Turismo en la basura, la "resistencia" desde el mayor vertedero de Colombia

turismo en la basura, la

Vista del Relleno Sanitario Doña Juana de Bogotá, el vertedero más grande de Colombia, el 22 de abril de 2024

Desde el mirador los turistas contemplan el paisaje ondulado de la sabana de Bogotá. También observan uno de los vertederos más grandes de América Latina, mientras los campesinos afectados por la basura enseñan la importancia del cuidado medioambiental.

Al fondo, el curioso atractivo es el Relleno Sanitario Doña Juana, adonde cada día llegan unas 6.000 toneladas de desechos que expiden un olor nauseabundo, mezcla de plástico quemado y restos orgánicos en descomposición.

Bajo la tierra, en un montículo, se esconden residuos acumulados desde hace más de 30 años, que se expanden hacia las viviendas de unos 5.000 pobladores de barrios aledaños. En la superficie, trabajadores con maquinaria trajinan para enterrar los nuevos desperdicios.

turismo en la basura, la

Estudiantes y profesores universitarios visitan como turistas el vertedero Relleno Doña Juana, en Bogotá

Raúl Rivera, un campesino de sombrero vaquero, y sus hijas Paola y Andrea reciben a los turistas. En un recorrido alrededor del vertedero de 700 hectáreas, les enseñan sobre el cuidado de las fuentes de agua y ofrecen yogurt y quesos hechos con la leche de las vacas que pastan cerca a la putrefacción.

turismo en la basura, la

El relleno sanitario Doña Juana de Bogotá recibe a diario unas 6.000 toneladas de basura: según la ONU, en el mundo se generan unas 2.000 millones de toneladas de desechos sólidos urbanos al año, "el 45% de los cuales no se gestiona adecuadamente"

También los invitan a reducir los residuos que generan en sus hogares. La iniciativa, dice Paola, es un acto de "resistencia".

"Sepan que aquí hay una población que está haciendo fuerza para evitar que el relleno sanitario pase por encima" de las viviendas, complementa en conversación con la AFP la guía de un grupo de estudiantes y profesores universitarios, de 22 años.

turismo en la basura, la

Las activistas ambientalistas Andrea (I) y Paola Rivera (C) junto a su padre Raúl en el vertedero Doña Juana de Bogotá

Es una batalla desigual, de los agricultores versus los desechos de una de las mayores metrópolis de América Latina, de ocho millones de habitantes.

turismo en la basura, la

Andrea Rivera y su hijo Julián Rodríguez muestran exámenes médicos para demostrar las consecuencias en la salud de vivir junto al mayor vertedero de Colombia

- "Tierra árida" -

"Eso no es una montaña creada por Dios sino una montaña de basura", dice Andrea, hermana de Paola nacida en 1988, año en que se instaló el vertedero.

El basurero carcome los barrios Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. En 2019 una docena de familias, entre ellas los Rivera, crearon la asociación Mirachuelo Ecoambiental para llamar la atención de las entidades públicas y educar sobre el cuidado del planeta.

Sara González, una turista y estudiante de antropología de 20 años, contempla Doña Juana y se percata de un daño "impresionante": la basura que se produce en casas como la suya en Bogotá consume a cuentagotas este territorio.

turismo en la basura, la

"No me esperaba ver prácticamente un desierto, es tierra árida, a veces en montículos con unos olores extraños", añade.

En 2018, un tribunal falló contra la empresa operadora del relleno por incumplimientos en el contrato, en particular por el tratamiento de lixiviados -un líquido tóxico producido por la fermentación de los residuos enterrados- bajo el argumento de la contaminación de la zona durante varios años, especialmente del río Tunjuelito.

- Derrumbes -

En el planeta se generan unas 2.000 millones de toneladas de desechos sólidos urbanos al año, "el 45% de los cuales no se gestiona adecuadamente", según la ONU, que asegura que los rellenos afectan "de forma desproporcionada a la población más pobre".

La casa de los Rivera se ve como un pequeño punto azul brillante junto al gigantesco relleno.

En tres ocasiones Raúl, de 62 años, y sus hijas vieron derrumbarse la frágil pirámide de residuos, provocando avalanchas de basura que causaron enfermedades de piel y respiratorias.

Se trata de una población constantemente "estigmatizada", explica Carlos Villalba, sociólogo y profesor de la Universidad Javeriana.

En 1997, el año del desprendimiento más grave, medios locales estimaron que al menos un millón de toneladas se derramaron.

turismo en la basura, la

Mapa de Bogotá localizando el área del relleno sanitario Doña Juana, que con 700 hectáreas es el mayor vertedero de la capital colombiana, y recibe 6.000 toneladas de residuos cada día

La vida junto al vertedero deja secuelas. Sobre un estante en la habitación de Julián, hijo de Andrea, reposan pastillas y equipos médicos.

