Cómo elegir los mejores auriculares inalámbricos, según Andy Kerr (Bowers & Wilkins): " A corto plazo podemos esperar la transmisión de audio de alta calidad a través conexión wifi con auriculares"

  • Una breve historia de Bowers & Wilkins: El agente del MI6 que se empeñó en reinventar la Alta Fidelidad después de la Segunda Guerra Mundial

Ahora mismo hay en el mercado más de 60.000 modelos de auriculares diferentes (con cable, inalámbricos, supraurales, intraurales) a la venta. Solo auriculares inalámbricos, tienes 30.000 pares de referencias diferentes solo en Amazon. ¿Cómo elegir? Los audiofilos no tienen problema para seleccionar un buen par de auriculares, saben qué tienen que buscar, saben cuál es el valor de los códecs aptX, aptX Adaptive, aptX HD, AAC, SBC, por qué es importante una baja latencia (ojalá inferior a los 20 milisegundos) o por qué la tecnología bluetooth tiene limitaciones y el futuro está en conexiones inalámbricas más rápidas de 2GHz. Pero, ¿y el resto? ¿Y cómo 'vendes' las virtudes de los productos de la gama alta donde los productos sí marcan una diferencia que va mucho más allá de las marcas? Aprovechando que teníamos a tiro al director de Marketing de Producto de la compañía británica de equipos de audio Bowers & Wilkins, Andy Kerr, le preguntamos todo esto (y más). ¿Por qué nos fiamos de su criterio? Estamos hablando de un antiguo periodista tecno especialista en productos de sonido, pero sobre todo estamos hablando de un tipo que brujuleaba antes del cambio de siglo por tiendas de discos y que empezó adquiriendo un Linn LP12 de 1982 (aunque los primeros altavoces a los que estaba conectado no eran, ejem, precisamente de alta gama), al que luego le sumó un preamplificador de válvulas Musical Fidelity F22 con un amplificador de potencia F18 que alimentaba un par de CDM1 de Bowers & Wilkins, y un reproductor LD Pioneer conectado a un Meridian con 500 CD, un procesador 565 y altavoces DSP5500 para ver la tele. Kerr me explica que llevo años equivocado cuando trato de convencer a alguien de que invierta en unos buenos auriculares si le gusta la música: no se trata de hablar de audio de alta resolución de 24 bit ni de conexiones ultra-estables.

"La mejor forma de explicar a alguien cómo elegir unos buenos auriculares es esta: escucha una canción en un par muy básico y luego en un buen par de auriculares. Y dime qué sientes. No qué oyes, sino qué sientes. No es el detalle, sino el sentimiento. Es el motivo por el que la gente recorre el mundo para ver un concierto, por el que invierten una fortuna en un LP", me explica Kerr. "Pasión y emoción son el corazón de la música. No es algo funcional, no es el sonido, es la experiencia. Si sientes algo cuando escuchas música a través de unos auriculares vas por el buen camino. No puedes hablar de data 24-bits, de lossless… La última vez que escuchaste esa canción, ¿te hizo sonreír, te hizo llorar? ¿Te dieron ganas de correr por la habitación? Si llegamos ese mensaje, conseguimos que la gente se apasione", sigue.

"La forma más antigua de comunicación entre los humanos, mucho antes de que el ser humano aprendiera a dibujar y luego a escribir eran las historias contenidas en canciones. Se podía compartir conocimiento con historias narradas y cantadas. Creo que tenemos reacciones emocionales, que estamos programados evolutivamente para tener reacciones emocionales a la música. Creo que es el principal motivo por el que a la gente le gusta la música. Tristeza, adrenalina, rabia, felicidad… Por encima de esto, el primer sentido que desarrollamos es el del oído. Algunas veces escuchas un sonido o una canción que llevas sin escuchar veinte o treinta años y en cuanto lo escuchas sabes cuándo fue la primera vez que lo escuchaste, con quién estabas, qué estabas haciendo, en qué circunstancias…", añade.

"Unos buenos auriculares son capaces de mostrar a una persona joven que hay algo más allá en la música, algo diferente a los cascos gratis que te vienen en la caja de regalo con otro producto", me dice.

