advierte de que las organizaciones que aún no han implementado el canal de denuncias interno pueden ser multadas debido al carácter retroactivo de la norma. La incertidumbre también es algo que destaca Candela Sotés, del área de compliance en Bird & Bird. “Indudablemente genera inseguridad a las empresas que se han visto forzadas a cumplir con ciertas obligaciones que recoge la ley, pero sobre las que todavía, después de un año, no existe experiencia práctica ni directrices sobre su aplicación”, reflexiona.

En algunas comunidades autónomas se ha creado una figura similar, aunque sin facultades sancionadoras. Con todo, las expertas consideran que el balance general de este primer año es positivo. “Muchas empresas que ya tenían implementado un canal de denuncias como un elemento fundamental de su modelo de prevención penal, según lo dispuesto en el artículo 31 bis apartado 5 del Código Penal, lo están actualizando”, señala Silvia Quiles, directora del área penal y compliance de Ceca Magán.

Protección para una mayor eficacia

El canal de denuncias se ha regulado en España a partir de la transposición de la directiva europea de whistleblowing (denunciante, en inglés) y sirve para comunicar irregularidades. Para ser eficaz, debe ofrecer garantías y protección frente a posibles represalias, por lo que su implantación no ha estado exenta de dificultades. Silvia Quiles admite cierta reticencia a que los hechos se den a conocer anónimamente o a que el canal también esté abierto a terceros, como colaboradores, proveedores o clientes, además de a empleados. Diana Gurau pone el acento en el reto de cumplir todos los requisitos de la norma: se debe asegurar la confidencialidad de la investigación, la protección de la identidad del informante y, a la vez, facilitarle el acceso al estado de su denuncia o permitirle aportar más información. “Esto es complicado de realizar sin una solución informática que garantice dicho anonimato y confidencialidad”, explica.

El anonimato del denunciado y de los testigos entraña un obstáculo adicional en las compañías de menor tamaño, donde es más probable que todo se sepa por la falta de medios, por ejemplo, si se gestiona el canal de denuncias a través de una cuenta de email. “Tener un correo electrónico no sirve”, confirma Gurau. En los casos más complejos, de grupos de empresa, también hay que sortear dificultades. “Algunas cuestiones de la ley dejan un cierto margen de interpretación y deben afrontar diferencias con respecto a la normativa de whistleblowing aplicable en otras jurisdicciones en las que también están presentes”, apunta Candela Sotés.

La responsabilidad legal en el ámbito privado de implementarlo recae en el órgano de administración, pero se crea la figura del responsable del canal de denuncias, que se encarga de la gestión y de la tramitación diligente de las investigaciones y debe velar por su adecuado funcionamiento, supervisando la implantación de la política del canal y su difusión. También debe proponer actualizaciones al responsable de su cumplimiento y debe ser independiente del resto de los órganos, que no pueden darle instrucciones de ningún tipo. Además, debe disponer de los medios para llevar a cabo sus funciones.

El responsable es quien debe asegurarse de que el informante no sufre ningún tipo de represalia, al igual que las personas implicadas en la denuncia. Y, sobre todo, está a cargo de admitir o rechazar la denuncia. En cuanto a su perfil, debería tener conocimientos jurídicos, si bien la ley permite que la gestión de las denuncias se pueda externalizar a un tercero experto en la materia. Tras más de un año, aún hay flecos en la aplicación al cien por cien de la Ley de protección al informante.

Una cuestión de confianza

El reto para detectar malas prácticas o delitos en el seno de una organización es la confianza en el canal de denuncias y es necesario romper con la cultura de silencio que anule su eficacia. Según Silvia Quiles, además de ofrecer formación periódica, resulta útil delegar esta función en un externo. Para Diana Gurau, es conveniente apostar por soluciones del tipo 'software as a service'. Estas aplicaciones ofrecen mejores estándares para proteger la anonimidad del informante, encriptando la información e impidiendo que se pueda realizar ningún tipo de seguimiento o trazabilidad de su identidad.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

OTHER NEWS

6 hrs ago

La Tinka EN VIVO: sigue AQUÍ las previas del sorteo del pozo millonario del miércoles 26 de junio

6 hrs ago

¡Buenas noticias para los jubilados! Un grupo recibirá su pensión adelantada del mes de julio

6 hrs ago

Vocalista de Intocable explota contra el público por pedir sus canciones clásicas y no las nuevas

6 hrs ago

¿Cuáles son las marcas de consumo masivo más elegidas en Perú?

