El Gobierno oculta los ajustes que le exige Bruselas

La Comisión Europea ha aprobado el cuarto desembolso de los fondos Next Generation, pero exige a cambio ajustes severos el próximo año. Se trata de un pago que llega ya con un año de retraso y, además es parcial, porque el Gobierno ha incumplido uno de los objetivos a los que se había comprometido.

España tiene asignados 163.000 millones de euros de los fondos Next Generation. A diferencia de los de cohesión, los fondos de recuperación y resiliencia no se pagan contra factura, es decir, una vez se presenta el comprobante para mostrar que, por ejemplo, se ha comprado un determinado equipamiento. La novedad de Next Generation es que el dinero se va transfiriendo a los Estados miembros a medida que se cumplen una serie de hitos y objetivos incluidos en el plan de recuperación nacional.

De esta manera, los fondos servían de zanahoria para que los Gobiernos acometiesen las reformas e inversiones necesarias para hacer más resistentes las economías de la UE contra futuras crisis, y más competitivas, en un contexto geopolítico muy complicado. De acuerdo con el calendario semestral del plan, el cuarto desembolso estaba previsto para julio de 2023. Pues bien, este desembolso no fue solicitado hasta diciembre, después de haber aprobado una batería de Reales Decretos-ley que evitaba la negociación en las Cortes y sorteaba al Senado.

Entre las reformas que se debían acometer para este cuarto pago se encuentran la del subsidio por desempleo y la del sistema de pensiones. La Comisión ha dado por completada la reforma del subsidio por desempleo porque el Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 2/2024 el pasado 21 de mayo. Sin embargo, en caso de que no sea convalidado por el Congreso, como ya pasó en enero de este año, cuando el Congreso tumbó la reforma del subsidio por desempleo, el pago puede ser parcialmente revertido, lo que implicaría que tendríamos que devolver parte de los 10.000 millones de euros que ahora recibimos.

el gobierno oculta los ajustes que le exige bruselas

Nacho Alarcón. BruselasUn grupo de expertos propone tres vías para mantener la financiación de la Unión Europea después de que el Fondo de Recuperación concluya en 2026

La reforma del sistema de pensiones es todavía más problemática, pues implicará ajustes ya el año que viene. El Gobierno lo sabe, porque la Comisión se lo advierte en la evaluación, pero ha decidido ocultárselo a los españoles.

El punto más débil de la reforma es la sostenibilidad del sistema. A pesar de medidas como el destope de las bases máximas de cotización y el aumento de las cotizaciones a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y el Informe de Envejecimiento 2024 de la Comisión Europea de abril de este año prevén que los ingresos serán insuficientes para cubrir el aumento del gasto en pensiones.

el gobierno oculta los ajustes que le exige bruselas

Nacho Alarcón. BruselasHay un hito relacionado con la inversión en la digitalización de las compañías que no se ha cumplido, por lo que el Ejecutivo comunitario ha lanzado el proceso de suspensión

Para abordar este desequilibrio, el Gobierno introdujo una "cláusula de cierre" incluida en la Disposición adicional segunda del RDL 2/2023. Esta cláusula establece que, a partir de marzo de 2025 y cada tres años, la AIReF deberá publicar la proyección del gasto público neto en pensiones como porcentaje del PIB hasta 2050, teniendo en cuenta todas las medidas de gastos e ingresos vigentes en el momento y los datos demográficos propiciados en el último Informe de Envejecimiento publicado.

Esta "cláusula de cierre" ha sido decisiva para la aprobación, como recuerda la Comisión en su evaluación de los hitos 409 y 410. La cláusula se aplicará si las proyecciones muestran un gasto medio (neto de ingresos) en pensiones superior al 13,3% del PIB entre 2022 y 2050. En ese caso, el Gobierno estará obligado a hacer ajustes, ya sea aumentando los ingresos o reduciendo el gasto. De no hacerlos, las cotizaciones aumentarán de forma automática.

Pues bien, de acuerdo con el Informe de Envejecimiento de 2024 (Ageing Report), publicado por la Comisión en abril de este año, estos ajustes serán necesarios ya en 2025. Según el informe, el gasto medio en pensiones estimado para el periodo 2022-2050 es del 15,1% del PIB. Es decir, supera claramente el 13,3% de referencia de la cláusula de cierre.

el gobierno oculta los ajustes que le exige bruselas

Juan Ramón RalloHacer depender el futuro patrimonial de los españoles de variables tan incontrolables como esos masivos flujos migratorios constituye una enorme irresponsabilidad financiera

El Gobierno no está siendo transparente al respecto porque, evidentemente, tendría un impacto político y, eventualmente, electoral. Lo que debería ser una medida excepcional y lejana en el futuro resulta que se aplicará ya el año que viene. Por lo tanto, es más que probable que en 2025 se tengan que aplicar medidas correctivas como el aumento de la edad de jubilación, el recorte en las pensiones, un cálculo más restrictivo del cómputo de años cotizados o un aumento de las cotizaciones.

Más allá de la cláusula de cierre, no olvidemos que el Gobierno debe presentar en septiembre un plan de consolidación fiscal para sanear las cuentas del Estado y adaptarse a las nuevas reglas fiscales de la UE. Con una deuda del 109% del PIB, mucho más elevada que el límite del 60% que establecen los Tratados de la UE, Moncloa debe introducir medidas de contención de la deuda, es decir, debe compensar el aumento del gasto en pensiones dado el contexto demográfico. Esto también lo tiene muy en cuenta la Comisión a la hora de aprobar el cuarto desembolso. Pero el ejecutivo tendrá grandes dificultades para adoptar un plan fiscal creíble si no puede aprobar los presupuestos generales del Estado.

