Congreso se enfrenta a la comunidad internacional para defender sus contrarreformas

congreso se enfrenta a la comunidad internacional para defender sus contrarreformas

Congreso se enfrenta a la comunidad internacional para defender sus contrarreformas

La comunidad internacional está en contra de las pretensiones autoritarias del Congreso. Sin embargo, desde la Mesa Directiva, dominada por Alianza Para el Progreso (APP), Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País, decidieron enfrentarse a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y guardar silencio frente a la exhortación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la ley de amnistía para delitos de lesa humanidad.

Mediante un comunicado, el Parlamento respondió a la Corte IDH: "El Congreso, primer poder del Estado peruano, es igualmente independiente en las decisiones que por mandato constitucional y legal le corresponden. "Por lo tanto, rechazamos cualquier forma de intromisión nacional o extranjera en nuestras decisiones", sostuvo.

El jueves 13 la Corte IDH resolvió solicitar al Estado peruano suspender el trámite del proyecto de ley que fomenta la prescripción de los delitos de lesa humanidad.

La corte había señalado que esta iniciativa no debe aprobarse "hasta que la Corte IDH cuente con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta".

Esta propuesta es promovida por el legislador fujimorista Fernando Rospigliosi y fue aprobada en primera votación el 6 de junio. Está pendiente la segunda. El proyecto plantea que sea inaplicable el delito de lesa humanidad para casos previos al 2002, cuando entró en vigor en Perú el Estatuto de Roma y la Convención contra Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad.

No solo la Corte IDH ha llamado la atención al Parlamento por esta maniobra. Desde la ONU, los relatores Bernard Duhaime, Morris Tidball - Binz, Aua Baldé, Gabriela Citroni, Grazyna Baranoswska, Ana - Lorena Delgadillo Pérez y Angkhana Neelapaijit, advirtieron que este proyecto de ley que establece que nadie podrá ser procesado, condenado o castigado por crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra cometidos antes del 1 de julio del 2022, contravine el derecho internacional.

"Impediría la persecución penal, condena y sanción de las personas que cometieron tales crímenes antes de julio de 2002, obstaculizando el acceso a la justicia, y el derecho a la verdad y a la reparación de las víctimas", señala Naciones Unidas.

"Las leyes de prescripción no pueden aplicarse a las violaciones graves del derecho internacional de los derechos humanos y a las violaciones graves del derecho internacional humanitario", manifestó.

En nuestro país, el Subsistema Especializado en Derechos Humanos e Interculturalidal del Ministerio Público (MP) también rechazó el proyecto fujimorista. "Tendría como consecuencia jurídica la conclusión de diversas investigaciones y procesos penales a cargo de Fiscalías Especializadas en Derechos Humanos e Interculturalidad, como por ejemplo, en etapa de investigación, los casos Madre Mía, Huamaya Chambara, Geotendia, Lurigancho, Paccha I y II, Galván Borja, entre otros", precisó.

La iniciativa de Fuerza Popular también tendría impacto, según el Ministerio Público, en el juicio oral de los casos Chuschi, Huanta 84, El Frontón, Universidad del Centro, Barrios Altos y El Santa, Huancapi, Cedruyo, Putis, Lucho Manrique, Soras, Ventocilla, Sobres Bomba, Accomarca, José Navarrete Cabrera, Umasi Raccaya, Mamérita Mestanza, entre otros.

Y afectaría a las sentencias de los casos Chumbivilcas, Chuschi, Hilario Trucios, Totos, Cabitos 1983, Santa Bárbara, Martín López Rimachi y otros.

"Recordemos que los hechos ocurridos en dicho grupo de casos se relacionan, en su mayoría, ataques contra la población civil de parte de agentes del Estado en las que se encontraban grupos vulnerables como mujeres, niños y niñas", manifestó.

La segunda votación de este dictamen se encuentra en la agenda del Pleno. Existe el riesgo de que sea votado antes que termine la legislatura, el 15 de junio.

Alerta por ataque a la JNJ

La Junta de Fiscales Supremos también había emitido un comunicado el 12 de junio contra tres proyectos de ley: uno que declara la reorganización de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el MP, la segunda que elimina la JNJ y crea la Escuela Nacional de la Magistratura y la tercera, que modifica la legislación para que la Policía Nacional del Perú pueda realizar pesquisas.

La junta, además, convocó a la población "a sumarse a la defensa de la democracia y el Estado de Derecho, que se pretende socavar, de aprobarse los proyectos de ley".

El Congreso, en respuesta, publicó un comunicado de similar índole al que publicó contra la Corte IDH, pero con la diferencia de que en ese evidenció su temor a las protestas sociales que puedan ocurrir contra el paquetazo legislativo.

Embajadas contra persecución de las ONG

El martes último, 16 embajadas publicaron un comunicado conjunto contra el dictamen que impulsa el fujimorista Alejandro Aguinaga, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores, para que la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) fiscalice de manera más rigurosa el financiamiento y las actividades de las organizaciones no gubernamentales (ONG). El pronunciamiento advirtió que esta norma restringe la capacidad de la sociedad civil para operar en su entorno propicio.

Esta ley fujimorista sanciona que las ONG realicen actividad política o alteren el orden público.

Los países firmantes fueron  Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Suecia y Suiza, y también lo hicieron el Reino Unido y la Unión Europea.

A diferencia de lo que hicieron contra la Corte IDH, en esta ocasión el fujimorismo, Alianza Para el Progreso (APP) y sus aliados, decidieron que el Parlamento no responda a estas embajadas.