6 hrs ago

Los afortunados aportantes que recibirán su AFP este miércoles 26 y jueves 27 de junio

6 hrs ago

Rebajas de verano en Steam: hasta cuándo es y cuáles son los juegos que están con descuento

6 hrs ago

Se cayó la llegada de David Martínez a Pumas UNAM: los motivos

6 hrs ago

'Batman: Caped Crusader' lanza su primer vistazo al tráiler oficial

6 hrs ago

El dominio de Jeyland Mitchell sobre Vinicius escaló a límites insospechados

6 hrs ago

“Here”, la nueva película de Tom Hanks que abarca un siglo, pero la cámara nunca se mueve

6 hrs ago

Peruanos critican a Jorge Fossati por el ingreso de André Carrillo: "¿Por qué no Joao Grimaldo?"

7 hrs ago

Tren bioceánico conectaría Chancay, Pucallpa y Brasil: conoce su ruta y otras ciudades que cruzará

7 hrs ago

Gobierno de Boluarte es denunciado ante la CPI por ataque sistemático contra civiles

7 hrs ago

El coche de Google Maps pasará por Murcia: fechas y localidades

7 hrs ago

Iván Barton, el polémico árbitro que dirigirá el Estados Unidos vs. Panamá por la Copa América 2024

7 hrs ago

Mercado de pases 2024: Juan Fernando Quintero tendría ganas de volver a River y habría hablado con Martín Demichelis

7 hrs ago

El extremo calor en la Copa América ya cobró su primera “víctima”

7 hrs ago

Cueva dejó sentido mensaje tras volver a jugar luego de ocho meses: "Es duro después de tanto tiempo"

7 hrs ago

Arequipa: piden 36 meses de prisión preventiva contra comisario implicado en coimas a prostíbulos

7 hrs ago

Descubre las 3 mejores ciudades de América Latina para comprar una casa, según último ranking 2024

7 hrs ago

Stellantis inicia en Madrid la producción de este elemento clave para sus coches eléctricos

7 hrs ago

Vinicíus Jr. es el jugador más feo con el que ha jugador Neymar, sus duras declaraciones

7 hrs ago

Nacha la Macha, de drag queen reconvertido a sacerdote en Malinche a icono de este orgullo en Madrid

7 hrs ago

Chileno explica por qué extranjeros prefieren invertir en Perú: "Es como un diamante en bruto"

7 hrs ago

¿Fue despedido? Farfán reveló qué pasó con el trabajador que lo delató supervisando su centro comercial

7 hrs ago

Precio de viviendas bajó hasta en S/48.000: ¿cuáles son los distritos donde cayó el valor de compra?

8 hrs ago

Descarga el APK Launcher for Minecraft: LINK GRATIS de la última versión de julio 2024

8 hrs ago

Alianza Lima CERRÓ EL FICHAJE ESTRELLA con futbolista proveniente de Argentina

8 hrs ago

Plan Moves: los cinco coches eléctricos que prefieren los españoles

8 hrs ago

Rigo Urán recibe triste noticia antes de su retiro profesional: no va a correr el Tour de Francia 2024

8 hrs ago

¿Qué otra acción tiene gran potencial en el sector de la IA?

8 hrs ago

La decisión de Jorge Fossati con Luis Advíncula para el duelo ante Canadá tras su lesión en la Copa América 2024

9 hrs ago

Gareca y su SEVERA CRÍTICA hacia la Copa América a pocas horas del Chile vs. Argentina

9 hrs ago

El peor momento de Renato Tapia

9 hrs ago

River hoy: la posible salida de Paulo Díaz, sus reemplazantes y la situación de Franco Carboni

9 hrs ago

'Hide and Seek' el aterrador film con Robert de Niro que te hará dudar de tu sombra

9 hrs ago

¡Primer vistazo oficial al Tráiler de ‘Red One’ con Dwayne Johnson y Chris Evans!

9 hrs ago

[Vía Zapping Sports] Universitario vs. Colo-Colo EN VIVO: ¿a qué hora juegan en amistoso internacional?

9 hrs ago

Bluepoint Games, los maestros del remake de Demon's Souls o Shadow of the Colossus, reiteran que su siguiente juego es 100% original

9 hrs ago

Game Freak y WonderPlanet anuncian PAND LAND, un RPG gratuito de aventuras marinas para iOS y Android