Sin embargo, todo esto no quiere decir que sea fácil encontrar a un nuevo público para las marcas, más aún en el segmento premium. ¿Cómo se atrae a ese público? ¿Solo con storytelling? Además, en el caso de Bowers & Wilkins el core de su negocio son los altavoces de alta fidelidad y las barras de sonido, no los auriculares, un producto que comenzaron a desarrollar en 2007 y lanzaron en 2009-2010 para abrir su mercado. Con la alta fidelidad, siempre hay un consumidor premium dispuesto a pagar un precio más alto por un producto, pero con otras categorías, como el mercado de los auriculares, la situación es más delicado, porque hasta cierto punto está determinada por lo que el cliente está dispuesto a gastar.

"Hacia 2005-2006, el equipo de desarrollo e innovación identificamos que el comprador tipo de un altavoz en el cambio de siglo era obviamente alguien que tenía un alto poder adquisitivo porque, para empezar, se necesita una casa grande donde poder encajar ese altavoz grande, pero también que era alguien que estaba haciéndose mayor, que pertenecía a una generación que estaba envejeciendo. Teníamos que desarrollar nuevos productos y nuevas categorías de productos que nos permitieran ampliar nuestro público. Ahora bien, eso requiere tener en cuenta varios factores. Para empezar, a menudo, si coges algo que ya está concentrado y que se considera que es una referencia en un campo concreto y tratas de expandirlo terminas debilitando su identidad, la diluyes", señala Kerr. "Nosotros teníamos claro que no queríamos eso. Teníamos que llegar a un nuevo público y desarrollar nuevos productos, pero manteniéndonos fieles a los que nos definía como marca. Creo que eso explica muchas de las decisiones que hemos tomado a la hora de desarrollar muchos de nuestros nuevos productos. Creo que nos define como marca claramente todo lo que hemos decidido que NO íbamos a hacer, lo que NO queríamos hacer", continúa.

"Pertenezco a esa generación que creció en tiendas de discos y tiendas de alta fidelidad. Compraba la música en tiendas de discos y compraba mis equipos de alta fidelidad en tiendas especializadas únicamente en ese producto. Seamos sinceros otra vez: la gran mayoría de los jóvenes no compran en esas tiendas. Comprar online o a través de redes sociales o en grandes superficies. Así que teníamos claro que debíamos diseñar productos susceptibles de almacenarse y exponerse en ese otro tipo de entornos. Los auriculares encajan a la perfección con esas necesidades", añade.

"Seamos honestos. Empezamos siendo una marca exclusivamente de altavoces. Necesitábamos adquirir, reclutar el conocimiento en ciertas áreas que no tenían antes: me refiero al wireless, al bluetooth y, por supuesto, auriculares, que es una categoría completamente diferente. La intención detrás de esto era procurar no convertir a Bowers & Wilkins en una marca completamente diferente que no tuviera nada que ver con lo que habíamos sido hasta entonces. Queríamos ser y queremos seguir siendo conocidos como una marca que fabrica altavoces de muy alta calidad, el tipo de altavoces que se utilizan en los estudios de grabación. Pero al mismo tiempo queríamos atraer a un público más joven a nuestra marca, a nuestro mundo, y ayudarles a entender que en el mercado había algo diferente. Ahora bien, hay una realidad y es importante", apunta. El resultado de los esfuerzos en ese mercado han derivado en los auriculares Pi5 S2, Pi7 S2, Px7 S2 y Px7 S2e y Px8.

amazon, android, cómo elegir los mejores auriculares inalámbricos, según andy kerr (bowers & wilkins):

andy kerr mejores auriculares bowers wilkins

"No imagino que todos los usuarios de nuestra marca que ahora tienen un par de alguno de nuestros auriculares se convertirá en el futuro en alguien que podrá permitirse invertir 50.000 euros en un par de altavoces. No somos así de ingenuos. Nos servimos del rendimiento premium de nuestros altavoces para ayudar a entender el rendimiento premium que ofrecen nuestros auriculares. Queremos pensar que al demostrar que somos capaces de hacer esto con este rendimiento eso ayudará al cliente a entender y confiar en el hecho de que somos capaces de hacer eso otro", resalta Kerr.

"Hay algo de lo que siempre hablamos: la diferencia entre querer y necesitar. Si necesitas algo, en la mayoría de las ocasiones lo que va a orientar la compra va a ser el precio. En el caso de unos auriculares también va a entrar en juego la comodidad y el peso, que también son relevantes, pero, al final, se va a reducir a una cuestión de precio. Nosotros tenemos que hablar de forma más emocional, dirigirnos a un público que desea algo, que le apasiona algo. Está relacionado con el tipo de cliente que queremos atraer. No queremos dirigirnos a todos los consumidores", matiza este experto.