No comparten autoritarismo del Congreso

La coalición que domina el Parlamento se jacta de que esta institución sea el primer poder del Estado. El constitucionalista Luciano López refuta esa interpretación y recuerda que la Constitución establece que eso no existe porque el artículo 43 reconoce el equilibrio de poderes.

La congresista de Cambio Democrático, Ruth Luque, respondió que no comparte el comunicado del Congreso contra la Corte IDH debido a que los compromisos internacionales vinculan al Estado peruano en su conjunto y el Parlamento no puede ser ajeno a ello.

Su colega Susel Paredes recalcó que el Estado peruano está adscrito a la Corte IDH y debe cumplir con los mandatos de este estamento. De lo contrario, enfatizó, "pasaremos a consolidar la condición de parias internacionales a la que nos está condenando este régimen de Dina Boluarte y aliados".

A eso nos encamina este Congreso.

OTHER NEWS

5 hrs ago

Cómo Mercedes domó los problemas de su W15 de F1 2024

5 hrs ago

Eugenia Martínez de Irujo estrena el look de firma española (rebajado) que amarán las mujeres con estilo del sur de España

5 hrs ago

¿Es feriado el 24 de junio por el Día del Campesino? Esto dice El Peruano

5 hrs ago

Alarma por Kylian Mbappé: el francés deja el terreno de juego tras un fuerte impacto en la nariz contra un rival

5 hrs ago

Bono Cultural Joven 2024: cómo solicitar los 400 euros, requisitos y plazos

5 hrs ago

El niño de 'Titanic' sigue recibiendo dinero cada año: ¿cuánto le pagan?

5 hrs ago

Alineación posible de Portugal y República Checa hoy en el partido de la Eurocopa 2024

5 hrs ago

Manu Carreño se pronuncia tras las palabras de Unai Simón a Kylian Mbappé por mojarse en temas políticos: "¿Cuál es el problema?"

5 hrs ago

Lo que Mercadona no hace bien

5 hrs ago

La Bolsa, en directo | El Ibex avanza y supera los 11.000 puntos atento al IPC de la eurozona

5 hrs ago

El insólito detalle de un soltero de 'First Dates' que ha impresionado a su cita: ''Me ha matado''

5 hrs ago

Sunat arrancó la devolución de impuestos a más de 300 mil trabajadores: LINK para ver si te pertenece

5 hrs ago

¿Quieres hacer cartera?: Estos son los valores más baratos del Ibex en este momento

6 hrs ago

La fruta más pequeña del mundo mide menos de 1 milímetro y crece en Latinoamérica

6 hrs ago

Esta es la ciudad de Sudamérica que se luce con la mejor comida del continente: supera a Lima y Santiago de Chile

6 hrs ago

Oliver Sonne y su INESPERADA respuesta al ser consultado por el equipo de la Liga 1 del que es hincha

7 hrs ago

La 37ª Copa América llega a la Moncloa

7 hrs ago

Partidos Eurocopa 2024, hoy 17 de junio en Chile: a qué hora, horarios y cómo ver online, por TV cable o streaming

7 hrs ago

Los mejores efectos de las armaduras legendarias de Fallout 4

7 hrs ago

César Hildebrandt sobre nuevos cambios en la Constitución: “El Perú es un burdel de derecha”

7 hrs ago

Carvajal tendrá premio

7 hrs ago

Orygen se hace con el control del mayor portafolio de renovables en Perú tras salida de Enel

7 hrs ago

Colombia sigue aumentando su producción de petróleo: niveles y qué viene ahora

7 hrs ago

¡Consigue tu DNI electrónico GRATIS! Revisa los lugares y horarios de atención del 18 al 22 de junio

7 hrs ago

Puno: dirigente que se oponía a cantinas y discotecas clandestinas es asesinada de un balazo

7 hrs ago

Critican a Magaly Medina por no ponerle lapida a la tumba de su padre, pero ella se defiende

7 hrs ago

Selección Colombia, a no confiarse de ningún rival del grupo D: así llegan sus adversarios en la Copa América

7 hrs ago

Copa América 2024: los 5 artículos con los que no debe entrar a los estadios

7 hrs ago

Este es el país de América Latina más atractivo para la inversión minera: supera a Chile y Perú

7 hrs ago

Afición del Club América ABANDONA al equipo para su partido amistoso contra FC Juárez

7 hrs ago

Daniela Darcourt golpea EGO de Sergio George tras destructivos comentarios en podcast de Yahaira Plasencia

8 hrs ago

Un español enseña la típica casa de clase media en EEUU y queda impactado por estos detalles: "Nunca lo vi así"

8 hrs ago

Un okupa deja en la calle a un padre con tres hijos: alquila habitaciones a universitarios por 600 euros

8 hrs ago

Gobierno anuncia que los apagones “se suspenden” tras informar que era “necesario tener cortes eléctricos”

8 hrs ago

Nuevo PAGO PENSIÓN IVSS de julio 2024: CRONOGRAMA OFICIAL, MONTO y ÚLTIMAS NOTICIAS

8 hrs ago

Copa América 2024: explora los 5 mejores lugares para visitar en Arlington durante el debut de Perú

8 hrs ago

Sorteo del calendario de LaLiga 24/25: formato, equipos, normas y cómo funciona

8 hrs ago

El trato de favor de Luis de la Fuente a Laporte contrasta con la crueldad que sufrió Gayà

8 hrs ago

Megapuerto de Chancay: se abre convocatoria de trabajo: cuáles son las profesiones solicitadas

8 hrs ago

¿Vuelve a Universitario? Lo último que se sabe sobre el futuro de Alfonso Barco desde Uruguay