Fue diagnosticado con asma debido a la contaminación, cuenta el adolescente de 15 años, que ha tenido que ser hospitalizado varias veces.

Un estudio epidemiológico de la Universidad del Valle de 2006 detectó una mayor prevalencia de enfermedades cutáneas y respiratorias entre la población cercana a Doña Juana, por una combinación de factores como la calidad del agua y el aire.

Consuelo Ordóñez, directora de UEASP, la empresa responsable de los servicios públicos en Bogotá, replica. Asegura que no hay una relación directa del relleno con las enfermedades y que la zona estaba poco poblada cuando se construyó el vertedero.

turismo en la basura, la

Turistas recorren el parque que rodea el vertedero, una iniciativa de varias familias, incluidos los Rivera, que en 2019 crearon la asociación Mirachuelo Ecoambiental para llamar la atención de entidades públicas y educar sobre el cuidado del planeta

Con diagnósticos médicos en mano y fotografías anteriores a Doña Juana, cuando la naturaleza abundaba, los Rivera la controvierten.

las-vd/das/lv/nn

OTHER NEWS

38 minutes ago

Dalot: "Queremos pasar a la historia de Portugal"

38 minutes ago

La vida en el exilio

38 minutes ago

Lo bueno de la constituyente

38 minutes ago

Los 10 países que más llamaron la atención de los viajeros durante 2023

40 minutes ago

Del infierno al paraíso

49 minutes ago

Ariel Wilkis: “Nos endeudamos más para llegar a fin de mes y eso habla del fracaso de la política”

49 minutes ago

Las marcas que le apuestan al deporte con las promociones en los eventos

49 minutes ago

Emilia Mernes presenta su show online: dónde verlo y cuánto cuesta

56 minutes ago

Trump quiere salvar sus brazos: prometió que si gana bajará impuestos

56 minutes ago

Primer balance de la gestión de Pullaro

56 minutes ago

¡ALERTA OAXACA! Se espera que llueva este fin de semana una cuarta parte de lo que llueve al año

1 hour ago

Agenda

1 hour ago

Borja sanciona a la empresa que aseguró que vendería el litro de cerveza en un festival a 2,10

1 hour ago

Los cubanos se agolpan pese a las lluvias a ver la flotilla naval rusa en La Habana

1 hour ago

Una transformación física increíble a los 48 años deja a este hombre en su mejor forma tras perder 20 kilos

1 hour ago

Bucaramanga vence a Santa Fe en los penales y es campeón

1 hour ago

Esposa de turista electrocutado en jacuzzi presenta demanda por un millón de dólares

1 hour ago

Exsecretario del Tesoro de EE. UU. critica propuestas tributarias de Trump

1 hour ago

Todo se les advirtió

1 hour ago

Esperando a Mbappé

1 hour ago

Felipe VI, diez años de reinado y un estrecho vínculo con Aragón

2 hrs ago

Precio de la luz hoy 16 de junio 2024 por horas: estas son las horas más baratas y más caras

2 hrs ago

Atlético Bucaramanga, de la ilusión de 1997 a la fiesta de hoy: así había sido su única final hasta ahora

2 hrs ago

Contratos con la OIE: el expediente podría llevar a una megacausa

2 hrs ago

Resultados de Powerball hoy, 15 de junio | Números ganadores y premios del sorteo

2 hrs ago

VIDEO: El brutal nocaut de Gervonta Davis ante Frank Martin

2 hrs ago

"No pasarán": la nieve obligó a cerrar el Paso Cristo Redentor en Mendoza

2 hrs ago

¿Cómo será la Tierra en 10 mil años? Esta es la predicción de la Inteligencia Artificial

2 hrs ago

Vanessa Drummond se inspira en nuevo flagship para crear una colección de collares y brazaletes

2 hrs ago

Algo está pasando con Ottessa

2 hrs ago

¿Los alimentos congelados pierden vitaminas y son menos saludables? Expertos hablan del mito

2 hrs ago

¿Quién es Pizza en Dragon Ball Z? Te contamos todo sobre este misterioso personaje del anime

2 hrs ago

Límites que no se deben traspasar

2 hrs ago

Gervonta Davis retiene título de peso ligero de la AMB tras derrotar por KO a Frank Martin

2 hrs ago

La crisis del agua lleva al límite a Ciudad de México

2 hrs ago

Sheinbaum confía que aduana en Nuevo Laredo, Tamaulipas, mejorará comercio en México

2 hrs ago

En la biblioteca de Gonzalo Celorio: “Los libros nacen y se reproducen, pero no mueren”

2 hrs ago

En el PJ ven a Schiaretti como el líder del cordobesismo y le meten presión para 2025

2 hrs ago

Con todos los esfuerzos en la primera ley, LLA se quedó sin iniciativas

2 hrs ago

Grises de la economía