"No creo que, siendo honestos, seamos capaces de dirigirnos a todos los consumidores. Pero sí que somos capaces de llegar a todas las personas que desde que se levantan están pensando en la música, que pasan el día pensando en cómo su día puede ser mejor escuchando música, que entienden la diferencia que hay de calidad en distintas grabaciones. No nos dirigimos a la persona que tiene el dinero en el bolsillo, sino que es capaz de comprender el valor que aporta el producto", desarrolla.

En este punto me queda claro cómo dirigirse a nuevos públicos. Pero, ¿cómo te diriges al público que sí sabe de lo que estás hablando? Centrándote en lo que depara el futuro. “El gran objetivo para todos los que trabajamos en este mercado es la habitación. Al cien por cien. Es la área que todavía ofrece más oportunidades. Hemos llegado a un punto en la industria en el que ya hemos llegado a entender por completo la mecánica de la acústica y las propiedades eléctricas de los altavoces y de los auriculares. De lo que no tenemos todavía el control absoluto es de las variables. Me refiero a las variables de dónde vives, del tamaño de tus habitaciones, de los materiales de los que está construida tu casa, de cómo son las superficies de las paredes y de los suelos de tu casa. En términos de auriculares se aplica también al tamaño de tus orejas, de tu cabeza. Tienen una gran influencia. Colectivamente en la industria queremos llegar a tener el grado de certeza de que cada altavoz, esté donde esté dentro de una casa, sea como sea esa casa, proporcione el mejor sonido posible. Pero eso no ocurre siempre. Si coges un altavoz de alta gama y lo pones en el lugar equivocado tendrás un resultado decepcionante. Es todavía un reto difícil para la industria", dice.

"Cuando hablamos de ingeniería, eres tan bueno como la lente a través de la que eres observado en un momento concreto de tiempo. Piensa en Galileo, contemplando el cielo con su telescopio. Había ciertas estrellas que no era capaz de ver y había ciertos planetas que no era capaz de ver. Eso no quiere decir que fuera un ignorante. Es solo que la lente que utilizaba en ese momento marcaba el límite de lo que podía ver. A nosotros nos pasa exactamente lo mismo. Nos vemos limitados por la tecnología a la que tenemos acceso hoy. Está claro que lo que podemos hacer ahora es mucho más de lo que podíamos abordar hace diez años. Creo que en quince años veremos que hay muchas cosas de las que estamos haciendo ahora que se podrán hacer mejor. Así funciona. Eso es lo más emocionante que tiene la ingenuidad humana. Eso es lo más emocionante que tiene la ingeniería. Siempre se puede hacer todo mejor", explica.

"A lo largo de los últimos cinco años hemos visto tendencias de consumo y tendencia de la propia industria muy interesantes que apuntan a que el mensaje de la calidad termina calando. El aumento de la capacidad para escuchar archivos de audio de alta calidad sin pérdida de datos y el hecho que ya no sean solo dos servicios los que puedan estar ofreciéndolo, sino que se ha convertido en un estándar. Esperamos que Spotify se sume muy pronto a esto. Todo apunta a que a corto plazo va a aumentar la conciencia de los consumidores acerca del potencial de la calidad en los auriculares", avanza en esta idea.

"De forma paralela ha ido mejorando la calidad de la transmisión de audio de alta calidad wireless (desde el códec aptX, la tecnología de audio bluetooth low energy…). Si piensas en el punto al que hemos llegado de conocimiento sobre cómo funciona un altavoz o un auricular. Si coges un auricular y los conectas a un cable sigue sonando mejor que si lo conectas de forma wireless/sin cable. No es un problema de diseño acústico, ni mecánico, sino que es un problema de diseño eléctrico. A corto plazo vamos a encontrarnos con mejoras en este diseño eléctrico. Y cabe la posibilidad de esperar a corto plazo la transmisión de audio a través wifi con auriculares. No en esta generación, pero quizá en la siguiente", apunta.

"Por ejemplo, estamos interesados en saber qué va a hacer Apple con sus dispositivos móviles. Con todos los dispositivos Android ya nos ha quedado claro que su camino es aptX, que es audio sin pérdida, alta calidad… que en los iPhone está más limitado", dice.

“Más allá de eso, pensando en el hogar, creo que los consumidores están más expuestos a Dolby Atmos en la oferta que hay en el mercado, 4K, HDR, Dolby Vision… vemos ahora muchas tecnologías enfocadas a mejorar la calidad por encima de los estándares de alta calidad. Eso aumenta el interés de los consumidores ya no solo por pantallas de alta calidad, sino también por sistemas de sonido de alta calidad que saquen partido a esas pantallas", destaca.

