Aumentan 140% las muertes por calor en toda AL por cambio climático

aumentan 140% las muertes por calor en toda al por cambio climático

calor

La mortalidad en Latinoamérica relacionada con el calor va a la alza. Entre el 2013 y 2022 todos los países latinoamericanos, en promedio, han mostrado un aumento del 140% de las muertes relacionadas con el calor en comparación con el periodo 2000-2009, principalmente en personas mayores de 65 años.

“Los países con mayor cambio relativo son Ecuador (+339%), El Salvador (+230%), Honduras (+204%) y Guatemala (+202%), mientras que los países con menor aumento son México (+67%). %), Argentina (+59%) y Uruguay (+27%). Si bien existen fluctuaciones interanuales, se observó una clara y sostenida tendencia ascendente en Argentina, Bolivia, México, Paraguay y Uruguay”, detalla el informe.

De acuerdo con el informe 2023 de Lancet Countdown Latinoamérica sobre salud y cambio climático, la exposición de la población al calor extremo se asocia a múltiples consecuencias negativas para la salud, que van desde malestar general y los dolores de cabeza hasta la insolación y la muerte.

El reporte advierte que en el periodo 2013-2022 cada infante estuvo expuesto, en promedio, a un 248% más de días de olas de calor en comparación con el periodo 1986-2005, y cada persona mayor de 65 años se expuso a un 271% más.

Yasna Palmeiro Silva, Investigadora del Lancet Countdown Latinoamérica explicó que el cambio climático influye, por ejemplo, en el potencial de transmisión de las enfermedades transmitidas por vectores y por el agua, como el dengue y la vibriosis.

En conferencia de prensa, agregó que el uso de combustibles fósiles lo que hace es dañar la salud de las personas, provocar muertes así como enfermedades respiratorias por material particulado.

La investigadora destacó que, de acuerdo con los resultados del informe, las pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos extremos, en 2022 en América Latina ascendieron a 15,6 mil millones de dólares, lo que representa el 0,28% del PIB de la región.

Ante ello, planteó que se requiere de una transición energética lo más justa y equitativa posible para disminuir la pobreza energética pero también para favorecer ambientes que sean

más limpios.

Por su parte, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM indicó que México es el país con mayor preocupación en todo el planeta sobre cambio climático, pero tiene una capacidad adaptativa muy baja y una fortaleza institucional que se tiene que reforzar.

De hecho, señaló que los impactos del cambio climático tienen un nivel parecido a algunos países del norte de África.

Aunado a ello está la falta de investigación en México sobre el cambio climático pues en los últimos 30 años se han generado mil 800 artículos sobre todos los temas relacionados con el calentamiento global, lo que equivale a sólo 60 al año.

El universitario recordó que, bajo un escenario de inacción los costos económicos del cambio climático, para México serían enormes y serian comparables a perder entre 85% y hasta cinco veces el PIB actual.

aumentan 140% las muertes por calor en toda al por cambio climático

Millones, sin acceso al agua

En el mundo, un total de dos mil millones de personas no tiene acceso al agua, advirtió Pedro Arrojo Agudo, relator especial sobre los Derechos Humanos (DH) al Agua Potable y al Saneamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante una conferencia magistral en la Escuela Internacional de Verano 2024 de la Universidad Veracruzana (UV) el investigador español detalló que más de la mitad de la población mundial reside en países que comparten ríos, lagos o acuíferos fronterizos, lo que hace que su gestión sea esencial para garantizar los derechos al agua y saneamiento.

Ante ello planteó que sólo es posible avanzar con el restablecimiento del buen estado de los ecosistemas acuáticos que abastecen de este líquido.

“Tener agua en el grifo no es cosa de ricos, sino un derecho humano y una necesidad”, detalló.

Finalmente se pronunció por el hecho de que sean la universidades las que con investigaciones, reflexiones y aportaciones científicas se aboquen a la solución de problemas reales.