Celebro, naturalmente, que los fondos lleguen a España, pero está claro que lo harán a cambio de ajustes, y el Gobierno no está siendo transparente al respecto. Además, lamento que no se aproveche la oportunidad que brinda el dinero de Next Generation para llevar a cabo reformas tan necesarias como la de las pensiones. Cambios así de importantes deberían hacerse con sensatez y visión a largo plazo, teniendo en cuenta el impacto indirecto que pueden tener en el resto de la economía. Una subida de las cotizaciones automática no es precisamente la solución; es un parche, que, además, será perjudicial para los salarios de los trabajadores y para el empleo.

Eva Poptcheva es eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Cómo Mercedes domó los problemas de su W15 de F1 2024

5 hrs ago

Eugenia Martínez de Irujo estrena el look de firma española (rebajado) que amarán las mujeres con estilo del sur de España

5 hrs ago

¿Es feriado el 24 de junio por el Día del Campesino? Esto dice El Peruano

5 hrs ago

Alarma por Kylian Mbappé: el francés deja el terreno de juego tras un fuerte impacto en la nariz contra un rival

5 hrs ago

Bono Cultural Joven 2024: cómo solicitar los 400 euros, requisitos y plazos

5 hrs ago

El niño de 'Titanic' sigue recibiendo dinero cada año: ¿cuánto le pagan?

5 hrs ago

Alineación posible de Portugal y República Checa hoy en el partido de la Eurocopa 2024

5 hrs ago

Manu Carreño se pronuncia tras las palabras de Unai Simón a Kylian Mbappé por mojarse en temas políticos: "¿Cuál es el problema?"

5 hrs ago

Lo que Mercadona no hace bien

5 hrs ago

La Bolsa, en directo | El Ibex avanza y supera los 11.000 puntos atento al IPC de la eurozona

5 hrs ago

El insólito detalle de un soltero de 'First Dates' que ha impresionado a su cita: ''Me ha matado''

5 hrs ago

Sunat arrancó la devolución de impuestos a más de 300 mil trabajadores: LINK para ver si te pertenece

5 hrs ago

¿Quieres hacer cartera?: Estos son los valores más baratos del Ibex en este momento

6 hrs ago

La fruta más pequeña del mundo mide menos de 1 milímetro y crece en Latinoamérica

6 hrs ago

Esta es la ciudad de Sudamérica que se luce con la mejor comida del continente: supera a Lima y Santiago de Chile

6 hrs ago

Oliver Sonne y su INESPERADA respuesta al ser consultado por el equipo de la Liga 1 del que es hincha

7 hrs ago

La 37ª Copa América llega a la Moncloa

7 hrs ago

Partidos Eurocopa 2024, hoy 17 de junio en Chile: a qué hora, horarios y cómo ver online, por TV cable o streaming

7 hrs ago

Los mejores efectos de las armaduras legendarias de Fallout 4

7 hrs ago

César Hildebrandt sobre nuevos cambios en la Constitución: “El Perú es un burdel de derecha”

7 hrs ago

Carvajal tendrá premio

7 hrs ago

Orygen se hace con el control del mayor portafolio de renovables en Perú tras salida de Enel

7 hrs ago

Colombia sigue aumentando su producción de petróleo: niveles y qué viene ahora

7 hrs ago

¡Consigue tu DNI electrónico GRATIS! Revisa los lugares y horarios de atención del 18 al 22 de junio

7 hrs ago

Puno: dirigente que se oponía a cantinas y discotecas clandestinas es asesinada de un balazo

7 hrs ago

Critican a Magaly Medina por no ponerle lapida a la tumba de su padre, pero ella se defiende

7 hrs ago

Selección Colombia, a no confiarse de ningún rival del grupo D: así llegan sus adversarios en la Copa América

7 hrs ago

Copa América 2024: los 5 artículos con los que no debe entrar a los estadios

7 hrs ago

Este es el país de América Latina más atractivo para la inversión minera: supera a Chile y Perú

7 hrs ago

Afición del Club América ABANDONA al equipo para su partido amistoso contra FC Juárez

7 hrs ago

Daniela Darcourt golpea EGO de Sergio George tras destructivos comentarios en podcast de Yahaira Plasencia

8 hrs ago

Un español enseña la típica casa de clase media en EEUU y queda impactado por estos detalles: "Nunca lo vi así"

8 hrs ago

Un okupa deja en la calle a un padre con tres hijos: alquila habitaciones a universitarios por 600 euros

8 hrs ago

Gobierno anuncia que los apagones “se suspenden” tras informar que era “necesario tener cortes eléctricos”

8 hrs ago

Nuevo PAGO PENSIÓN IVSS de julio 2024: CRONOGRAMA OFICIAL, MONTO y ÚLTIMAS NOTICIAS

8 hrs ago

Copa América 2024: explora los 5 mejores lugares para visitar en Arlington durante el debut de Perú

8 hrs ago

Sorteo del calendario de LaLiga 24/25: formato, equipos, normas y cómo funciona

8 hrs ago

El trato de favor de Luis de la Fuente a Laporte contrasta con la crueldad que sufrió Gayà

8 hrs ago

Megapuerto de Chancay: se abre convocatoria de trabajo: cuáles son las profesiones solicitadas

8 hrs ago

¿Vuelve a Universitario? Lo último que se sabe sobre el futuro de Alfonso Barco desde Uruguay