OTHER NEWS

41 minutes ago

Norris se retracta: "No teníamos mejor coche que Red Bull"

43 minutes ago

Matías Galarza subió otra picante historia mientras Boca negocia por él: "Lo que hoy es un sacrificio..."

46 minutes ago

Coca-Cola sube sus precios en México por alza en materias primas

48 minutes ago

Milei desmanteló 26 políticas de cuidados y otras 16 están en riesgo

48 minutes ago

El ex técnico de Instituto que tiene nuevo club y dirigirá en Copa Sudamericana

48 minutes ago

Netflix: la película de época que te hará recordar a Bridgerton

48 minutes ago

La grieta que está separando África en dos partes

48 minutes ago

Vino a Talleres como un refuerzo cotizado, su idea es quedare y desmintió un pase a Colombia

48 minutes ago

El Orgullo de la Eurocopa, un gol a la homofobia

48 minutes ago

Dragon Ball Z: Goku habría tenido un estilo de pelea distinto si le aprobaban estos bocetos originales a Akira Toriyama

51 minutes ago

Fugitivas: Disfruta este viernes el preestreno digital de la telenovela

53 minutes ago

La inteligencia artificial como herramienta para acelerar y personalizar la educación

53 minutes ago

Una casa centenaria muy estrecha reformada con ingenio (y con piscina en el patio)

59 minutes ago

Oro sube mientras operadores esperan nuevo informe de inflación en EU

59 minutes ago

Banxico deja sin cambio su tasa de interés en 11%

59 minutes ago

Parlamento de Argentina aprueba definitivamente la Ley Bases

59 minutes ago

José Berríos llega a 90 triunfos en Grandes Ligas y Azulejos vencen a Yankees

59 minutes ago

El IBEX 35 se dispone a cerrar su peor mes desde octubre mientras aguarda al deflactor de EEUU

59 minutes ago

Miguel Herrera asegura que la Selección Mexicana vive un proceso fallido

59 minutes ago

Club América: Luis Fuentes no continuará en las Águilas para el AP2024, ¿Se retira?

59 minutes ago

Fiscalía de Perú presenta denuncia contra Martín Vizcarra

59 minutes ago

Adiós al calor mientras trabajas: este es el mini ventilador para despacho que Amazon agotará antes del Prime Day 2024

59 minutes ago

La oposición ante la reforma al Poder Judicial

59 minutes ago

Superintendente del estado de Oklahoma ordena a escuelas que enseñen la Biblia de 5to a 12mo grados

1 hour ago

Los tres mosqueteros al rescate de la Caja

1 hour ago

Bangarra, el grupo australiano que recrea con su danza 65.000 años de cultura aborigen

1 hour ago

¡Rumbo al Mundial 2026! Se definieron los Grupos de las Eliminatorias Asiáticas

1 hour ago

Los pilotos de Mercedes, contentos de que Red Bull sea menos dominante: "Es mejor para el deporte

1 hour ago

Noroña balconea a Monreal: Planteó diálogo, habló, y luego se fue del foro sin oír al Poder Judicial

1 hour ago

La inflación se modera en junio dos décimas hasta el 3,4%, pese al encarecimiento de la electricidad

1 hour ago

Preguntas Más Frecuentes Profesionales: ¿los Guisantes Wasabi Son Buenos Para Los Diabéticos?

1 hour ago

Valente Bellozo dominó los nervios para aprovechar su oportunidad

1 hour ago

GeForce Now llega oficialmente a México: juega tu catálogo de PC desde la nube con una RTX 4080 a resolución 4K y 240 FPS

1 hour ago

คาปิบาร่า : หนูยักษ์หน้ามน แสนน่ารัก เพื่อนใหม่สุดฮอตบนโลกโซเชียล

1 hour ago

Tadej Pogacar-Jonas Vingegaard, una lucha desigual por la tercera corona del Tour de Francia

1 hour ago

Nissan confirmó el desarrollo de una pick-up compacta fabricada en Argentina

1 hour ago

Jorge Martín: "Al final, Ducati es una empresa"

1 hour ago

River: se reveló el motivo por el cual David Martínez no firmó en Pumas UNAM en el mercado de pases 2024

1 hour ago

Siete de cada 10 motos ya tienen implementado frenado avanzado como ABS o CBS

1 hour ago

Historias de la Copa América: Vasco, atleta y bombero, el dueño de la chilena