Laura Toribio

OTHER NEWS

51 minutes ago

El Día D: engaños, espías y una hazaña militar sin precedentes

51 minutes ago

Prudhomme: "Deseo que Bernal vuelva al máximo nivel"

56 minutes ago

El precio del tabaco vuelve a cambiar a partir de hoy: estas son todas las marcas afectadas

56 minutes ago

Las salidas en falso de Otty Patiño causan molestia en el Pacto Histórico. Ya hay quejas ante Petro

56 minutes ago

Esta película y no otra es el mejor exponente del western moderno

56 minutes ago

Copa América: Estados Unidos está en una prueba de fuego para el Mundial de 2026 y las críticas siguen por el estado de las canchas

56 minutes ago

Rock Hudson, el trágico icono homosexual al que Hollywood encerró en un armario

56 minutes ago

Tres ‘finales’ de fase de grupos: se definen cuartos de Copa América

56 minutes ago

Descubren una tecnología que multiplicaría por cinco la batería de tu reloj inteligente

56 minutes ago

Comienzan las grabaciones de ‘Reliquias oscuras’, la nueva serie de terror inspirada en leyendas urbanas

58 minutes ago

Se forma tormenta 'Beryl' en Sudamérica, pero toma rumbo a México

58 minutes ago

Estuvo en el Chelsea de Mourinho, Passarella lo traicionó en River y se retiró para hacer vino: "Levanté el teléfono y avisé que no jugaba más"

58 minutes ago

Mercados llenos, turismo y reconstrucción: la que fue "capital" del EI vuelve a la vida

58 minutes ago

Uruguay va por la 16: la selección charrúa no tenía un inicio de Copa América tan bueno desde 1995

58 minutes ago

Boca lo quiere: el detalle que traba la negociación por Alan Velasco

1 hour ago

Así es la vida personal de Luis de la Fuente: un hijo de dedicado al fútbol, su amor por su pueblo y la pasión por Julio Iglesias

1 hour ago

Tenis Deadpool & Wolverine de Panam: ¿Cuándo salen y cuánto cuestan?

1 hour ago

Scarlett Johansson ya habla abiertamente de 'Jurassic World 4': "La rodaría aunque me comiera un dinosaurio a los 5 minutos"

1 hour ago

El Barça no puede salvar a Ansu Fati

1 hour ago

Regresan “Aventurera” a la marquesina y “Salomé” a la pantalla

1 hour ago

Nuevo Hyundai Tucson 2025: precios, motores y equipamientos en España

1 hour ago

El peso mexicano cierra el peor semestre desde 2020

1 hour ago

Gasto público se eleva 17.3%, la mayor alza en 34 años

1 hour ago

Tras la aprobación de la ley Bases, Milei se dirime entre "ir por todo" o consolidar los puentes con la política

1 hour ago

Así es como sabrás que ha llegado la hora de cambiar tu router WiFi

1 hour ago

Jorge da Silva, DT del América de Cali, alaba el futbol mexicano previo al partido vs Cruz Azul

1 hour ago

El truco de Alexa por si sales de casa: instala un vigilante activo las 24 horas del día

1 hour ago

Chamaquearon a Noroña

1 hour ago

Siempre se puede estar peor

1 hour ago

¡Cuidado! El Turco García hizo una broma y el auto empezó a prenderse fuego

1 hour ago

La austeridad mata

1 hour ago

Presos derrochan talento en La Voz Penitenciaria

1 hour ago

Cruz Azul vs América de Cali ¿Cuándo y dónde ver el partido de pretemporada?

1 hour ago

Crónica. “El jueves llovió como la fregada, no había ocurrido”

1 hour ago

เจอหลักฐานในรถ "รองแบงค์" หลังเสียชีวิต ภรรยาคาดสาเหตุตัดสินใจคิดสั้น

1 hour ago

Las 5 Ts para alcanzar éxito y tus metas, según Harvard

1 hour ago

Los elevados costos de la invasión rusa a Ucrania

1 hour ago

Dólar abre a la baja en 18.30 pesos tras el dato de inflación en Estados Unidos

1 hour ago

Una comensal no puede evitar la risa tras conocer a su cita en 'First Dates': "Es raro"

1 hour ago

Esta es la verdadera historia sobre lo sucedido con los escoltas de Verónica Alcocer y Laura Sarabia. Parece una novela